Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 29 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: "México lidera en tráfico de personas en América". Reforma: Inician con deudas y sin pagar nóminas. Excélsior: Restituirán tierras y agua al pueblo yaqui. Milenio Diario: México busca mandar de vuelta a haitianos con Sembrando Vida. La Jornada: AMLO pide perdón a pueblos yaquis a nombre del Estado. La Crónica de Hoy: La recuperación global dispara el precio del petróleo. El Financiero: Pide IP certidumbre y Estado de derecho. El Economista: Producción de crudo en agosto descendió 2.6%, reporta Pemex. El Sol de México: Hay otro campo de exterminio del narco.

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Falta de recursos complica cierre de año en Congreso. Reforma: Registran abortos desde los 11 añosExcélsior: Impulsan economía con énfasis en el turismoLa Jornada: La reactivación económica en la ciudad está en marcha: Sheinbaum. La Crónica de Hoy: Feministas piden aborto seguro mientras cometen robos y destrozos. El Sol de México: Marchan en favor del aborto.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Estas son las nuevas restricciones para viajar a Estados Unidos a partir de noviembre
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

El IECM informó que hoy, a las 11:00 horas, el consejero presidente Mario Velázquez Miranda, rendirá un informe de manera virtual respecto de las actividades relevantes realizadas por el organismo en el periodo de enero a agosto de 2021. Anunció que también las y los consejeros conocerán el informe estadístico que presenta la Secretaría Ejecutiva de las quejas, denuncias y vistas relacionadas con el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. (Contrareplica.mx) [A 1]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, comentó sobre la redistritación a nivel nacional. Dijo que cada 10 años se ajusta el marco geográfico electoral en el país, recordó que cada diputado tiene un grupo poblacional al que debe de atender de manera directa y, debido a que se ha concentrado mayor población en algunas entidades, de acuerdo al último censo de población y vivienda, la concentración fue en estados del norte y sureste del país, por lo que ahora cada diputado pasó de representar a 374 mil a 420 mil personas. Indicó que la Ciudad de México había perdido algunas diputaciones, pero para la reasignación que se prevé para el próximo año se proyecta tener 22, que representaría la pérdida de dos espacios. (Capital 21) [A 2]

En El Caballito se señala que la Secretaría de Finanzas del gobierno central, que encabeza Luz Elena González Escobar, va a apretar el cinturón a todos los órganos administrativos y no sólo a los alcaldes de la capital. En el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se están tronando los dedos porque no les quieren entregar las últimas ministraciones para cerrar el año, por lo que se corre el riesgo de que no haya dinero ni para pagar los salarios. La reducción presupuestal que aplicaron al IECM obligó a los consejeros a utilizar el recurso que tenían en la organización de las elecciones, por lo que ahora dicen que no hay para más. (El Universal, El Universal.com) [A 3]

Con el objetivo de visibilizar la importancia de distribuir de manera equitativa entre quienes integran la familia, las actividades, funciones y responsabilidades para armonizar los espacios familiares, el IECM realizó la charla virtual “En Conexión”, con el tema “La Corresponsabilidad en la familia”. La plática dirigida al personal del órgano electoral capitalino que realiza actividades laborales a distancia, presenciales y mixtas, así como a la comunidad de Radio Educación y a la ciudadanía en general, fue impartida por la Dra. Laura Evelia Torres Velázquez, Profesora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. (Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Prensaanimal.com) [A 4]

 

TECM

La ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, tomó protesta a la nueva presidenta de la mesa directiva Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales de los Estados Unidos Mexicanos (AMMEL), Alejandra Chávez Camarena, para el periodo 2021-2023. Durante su mensaje, les pidió a los magistrados que sigan con su trabajo de “excelencia” en materia de resolver los juicios electorales del país. Resaltó la contribución de la asociación, porque sus integrantes pueden mejorar la actividad jurisdiccional. (24 Horas) [B 1]

El TECM determinó sancionar a los partidos Morena y del Trabajo con una multa de 25 unidades de medida —unos 2 mil 240 pesos- por la colocación de propaganda electoral en lugares prohibidos. Como parte de la resolución de un procedimiento especial sancionador, se acreditaron varias pintas en bardas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, lo que está prohibido por la ley, ya que no se pueden ocupar inmuebles públicos para colocar propaganda electoral. (La Jornada) [B 2]

El pleno del TECM impuso a la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, una amonestación por transgredir el interés superior de la niñez. Así lo decidió el pleno tras analizar que, durante su campaña por la titularidad de la alcaldía, Cuevas publicó en sus redes sociales “fotografías con la presencia de menores de edad sin la protección de su rostro y sin la autorización debida de madres y padres de las y los infantes”. La amonestación funciona como advertencia pública para que la persona sepa que, en caso de reincidir, el Tribunal le podría imponer una sanción mayor. (Excélsior) [B 3]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


De acuerdo con la encuesta de evaluación de alcaldes y presidentes municipales de Arias Consultores, todos los alcaldes de la Ciudad de México que no lograron la reelección y están a días de terminar su mandato, dejarían el cargo con saldo negativo en materia de credibilidad, aprobación y percepción de inseguridad. En total, siete alcaldes salieron reprobados, de acuerdo con el informe de la consultora. (Basta) [C 1]

La alcaldesa electa en Álvaro Obregón, Lía Limón, dijo que está lista para asumir funciones este viernes 1 de octubre, y adelantó que buscará que se implemente el Sistema Cablebús en la demarcación, al tiempo que lamentó el escaso presupuesto con el que arrancará su trienio. (24 Horas) [C 2]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En El Correo Ilustrado se señala que “como habitantes del pueblo originario de San Jerónimo Aculco Lídice, en la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México, denunciamos públicamente por este medio que el domingo 26 de septiembre de 2021, la hueste del diputado priista Ernesto Alarcón Jiménez saboteó una reunión informativa de la Comisión del panteón de San Jerónimo Aculco, a cargo de la ciudadana María de la Soledad Moreno Romero. La asamblea informativa tenía el propósito de dar conocer la Sentencia SUP-REC-35/2020 y las acumulados del TEPJF sobre el Presupuesto Participativo. (La Jornada) [D 1]

El ex dirigente del PAN en Ciudad de México, Mauricio Tabe, logró el triunfo al arrebatar la alcaldía Miguel Hidalgo a Morena, en donde ha insistido que la administración saliente dejó una deuda de 83 millones de pesos. La votación mayoritaria para el blanquiazul fue un indicador del rechazo de la clase media hacia el partido fundado por el presidente. El panista capitalino encabeza la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México y entre sus primeras acciones, antes de la toma de posesión, fue demandar la asignación de mayor Presupuesto Participativo para sus administraciones. (Milenio Diario) [D 2]

La Alcaldesa electa de Tlalpan, Alfa González, advierte que no permitirá que la morenista Patricia Aceves entregue en malas condiciones administrativas y económicas la alcaldía, por lo que deja en claro que no habrá “cacería de brujas”, pero sí justicia: “no lo tengo claro el tema de la licitación, entiendo que es un tema de Presupuesto Participativo, pero ellos ya no van a estar, entonces eso puede ser un asunto delicado”, agrega. (El Gráfico) [D 3]

Margarita Saldaña Hernández, alcaldesa electa de Azcapotzalco, acepta que el verdadero problema que enfrentará desde el próximo viernes “será saber qué hay, qué nos dejan. Y de allí habrá que organizarnos con los trabajadores. Espero que haya una buena voluntad de ellos. De poder echarle ganas, de organizar las cosas para salir adelante”; sin embargo, asegura, no vamos a quedarnos con los brazos cruzados o caídos. Tendremos que comenzar a trabajar con el Presupuesto Participativo en lo que los vecinos quieren, no en otra cosa. Eso lo voy a respetar totalmente. Pero si hay otras cosas que son urgentes, al no existir dinero, pues no podré hacerlas”, comenta Saldaña Hernández. (El Universal) [D 4]
INE


Después de la aprobación de la ley secundaria sobre el tema, el INE decidió no cambiar la fecha para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que, de reunirse las firmas, dicha consulta se efectuará el domingo 27 de marzo del 2022. Ante la aprobación de la legislación secundaria, el organismo electoral modificó 50 artículos, la mayoría de ellos con cambios menores. (Reforma) [E 1]

El proceso de redistribución de los 300 distritos electorales federales rumbo a los comicios de 2024 se basa exclusivamente en la evolución demográfica del país entre los censos de 2010 y 2020, a partir de lo cual se determinó que en 12 entidades habrá modificaciones. Ante los cuestionamientos de Morena sobre posible manipulación del INE en los cambios, el consejero Ciro Murayama sostuvo que se derivan del peso poblacional de cada estado. (La Jornada) [E 2]

En el Senado, los integrantes de la Junta de Coordinación Política serán los que decidirán si se conforma formalmente un nuevo grupo parlamentario plural, integrado por los senadores Gustavo Madero, Nancy de la Sierra, Alejandra León, Emilio Álvarez Icaza, y coordinado por Germán Martínez, aseveró el senador Ricardo Monreal. (El Financiero) [E 3]

La Comisión Temporal de Seguimiento a Procesos Electorales Locales 2021-2022 del INE aprobó las modificaciones a sus lineamientos establecidos en agosto para armonizarlos con la ley de revocación de mandato, con lo que, de aprobarse mañana por el Consejo General, el formato de solicitud de la convocatoria estará disponible a partir del 1 de octubre, en tanto la aplicación móvil para recolección de firmas, a más tardar el 28 de octubre. (El Financiero) [E 4]
TEPJF


Morena interpuso un recurso de revisión ante el TEPJF por cinco concejalías que le fueron retiradas y que se asignaron a Movimiento Ciudadano, informaron los ex candidatos morenistas a dichos cargos. Acompañados por legisladores de su partido, aseguraron que la Sala Regional Ciudad de México realizó el cambio para que MC pudiera contar con representación en el Congreso sin haber obtenido el 3 por ciento de los votos. Las concejalías corresponden a Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Coyoacán, Cuajimalpa y Magdalena Contreras. (Reforma) [F 1]

Las dirigencias nacionales de PAN, PRI y PRD consideraron inadmisible que el proyecto de sentencia del TEPJF sobre la elección de la gubernatura de Michoacán, se abstenga de plantear la anulación de los comicios pese a que reconoce la injerencia de grupos del crimen organizado en el pasado proceso electoral. (La Jornada) [F 2]

El pleno del Congreso aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada Yuriri Ayala para pedir a la Sala Superior del TEPJF que revierta la decisión de quitarle cinco concejalías a Morena para dárselas a Movimiento Ciudadano. La bancada a la que pertenece Ayala consideró que la sentencia “vulneró la normatividad electoral”. (Excélsior) [F 3]

La Sala Especializada del TEPJF resolvió diversos recursos que se promovieron sobre presuntas anomalías durante la pasada consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado. Entre ellos, consideró inexistentes las irregularidades que se imputaban a los diputados de Morena y al diario La Jornada por la publicación de cintillos relacionados con ese ejercicio entre el 23 y el 29 de julio, al considerar que no hay ninguna restricción expresa para este tipo de difusión. (La Jornada) [F 4]
MUJERES Y ELECCIONES


Después de que desde la oposición pidieron que las comisiones del Congreso se repartían de acuerdo a los equilibrios obtenidos tras las elecciones, ayer fueron más lejos y demandaron paridad de género. La diputada Gabriela Salido presentó durante la sesión ordinaria del pleno una iniciativa para que las presidencias de las comisiones se distribuyan de forma equitativa entre mujeres y hombres. (Excélsior) [H 1]

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, y la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, coincidieron en que la conformación del Grupo Plural como bancada no procede jurídicamente; sin embargo, el líder de Morena en la Cámara alta puntualizó que el tema se tiene que revisar políticamente, como lo piden los propios integrantes del Grupo Plural, por lo que el asunto se analizará en la Jucopo, aunque señaló que, en principio, él los ve con simpatía, pero remarcó que este proceso se debe realizar con apego a la ley. (La Razón) [H 2]

CONGRESO LOCAL


Aun cuando el reglamento y la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México establecen un mes para que cada nueva Legislatura defina comisiones y sus titulares, sigue atorado el punto para que la Legislatura resuelva esta situación, aunque los coordinadores estiman que podría quedar solucionado a más tardar para el 15 de octubre. Hasta el momento continúan los dichos y posiciones de los cinco grupos y tres asociaciones parlamentarias de sus aspiraciones, pero la coordinadora de Morena, Martha Ávila Ventura, aclaró que “todo son especulaciones”, pues las comisiones serán definidas con base en el número de diputados de cada partido político. (El Universal) [J 1]

Debido a la supuesta falta de recursos en el Congreso de la Ciudad de México, la Oficialía Mayor y la Tesorería de dicho órgano plantearon reducir los salarios del personal de los diputados que cobra por honorarios, situación que generó inconformidad de los trabajadores y de los propios legisladores. Ante ello, los coordinadores y vicecoordinadores de siete partidos —a excepción de Morena—, demandaron una reunión urgente de la Junta de Coordinación Política, dado que el tesorero del Congreso local, Francisco Saldaña Liahut, ha dicho que “no hay dinero”, pero no les explica el destino de los recursos que dejó la anterior Legislatura para solventar los gastos de septiembre a diciembre. (El Universal) [J 2]

Desde hace más de 30 años no se hace una revisión del estado del Cerro de Chiquihuite en la Ciudad de México, por lo que vecinos piden una evaluación para prevenir cualquier riesgo, después de la más reciente tragedia que hubo en el lugar. El pasado 11 de septiembre se registró un deslave del cerro en la parte de La Presa, que corresponde al municipio de Tlalnepantla en el Estado de México. Al menos 11 casas resultaron dañadas por la caída de piedras y tierra, y tres personas fallecieron. (Reporte Índigo) [J 3]

El gobierno de la Ciudad informó que será en octubre del año próximo cuando se apruebe el programa de ordenamiento territorial de la Ciudad de México, por lo que convocó a los capitalinos a participar en la consulta pública y las mesas de trabajo que se instalaron para ese fin. Queremos que participen activamente junto con toda la ciudadanía, desde las organizaciones del movimiento popular hasta los grandes desarrolladores, desde las personas que viven en Iztapalapa hasta las personas que viven en Las Lomas, desde las que viven en Cuautepec hasta las que viven en el Ajusco”, expresó la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum. (La Jornada) [J 4]

De 2007 a la fecha, un total de 237 mil 643 mujeres han interrumpido su embarazo de manera legal en la Ciudad de México, de las cuales poco más de 10 mil eran menores de edad víctimas, principalmente, de violencia sexual. En conferencia de prensa, autoridades capitalinas señalaron que la mayoría de los procedimientos se han realizado mediante la ingesta de medicamentos, y el resto por aspiración o legrado uterino a mujeres cuyas edades oscilan entre 18 Y 34 años de edad, principalmente. (La Jornada) [J 5]

El PVEM capitalino presentó una propuesta en el Congreso capitalino para eliminar los zoológicos de exhibición y transformarlos en zonas de investigación, conservación, recuperación, repoblación y reintroducción de especies en riesgo. El diputado Jesús Sesma explicó que los zoológicos han ido evolucionando hasta lograr que los animales sean exhibidos en ambientes que recrean su hábitat natural. (Excélsior) [J 6]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, a fin de fortalecer la relación del país del norte con la Ciudad de México. Entre los temas que abordaron estuvieron la importancia de generar empleos para los jóvenes, las energías renovables y el intercambio comercial, informó el gobierno capitalino. (Milenio Diario) [K 1]

A fin de fortalecer el actual programa de reactivación económica, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer más acciones, como la promoción de los nuevos esquemas de inversión, la detonación de un programa turístico para este último trimestre del año, así como facilitar la generación y adquisición de vivienda incluyente. Desde el Museo de la Ciudad de México y frente a representantes de la Iniciativa Privada, explicó que uno de los nuevos modelos de inversión que se han detonado es el proyecto Vallejo-1, por lo cual se busca que el sector empresarial y los inversionistas extranjeros y locales lo conozca más. (El Economista) [K 2]

A pesar de la reducción en el presupuesto 2021 en la Ciudad de México por la pandemia, cinco alcaldías gobernadas por Morena y que pasarán a manos de la oposición aumentaron su gasto semestral 24.64 por ciento, en promedio, y ahora se encuentran desfondadas y con deudas. De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Finanzas de la capital, las demarcaciones Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Tlalpan ampliaron su gasto, justo en el periodo en el que se llevaron a cabo las elecciones. (La Razón) [K 3]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que, si bien tanto la industria del entretenimiento como los grandes desarrollos inmobiliarios han ayudado mucho a generar empleo en la capital del país, “no es suficiente”. Durante la presentación del primer avance del Plan de Reactivación Económica de la capital, la funcionaria consideró que será necesario seguir trabajando en las mesas de reactivación económica para encontrar nuevos esquemas de financiamiento y, sobre todo, de inversión. (El Financiero) [K 4]
NACIONAL


Cuatro meses después del inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) firmó con el Fonatur un convenio por cinco años para brindar asesoría en la construcción del Tren Maya. El convenio firmado por el titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, y la entonces coordinadora del FCCyT, Julia Tagüeña quien hoy es acusada, junto con otros 30 científicos y miembros de este Foro, de delincuencia organizada—, buscó, entre otras cosas, intercambiar conocimiento, publicaciones y materiales académicos, e impulsar actividades que se consideren de interés en relación con la obra ferroviaria. Jiménez Pons se refirió al convenio como “un derecho de picaporte para tener un acompañamiento objetivo de las decisiones del Tren Maya”. (El Universal) [L 1]

Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas tuvieron que viajar mil 500 kilómetros de la Ciudad de México a Vícam, Sonora, para reencontrarse. Y ni así hubo un encuentro terso y mucho menos una reconciliación de por medio. Cárdenas fue el invitado especial a la ceremonia de petición de perdón al pueblo yaqui y reconoció al presidente por emprender un proyecto de restitución de derechos agrarios y de agua para la tribu. Pero no dejó pasar la oportunidad de demandar que no haya impunidad en el asesinato de los defensores yaquis Luis Urbano y Tomás Rojo; “los asesinos materiales e intelectuales deben recibir las sanciones que manda la ley”, exigió ante el mandatario. (Milenio Diario) [L 2]

La Guardia Nacional está librando una feroz batalla en Jalisco, pero no es contra narcotraficantes, huachicoleros o delincuentes, sino contra choferes de autos de plataforma. Con el argumento de que carecen de licencia federal o permisos emitidos por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), elementos de la corporación prohíben el ingreso a la terminal aérea de automóviles afiliados a servicios como Uber y Didi. (Reforma) [L 3]

La Fiscalía Especializa da de Combate a la Corrupción de la FGR reportó que acumula en los últimos tres años 1,688 carpetas de investigación por posibles delitos cometidos por servidores públicos, principalmente peculado. Sin embargo, de ese número, únicamente ha podido judicializar 22 carpetas (1.3% del total). Algunos de los personajes políticos procesados al momento por delitos de corrupción son el exsenador Jorge Luis Lavalle Maury; el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya; la extitular de Sedesol, Rosario Robles; integrantes del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México por posibles actos de corrupción en la absolución de José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, líder del grupo criminal Guerreros Unidos, entre otros. (El Economista) [L 4]

La secretaria general de San Lázaro, Graciela Báez Ricárdez, y la directora general del Sistema Institucional de Archivo, Perla Gómez García, aseguraron que en México no se conoce el paradero de las actas originales de la Independencia de México, con lo cual reconocen que en San Lázaro no hay ninguna Acta de la Consumación de la Independencia. Sin embargo, la Cámara baja cuenta con el Libro 1 de la Colección Libro Antiguo Actas de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y Primeros Congresos Mexicanos, que dan cuenta de la promulgación de la Independencia de México y tienen validez y sustento jurídico. (Excélsior) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, está ante un dilema: ser fiel a su legado judicial o ser fiel a la 4T. Y es que como ministra de la Suprema Corte avaló la creación de un grupo parlamentario plural en Veracruz. Ahora que cinco senadoras y senadores quieren hacer lo mismo, Sánchez Cordero se aferra a la negativa de la ley a que haya bancadas ajenas a los partidos políticos. Pero en 2008, se sumó a la resolución de la SCJN que estableció que los grupos parlamentarios deben representar a los ciudadanos y no a los partidos. ¿A quién le incomoda la creación del Grupo Plural? Evidentemente a Morena, pues la nueva bancada implicaría un fuerte reacomodo de fuerzas. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que en la sesión de este martes en San Lázaro llamó la atención que el diputado del Partido Verde, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, anunció la baja de su bancada para incorporarse a Morena, y minutos más tarde la legisladora de Morena, Claudia Delgadillo González, hizo lo propio y renunció a la bancada guinda para unirse a los verdes. Nos cuentan que se trató de un intercambio estratégico, pues Ochoa Fernández quiere competir por la gubernatura del estado de Hidalgo el próximo año, y pretende llegar con el cobijo de Morena. Para esa entidad, también se apuntó el senador morenista Julio Ramón Menchaca, quien estuvo en las filas del PRI Hasta 2015. Ahora la pelea será por demostrar cuál de los dos neomorenistas es más “puro” para conseguir la venia de la militancia. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el tema de la sucesión presidencial no se tocó en la reunión de dos de los aspirantes. Antes de su comparecencia en el Senado, Marcelo Ebrard se reunió en privado con Ricardo Monreal, pero ambos juraron que solo se habló de “pura política exterior” y el zacatecano detalló que los temas fueron tratados internacionales, armas y migración, y hasta se dijo sorprendido de que el canciller tiene todos los asuntos en la mente: “por eso expreso que es muy inteligente”. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que el canciller Marcelo Ebrard, en el marco de la glosa del Tercer Informe, trató con senadores los temas más relevantes de la agenda internacional. Se refirió a las gestiones para conseguir vacunas anti COVID, la relación bilateral con EU, el tema de los migrantes, la relación con países latinoamericanos. En algunos puntos, como el de las vacunas, hubo coincidencia en que es un logro contar con más de 114 millones de vacunas; pero en otros temas, en particular la migración, se generó una polémica entre legisladores de oposición y el canciller. Se trató de un ejercicio republicano de fondo, que ahí queda para documentar los beneficios de la democracia. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que para nadie es un secreto que la 4T y su partido alucinan a Miguel Ángel Mancera, a quien acusan de haberse vendido al régimen priista el sexenio pasado y dar la espalda a quienes lo llevaron a la Jefatura de Gobierno. El canciller Marcelo Ebrard y el líder moreno, Mario Delgado, son dos de los que más ganas traen de abollarle la sonrisa, pues aseguran que los traicionó al hacer público el cochinero que se hizo con la construcción de la Línea 12 del Metro, pero no son los únicos. O el sucio manejo de la nómina gubernamental de la ciudad, en beneficio de sus aliados políticos y colaboradores cercanos. O sea, lo acusan de encabezar el régimen más corrupto desde que la izquierda gobierna la capital, pero no, nadie lo denuncia formalmente. (Excélsior) [M 5]

En Circuito Interior se comenta que vaya temple el de varias mujeres policías que fueron agredidas por el llamado bloque negro en la marcha de ayer. La orden era resistir sin responder y la cumplieron... a pesar de los martillazos. Hay quien cruza los dedos para que ahora no sean sus mandos quienes les den golpes bajos. Según esto, uno que otro jefe de equipo se encolerizó al notar que las manifestantes arrebataban los escudos o los extintores a las agentes. Tanto, que hasta amenazas de arrestos hubo para quienes perdieran el equipo. (Reforma) [M 6]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: "México lidera en tráfico de personas en América". Índice Global de la Delincuencia Organizada señala que en este delito el país tiene el mercado más grande y sofisticado; es el cuarto más afectado por el crimen en el mundo. El crimen golpea con fuerza a México, un país cuyo mercado de tráfico de personas “es el más grande y sofisticado” en América.

Reforma: Inician con deudas y sin pagar nóminas. Reclaman nuevos Gobernadores que les dejan arcas vacías. Tras asumir sus cargos, los nuevos Gobernadores de Chihuahua, Zacatecas, Sonora, Campeche, Nayarit y San Luis Potosí alertaron sobre el desastre financiero que recibieron en sus estados y que los tiene sin dinero para pagar nóminas, pensiones y proveedores.

Excélsior: Restituirán tierras y agua al pueblo yaqui. La comunidad recibirá 20 mil hectáreas y administrará un distrito de riego para reparar agravios cometidos por el Estado mexicano, anunció el presidente. A nombre del Estado mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió perdón por los agravios contra los pueblos originarios, en particular la guerra de exterminio que emprendió Porfirio Díaz contra los yaquis.

Milenio Diario: México busca mandar de vuelta a haitianos con Sembrando Vida. El embajador de Puerto Príncipe revela negociación con Ebrard en la que ofrecerán 150 dólares por cabeza a los que acepten; la mayoría quiere quedarse: Encinas. México y Haití actualmente se encuentran negociando los últimos detalles para implementar el programa Sembrando Vida en la isla, confirmó a MILENIO el embajador Hugues Momplaisir Féquiére.

La Jornada: AMLO pide perdón a pueblos yaquis a nombre del Estado. “Nunca más deben permitirse abusos e injusticias contra etnias”. A nombre del Estado mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció perdón a los pueblos yaquis por la marginación, abusos e injusticias cometidos con mayor rudeza desde la época del porfiriato.

La Crónica de Hoy: La recuperación global dispara el precio del petróleo. Alza en la demanda y previsión de que la OPEP no subirá oferta. El precio del petróleo se disparó a 80 dólares gracias a la recuperación global y a la disipación del temor a nuevos confinamientos, debido al avance de la campaña mundial de vacunación para abatir la pandemia de COVID.

El Financiero: Pide IP certidumbre y Estado de derecho. Mayor competencia y reforzar temas institucionales, ruta para más inversión. Para atraer inversiones, la Ciudad de México deberá establecer reglas que den certidumbre jurídica, respeto al Estado de derecho y a la competencia, advirtió Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios.

El Economista: Producción de crudo en agosto descendió 2.6%, reporta Pemex. Extrajo 1,657 millones de barriles al día promedio. La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el mes de agosto se redujo en 2.6% en un mes, para caer a 1.657 millones de barriles diarios, el volumen más bajo desde enero de este año, aunque en el comparativo anual aumentó 1.5%, según los últimos indicadores de la estatal.

El Sol de México: Hay otro campo de exterminio del narco. Decenas de personas han desaparecido en la zona a la altura del kilómetro 26 de la vía. Un campo de exterminio activo o de reciente uso fue hallado en Tamaulipas, cerca de la carretera Monterrey Nuevo Laredo, confirmó la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Primeras planas metropolitanas

El Universal:Falta de recursos complica cierre de año en Congreso. Oficialía y Tesorería plantean bajar salarios de personal que cobra por honorarios; diputados piden explicación sobre monto aprobado que dejó I Legislatura para cubrir gastos.

Reforma: Registran abortos desde los 11 años. Explican autoridades que desde 2007 se han realizado 237 mil 643 procesos.

Excélsior: Impulsan economía con énfasis en el turismo. Para recibir visitantes en medio de la pandemia, resaltaron el uso del distintivo Safe Travels; destacan la Fórmula 1 y actividades por el Día de Muertos.

La Jornada: La reactivación económica en la ciudad está en marcha: Sheinbaum. Anuncia programa intensivo en materia turística.

La Crónica de Hoy: Feministas piden aborto seguro mientras cometen robos y destrozos. Una trabajadora de Protección Civil que vigilaba el desarrollo de la movilización fue despojada de sus pertenencias.

El Sol de México: Marchan en favor del aborto. Chilangas se solidarizan con mujeres de otros estados del país donde aún se criminaliza.

 

--ooOOOoo--

 

 

Novena Sesión Ordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 09:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Novena Sesión Ordinaria del Consejo General del IECM, a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Novena Sesión Urgente del Consejo General del IECM, al término de la Novena Sesión Ordinaria. Transmisión por Youtube.  

 

Sesión Extraordinaria de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 11:00 horas.  

 

Sesión de la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, programada a las 17:00 horas.  

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén