Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 01 de abril de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Reaprehenden a militares del caso Tlatlaya. Reforma: Exige EU a AMLO respeto a inversión. Excélsior: TEPJF prohíbe propaganda en la mañanera. Milenio Diario: Más recursos a Tren Maya y tercera edad en presupuesto 2022. La Jornada: Financiado por EU, Articulo 19 nutrió el golpe contra México. La Crónica de Hoy: El TEPJF prohíbe a AMLO presumir logros en mañaneras. El Sol de México: EU abogará por sus empresas de energía.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Filas y caos vial por vacuna. Reforma: Daño colateral. Excélsior: ¿Atropellada o víctima de feminicidio? Milenio Diario: La Pasión. Crucifixión infantil en el Edén. La Jornada: “Listos, ante el riesgo de tercera ola de Covid”. La Crónica de Hoy: Sheinbaum rinde informe; reconoce que recuperación económica ha sido difícil. El Sol de México: Gana más adeptos la ropa de segundo uso.    

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Respuesta a los migrantes debe “reflejar los valores estadounidenses”: Kamala Harris
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

TARJETA INFORMATIVA

El IECM emitió un total de 52 medidas sanitarias que deberán ser atendidas en los actos de proselitismo y debates que lleven a cabo las personas candidatas de partidos políticos y sin partido a los cargos de titulares de Diputaciones locales, Alcaldías y Concejalías, durante el periodo de campañas, que inicia este domingo 4 de abril y concluye tres días antes de la jornada comicial del próximo 6 de junio. Para ello, en sesión pública virtual, el Consejo General del IECM aprobó por unanimidad el Acuerdo, por el que se determinan las recomendaciones para el desarrollo de las campañas políticas, en el marco de la contingencia sanitaria por la enfermedad COVID-19, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, donde se contemplan medidas para actos proselitistas en espacios abiertos y en espacios cerrados, así como en aquellos que impliquen desplazamiento continuo y en foros y debates. Al respecto, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz hizo un llamado a que el respeto a las recomendaciones sanitarias sea un ejercicio colectivo, en el que participen autoridades electorales, ciudadanía, partidos políticos, candidatas y candidatos, con el propósito de que todas y todos en conjunto perciban que las medidas adoptadas son para el cuidado de la salud pública y no se contraponen a los derechos político-electorales de quienes habitan en la Ciudad de México. También, se llevó a cabo la sesión pública virtual solemne, en la cual el Mario Velázquez Miranda presentó su Informe anual de actividades en su calidad de Consejero Presidente de este Instituto, en el que destacó que, a pesar de las condiciones imperantes derivadas de la pandemia, en 2020 el IECM alcanzó importantes logros institucionales y, mediante el uso de nuevas tecnologías para garantizar el respeto a las medidas sanitarias decretadas por las autoridades de salud, pudo brindar continuidad a su política de calidad en todos sus procesos, a fin de ofrecerle a la ciudadanía un actuar íntegro y profesional, siempre con apego a la normatividad aplicable, como fue la realización de la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria, la Consulta de Presupuesto Participativo y el inicio del Proceso Electoral Local Ordinario que está en curso, así como diversos conversatorios y foros virtuales, donde se abordaron temas de interés en materia de cultura democrática, educación cívica, igualdad de género y derechos político-electorales, entre otros. (Reforma, Excélsior, Ovaciones, Reforma, Metro, Basta, Reforma.com, Elnorte.com, Reforma.com, Elnorte.com, Lineapolitica.com, Unomasuno.com.mx, Contrareplica.mx, Cdmx.info, El Universal.com, Politico.mx, Mensajepolitico.com, Voragine.com.mx) [A 1]

Consejeros electorales del IECM expresaron preocupación ante el incremento del número de quejas y denuncias en víspera del inicio de las campañas electorales el próximo domingo 4 abril. Esto, pues desde el inicio del proceso electoral ordinario 2020-2021, el órgano electoral local suma 223 quejas y denuncias iniciadas por ciudadanos y agrupaciones políticas en contra de funcionarios y legisladores a nivel local, principalmente por presuntos actos anticipados de campaña y precampaña. “Me llama la atención la tasa de incremento de estas quejas, solamente en este mes crecieron 25.56 por ciento las quejas, denuncias y vistas que se han presentado, y el avance que vemos es que 17 ya han sido remitidas al Tribunal Electoral, 40 fueron desechadas, dos se declararon con incompetencia y 108 en diligencias previas”, refirió el consejero Ernesto Ramos. Insistió en que el incremento de las quejas pone en cuestión la capacidad presupuestal del Instituto, mermada desde la aprobación del Presupuesto de Egresos 2021. “Preocupado por la presentación del informe por los resultados que arroja. En términos generales, el 70 por ciento de personas que presentaron quejas son ciudadanas, habla de un punto bondadoso de la ciudadanía, pero preocupante que tenga la percepción de que están cometiéndose actos que pudieran poner en riesgo el proceso electivo”, alertó el consejero Mauricio Huesca. En tanto, la consejera Carolina del Ángel dijo que se hace un trabajo inconmensurable que se refleja en la atención de quejas -más de 100que quedan pendientes de desahogar debido a falta de personal. (Reforma, La Jornada) [A 2]

El IECM ha recibido 224 quejas, vistas y denuncias en contra de diferentes actores políticos por presuntas irregularidades en su comportamiento rumbo a los comicios del 6 de junio. Del total de quejas, 113 son por actos anticipados de precampaña y campaña, 58 por promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, 9 por violación a las reglas de difusión de informes, entre otros, señaló a Expansión Política, el consejero electoral y presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas, Bernardo Valle Monroy. Apuntó que en 61 quejas ya se iniciaron procedimientos especiales sancionadores en contra de servidores públicos de las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Tlalpan, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo, así como del Congreso de la Ciudad de México, del gobierno federal, partidos políticos y militantes de éstos, mientras que, en 116, se llevan a cabo diligencias y recopilación de indicios. (Politica.expansion.mx) [A 3]

En entrevista con José Antonio Pontón, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que “ya estamos completamente preparados y listos y listas en el IECM para recibir como siempre con mucha pasión y mucha entrega la votación que se registra con motivo del 6 de junio. También, vamos a empezar con las campañas de invitación al voto de los partidos políticos. El Instituto hará lo propio para invitar a un voto informado, a que se informe perfectamente quiénes son sus candidaturas, cuál es el territorio en el que van a votar, y desde luego, hoy por hoy se incorpora una figura nueva a nuestro sistema jurídico, político, en la Ciudad de México, que es la reelección, entonces eso pone un componente de que la ciudadanía tiene que tener los elementos de quién fue su alcalde, su alcaldesa, su diputada, su diputado, para saber si le quiere premiar o castigar el bueno y mal ejercicio que haya tenido durante estos tres años”. (Noticias MVS) [A 4]

El Comité de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales del Congreso capitalino, aprobó por unanimidad un acuerdo para evitar el uso de los módulos de gestión de los diputados locales con fines proselitistas durante el proceso electoral que arranca este domingo 4 de abril. Entre los candados más estrictos que contiene el acuerdo se establece que los módulos de aquellos legisladores que participen en la contienda permanecerán cerrados los días en que estén en campaña, para evitar cualquier utilización indebida del espacio. Se prohíbe además que el mobiliario sea sustraído para actividades fuera de los módulos. También se pone en claro que para el funcionamiento del módulo se acatará lo dispuesto por el Instituto Electoral de la Ciudad de México. (La Jornada, Capital-cdmx.org) [A 5]

Bases morenistas en Tláhuac acusaron a su candidata a la alcaldía Berenice Hernández Calderón, de hacer todo lo posible para que fuera abanderada, sin importar las fracturas provocadas al interior del partido. Aceptaron que, le duele que le recuerden su pasado y cuando lo hacen, acude al IECM a denunciar, alegando que es perjudicial para su imagen política. (Basta) [A 6]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Líderes de los partidos, excandidatos presidenciales y cercanos a las cúpulas son los nombres que inscribieron el PAN y PRI en sus listas de plurinominales para las elecciones de junio próximo. Entre los candidatos a diputaciones plurinominales del PAN destacan los excandidatos presidenciales Margarita Zavala -que renunció en 2017 al PAN y contendió por la vía independiente en 2018- y Gabriel Quadri, aspirante en 2021 con el partido Nueva Alianza. (El Sol de México) [C 1]

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a países como México posponer las elecciones que se celebrarán en junio o considerar la posibilidad de convocar a campañas remotas, virtuales o con medios alternativos de votación. Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, detalló que los órganos electorales de Bolivia, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales y de su Ministerio de Salud, decidieron postergar los comicios y, en otros casos, como Chile, se analiza esa posibilidad debido a la situación y condición epidemiológica. (Milenio Diario) [C 2]

Aunque la Organización Panamericana de Salud (OPS) no especificó a México como uno de los países a los que recomienda posponer sus elecciones debido a la pandemia, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que esa no es la única opción para prevenir contagios de Covid-19, pues con la práctica de las medidas sanitarias se puede llevar a cabo el evento. (Eje Central) [C 3]

En Frentes Políticos se señala que, como miembro de la Conago, Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes, señaló que espera que este acuerdo se respete también desde la administración federal, pues criticó que algunos de sus programas sociales y de apoyo económico se han prestado para interpretaciones de que tienen un fin electoral. “Participar en una elección no significa llevar programas sociales con una intención de generar votos, o bien, prohibir publicitar obra pública. No. La verdad que hasta con el puro mensaje, las puras palabras y el contacto con los medios de comunicación, donde dices que estás haciendo tu chamba, pues también estás generando cierta expectativa electoral”, manifestó el panista. En algo tiene razón, ese pacto es para todos. (Excélsior) [C 4]

Se intensifica la espotización en México, de manera oficial, este domingo 4 de abril, con el inicio de las campañas políticas rumbo a la elección del 6 de junio: son 55.4 millones los promocionales aprobados para el proceso electoral de 2021, que empezó el 7 de septiembre de 2020, y termina el 6 de junio próximo. Para su transmisión, las autoridades electorales los reparten en tres mil 431 operadoras de radio y televisión: dos mil 60 radiodifusoras y mil 371 canales de televisión. (El Heraldo de México) [C 5]

Enrique Krauze es un ingeniero que se las da de historiador y ni a divulgador llega. Este ingeniero, determinó que el vacacionista de Enrique Alfaro era el Mariano Otero del siglo XXI Como decía mi abuela, Krauze, a cualquier tortilla con chile le llama cena. 2. No tengo dudas, que Krauze saldrá en breve a declarar que Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, es el Lucas Alamán del siglo XXI. 3. Lucas Alamán era el líder del supremo poder conservador. Historiador e ideólogo, fue el motor ideológico de la reacción en México durante el siglo XIX. Siempre apoyó a Antonio López de Santa Anna, de hecho, murió siendo ministro de su último gobierno. (El Heraldo de México) [C 6]

 

INE


El presidente Andrés Manuel López Obrador podrá seguir con sus conferencias mañaneras durante la campaña electoral, aunque con restricciones. El TEPJF aprobó ayer criterios según los cuales los servidores públicos -incluyendo al Presidente de la República- pueden dar conferencias de prensa, pero deben abstenerse de difundir propaganda gubernamental o información que incida en las preferencias electorales. Se les recuerda la obligación de cumplir con la transmisión de la pauta oficial como la manda el INE, y también les reiteran la prohibición de difundir materiales en donde se difundan imágenes, voz o acciones que impliquen promoción personalizada de los funcionarios, o difusión de acciones o logros de gobierno, por representar propaganda gubernamental prohibida en campañas electorales. (Reforma) [E 1]

Ante miles de seguidores congregados en el monumento a Luis Donaldo Colosio, Félix Salgado Macedonio advirtió que una vez que el Tribunal Electoral restituya su candidatura a gobernador promoverá un juicio político contra los siete consejeros del INE que lo dejaron transitoriamente fuera de la contienda. Al encabezar una marcha de protesta en la capital guerrerense, dijo incluso que el INE “ya no debe existir” y propuso que las elecciones sean organizadas por la Suprema Corte de Justicia. El senador con licencia aclaró que estaba en el lugar como un ciudadano más, al que los órganos electorales lo despojaron de su candidatura a gobernador y, por lo tanto, ese evento no se lo podían fiscalizar. (Milenio Diario) [E 2]

Félix Salgado Macedonio anunció ayer que va a interponer una demanda de juicio político contra siete de los 11 consejeros del INE que aprobaron la cancelación de su registro como candidato a la gubernatura de Guerrero. Asimismo, el morenista planteó la desaparición del organismo para suplirlo con uno que esté integrado, dijo, por la ciudadanía, e incluso que sea la SCJN la que organice las elecciones. (Reforma) [E 3]

Ante la campaña de descalificación en su contra por parte de Morena y la Presidencia, el INE responde que es la tercera institución más confiable y argumenta sus decisiones. En redes sociales, el organismo difunde gráficos en los que explica que menos de 3 por ciento de los 6 mil 747 precandidatos que fueron monitoreados incumplieron con su informe de gastos. Un grupo de 132, indica, se registraron en el sistema, pero no entregaron reporte, y otros 49 prácticamente todos de Morena- no fueron inscritos ante el INE, realizaron actos de precampaña y omitieron informe. (Reforma) [E 4]

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que esta será la elección más competida y ríspida de la historia donde se registrará un enfrentamiento ideológico y de confrontación partidista. Ante el inicio de las campañas electorales, el líder de la mayoría legislativa en el Senado también llamó a alejarse de la confrontación, de la difamación, así como a evitar “enfrascarnos en liquidarnos o intentar aniquilarnos”. (La Crónica de Hoy) [E 5]

Tras la decisión del INE de retirarle la candidatura por no entregar a tiempo sus reportes de gastos de precampaña, Raúl Morón, postulado por la coalición Morena- Partido del Trabajo a la gubernatura de Michoacán, acudió ayer ante el órgano electoral para impugnar la resolución “injusta y carente de sustento legal” en su contra. Por otro lado, la dirigencia nacional de Morena solicitó al INE la retención de 50 millones de pesos de sus prerrogativas correspondientes al mes de abril, con el objetivo que regresen a la Tesorería de la Federación para la compra de vacunas contra Covid-19. (La Jornada) [E 6]

Después de tres meses de presumir que renunciaría a 50 por ciento de su financiamiento público en 2021, que será mayor a 2 mil 177 millones de pesos, Morena pidió al INE quitarle 50 millones de pesos de sus prerrogativas de abril. El dirigente nacional, Mario Delgado, informó que renunciarán a 800 millones de pesos durante todo el año; sin embargo, contrario a la dirigencia anterior, que desde un inicio pidió al organismo quitarle 70 por ciento del financiamiento de 2020, lo cual no sucedió por una pugna interna, ahora fijarán la cantidad cada mes. (Reforma) [E 7]

En el futbol, como en la política, las tensiones entre el árbitro y los jugadores son, hasta cierto punto, deseables: significan que el juego es reñido. Sin embargo, cuando un equipo ataca al árbitro, el juego mismo se pone en entredicho. Eso es lo que sucede cuando el presidente y su partido atacan al INE: no solo debilitan a las instituciones electorales, sino que ponen en riesgo el juego democrático. ¿Por qué el equipo puntero busca expulsar al árbitro si todo indica que volverá a ser campeón? La respuesta es sencilla: porque pretende anotarse más goles de los permitidos, de modo que el árbitro es un estorbo. (Reforma) [E 8]

El consenso sobre la importancia fundamental del INE y del Tribunal Electoral es completo. Con todo, desde hace unas semanas arrecia la crítica al no haber acreditado el Instituto Nacional Electoral a 40 candidatos del partido del gobierno Morena. Son los mismos que aplaudieron cuando el primero el INE y luego el Tribunal Electoral le negaron el registro a México Libre. Llama la atención el doble rasero que nada tiene que ver con la democracia, pero sí con intereses de grupo. La embestida contra el instituto está fuera de proporción y se antoja nociva para la democracia. Quizás el INE y el Tribunal puedan mejorar visiblemente su desempeño, pero eso no es coartada para pedir su disolución. (El Universal) [E 9]

En la búsqueda de culpables, el CEN de Morena, que preside Mario Delgado, acusa al INE y al IEPC de Guerrero por tumbar la candidatura de Félix Salgado. Pero no mira en casa. Marcial Rodríguez, líder morenista local, no envió un sólo reporte al INE de los gastos de precampaña, ni siquiera los nombres de los precandidatos. Ahora están sin aspirantes a la gubernatura con cierta cercanía a López Obrador. Sólo pinta Beatriz Mojica. ¿Mandarían un “candidato de paja”, Juanito” pues, para que electo renuncie y el Congreso local imponga a Félix o a Amilcar Salazar? Duda con chanfle. (El Heraldo de México) [E 10]

En Kiosko se señala que en San Luis Potosí, nos comparten, Morena no ve la suya, pues aparte de la inconformidad por la designación de la expriista Mónica Rangel Martínez como candidata a la gubernatura, las organizaciones Observatorio Indígena Mesoamericano, Comunidad Mazahua y Asociación de comunidades indígenas de Tancanhuitz y Aquismón manifestaron su rechazo a la postulación plurinominal de Pedro Carrizales Becerra, alias El Mijis, para una diputación local, pues consideran que se pretende utilizar “la autoadscripción indígena”, por lo que exhortaron al INE y al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana a que revisen escrupulosamente la documentación del aspirante. (El Universal) [E 11]

La determinación de aplazar las elecciones se tomó debido al aumento en el número de contagios de COVID-19. Si bien es una decisión comprensible desde el punto de vista de la salud pública, sin duda representa también una prueba para la salud democrática. En ese contexto, el debate entre llevar a cabo o no elecciones causó que en muchos países que se aplazaran procesos electorales previstos en 2020. En el caso de México, las elecciones locales de Coahuila e Hidalgo previstas el 7 de junio, se celebraron hasta el mes de octubre, después de una campaña abreviada e inédita. (El Heraldo de México) [E 12]

El artículo 54 de la Constitución señala, en su fracción V, que ningún partido podrá contar con un número de diputados “que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”. En otras palabras, no puede existir una diferencia mayor de ocho por ciento entre votos y escaños... “La sobrerrepresentación implica, siempre, subrepresentación”, observa Murayama. (Milenio Diario) [E 13]

“Exigimos que todas las fuerzas y todos los actores políticos respeten las reglas que señalan nuestra Constitución y las leyes electorales”, defienden más de 2 mil intelectuales, empresarios y políticos. “Hay toro”, no se cansa de decir. Lo mismo para ufanarse de que lo hicieron candidato, que para afirmar que defenderá su aspiración, la que topó con pared gracias al INE. Félix Salgado Macedonio se mueve tranquilo, no sólo porque tiene una base que lo mismo le grita porras, que lo acompaña a sus movilizaciones. Ya incluso anunció una megamarcha para el próximo domingo, sino también porque sabe que, en Morena, desde su dirigencia y en los liderazgos en el Legislativo, tiene todo en el músculo operando a su favor. Incluso, hasta más allá, porque este caso, el del guerrerense, ha sido un pretexto para golpear a una de las instituciones más fuertes del país. Abrir una grieta ¿para el resane a modo? (Excélsior) [E 14]

Uno de los dogmas de la Cuarta Transformación es que la democracia en México empezó en 2018 con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. No importa que el PRI haya perdido la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados en 1997, ni que en 2000 un candidato de oposición haya ganado por primera vez en la historia la Presidencia, ni que solo una de cuatro elecciones presidenciales desde el 2000 haya sido ganada por el partido en el gobierno, ni que de 2015 a 2019 hayan triunfado candidatos de oposición en 64 por ciento de las elecciones para gobernadores y 67 por ciento de las municipales. Solo el triunfo de López Obrador señala el advenimiento de la democracia nacional. Ni el presidente ni los morenistas pueden aceptar que antes de 2018 haya habido democracia porque, para ellos, todos los gobernantes de las últimas décadas pertenecieron a un solo partido, llamado PRIAN, cuyo propósito era enriquecerse con prácticas corruptas. Estos “conservadores neoliberales” no podían representar una verdadera democracia. El IFE y su sucesor, el INE, simplemente formaban parte de una gran conspiración para mantener a esta mafia en el poder. (Reforma) [E 15]

Así que quien fuera presidente del otrora IFE, en una de sus épocas más celebradas, José Woldenberg salió a la defensa del ahora INE, con argumentos frontales. Y es que el académico señaló que en 30 años de vida que tiene el órgano electoral, nunca había visto “un comportamiento del titular del Ejecutivo tan agresivo, tan alevoso, tan mentiroso”, en relación a esa institución. Sus comentarios se agregan a la tensa polémica existente entre los actuales consejeros electorales y políticos de Morena, a quienes Woldenberg también cuestionó, ya que, dijo, “son muy buenos para poner adjetivos, pero no para desmontar argumentos y mucho menos para hacer alusión a lo que señala la Constitución y la ley”. Las críticas del exconsejero presidente se inscriben en un pleito cuyo desenlace no se ve próximo, pues más bien éste parece ir en franca escalada. (La Razón de México) [E 16]
TEPJF


El TEPJF determinó que las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador deben observar el orden constitucional y no difundir ahí mensajes que “contengan elementos dirigidos a influir en las preferencias electorales o en la opinión pública durante los procesos electorales federal o local”. Los magistrados coincidieron en que, si bien las conferencias matutinas del mandatario son un nuevo modelo de comunicación que comprende información de interés público, ésta no puede sustraerse del marco legal vigente y respetar las restricciones en materia de propaganda gubernamental, así como de la observancia a los principios de promoción personalizada de las y los servidores públicos y neutralidad en el uso de los recursos de la misma naturaleza. (El Universal) [F 1]

En Templo Mayor, Fray Bartolomé expresa: Qué rápido llegó abril: el domingo arranca la segunda tanda de campañas rumbo a las elecciones del 6 de junio y, por lo mismo, la conferencia presidencial se convertirá en el show de simulaciones mañaneras. Y es que, de acuerdo con la decisión que tomó ayer el Tribunal Electoral federal, la dichosa conferencia podrá seguir llevándose a cabo, peeero... el Presidente no podrá hacer propaganda gubernamental. De hecho, se supone que ningún funcionario podrá hacerlo, sin embargo, el dilema es que el TEPJF prácticamente dejó el asunto a la buena voluntad de los gobernantes. De ahí que la conferencia mañanera podrá seguir existiendo, pero en teoría no podrá seguir siendo lo que es: la principal ventana de propaganda gubernamental. No, pos sí. Lo único que quedó claro en la sesión de ayer de la Sala Superior es que el gobierno no necesita abogados, pues tiene de su lado (¿o habrá que decir en el bolsillo?) al magistrado presidente, José Luis Vargas, quien junto con Mónica Soto fueron los únicos que votaron en contra de aplicarle la ley al Ejecutivo. ¿Y la autonomía judicial, apá? (Reforma) [F 2]

El magistrado del TEPJF es al autor del proyecto aprobado ayer y que prohíbe que en las mañaneras se realice propaganda política. Las conferencias mañaneras no fueron prohibidas, pero el Tribunal Electoral ordenó a AMLO que se limite a presentar información neutral en ellas, pues hasta ahora, dichas conferencias matutinas tienen elementos de propaganda gubernamental indistinguibles de los aspectos meramente informativos, y ello puede violar la Constitución en el contexto del proceso electoral en curso. (La Crónica de Hoy) [F 3]

El que cobra como morenista, pero actúa como oposición es el senador Germán Martínez Cázares. Se lanzó contra el presidente del TEPJF, José Luis Vargas, porque cree que él va a restituir, por instrucciones de la 4, las candidaturas de Félix Salgado y Raúl Morón, a Guerrero y Michoacán, respectivamente. No repara, nos dicen, en que sus dichos debilitan al árbitro. (El Heraldo de México) [F 4]

En Pepe Grillo se pregunta ¿Emprenderán López Obrador y Mario Delgado una ofensiva destinada a extinguir también al Tribunal Electoral? Y es que como los magistrados resolvieron prohibir que las conferencias mañaneras sean plataforma de propaganda para favorecer a Morena durante la campaña electoral, pues de inmediato se ubicaron en el muro de las revanchas. Es un golpe en la línea de flotación de la comunicación política de la 4T que tiene a las conferencias mañaneras la principal arma de propaganda política, donde todos los días hay linchamientos o encumbramientos, según el talente del líder. El problema es que Morena siempre toma el camino del Tribunal para darle la vuelta a las decisiones del INE que le incomodan, pero ahora el incómodo es el Tribunal. El gobierno y su partido no terminan de entender que los organismos electorales se concretan a cumplir las leyes que se dieron a sí mismos los partidos, entre ellos Morena, representados en el Congreso. (La Crónica de Hoy) [F 5]
CIUDAD DE MÉXICO


Cuajimalpa, Iztapalapa y Magdalena Contreras prohibirán venta de alcohol en Semana Santa Las alcaldías Cuajimalpa, Iztapalapa y Magdalena Contreras prohibirán la venta de bebidas alcohólicas en Semana Santa. De acuerdo con la Gaceta Oficial capitalina, Cuajimalpa ordenó la suspensión de actividades para vender bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, a partir de las 00:00 horas del 1 y hasta las 24:00 horas de 4 de abril; en Iztapalapa la medida será desde las 00:00 horas del 1 de abril y hasta las 23:59 horas del 3 de abril, y en Magdalena Contreras será desde las 18:00 horas del 1 de abril, hasta las 23:59 horas del 4 de abril. (El Universal) [K 1]

La rehabilitación de la avenida Chapultepec, de Lieja a Balderas, y la de avenida Balderas, fueron de las obras que se realizaron de manera bianual, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que aseguró que no hay ningún retraso. “No hay retraso; en realidad, la parte que se iba a completar a finales de año ya está completada y algunas de las obras se hicieron bianuales, el año pasado, y están ya por terminar, probablemente el próximo mes a más tardar”. (El Universal) [K 2]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, enalteció el trabajo del personal de salud que, durante la pandemia, se ha mantenido en la primera línea de batalla contra covid-19. “Cuando en nuestro Himno Nacional entonamos la frase un soldado en cada hijo te dio pensamos a veces en la guerra, pero en este caso, son héroes y heroínas que han estado salvando vidas, va más allá de su juramento hipocrático, hablamos de amor por los demás, de amor a la Patria. (Excélsior) [K 3]
NACIONAL


La Secretaría de Hacienda mejoró el escenario económico para 2022 en ingresos y gasto, además de un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 3.6 por ciento; en tanto que para 2021 se espera que la economía llegue a 5.3 por ciento, por arriba del 4.6 previsto, según los Precriterios Generales de Política Económica 2022 que ayer se entregaron a la Cámara de Diputados. Destaca el rubro de la pensión para el bienestar de los adultos mayores que se busca aumentar 76.9 por ciento, al pasar de 135 mil 662 millones de pesos (mdp) en 2021 a 240 mil millones en la previsión de presupuesto de 2022, así como el incremento al gasto en el Tren Maya, que pasará de 36 mil 288 mdp este año a 48 mil 988 mdp en el próximo, un alza de 35 por ciento. (Milenio Diario) [L 1]

El pleno del Congreso local abrogó un acuerdo que fijaba las reglas para la declaración de juicio de procedencia para el desafuero del gobernador, así como de diputados estatales y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, considerado un intento de blindar al Ejecutivo estatal, el panista Francisco García Cabeza de Vaca. De esta forma, el proceso que se realiza en la Cámara de Diputados federal deberá reproducirse completamente en el ámbito estatal, y al final, ser aprobado por mayoría absoluta para quitar el fuero a los citados servidores públicos. (La Jornada) [L 2]

La pandemia de Covid-19 no se ha acabado y el riesgo de una tercera ola es inminente si no se mantienen las medidas de prevención, advierte el director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Jorge Salas Hernández subraya que, a pesar de que ya inició la vacunación, no se puede pensar que la vacuna tendrá resultados “mágicos”, por lo que “no hay que bajar la guardia” y mantener los esfuerzos por usar cubrebocas, lavarse las manos y evitar aglomeraciones. “La pandemia está vigente, el riesgo que tenemos si no nos cuidamos es muy alto y una vez contagiados no sabemos la gravedad con la que se pueda presentar la enfermedad”, dice. La población puede estar cansada de las medidas sanitarias, pero, ataja, por el momento es lo más efectivo para mitigar la propagación del virus. (El Universal) [L 3]

Tras la nominación de Claudia Sheinbaum Pardo como candidata a ganar el Premio World Mayor Prize 2021 para la región Norteamérica, el director del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que la jefa de Gobierno de la capital del país es la mejor alcaldesa del mundo. Fue durante la Primera Sesión Extraordinaria de los Consejos Consultivos de la Ciudad de México Norte y Ciudad de México Sur, donde el titular del IMSS hizo el reconocimiento a la mandataria local, al resaltar su trabajo para enfrentar la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2. (El Heraldo de México) [L 4] 

Las acciones tomadas para frenar el uso de energías renovables y la falta de planeación de nuevos proyectos reflejan el poco interés de la Administración en cumplir los compromisos ambientales internacionales y las metas de energía limpia, dijeron especialistas. Daniel Chacón, fundador y director de Energía de Iniciativa Climática de México (ICM), advirtió que el País no cumplirá con las metas de participación de energías renovables para 2024. (Reforma) [L 5]
COLUMNAS


En Bajo Reserva se señala que ayer la secretaría de Salud comunicó que entre el jueves 1 de abril y el domingo 4 de abril se suspendería la conferencia de prensa sobre Covid-19 que el subsecretario Hugo López-Gatell suele encabezar a las 19:00 horas en Palacio Nacional. El discreto comunicado hizo levantar más de una ceja por el antecedente obvio: las vacaciones a la playa que el funcionario encargado de la pandemia se tomó, lo cual ocasionó críticas hasta de algunos férreos defensores de la llamada 4T. Cabe recordar que, en aquella ocasión, los primeros días de enero, México sufría su peor momento en cuanto a incremento de fallecimientos y contagios. “No tengo nada que ocultar, efectivamente fui a la costa de Oaxaca, a la región de Pochutla, es un sitio hermoso”, dijo al regresar, sin mostrar ningún arrepentimiento por poner el mal ejemplo entre la población y evidenciar su incongruencia tras meses de pedirle a la gente que no saliera de vacaciones. Aquella vez no dijo que se iba de viaje de placer sino hasta que lo “cacharon” in fraganti. ¿Veremos pronto una foto del epidemiólogo en la hamaca? (El Universal) [M 1]

Trascendió que el presidente Andrés Manuel López Obrador aplaudió el comienzo de la modernización del malecón de Villahermosa, que considera un orgullo para todos los tabasqueños desde que lo construyó Carlos Madrazo, “un buen gobernador del estado”, abarcando la rehabilitación de avenidas y la ciudad deportiva. Pero además destacó que la obra a los costados del Grijalva nada le va a envidiar a ciudades como Roma, con el Tíber, o a París, con el Sena, y es lo que se va a presumir en Villahermosa. Órale. (Milenio Diario) [M 2]

En El Caballito se lee que en el futurismo político que ya vive el país, nos dicen que quien camina con pies de plomo es la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, pues pretende no marearse con el canto de las sirenas que la pintan como la candidata natural de Morena a la presidencia de la República para 2024. Incluso, ella menciona que cuando se comienza a pensar en aspiraciones mayores la gente tiende a marearse y no son momentos para ello. No obstante, ya se mueven algunos grupos dentro del partido para impulsar su nombre. Habría que recordarles que la Ciudad de México es un gran trampolín político, pero no todos los que aspiran alcanzan la presidencia de la República. (El Universal) [M 3]

En Circuito Interior se dice que antes de enfrascarse en su fallida lucha por ponerle silenciador a los aviones, cuentan que Mauricio Tabe intentó convencer a Tere Vale de que no compitiera por Miguel Hidalgo desde Movimiento Ciudadano. El panista quiso hacerle ver que entre más se dividiera la Oposición, más oportunidad se le daba al candidato de Morena de resultar vencedor. Vaya, hasta le ofreció que -si ella declinaba y él ganaba - crearía nuevamente la figura de City Manager para dársela. Y cuentan que la ex socialdemócrata no sólo se negó, sino que terminó echando chispas ante el ofrecimiento que habría considerado francamente insultante. Tanto, que en Twitter se descosió con un hilo que, entre otras cosas, aplicaba el clásico de clásicos: ¿y por qué yo... y no los otros? (Reforma) [M 4]

 

NOTAS DE PRIMERA PLANA


 

El Universal: Reaprehenden a militares del caso Tlatlaya. Los siete elementos involucrados en el asesinato de 22 civiles habían sido liberados entre 2015 y 2016 por falta de pruebas. En completo sigilo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reaprehendió, a mediados de marzo, a los siete militares involucrados en el abatimiento de 22 presuntos delincuentes en Tlatlaya, Estado de México, en 2014, y que habían sido liberados entre 2015 y 2016 ante la falta de pruebas de la entonces Procuraduría General de la República. Los elementos, entre ellos un capitán retirado, fueron ingresados por la Policía Judicial Militar a la Prisión Militar del Campo 1-A, en la Ciudad de México. Cuatro salieron bajo fianza el 26 de marzo para continuar su proceso en libertad, pero se presentan diariamente a pasar lista, detallaron fuentes ministeriales. Este diario consultó tanto a la Sedena como a la Fiscalía General de la República (FGR) para saber si los militares detenidos serán juzgados en el ámbito civil o militar; sin embargo, ambas dependencias respondieron que no cuentan con información al respecto.

Reforma: Exige EU a AMLO respeto a inversión. Advierte en informe que defenderá un trato justo a IP en sector energético. El Gobierno de Estados Unidos aseguró estar comprometido a defender un trato justo a las compañías estadounidenses en el sector energético mexicano, y a exigir que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla con sus compromisos bajo el T- MEC. En medio de lo que consideró un deterioro en el clima de inversión, la Oficina de la Representante Comercial de EU (USTR, en inglés) dijo haber expresado al Gobierno mexicano sus preocupaciones por decisiones en el sector energético tomadas en 2020. En su reporte anual sobre barreras comerciales en el mundo -y que dedica a México varias páginas- la oficina liderada por la Embajadora Katherine Tai hace referencia al memorando de julio de 2020 en el que se establecen límites a la participación privada en el sector energético.

Excélsior: TEPJF prohíbe propaganda en la mañanera. Aunque se trate de un nuevo modelo de comunicación, la conferencia no debe violar la legislación electoral, consideran magistrados. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que ningún funcionario público puede difundir propaganda, como logros del gobierno, durante las campañas y la jornada electoral, prohibición que incluye las conferencias matutinas del Presidente. La Sala Superior consideró que, en tiempos electorales, todas las ruedas de prensa de los servidores públicos deberán limitarse a fines informativos. Y si bien admitió que las mañaneras son un nuevo modelo de comunicación gubernamental que comprende información de interés público, éstas no pueden violar la legislación sobre propaganda durante las campañas, la observancia a los principios de promoción personalizada de los servidores públicos ni la neutralidad en el uso de los recursos.

Milenio Diario: Más recursos a Tren Maya y tercera edad en presupuesto 2022. Hacienda prevé “restablecimiento casi total de la actividad económica el próximo año” por vacunas y regreso a clases, en documento entregado a la Cámara. La Secretaría de Hacienda mejoró el escenario económico para 2022 en ingresos y gasto, además de un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 3.6 por ciento; en tanto que para 2021 se espera que la economía llegue a 5.3 por ciento, por arriba del 4.6 previsto, según los Precriterios Generales de Política Económica 2022 que ayer se entregaron a la Cámara de Diputados. Destaca el rubro de la pensión para el bienestar de los adultos mayores que se busca aumentar 76.9 por ciento, al pasar de 135 mil 662 millones de pesos (mdp) en 2021 a 240 mil millones en la previsión de presupuesto de 2022, así como el incremento al gasto en el Tren Maya, que pasará de 36 mil 288 mdp este año a 48 mil 988 mdp en el próximo, un alza de 35 por ciento.

La Jornada: Financiado por EU, Articulo 19 nutrió el golpe contra México. Puedo probar que todos sus miembros son opositores a la 4T: AMLO. El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la mención a México en el reciente informe del Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos, y defendió a Sanjuana Martínez, directora de la agencia de noticias del Estado mexicano (Notimex), aludida en el reporte de Washington. Para empezar, nosotros no nos metemos a opinar sobre violaciones de derechos humanos en Estados Unidos; somos respetuosos. No podemos opinar sobre lo que sucede en otro país, entonces, ¿por qué el gobierno de ese país opina sobre cuestiones que sólo competen a los mexicanos?” señaló en la conferencia de prensa matutina.

La Crónica de Hoy: El TEPJF prohíbe a AMLO presumir logros en mañaneras. El Tribunal Electoral no cancela las conferencias matutinas, pero señala que López Obrador se deberá limitar a presentar información neutral sobre salud, educación y protección civil. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) definió criterios en los que prohíbe que, durante las conferencias matutinas el presidente Andrés Manuel López Obrador, no podrá difundan logros de gobierno, datos o estadísticas de actividades o presumir los avances de los programas gubernamentales o cualquier información que pueda generar algún tipo de favorecimiento al partido político durante periodos electorales. Dichos lineamentos se aplicarán para cualquier servidor público, la TEPJF señalo que, el único contenido que se puede emitir en las conferencias deberá ser de carácter institucional, por lo que está prohibido incluir frases, imágenes o símbolos considerador propaganda política o electoral.

El Sol de México: EU abogará por sus empresas de energía. En un informe, la embajada comercial ofrece garantizar trato justo para sus inversionistas. El Gobierno de Joe Biden se comprometió a garantizar que las empresas estadounidenses con inversiones en el sector energético mexicano sean tratadas de manera justa y que México se adhiera a sus compromisos dentro del TMEC, dice el Reporte 2021 sobre Barreras al Comercio, elaborado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), a cargo de Katherine Tai. El informe, que considera a por lo menos un centenar de naciones, advierte que el gobierno mexicano suspendió las subastas de petróleo y presionó a los inversionistas privados para que “renegociaran” los contratos de suministro de gas, lo que generó una gran preocupación entre los inversionistas. Además, restringió la participación del sector privado en el sector eléctrico al cancelar la cuarta subasta de energía limpia a largo plazo.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Filas y caos vial por vacuna. Miles de adultos mayores acudieron al centro de vacunación contra Covid-19 en Galerías Atizapán. Desde las 6:30 horas de ayer arribaron a la plaza; en minutos se hicieron filas de autos de al menos 4 kilómetros en las que las personas permanecieron bajo un candente sol.

Reforma: Daño colateral. Un incendio dentro del predio El Encino, en la Colonia Fuentes del Pedregal, dañó el hábitat de especies de flora y fauna de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, explicaron bomberos de la UNAM que acudieron a controlar el fuego.

Excélsior: ¿Atropellada o víctima de feminicidio? La Fiscalía capitalina indaga la muerte de Maricela como atropellamiento, pero con protocolo de feminicidio.

La Jornada: “Listos, ante el riesgo de tercera ola de Covid”. Hay suficientes camas pese al reto de recuperar espacios para otros males: Zoé Robledo.

La Crónica de Hoy: Sheinbaum rinde informe; reconoce que recuperación económica ha sido difícil. La mandataria local reconoció que uno de los temas más complejos ha sido la pérdida de empleos durante la pandemia.

El Sol de México: Gana más adeptos la ropa de segundo uso. En las redes sociales hay un mercado que compite al de los tianguis con miles de vendedores y compradores. 

 

--ooOOOoo--

 

 

AGENDA DE SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL  

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), prevista a las 12:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén