Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 27 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: "Hay que ir por los capos para acabar con cárteles". Reforma: Ignora FGR a UIF... y Gallardo gobierna. Excélsior: Inai enfrenta 10 millones de ciberataques. Milenio Diario: Irán en bloque las 11 armerías de EU para confrontar a México. La Jornada: Sin justicia no habrá paz en el país: Rosa Icela Rodríguez. La Crónica de Hoy: EU expulsó a un millón de migrantes en un año: Colef. El Financiero: Temen más salidas de capitales de México en 2022. El Economista: Gobierno plantea reducir recursos para combatir cambio climático. El Sol de México: “Tenemos muchas cartas con qué jugar”.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: "Iniciar será difícil porque no hay lana". Reforma: Registran menores a más de 2 mil bebés. Excélsior: La Disputa por las Comisiones. Milenio Diario: Marcha, pintas e himno para recordar a los 43 normalistas. La Jornada: Sheinbaum: hay en la ciudad más de mil asentamientos irregulares. La Crónica de Hoy: La MP estaba echando pestañita y su secre fingió ser ella para atender a víctima. El Financiero: FGR tiene 20 testigos de “nueva verdad” de caso Iguala. El Economista: Resuelven tres de cada 10 peticiones de refugio. El Sol de México: Preparan a la CdMx para envejecimiento.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Autoridades de México y EEUU se reúnen en la frontera ante crisis migratoria
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango


ENCUESTA DEL DÍA:
El senador Américo Villarreal ganaría la elección interna de Morena, con 28% de la intención de voto bruta, seguido por el delegado de los programas sociales José Ramón Gómez Leal, con 14%, de acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll. Al cuestionar a los entrevistados si hoy fueran las elecciones para gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal ganaría la elección a la gubernatura, con 55% de preferencia efectiva, frente a 22% de Maki Esther Ortiz, quien es la competidora más fuerte del PAN. El PRI obtendría sólo 10%, con Enrique Cárdenas del Avellano. (El Universal)

 

El IECM informó que continúan abiertas las inscripciones para el registro de cortometrajes de la Cuarta Edición del Vota Film Fest 2021, dirigido a adolescentes y jóvenes, de entre 12 y 29 años. El organismo afirmó que el certamen busca conocer y visibilizar la perspectiva de los adolescentes y jóvenes sobre la importancia de su participación en la elección de autoridades, el ejercicio de los mecanismos de interacción con sus gobernantes y en cualquier otra actividad que les permita incidir en la formulación, ejecución, así como evaluación de las decisiones públicas de la Ciudad de México. La inscripción es gratuita y el registro está disponible desde el pasado viernes 20 de agosto al viernes 22 de octubre de 2021, hasta las 23:59 horas, a través del micrositio Vota Film Fest en la página de www.iecm.mx, en donde pueden conocer todos los detalles de la convocatoria. (Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Cconoticias.com) [A 1]

Mario Velázquez Miranda, quien dejará la presidencia del IECM el próximo jueves, no duda en afirmar que, tras siete años en el cargo, el gran pendiente que deja es la urgencia de pasar de la democracia instrumental a la democracia sustantiva. “Es necesario que la ciudadanía y los actores políticos conozcan realmente las reglas electorales, pues sólo así evitaremos ataques al árbitro y jugadores, además de aceptar los resultados, sobre todo, ahora que pretenden desaparecer las instituciones electorales locales. Todo es porque desconocen las reglas y su importancia”, comenta. En cuanto a su trabajo, asegura irse satisfecho “porque me tocaron tres elecciones —2015, 2018 y 2021—, lapso en el que vi pasar igual número de generaciones de consejeros, además de incrementar la participación de la gente que, antes de mi llegada, amenazaba con disminuir. Pero logramos crecer el número de votantes, por lo que puedo decir que fue exitoso mi paso en esta institución”, señala. (El Universal, El Universal.com) [A 2]

En El Caballito se señala que, debido a los tiempos aprobados por el INE, en un lapso de un mes, el IECM tendrá dos presidentes, tras la salida de Mario Velázquez, quien termina su periodo este 30 de septiembre. Nos detallan que, según la convocatoria, la designación del nuevo titular que durará en el encargo siete años, que como ya le hemos adelantado se está inclinando porque sea una mujer, será hasta máximo el 29 de octubre, por lo que todo ese mes, uno de los seis consejeros o consejeras tendrá que asumir una presidencia interina. ¿Será terso o ese tema meterá ruido en el pleno? (El Universal, El Universal.com) [A 3]

En su colaboración, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señala que “la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, conformada por 66 diputaciones, está haciendo historia en materia de género. Luego de resoluciones de último momento del TEPJF, 35 mujeres y 31 hombres ocupan una curul en el recinto de Donceles y Allende. Desde la entrada en vigor de la Constitución de la Ciudad de México, el Congreso local se integra por partes iguales; la de Mayoría Relativa con 33 diputaciones y la de Representación Proporcional, con 33 que incluye, por vez primera, a la Diputación Migrante”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 4]

La Secretaria de la Contraloría General de la Ciudad de México abrió 69 expedientes de investigación relacionados con el proceso electoral en la capital del país, de los cuales 48 continúan en investigación. De acuerdo con una solicitud de información, se trata de expedientes que fueron abiertos por “probable falta de aplicación a la normatividad”, tanto en el gobierno central como en alcaldías. El IECM también inició más de 700 procedimientos administrativos sancionadores que implicaron posibles irregularidades de funcionarios de alcaldías, principalmente, ex candidatos y hasta medios de comunicación. (La Jornada) [A 5]

La secretaria general de Morena, Citlali Hernández, informó que los abogados del partido ya preparan la defensa de los concejales de Cuauhtémoc, Coyoacán, Álvaro Obregón, Cuajimalpa y La Magdalena Contreras, que se vieron afectados por la decisión del TECM, de retirarle a Morena un concejal en las alcaldías mencionadas. (Basta) [A 6]

Un grupo de vecinos aseguró que impidió que la alcaldía de Magdalena Contreras utilizara más de 53 millones de pesos del Presupuesto Participativo 2020-2021, para la adquisición de cámaras de vigilancia, debido a que no había transparencia en los costos. El pasado 24 de julio, vecinos firmaron la ratificación del proyecto de cámaras, con presencia de la titular de la Dirección General de Participación Ciudadana de la alcaldía, Edna Montoya Álvarez, con la promesa de que se les daría una copia del acta de ratificación, ya que contemplaban que se comprarían cerca de 400 cámaras para 24 colonias. (El Universal) [A 7]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Toda la clase política debe dejar de lado los intereses partidistas y resolver unidos la crisis sanitaria, de violencia e inseguridad, que existen en el país, urgió la Iglesia Católica. “El partido en el poder (Morena) y las fuerzas políticas de oposición deben comprender que la crisis sanitaria por el Covid-19, la inseguridad y la violencia, constituyen emergencias mayúsculas que sólo pueden ser enfrentadas en unidad, con generosidad y altura de miras, dejando de lado intereses partidistas y electorales”, sostuvo la jerarquía religiosa en su editorial dominical “Desde la Fe”. (Diario de México) [C 1]

INE


La redistritación electoral atañe a un mandato constitucional que establece principios y un procedimiento técnico, y no a “cálculos políticos como algunos sostienen”, aseguró Lorenzo Córdova, presidente del INE, en respuesta a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, que perderá dos distritos. (El Financiero) [E 1]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que, debido al aumento de la población, se modificará el número de distritos electorales en 12 estados del país, proceso que concluirá hasta el 2022. “Como resultado del crecimiento demográfico se prevé que se modifique el número de distritos electorales en 12 entidades federativas, y al registrarse incrementos diferenciados de la población, entre ellas seis estados aumentarían el número de distritos que tenían a partir del censo de 2010, mientras que seis entidades tendrán menos”, explicó. (La Razón) [E 2]

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, uno de los principales impulsores de las iniciativas electorales de Morena en la pasada legislatura, garantizó que la reforma electoral que viene “no será un pacto entre partidos”. Prometió que a esta discusión serán invitados el Poder Judicial, el INE, litigantes y excandidatos, “porque todas las experiencias serán valiosas y entre más pluralidad haya para conformar una norma, más legitimidad, garantía y seguridad prevalecerá”. (El Financiero) [E 3]

Para Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, es necesario que en medio del debate y de las diferencias políticas se puedan concretar acuerdos entre todas las fuerzas políticas, a fin de sacar los temas que son en beneficio del país y de los mexicanos. Refrendó la necesidad de que se realice una reestructuración en el INE y de una reforma político-electoral, que contemple la reducción en los legisladores plurinominales, pues considera que México tiene una de las democracias más caras. (Reporte Índigo) [E 4]

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados impulsará una reforma político-electoral, que regrese al modelo que tenía el INE antes de convertirse en nacional, se reduzca el número de consejeros y el costo de la autoridad electoral para “romper el sistema de cuotas” de partido en su designación. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, afirmó lo anterior y que es necesario, ya que el esquema de elección “se distorsionó”. (La Jornada) [E 5]

La secretaria de Organización de Morena, Xóchitl Zagal, advirtió que entregar las funciones de afiliación y credencialización a un delegado especial del partido es ilegal y se corre el riesgo de crear un doble padrón de militantes. La morenista acusó a la dirigencia nacional de usurpar funciones al nombrar a Alejandro Peña Villa como encargado de esa tarea, cuando, de acuerdo con los estatutos, es una función de la Secretaría de Organización. Lamentó que en los lineamientos aprobados el miércoles 22 de septiembre por la dirigencia nacional se establezca que esa función la realizará Peña Villa, quien es suplente del senador Gabriel García y quien, a decir de Zagal, reparte claves entre sus allegados para afiliarse sin respetar los procesos internos. (Reforma) [E 6]

Mario Delgado dejó en manos del senador Alejandro Peña la conducción del proceso de credencialización de los militantes de Morena, pero hizo a un lado a la secretaría de Organización y al Consejo Nacional. Xóchitl Zagal, secretaria de Organización de Morena, denunció que durante la aprobación de los lineamientos parala afiliación y credencialización se decidió que sea el senador Peña, en su calidad de delegado especial, el que se haga cargo de dicha tarea. (Milenio Diario) [E 7]

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto sobre la mesa para sucederlo en tres años, los nombres de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, y de Marcelo Ebrard, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Pero a diferencia del mandatario, que en dos ocasiones ha omitido mencionar al senador zacatecano como posible candidato de Morena, Mario Delgado sí lo tiene en consideración. (El Sol de México) [E 8]
TEPJF


El Congreso de la Ciudad de México es el que decide el presupuesto de la ciudad, dejó en claro la titular del Poder Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum, luego de que priistas propusieron una reforma a la Ley de Alcaldías para que la aprobación del proyecto de presupuesto de las demarcaciones sea por mayoría calificada de los integrantes de cada concejo, en lugar de mayoría simple, como sucede actualmente. (La Jornada) [F 1]

Ricardo Gallardo Cardona rindió ayer protesta, ante el Congreso local, como gobernador de San Luis Potosí. El mandatario, postulado por la alianza de los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo, se encuentra bajo investigación de dos instituciones del gobierno federal por hechos que pudieran ser constitutivos de varios delitos. El 22 de septiembre, el TEPJF validó el triunfo de Gallardo Cardona con 449 mil 311 votos contra 397 mil 138 de Octavio Pedroza Gaitán, de la coalición que formaron los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática. (La Jornada) [F 2]

La Sala Regional Ciudad de México del TEPJF anuló la primera elección de este año por el motivo de violencia política de género. Los magistrados resolvieron anular la elección en lliatenco, Guerrero, debido a violencia política en razón de género contra de la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Ruperta Nicolás Hilario —quien competía para su reelección—, ya que en diversos lugares del municipio se pintaron y colocaron pendones en bardas, postes de luz, cableado y otros lugares, con frases dirigidas a ella, en las que señalaban que una mujer no sirve para gobernar. (El Heraldo de México) [F 3]
MUJERES Y ELECCIONES


Morena en la Cámara de Diputados inició el registro para la elección que se realizará la tarde de mañana de quienes serán presidentes, secretarios e integrantes de las 20 comisiones que le corresponden a la bancada. Primero se hizo una distribución por género, con el fin de que 10 sean presididas por hombres y 10 por mujeres. Una de las principales disputas es por la Comisión de Presupuesto, donde ya se registraron Erasmo González que ya la presidió y Carol Antonio Altamirano. (La Jornada) [H 1]

Como inconstitucional y discriminatoria calificó un grupo de diputados de Morena la selección de aspirantes para presidir las 20 comisiones en Morena, por lo que exigieron a su coordinador, Ignacio Mier Velazco modificar los términos de la convocatoria. “Esta vulneración se materializa con la asignación directa del género del legislador para las Presidencias y Secretarías 'A de las comisiones ordinarias, limitando e impidiendo la participación de las y los integrantes del grupo parlamentario que quisieran ser la propuesta para ocupar estos puestos de dirección”, indicaron en una carta enviada al coordinador de la bancada guinda, Ignacio Mier. (La Razón) [H 2]

Por primera vez, una organización multinacional de abogados, junto con el Colegio de Abogados de Nueva York, emitió una petición formal al Senado mexicano y al Ejecutivo federal para que en el proceso de relevo a la vacante que dejará el ministro Fernando Franco en el Pleno de la SCJN cumpla con los parámetros de transparencia e inclusión de voces. (Excélsior) [H 3]

CONGRESO LOCAL


En la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México la bancada de Morena se quedó con la presidencia de las comisiones más importantes: Presupuesto y Cuenta Pública, Administración y Procuración de Justicia, Administración Pública y Hacienda, pero en esta Segunda Legislatura, en la que la oposición tiene 31 de las 66 curules, ésta ya planteó a Morena que debe haber un reparto equitativo. La bancada del PAN le presentó a Morena una lista con pares de comisiones, de los cuales, en cada caso, una debe ser presidida por la oposición, para “alcanzar un equilibrio”, pero Morena sigue “analizando” el tema. (Excélsior) [J 1]

Con la entrega de constancias de medidas de mitigación y compensación ambiental, 21 asentamientos humanos en la alcaldía Tlalpan están en vías de ser regularizados. Las constancias amparan las acciones de limpieza en los cauces de los ríos Santiago, San Buenaventura, San Juan y Eslava, y reforestación con 63 mil plantas nativas dentro de los asentamientos donde habitan 14 mil 505 personas de bajos ingresos, quienes anteriormente tenían que pagar grandes cantidades de dinero en compensación por servicios ambientales, de conformidad con la ley. (La Jornada) [J 2]

El Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100 (Suatur 100) amenazó con realizar un plantón permanente en la esquina de Donceles y Allende hasta que el Congreso de la Ciudad de México autorice una partida especial en la Ley del Presupuesto de Egresos 2027, a fin de que el gobierno capitalino salde el adeudo histórico que tiene con los 12 mil ex trabajadores de este gremio. (La Jornada) [J 3]

Pese a que recibirá la alcaldía Miguel Hidalgo con un déficit de 83 millones de pesos, así como una deuda de 150 millones de pesos para el pago de luz, el panista Mauricio Tabe Echartea dice que no quiere ser “catastrófico”, pues confía en que el gobierno capitalino y la CFE lo ayuden para negociar esta “crítica” situación que enfrentará a partir del próximo viernes 1 de octubre. “No quiero ser catastrófico, pero sí está mal [la alcaldía]. Hay varios pendientes, por lo que tenemos que reorganizar y poner orden en lo que nos dejan. Por ahora será complicado iniciar porque no hay lana, es una realidad a la que nos enfrentaremos estos tres meses. Pero no nos vamos a quejar, vamos a echar mano de los vecinos y de la solidaridad de empresarios que nos quieran apoyar”, señala. (El Universal) [J 4]
CIUDAD DE MÉXICO


Aunque no se registraron personas lesionadas, sí se reportaron vehículos varados en medio del agua. La precipitación pluvial también provocó el desbordamiento del Río San Buenaventura, en las inmediaciones de la Glorieta de Vaqueritos. Para las 22:30 horas, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reportó, al menos, 41 encharcamientos, inundaciones y bajadas de agua. (Excélsior) [K 1]

Tras la entrega de constancias de Medidas de Mitigación y Compensación Ambiental a 21 asentamientos de Tlalpan, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que existen cerca de mil asentamientos irregulares en la capital, los cuales podrían regularizarse, mientras que otros no, debido a que se encuentran en suelo de conservación. (El Universal) [K 2]

La investigación científica nos va a llevar a generar soberanía en nuestro país, aseveró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La funcionaria encabezó la inauguración del Centro de Investigación sobre Envejecimiento, el cual surgió de una idea del científico fallecido René Drucker y los recursos aportados por el Conacyt y el gobierno capitalino. El objetivo de este instituto es hacer investigación sobre el proceso de envejecimiento de las personas y sus implicaciones biológicas, sociales, económicas y culturales. (El Financiero) [K 3]
NACIONAL


La Fiscalía General de la República (FGR) aprehendió a Juan Peralta y Carlos Guerrero, ex directores de la División de Fuerzas Estatales de Oaxaca y del Noveno Agrupamiento de la Coordinación de Alerta y Reacción Inmediata de la Secretaría de Seguridad Pública en la entidad, respectivamente, por su presunta responsabilidad en los hechos ocurridos en Asunción Nochixtlán, que derivaron en la muerte de seis personas y 28 lesionadas en 2016. (Milenio Diario) [L 1]

Tras 2 mil 555 días de búsqueda, los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos señalaron que, aunque hay voluntad política del gobierno, siguen sin dar con el paradero de sus hijos. Después de una marcha por el séptimo aniversario de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, que inició en el Ángel de la Independencia y a la cual se le permitió entrar hasta el Zócalo, Hilda Leguideño e Hilda Hernández leyeron un pronunciamiento a nombre de todos los familiares de las víctimas, advirtiendo la falta de resultados por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). (La Jornada) [L 2]

Los comuneros de San Lorenzo Acopilco, en la Alcaldía Cuajimalpa, marcharon y se plantaron a la altura de la caseta La Venta con cartulinas en las que exigían sus respectivas indemnizaciones. A nombre de los habitantes, Gabino Sandoval, líder de la comunidad, afirmó que desde hace cinco años la SCT se comprometió con ellos, en mesas de trabajo, a realizar diversos pagos que no ha cumplido. (Reforma) [L 3]

Con un récord histórico de solicitudes de refugio, al menos 77,559 en ocho meses, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha resuelto sólo tres de cada 10 procesos. No en todos los casos se ha otorgado refugio. De enero a agosto del año en curso, la Comar ha registrado un alza de 222% en las solicitudes de refugio de migrantes, en comparación con las que se presentaron en el mismo periodo del 2020 (24,084). (El Economista) [L 4]

María Elena Álvarez-Buyila, directora del Conacyt, es investigada por la Fiscalía General de la República (FGR) tras haber sido denunciada desde hace más de un año por desacato a un mandato judicial. La indagatoria se inició en octubre de 2020, pero fue hasta el pasado 21 de junio que la FGR solicitó diversos documentos al juez Gabriel Regis López, quien acusó a la funcionaria, a fin de integrarlos al expediente. Se informó que derivado del desconocimiento que realizó el Conacyt de la relación jurídica con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, los integrantes de la mesa directiva de este último tramitaron un amparo, a fin de recibir recursos para seguir operando, y el juez concedió la suspensión. (El Universal) [L 5]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que, aunque pasó medio desapercibido el anuncio, no hay que perder de vista la liberación de Miguel Ángel Vázquez, quien se podría convertir en el Emilio Lozoya del gobierno de Claudia Sheinbaum. Y es que si alguien sabe cómo estuvo el teje y maneje de los dineros en el gobierno de Miguel Mancera, fue precisamente el ex subsecretario de Administración y Capital Humano. Nomás para darse una idea de la clase de fichita que es, acumula acusaciones en su contra por haber malversado más de mil millones de pesos. DE ahí que es probable que estén inquietos el propio senador Mancera, como su ex operador político, el ahora diputado Héctor Serrano; y sus muy cercanos colaboradores los hermanos Luis Ernesto y Julio César Serna Chávez. Que Vázquez se haya convertido en testigo protegido de la fiscal Ernestina Godoy hace suponer que ya soltó la sopa y, seguramente, salpicó pa arriba. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que como se veía venir, agosto rompió el récord histórico de homicidios dolosos contra las mujeres, y se convirtió en el mes más negro en este rubro desde que se inició la medición de este tipo de muertes en 2015. Nos hacen ver que desde que la semana anterior se conoció que se había roto el récord de feminicidios, era previsible que también se superara el de homicidios dolosos de mujeres. En solo un mes estos asesinatos crecieron 20% en relación con julio, que registró 229 víctimas, para pasar a 273 en agosto, según el reporte mensual sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Nos hacen ver que si las cosas no mejoran sustancialmente, 2021 podría colocarse como el año más negro para las mujeres desde que se tiene registro. (El Universal) [M 2]

Trascendió que se acerca el plazo para que el panista Ricardo Anaya comparezca ante un juez como parte de la audiencia en que la FGR, que encabeza Alejandro Gertz, pretende imputarlo por un soborno de 6.8 millones de pesos para aprobar la reforma energética en el sexenio pasado. La incógnita es si el ex candidato presidencial regresará a México, pues ya fue advertido por la autoridad judicial de que las comparecencias por video solo pueden celebrarse en territorio nacional, así que en los próximos días tendrá que acreditar su paradero en el país o mantenerse el “exilio” que él mismo anunció. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que Ricardo Gallardo ya es gobernador de San Luis Potosí. La quería, se empeñó, le buscó por diferentes partidos, el Verde lo puso en la boleta y se salió con la suya. Que su primera declaración sea que recibe una “herencia maldita” generó desconcierto. No se sabe si es un pretexto por si no se logra un rápido avance como prometió en campaña. Gallardo no se puede llamar sorprendido. Conoce bien al estado. Ha sido alcalde y legislador local y es parte de una controvertida familia dedicada a la política estatal desde siempre. Su familia tiene, lo saben todos allá, un expediente gordo en la UIF. No se trata de hacer un diagnóstico de lo mal que están las cosas. Entre otras razones porque si estuvieran bien Gallardo no habría ganado. Triunfó porque la gente dio un voto de castigo y buscó un cambio. Si su muletilla son los emisarios del pasado significará que sus promesas de campaña se quedarán en el aire. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se señala que hace poco más de un año, envuelta en la bandera de la austeridad republicana, Claudia Sheinbaum desapareció la Subsecretaría de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental, que en ese tiempo encabezaba René Cervera. La dependencia fue reducida a una dirección general, que encabezó un tiempo Flor Ivone Morales Miranda; Cervera fue desplazado a asesor de la jefa de Gobierno. El decreto para la desaparición de esa subsecretaría fue publicado en la Gaceta Oficial, y en automático Flor Ivonne ocupó la dirección general, hasta que hace unos meses se fue a buscar la reelección legislativa por un distrito de Xochimilco. Con la reciente reforma al Reglamento Interno del Poder Ejecutivo de la Ciudad de México, Sheinbaum reestructuró la Secretaría de Gobierno y decidió quitar el control de los penales a Martí Batres, para dejarlo en manos de Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina. (Excélsior) [M 5]

En Circuito Interior se señala que el rey ha muerto, ¡viva el mismo rey! Es el ánimo en el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, luego de que el histórico líder Hugo Alonso dejara el control, pero quedara a cargo Aarón Ortega, su mano derecha. Más de uno asegura que el primero mantendrá las riendas gremiales con la figura de asesor, tan es así, que es el más movido e interesado en buscar a la de ya un encuentro con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Que nadie se confunda en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento si los busca ¡Hugarón Ortegonso! Contando las dos semanas adicionales que solicitó, la consultora noruega DNV tendría que estar entregando en estos días el último de sus reportes: el estudio causa raíz del desplome en la Línea 12. (Reforma) [M 6]

En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez escribe que “el fiscal Gertz ha abierto un nuevo camino para el régimen, una invitación a soltar los últimos pudores democráticos. El presidente no lo rechaza y da los primeros pasos en esa dirección. Le parece que ese sendero coincide con su proyecto fundamental y se siente alentado por la indignación que provoca. Las críticas que ha recibido por todos lados, lejos de hacerlo recapacitar, lo envalentonan. Si todos ponen el grito en el cielo significa que vamos bien. Se trata, en efecto, de un camino nuevo. Conocemos bien las dos rutas que ha preferido el presidente: el hostigamiento y la asfixia presupuestal. Ahora descubrimos la disposición del “nuevo régimen” a seguir usando los instrumentos coactivos del Estado para destrozar a sus enemigos y enviar un mensaje de intimidación”. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: "Hay que ir por los capos para acabar con cárteles". Entrevista Francisco Barbosa Delgado, Fiscal General de la Nación de Colombia. La única manera de desmantelar las estructuras de los cárteles de las drogas es ir contra los capos y sus activos, aseguró el fiscal General de la Nación de Colombia, Francisco Barbosa Delgado, quien también afirmó que a los narcotraficantes se les debe perseguir, detener, sancionar, quitarles sus bienes y no promover la reconciliación con ellos. “Hay que mandar un mensaje desde el punto más alto de la cadena, diciendo que es posible romper las estructuras con los capos y con los bienes de extinción”, mencionó a este diario. Añadió que la mejor estrategia contra la criminalidad es la dinamicidad y no la pasividad.

Reforma: Ignora FGR a UIF... y Gallardo gobierna. Asume Gubernatura en SLP polémico político. Desde hace un año, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció el presunto desvío y lavado de 724 millones de pesos por parte de Ricardo Gallardo Cardona, quien ayer se convirtió en el nuevo Gobernador de San Luis Potosí por el Partido Verde. Sin embargo, el Fiscal Alejandro Gertz ignoró la investigación del titular de la UIF, Santiago Nieto. En agosto de 2020, la UIF entregó a la FGR la denuncia de 66 páginas contra Gallardo Cardona (ex Alcalde del Municipio de Soledad de Graciano) y contra su padre Ricardo Gallardo Juárez (ex Edil de San Luis Potosí), a quienes señaló de tejer una red de desvíos con apoyo de familiares y socios, entre 2012 y 2019.

Excélsior: Inai enfrenta 10 millones de ciberataques. Intentos de hackeo en sólo 4 días. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) registró 10 millones 512 mil ciberataques del 22 al 25 de septiembre, a poco más de una semana que puso en operación la nueva plataforma para presentar solicitudes de información. La cifra acumulada estos cuatro días es tres veces superior que la reportada en 2019 y 2020, cuando el instituto enfrentó 2.9 millones de ataques. Aunque el Inai implementó acciones para contrarrestar las actividades maliciosas y logró mantener la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), los usuarios experimentaron lentitud e intermitencia en el sistema. En instituto informó que la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) seguirá ejecutando medidas para incrementar la seguridad y garantizar su funcionamiento.

Milenio Diario: Irán en bloque las 11 armerías de EU para confrontar a México. Juez de Massachusetts acepta petición de abogados para aligerarles la carga de trabajo; seis calcinados, saldo de ataque en un domicilio de Ciudad Juárez. Un juez federal en Estados Unidos aceptó que las 11 empresas de armamento que fueron denunciadas por el gobierno federal vayan en bloque, en un juicio civil en el que México pretende obtener una indemnización por las prácticas negligentes. En agosto el canciller Marcelo Ebrard anunció la demanda civil por daños en aquel país “para que las empresas señaladas compensen al gobierno de México por los daños causados” por las armas que terminan en manos de criminales y generaron violencia. Sin embargo, el pasado 17 de septiembre el juez F. Dennis Saylor, de Massachusetts, aceptó una petición en la que los abogados de las empresas denunciadas solicitaron que los próximos movimientos puedan llevarse a cabo de manera conjunta.

La Jornada: Sin justicia no habrá paz en el país: Rosa Icela Rodríguez. No todo el aparato judicial es deshonesto, precisa la titular de la SSPC. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana está consciente de que hay condiciones bien identificadas sin las cuales no podría darse la paz. “Hay una premisa básica: si no hay justicia, pues no habrá paz, y no hay justicia si hay impunidad, esa es una de las cuestiones más importantes que nosotros tenemos que buscar”. Explica que hay razón cuando se pone en tela de juicio el quehacer del aparto judicial, “porque un delincuente sale libre después de cometer un ilícito, pero a veces es responsabilidad nuestra, hay que decirlo. Hay que agarrar el espejo y ver en qué estamos mal para corregir el camino”.

La Crónica de Hoy: EU expulsó a un millón de migrantes en un año: Colef. Más del 50% de los deportados ilícitamente son mexicanos, señala el Colegio; los llevan en avión a Tabasco o Chiapas. El gobierno de Estados Unidos ha expulsado de maneral ilegal en el último año a más de un millón de migrantes, de los cuales más de la mitad corresponde a mexicanos, cerca de 200,000 son centroamericanos y el resto se trata de personas originarias de Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, Haití y Brasil, así lo registra el estudio “Sobre las expulsiones ilegales de Migrantes a México”, elaborado por el Colegio de la Frontera Norte. Esta situación –señala el documento– ha escalado en las últimas semanas con la crisis de migrantes haitianos que buscan concretar el “sueño americano”, lo que ha convertido a México en un “tercer país seguro», receptor de migrantes expulsados de manera ilegal por parte de Estados Unidos.

El Financiero: Temen más salidas de capitales de México en 2022. Con normalización monetaria en EU ven mayores fugas a las observadas. La normalización de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos acelerará la salida de capital extranjero de México, principalmente de deuda gubernamental, advirtieron analistas. De acuerdo con los expertos, en la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) quedó claro que pronto comenzarán a reducir el ritmo de compra de activos, actualmente de 120 mil millones de dólares al mes, conocido como tapering, y que las tasas de interés podrían comenzar a subir el próximo año. “El FOMC envió una fuerte señal de que anunciará la reducción gradual en noviembre, con el presidente Powell señalando un amplio apoyo para un cronograma que completaría el proceso a mediados de 2022”, apuntó en un reporte Jonathan Miller, economista en jefe para Estados Unidos de Barclays.

El Economista: Gobierno plantea reducir recursos para combatir cambio climático. De los 66,542 millones de pesos que le asignarían si lo aprueba el legislativo, 72% sería para la Comisión Federal de Electricidad. Para el siguiente año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinará menos recursos a los que se destinaron este 2021 a la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático, de acuerdo con lo propuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022. De aprobarse, el siguiente año se destinarán 66,542 millones de pesos al Anexo 16 Recursos para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, 8.7% menos a los 70,274 millones de pesos que se aprobaron para atender esta problemática en el país. Estos recursos representan apenas 0.9% del gasto neto que se propone en el PPEF del siguiente año por un total de 7.08 billones de pesos, y 1.2% del gasto programable que se prevé de 5.2 billones de pesos.

El Sol de México: “Tenemos muchas cartas con qué jugar”. El presidente nacional de Morena dice que hay más posibles candidatos, como Monreal. Morena tiene varias cartas rumbo la elección presidencial de 2024, incluido el líder del partido en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, asegura su presidente nacional, Mario Delgado. “Hay más nombres”, dice a este Grupo editorial. Tenemos muy buenos liderazgos que pueden encabezar el proceso de transformación". El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto sobre la mesa para sucederlo en tres años, los nombres de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y de Marcelo Ebrard, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Pero a diferencia del mandatario, que en dos ocasiones ha omitido mencionar al senador zacatecano como posible candidato de Morena, Mario Delgado sí lo tiene en consideración.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: "Iniciar será difícil porque no hay lana". Panista dice que no quiere ser catastrófico por deudas, como la de 150 mdp por pago de luz, pues confía en que la CDMX le ayude; no voy a desmantelar lo que funcione, dice.

Reforma: Registran menores a más de 2 mil bebés. Pública Inegi que 72 de ellas fueron madres con menos de 15 años.

Excélsior: La Disputa por las Comisiones. La oposición señala que Morena no puede volver a presidir las más importantes, pues los equilibrios cambiaron en Donceles.

La Jornada: Sheinbaum: hay en la ciudad más de mil asentamientos irregulares. Debido a su ubicación, no todos son susceptibles de reordenar.

La Crónica de Hoy: La MP estaba echando pestañita y su secre fingió ser ella para atender a víctima. La mentira fue descubierta por la victima que, además de temer por su vida, debió lidiar con una fiscalía que no la deseaba atender.

El Financiero: FGR tiene 20 testigos de “nueva verdad” de caso Iguala. Son funcionarios y exfuncionarios federales y locales, así como miembros del crimen, dice el fiscal del caso.

El Economista: Resuelven tres de cada 10 peticiones de refugio. Los originarios de Haití son quienes menos resoluciones a su favor presentan.

El Sol de México: Preparan a la CdMx para envejecimiento. Abre Centro de Investigación Científico.

 

--ooOOOoo--

Programa #En Conexión con el tema: “La corresponsabilidad en la familia”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 11:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén