Ciudad de México a 22 de septiembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | Participación Ciudadana | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Una jornada electoral exitosa en julio y un futuro en el que el voto sea electrónico, es el balance de Mario Velázquez, consejero presidente IECM, quien está por dejar el cargo. Tras siete años, reconoce que enfrentó dificultades para afianzar cambios, desde la reforma de 2014 hasta la diputación migrante o la votación electrónica, más recientes; sin embargo, considera que fueron más los éxitos que, con la alternancia de algunos consejeros, delinean un futuro de retos y posibilidades, para cambiar el paradigma que basa el ejercicio de la democracia en las elecciones de fin de sexenio, a un modelo de verdadera participación ciudadana. (Reforma, Reforma.com) [A 1] En El Caballito se comenta que quien ya prepara maletas en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) es el consejero presidente, Mario Velázquez, debido a que el próximo 30 de septiembre termina su gestión y, nos platican, el 29 será la última sesión que encabezará para despedirse de sus pares. Destaca de su gestión que en los procesos electorales de 2018 y 2021 se obtuvo una votación de 70% y 52%, respectivamente, cifras de las más altas en la historia de la CDMX. Ahora el gran reto es quién llegará a encabezar el organismo, pues nos comentan que, en el Instituto Nacional Electoral, el grupo de consejeras está impulsando que asuma la presidencia una mujer, para impulsar la paridad de género. (El Universal, El Universal.com) [A 2] En entrevista con René Cervera, la consejera electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, señaló que “la reforma de 2014 me parece un verdadero retroceso, no sé si para todo el país, me atrevo a decir que sí, al menos Ciudad de México fue un retroceso. Hoy muchas cosas que el Instituto Electoral, el entonces Instituto Electoral del Distrito Federal, hacía bastante bien, ahora dependen de las directrices que marca el INE. No estoy diciendo que se hagan mal porque sean esas directrices, lo que sí estoy diciendo es que cambió esa autonomía y esa fortaleza que tenía el Instituto para ceñirse a reglas homogéneas para todo el país”. (La Orquesta Filosófica) [A 3] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló de las diputaciones de representación proporcional en el Congreso de la Ciudad. Explicó que los votos "son cuatro por uno"; se vota por la persona que se encuentra en la boleta, por la lista de representación proporcional o plurinominales, para ver si el partido conserva su registró y para ver cuánto dinero le toca a cada partido. Dijo que para efecto del Congreso Federal no hay injerencia en la elección de los plurinominales, pero en los Congresos de la Ciudad de México y del Congreso del Estado de México, se vota de manera indirecta por los segundos lugares en el Distrito y de entre ellos se puede elegir a los plurinominales. (Capital 21) [A 4] La consejera electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Araceli Gutiérrez Cortés, Presidenta de la Comisión de igualdad de Género, no Discriminación y Derechos Humanos, participó en el evento: “Las acciones afirmativas para incorporar candidaturas de personas de la diversidad sexual y en situación de discapacidad en el Proceso Electoral 2020-2021: Alcances y Retos”, como parte de las mesas de trabajo que organizó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEEPCJ). En el evento también participaron Zoad Janine García González, Consejera Electoral del IEPCJ, como anfitriona; Luis Fernando Landeros Ortiz, Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Aguascalientes (IEEA); Sonia Pérez Pérez, Consejera Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y Presidenta de la Comisión de Género y Derechos Humanos; así como Miriam Sarai Pacheco Martínez, Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH). (Quadratin.com.mx) [A 5] En su columna, Roberto Remes señala que “este domingo 19 de septiembre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al anunciar los cambios en su gabinete, se refirió al nuevo secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luís Rodríguez Díaz de León, y añadió “quien le hicieron, además, quiero decir, una terrible injusticia en el Tribunal Electoral, quitándolo como diputado local (sic)”. Con esas palabras, sin darse cuenta, la jefa de Gobierno descalificó al nuevo funcionario, al “rescatarlo”, a tres mujeres y al Poder Judicial. Lo primero que señalo es que en los nombramientos hay notoriamente más hombres que mujeres; que, en el equipo de Martí Batres, al frente de la Secretaría de Gobierno, sólo vimos nombramientos masculinos; que, al nivel de secretarias, ganamos una, pero perdimos dos, una de ellas es la predecesora de José Luís Rodríguez. Lo siguiente que destacaría es que José Luís Rodríguez, en efecto, estuvo cerca de repetir como diputado local; el reparto del Instituto Electoral de la Ciudad de México no lo incluía en la lista de diputados de representación proporcional, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México corrigió. Posteriormente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hizo nuevos ajustes en razón de género, con impactos en cuando menos cinco partidos. Al final, Rodríguez no entró porque el TEPJF determinó que esa diputación correspondía a Isabela Rosales, del mismo partido que Rodríguez”. (El Sol de México, Elsoldemexico.com.mx) [A 6] TEMAS ELECTORALES LOCALESHabitantes de Azcapotzalco evidenciaron con fotografías el deplorable estado de las calles, avenidas y vialidades después de las lluvias de los últimos días en la capital. En redes sociales exhortaron al Gobierno de Claudia Sheinbaum a que “le llamen la atención” al alcalde Vidal Llerenas, que en las próximas semanas dejará el cargo como titular de la alcaldía después de perder las elecciones ante la alcaldesa electa, Margarita Saldaña de la coalición PAN, PRI y PRD. (Basta) [C 1] PARTICIPACIÓN CIUDADANAEl canciller Marcelo Ebrard afirmó que la mayoría de los miles de haitianos que se encuentran varados en la frontera entre México y Estados Unidos no buscan asilo en México ya que su intención es cruzar hacia la Unión Americana, derivado de engaños de los que son víctimas ya que las personas que los movilizan les afirman que podrán ser considerados como refugiados. (El Economista) [D 1] INELa 65 legislatura de la Cámara de Diputados retomará un dictamen en materia de igualdad de género que dejó la anterior, el cual plantea llevar a la Constitución los acuerdos del INE que permitieron la paridad en la postulación de candidatos a gubernaturas. También el negar candidaturas a varones condenados con sentencia firme por violencia familiar o doméstica, delitos de orden sexual, violencia política en razón de género contra las mujeres y que estén registrados como deudores de pensión alimentaria. (La Jornada) [E 1] El TEPJF prevé confirmar en última instancia que Movimiento Ciudadano se benefició “de manera dolosa” de las transferencias millonarias e indebidas que realizó la familia del gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y que orquestó actos de simulación para triangular el dinero al CEN y a la campaña por la gubernatura. El proyecto que el magistrado José Luis Vargas entregó a sus pares y se presentará en la Sala Superior propone confirmar la multa que el INE volvió a aplicar por 28 millones de pesos a Movimiento Ciudadano por estas acciones y deja a Samuel García sin sanción. (Milenio Diario) [E 2] Rumbo a 2024, Nuevo León tendrá dos distritos electorales más. La entidad neoleonesa es la única que se vio más beneficiada, pues pasó de 12 a 14 subdivisiones territoriales. El 17 de septiembre, el Diario Oficial de la Federación publicó el Acuerdo del Consejo General del INE por el que se aprueban los criterios y reglas operativas para la Distritación Nacional 2021-2023. (Reporte Índigo) [E 3] CONGRESO LOCALLegisladores de Morena en el Congreso capitalino presentaron una iniciativa que homologa las penas por el delito de tortura cometido por servidores públicos de la Ciudad de México y particulares a las que establece la Ley General para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de tres a 12 años de cárcel que señala el Código Penal local vigente a una sanción de 10 a 20 años. (La Jornada) [J 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que los salarios de los trabajadores están garantizados, pero no habrá ningún incremento de recursos para el gobierno central ni para las alcaldías en lo que resta del año. Ante las quejas de alcaldes electos de oposición por la falta de disposición de recursos, la mandataria señaló que lo que hay es el presupuesto aprobado por el Congreso capitalino. (La Jornada) [J 2] CIUDAD DE MÉXICOAdemás de precisar que se debe revisar la situación financiera de cada una de las alcaldías por los cambios de administraciones, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó un incremento presupuestal para lo que resta de este 2021. Derivado de las últimas peticiones de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) sobre incrementar los recursos presupuestales para el último trimestre de este año para enfrentar los pendientes, la mandataria local que no es posible darles más dinero. (El Economista) [K 1] La diputada local de Morena, Guadalupe Morales, presentó ante el pleno del Congreso local una iniciativa para limitar las facultades de las alcaldías al presentar iniciativas de ley. De aprobarse, sólo podrían presentar iniciativas respecto a “las materias de su competencia”. Hasta el momento, los alcaldes tienen facultad para presentar iniciativas o decretos sobre cualquier tema relacionado con la capital, lo cual está contenido en el artículo 30 de la Constitución de la Ciudad de México. (Excélsior) [K 2] NACIONALAnte las críticas por invitar a los presidentes de Cuba y Venezuela a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se hicieron excepciones al invitar a los países de la región. Durante la reunión plenaria de la Celac del pasado sábado, los presidentes de Uruguay y de Paraguay reclamaron la presencia de los presidentes de Cuba y de Venezuela. “No les gusta que invitemos a presidentes, a ministros de ciertas posturas políticas, ideológicas. Nosotros invitamos a todos”. (Excélsior) [L 1] La SCJN determinó hacer un exhorto (vinculante, pero atemporal) al Congreso de la Unión, para que legisle nuevamente sobre el derecho de conciencia en salud, retomando los criterios emitidos por el tribunal constitucional. Además, resolvió que dichos criterios tendrán efecto para todos los jueces del país, cuya obligación es equilibrar los derechos del médico o personal de la salud objetante y los de los pacientes. (El Financiero) [L 2] Padres, familiares y amigos de los 43 normalistas que desaparecieron el 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero manifiestan que cuatro días de cumplirse siete años de su desaparición los avances son mínimos. “No sabemos el paradero de los jóvenes en su totalidad y los papás siguen con ese dolor. “El llamado es que la voluntad política del presidente pueda traducirse en acciones concretas que nos permitan avanzar de manera más ágil, rápida porque ya llevamos tres años de este gobierno y los avances son mínimos”, expresó el abogado de los padres Vidulfo Rosales. (24 Horas) [L 3] Entre el 30 de agosto y el 13 de septiembre, se registraron 85 decesos de personal de salud por Covid-19, según muestran datos de la Secretaría de Salud federal (SSA). De acuerdo con el informe de la SSA sobre contagios en este sector, el número de defunciones pasó, en el periodo mencionado, de 4,286 a 4,371 casos. “La Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Tabasco y Tamaulipas son las 10 entidades con el mayor número de defunciones, concentran do el 64% del total de las defunciones”, se precisó en el reporte. (El Economista) [L 4] Una vez más el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al Poder Judicial de la Federación, aunque en esta ocasión arremetió contra los integrantes que él mismo nominó para el Consejo de la Judicatura Federal: Loretta Ortiz, Eva Verónica de Gyvés y Bernardo Bátiz Vázquez. Desde su conferencia matutina, reprochó que los tres miembros de la Judicatura están adormecidos por su inacción frente a la sentencia de la Suprema Corte que obliga al Gobierno federal a regresar alrededor de mil millones de pesos en impuestos pagados a Carmela Azcárraga Milmo, hija del fundador de Televisa, Emilio Azcárraga Vidaurreta. (El Sol de México) [L 5] El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que canceló las cuentas de mil 22 federativos públicos, notarios públicos y corredores, que estaban inscritos en el “Esquema de i inscripción en el RFC a través del fedatario público por medios remotos” por no presentar su aviso de renovación o incumplir con la documentación necesaria. De un registro de mil 766 fedatarios en este esquema, 744 presentaron aviso de renovación de vigencia ante el SAT durante los meses de junio y julio de 2021, pertenecientes principalmente a la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, mencionó la dependencia en un comunicado. (Reforma) [L 6] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé menciona que vaya paradoja: la banda de “Los Puros" está que trina contra Mario Delgado porque cometió el terrible pecado de... ¡abrir Morena a la gente que quiera afiliarse! Para los que se sienten la casta divina lopezobradorista, este proceso de afiliación significa abrir la puerta a los "oportunistas, vividores y acarreados". ¡Santo Niño de Macuspana! Lo interesante de la jugada del dirigente nacional morenista es que ha obligado a “Los Puros" a alzar la cabeza y dejarse ver con toda su ambición por controlar el partido de la 4T. En el grupo se encuentran lo mismo la presidenta del Consejo Nacional, Bertha Luján, que el estrafalario John Ackerman y la ex secretaria Irma Eréndira Sandoval; así como el vocero presidencial, Jesús Ramírez, por mencionar a algunos de los más conspicuos. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que adormecidos, así fue como el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que podrían estar tres de sus “gallos” enviados al Poder Judicial. Ayer, su amigo, excolaborador y actual consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz Vázquez, recibió una llamada de atención por parte del mandatario, quien le reprochó que no diga nada sobre la corrupción, que asegura, hay en el Poder Judicial. Los reclamos también alcanzaron a Loretta Ortiz Ahlf y a Eva Verónica De Gyves Zárate, consejeras que, al igual que don Bernardo, él propuso. El reclamo es que ninguno de los tres se ha pronunciado sobre la devolución de mil millones de pesos que autorizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de Carmela Azcárraga ni sobre la necesidad de una limpia y reforma el Poder Judicial, “Un Llamado respetuoso fraterno, a los miembros del Consejo que me tocó a mí proponer, tres de primera, dos mujeres y el maestro Bátiz, un hombre íntegro, pero no los escucho, no sé nada de ellos... a lo mejor en ese ambiente los adormecen”, dijo. Habrá que ver si los consejeros escucharon la campana del despertador que sonó en Palacio Nacional y pronto le mandan una señal al presidente. (El Universal) [M 2] Trascendió que como invitado de los diputados Jorge Álvarez Máynez y Mauro Garza, de MC, el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, estuvo muy activo en el Palacio de San Lázaro, cabildeando las propuestas del sector privado para el paquete económico 2022, justo en vísperas de que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, comparezca mañana jueves ante el pleno de la Cámara de Diputados. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que la Fiscalía Anticorrupción de Morelos adelantó que son verídicos los datos aportados en el caso contra del gobernador Cuauhtémoc Blanco, a quien se acusa de ser parte de una red de lavado de dinero. La Fiscalía pidió la cooperación de diversas instancias nacionales para verificar las acusaciones y el caso avanza. El mandatario estatal, que se dijo dispuesto a ir a una guerra contra sus acusadores, prefirió alejarse de las tensiones de su oficina para irse a jugar golf con su excolega Jorge Campos, El Brody. Se justificó diciendo que él es humano y “tiene derecho a jugar”, lo que generó molestia en la población del estado, que atraviesa momentos de emergencia por las lluvias y la inseguridad. Trascendió en Cuernavaca que se esperan una rápida gira del trabajo del presidente López Obrador antes de que concluya el mes. Todavía no está claro si le volverá a sacar las castañas del fuego a Blanco o si le pedirá que fiche con otro equipo. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se explica que, tras el distanciamiento entre las bancadas de la alianza opositora en el Congreso de la Ciudad de México, los presidentes del PAN, PRI y PRD buscan que sus acuerdos no se colapsen, con miras a la sucesión de 2024. Diputados y dirigentes de los suspiritos azules han mantenido su abierta oposición al gobierno de Claudia Sheinbaum, pero no han sabido ser generosos con sus aliados. Desde la dirigencia del PAN, Andrés Atayde ha tratado de seguir construyendo, pero todo el mundo sabe que tanto él como Christian von Roehrich —coordinador parlamentario en Donceles— responden al diputado federal Jorge Romero. Y como Romero fue uno de los impulsores de la alianza capitalina, junto con el desaparecido Leonel Luna, priistas y perredistas esperaban una mejor actitud, y no que los azules quisieran atragantarse de posiciones. (Excélsior) [M 5] En Circuito Interior se señala: ¿con melón o con sandía? Es una duda generada por los cambios en el Gabinete de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Y si no lo creen, que le pregunten a Lenia Batres Guadarrama, asesora del todavía secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, quien tiene a varios con la interrogante de si irá con Carlos Ulloa a operar los programas sociales desde la Secretaría de Gestión y Bienestar Social o seguirá en Seduvi para gestionar pendientes como la Ley de Publicidad Exterior, el programa parcial de la Roma Norte o los proyectos sobre Paseo de la Reforma. (Reforma) [M 6] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Fiscalía va por nueva orden de aprehensión contra científicos. Indaga a 31 exfuncionarios e investigadores por peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada; tras negativa de juez, FGR busca otro intento. La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene en curso una indagatoria en contra de 31 exfuncionarios, investigadores y científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como de integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, ente autónomo que durante dos décadas presentó propuestas de políticas públicas a tres expresidentes. Reforma: Dan a GN millones sin rendir cuentas. Abre corporación nuevos cuarteles, pero no informa su gasto en ellos. En el presupuesto millonario otorgado a la Guardia Nacional (GN) impera la opacidad, además de que, aunque tiene un carácter civil, ha sido controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), alertó la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Excélsior: Biden: EU no busca polarizar al mundo. A pesar de las diferencias, Estados Unidos no quiere otra Guerra Fría y está dispuesto a trabajar con cualquier nación, dijo el mandatario. Ante líderes globales, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo que no busca dividir ni polarizar al mundo. Milenio Diario: Empuja FGR hipótesis de restos “sembrados” en caso Ayotzinapa. No venimos a ganar la guerra, sino la paz: Rosa Icela ante titulares de Defensa, Marina y Guardia en el Senado; en Salamanca, “homicidio doloso, no terrorismo”: gobernador. La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que en la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto se manipularon indicios sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y que, incluso, pudieron haber sido “sembrados” los restos óseos localizados en una bolsa negra en el río San Juan de esta localidad de Guerrero, diligencia que estuvo a cargo del ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) Tomás Zerón de Lucio. La Jornada: Condonaron Peña y Calderón 189 mil mdp a 58 empresas. Cuatro grandes bancos y dos televisoras, entre beneficiados: AMLO. Un grupo de 58 empresas, entre ellas cuatro de los mayores bancos del país y las dos grandes televisoras, se beneficiaron de la condonación de impuestos en los dos sexenios anteriores por un monto de 189 mil 18 millones de pesos, que dejaron de ingresar a la hacienda pública, expuso ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Crónica de Hoy: Rosa Icela: “Venimos a ganar la paz, no la guerra”. "Tenemos que trabajar juntos sin distingos de colores", dice en el Senado la titular de la SSPC. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, negó ayer “compromisos oscuros” con grupos criminales que han desatado una ola de violencia en algunas regiones del territorio nacional. El Financiero: Por gas, podría CFE incurrir en gasto adicional. Tendría gobierno que destinar más recursos para subsidio eléctrico. Si el precio de referencia del gas natural en el invierno no se mantiene en una cotización similar a la actual, 5 dólares por millón de BTU, y alcanza doble dígito, el gobierno estaría obligado a destinar más recursos para subsidiar la energía eléctrica que genera la CFE con este insumo, advirtieron expertos. El Economista: Reducir la deuda del país a 51% del PIB y controlarla, estrategia de SHCP. Pasivos externos, eje del ajuste en la deuda. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que desde este año hasta el 2027, la deuda de México se mantenga en un nivel de 51% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con las proyecciones al interior de los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2022. El Sol de México: Indaga FGR a peritos del caso Ayotzinapa. La Fiscalía abrió una línea de investigación sobre el desempeño de la entonces PGR. La Fiscalía General de la República (FGR) iniciará una investigación contra los peritos que manipularon evidencia en el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Primeras planas metropolitanasEl Universal: Transporte, nuevo blanco de La Unión Tepito. Al menos tres células se dedican a extorsionar rutas en el Centro, Gustavo A. Madero e Iztapalapa; les exigen a líderes del ramo 80 mil pesos, según indagatorias de la SSC. Reforma: Dejarán 178 familias casas en Chiquihuite. Localizan binomios de la GN y Marina los cuerpos de dos personas. Excélsior: Miss Moni defendió cercanía; víctimas la refutaron. El primer y único debate que tuvieron la dueña del colegio y los deudos se llevó a cabo hoy hace un año, tres semanas antes de la sentencia. La Jornada: Niega Sheinbaum que la ciudad esté militarizada; hay estado de derecho. H. La Crónica de Hoy: AMLO ofreció casas nuevas a los afectados por deslave del Chiquihuite. El presidente brindará apoyo a los afectados por el desgajamiento del cerro el pasado 10 de septiembre. El Sol de México: Declaran emergencia por el Chiquihuite. El presidente López Obrador pidió un estudio para reinstalar a población ubicada en zonas de riesgo. --oooOOOooo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|