Ciudad de México a 09 de abril de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 “Todas las mujeres que hoy tienen un espacio o cargo público son gracias al avance de la paridad y de las mujeres que salen a las calles a exigir esos derechos, todas están ahí por eso, lo acepten o no, sí están ahí es por la lucha feminista”. Lo anterior fue señalado por la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, durante el programa radiofónico “La Cocina de Chabela”, conducido por Maru Chávez y Cecilia Figueroa, con el tema “Participación Política y avance de las mujeres en los procesos electorales”. Durante el programa transmitido en vivo por la estación Violeta Radio, la Consejera del IECM refirió que hace mucho tiempo cuando había elecciones en el país, sin órganos autónomos y todo era organizado por el gobierno, las mujeres no tenían derechos, ni siquiera civiles y siempre dependían de un hombre, lo cual no era diferente en el tema electoral, pues las mujeres no votaban. (Mexicoinforma.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Debate.com.mx, Contrareplica.mx, Mugsnoticias.com.mx, Voragine.com.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com) [A 1] El Consejo General del IECM aprobó el contenido del denominado Políptico, el cual formará parte del Paquete Electoral Postal (PEP), y de la información electrónica para el voto de las y los chilangos residentes en el extranjero para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. El Políptico, aprobado en sesión pública virtual, tiene el objetivo de garantizar a las y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero, la oportunidad de ejercer un voto informado en la elección de la Diputación Migrante, por lo que en el documento se explica qué son los partidos políticos y las candidaturas comunes; cuál será el contenido del PEP; cómo garantizará el IECM la secrecía de los sufragios enviados vía postal; y quiénes son las 11 personas candidatas que postulan los institutos políticos para la referida elección . (Reforma, Milenio Online, Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Cconoticias.com) [A 2] Aunque se prevé que en esta elección haya foros organizados por cámaras empresariales y por universidades públicas o privadas, el árbitro electoral de la Ciudad de México organizará sus propios encuentros. Serán 51 debates: 33 para diputados locales, 16 para alcaldías, uno para diputados plurinominales y uno para candidatos a la Diputación Migrante (figura por la que se contenderá por primera vez en estos comicios). Carolina del Ángel, consejera del IECM, explica que estos debates se efectuarán del 28 de abril al 28 de mayo, con un formato que busca priorizar la proactividad, la agilidad en la participación de los contendientes y, sobre todo, que haya condiciones sanitarias acordes al momento que vive la capital. (Politica.expansion.mx) [A 3] Por primera vez en el salón de plenos se escuchará la voz de los que nacieron en esta ciudad, pero viven en el extranjero. El voto chilango será la herramienta para elegir al Diputado Migrante, el cual indica este consejero electoral, que llevará de manera virtual o presencial ante los legisladores, las propuestas de los capitalinos que viven en otras naciones. El Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dijo que “lo que se busca es que salga una persona, no solamente de las filas de la diáspora migrante, sino que conozca toda la problemática, que conozca cuáles son los principales intereses, que conozca cuáles son las principales iniciativas que desean impulsar”. (Telemundofresno.com, Telemundo20.com) [A 4] Legisladores locales y otros funcionarios de la Ciudad de México libraron sanciones por parte del Tribunal Electoral local, que resolvió cinco procedimientos especiales sancionadores remitidos por el IECM. De los cinco procedimientos en cuestión, dos corresponden a acusaciones contra el actual candidato del PAN a la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, uno más al morenista Nazario Norberto, al también morenista Martín Padilla, así como al alcalde de Cuajimalpa con licencia, Adrián Ruvalcaba, y al ex aspirante Roberto Candia. En todos los casos, las acusaciones señalaban promoción anticipada y personalizada y uso de recursos públicos, y datan, por lo menos en el caso del procedimiento contra Norberto, de junio del año pasado. (Reforma, La Jornada, Reforma.com) [A 5] La votación del dictamen para formalizar un nuevo recorte al TECM enfrentó a diputados del Congreso de la Ciudad de México en la sesión ordinaria. El dictamen, que finalmente fue aprobado por la mayoría legislativa con 35 votos a favor en lo general y 37 en lo particular, despertó un debate que ocupó al menos dos horas, con intentos de la oposición por demorar la votación del mismo con el objeto de presentar sus argumentos en contra. "Se está manteniendo un artículo transitorio para señalar que conforme a su carga real de trabajo y en función de sus posibles ingresos la Secretaría de Finanzas está obligada a coordinarse con éste, así como con el Instituto Electoral, para plantear una ampliación de recursos durante el primer semestre", defendió la morenista Guadalupe Morales Rubio, presidenta de la Comisión que presentó el dictamen. (Reforma, Ovaciones, Diario de México, La Jornada, Basta, Reforma.com) [A 6] En El Caballito se señala que la que pasó una amarga mañana fue la diputada de Morena, Guadalupe Morales Rubio, luego de que el pleno aprobó, en medio de una fuerte discusión, el descuento de 7.7 mdp al Tribunal Electoral de la CDMX. A doña Guadalupe, como presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, le tocó elaborar el dictamen que, nos dicen, mandaron desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, por lo que la oposición le tundió. Este hecho sienta un precedente, porque ahora el Instituto Electoral de la CDMX también está demandando 580 mdp para su operación durante el segundo semestre del año y todo indica que podría correr la misma suerte, con lo que al organismo no sólo le apretarán el cinturón, sino que se lo pondrán en el cuello. (El Universal) [A 7] En esta temporada de campañas electorales, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie a aquellos candidatos que busquen el voto a cambio de prometer mejorar el suministro de agua. "Le pedimos a la ciudadanía que denuncie; o sea, si alguien les está coartando el derecho al agua por un voto, que denuncie, denuncie a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. "El Congreso nombró a una fiscal especial para delitos electorales, o al propio Instituto Electoral o a los canales electorales, o a la propia Fiscalía General de Justicia, pero no podemos permitir que haya una distribución de agua asociada a una clientela política", dijo en videoconferencia. (Ovaciones, La Prensa, Diario de México, Heraldodemexico.com.mx, Proceso.com.mx) [A 8] El próximo domingo 6 de junio, se llevarán a cabo las elecciones en la Ciudad de México y en la alcaldía Álvaro Obregón son siete los candidatos que se disputan la administración de esta demarcación. Las campañas iniciaron el 4 de abril y los partidos políticos locales presentaron sus propuestas ante el IECM rumbo a la jornada electoral. (Excélsior Online) [A 9] Cuando fue concejal de Coyoacán, Ramón Flores fue grabado mientras amenazaba y pedía dinero a trabajadores de una feria; sin embargo, ahora es candidato del PVEM a diputado local en la CDMX. De acuerdo con las listas oficiales dadas a conocer por el Instituto Electoral, aspira a una curul por mayoría relativa en el Distrito 30. En febrero de 2019, se publicó un audio en el que Flores —quien llegó al cargo por el PRD pedía dinero a trabajadores a cambio de permisos para instalarse en la Alameda del Sur. (Reforma) {A 10] En redes sociales reportaron mensajes del candidato a la MH. En el texto recibido, presuntamente se indica que Víctor Romo, candidato de Morena, ganará la contienda electoral, de acuerdo con encuestas. Al respecto, Raúl Paredes, vocero de la campaña de Romo, atribuyó el hecho a una campaña de desprestigio de su oponente del PAN, Mauricio Tabe. Dijo que usan un call center para ese tipo de mensajes y adelantó que presentarán una denuncia por guerra sucia y difamación ante la Fiscalía General de Justicia, además de que presentaron un deslinde electoral ante el IECM. (Reforma) [A 11] Un problema de contaminación ambiental se avecina en la Ciudad de México por la cantidad de basura alrededor de tres mil toneladas- que dejarán las campañas electorales de cara a los comicios del 6 de junio. A partir del 4 de abril y hasta el próximo 2 de junio los candidatos de los distintos partidos políticos están en campaña y, como es típico, recurrirán a la propaganda para promover sus proyectos e iniciativas. De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, está prohibido: colocar, fijar, entregar o exhibir propaganda electoral al interior o exterior de edificios públicos; fijar, colocar o exhibir propaganda que dañe el equipamiento urbano o ponga en riesgo a las personas. Si se coloca en inmuebles privados, debe existir permiso del propietario; colgar, pegar o pintar propaganda en monumentos históricos, arqueológicos o artísticos, construcciones de valor cultural, árboles, arbustos y elementos carreteros o ferroviarios. (Publimetro) {A 12] TEMAS ELECTORALES LOCALES La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó a los capitalinos a denunciar ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) a los candidatos que intenten coartar el voto con el suministro de agua. Expuso que se revisará en la Ciudad de México dónde hay escasez de agua, en especial en Coyoacán, por lo que hablarán con el alcalde que acaba de entrar, Rigoberto Ávila, para que pueda estar operando y poder ayudar en lo que se requiera con relación a la distribución. (El Universal) [C 1] De ganar elecciones, promete inspeccionar obras realizadas por exalcaldesa de Álvaro Obregón; inseguridad, asunto prioritario para resolver La candidata de la alianza PRI, PAN y PRD a la alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón, aseguró que, de ganar la elección del 6 de junio, revisará en qué utilizó los recursos públicos la exalcaldesa morenista Layda Sansores San Román y, en caso de encontrar anomalías, se realizarán las denuncias correspondientes. (El Universal) [C 2] Víctor Hugo Romo, candidato a la alcaldía de Miguel Hidalgo de la coalición Juntos Haremos Historia, definió que con sus propuestas de campaña en materia de seguridad logrará reducir al mínimo la incidencia delictiva, con el fin de que la MH se convierta en la alcaldía más segura en la ciudad de México. Para continuar con la transformación de la vida pública y política de Miguel Hidalgo, precisó Romo, se invertirá en la implementación e innovación de tecnología en materia de seguridad. (La Crónica de Hoy) [C 3] Mauricio Tabe, candidato de la coalición Va por México (PAN-PRI y PRD) por la alcaldía Miguel Hidalgo, ofreció el apoyo necesario para la rehabilitación de mercados, así como la creación de una aplicación móvil para que los locatarios se adapten a las nuevas formas de comercio electrónico en la Ciudad de México. Al realizar un recorrido por el Mercado Escandón, el aspirante explicó que la app se denominará Mi Mercado MH, y es que dijo que la importancia de esta tecnología es que se vuelve gran opción de ventas durante la pandemia por COVID. (El Heraldo de México) [C 4] Los gastos millonarios en obras que no se ven reflejadas a favor de la ciudadanía son una constante en la alcaldía Benito Juárez. En la demarcación territorial del centro de la Ciudad de México, hay una edificación que ha costado más de 12 millones de pesos al erario público, ha tardado dos años su construcción y aún no está en operaciones. Se trata de la clínica veterinaria de la alcaldía Benito Juárez. Vecinos acusan que es una obra en la que, pese a que se ha hecho un gasto excesivo, tiene un claro retraso en su construcción y aún no tiene fecha de inauguración. (Reporte Índigo) [C 5] Tláhuac se sumó a las alcaldías de Tlalpan y Azcapotzalco ante la falta de agua potable. Sus habitantes denunciaron que Raymundo Martínez Vite aplicó la política del avestruz para no atender las demandas ciudadanas. Residentes de las colonias frontera con Xochimilco, denunciaron que, en ambos lados de las demarcaciones, quienes están en contra de la reelección de los alcaldes, son castigados negándoles el servicio de agua, al no haber en las tuberías que abastece el SACMEX. Por si fuera pocos, en Tláhuac, la acumulación de basura es ya una cotidianidad, ante la omisión. (Basta) [C 6] La juez XIII de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, concedió la suspensión provisional de amparo a la defensa de la exdiputada local del PRI y líder de comerciantes informales Alejandra Barrios Richard, para el descongelamiento de sus cuentas bancarias hechas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la SHCP en marzo pasado, como parte de las investigaciones que existen contra su hija Diana Sánchez Barrios, candidata por la coalición “Va por México” por el distrito IX de Cuauhtémoc. En su resolución el juzgado refiera que es “para el efecto de que tenga plena disposición de los fondos de las cuentas cuya titularidad acredite, y para el efecto de que tenga plena disposición de los fondos de las referidas cuentas bancarias aperturadas en las instituciones bancarias”. (El Día) [C 7] Andrés Atayde Rubiolo, presidente del PAN en la Ciudad de México, exigió a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, respetar el Plan de Vacunación establecido por edad y no utilizar las vacunas sobrantes para inocular a jóvenes brigadistas. “Se corre el riesgo de que esta estructura de servidores de la nación se utilice con fines políticos, entonces, le sugerimos respete el programa de vacunación a adultos mayores, que se aplique a quienes faltan o en su caso, se aplique a personal médico privado, que también están en la primera línea de combate a Covid-19. El líder del panismo capitalino recordó que estamos a mitad del proceso electoral del 6 de junio, por lo que llamó a la doctora Sheinbaum a cumplir y respetar la ley. (La Prensa) [C 8] A conocido hotel en la Costera Miguel Alemán acudieron los gobernadores electos del PRD, senadores Manuel Camacho Solís, Mario Delgado, su coordinador parlamentario Miguel Barbosa y similar de diputados Silvano Aureoles, el jefe saliente de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, y su anfitrión Ángel Aguirre para abordar temas de seguridad, desarrollo social y presupuesto. Democracia: El 16 de agosto en el automóvil que lo recogió en la sala 2 del Aeropuerto, Mario Delgado respondió a ABC-Radio cuáles fueron las razones que propiciaron la Cumbre de las Izquierdas y los retos de una transición en 2018 entre un gobierno emanado de la sospecha del fraude por la presunta triangulación de recursos para favorecer al PRI por conducto de Monex. (El Sol de México) [C 9] El Presidente de la República ha resuelto hablar todos los días. Su propósito no es informar de la situación que guarda el país, su intención es desviar la atención hacia los temas que él quiere, sabedor de que esos discursos mañaneros serán reproducidos por todos los medios de comunicación, incluso aquellos que él ataca, por qué esa es la labor de los medios, dar constancia de lo que sucede en la vida pública del país y la palabra del presidente es sin duda un hecho que debe quedar consignado por la importancia de la investidura. Un segundo distractor cuando López Obrador todavía no era Presidente Constitucional, fue la realización de una consulta ciudadana sobre la viabilidad del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. (El Sol de México) [C 10] Otra de opción múltiple es la explicación del pobre de Adame tras la filtración de un supuesto audio, donde literalmente decía que “en su partido se iban a chingar unos millones”. Además de asegurar que los dueños del partido Redes Sociales Progresista eran AMLO, Ebrard y hasta la maestra Elba Esther. Luego reculó la mula y salió a decir que hablaban de millones, ¡pero de cubrebocas! No de pesos. Y que a él le pidieron que nomás no golpeara ni a Andrés Manuel, ni a la doctora Sheinbaum a) Lo dijo de corazón. b) Lo dijo pa componerle. c) De veras necesitan 11 diputados más los de morena para seguir siendo mayoría en la cámara. Ya su partido ah claro que ahí no venden cubrebocas. (El Heraldo de México) [C 11] El voto útil, ahora, es nuestra única oportunidad para conservar nuestra democracia, dice el texto si no le ha llegado aún a su WhatsApp es muy probable que en cualquier momento lo reciba. Se trata de una invitación al voto útil para la elección de quiénes integrarán la próxima legislatura en la Cámara de Diputados. Pero no es una mera invitación así, simple, de recadito; noooo.. Es toda una aplicación súper bien hecha. Les cuento. Comienza con este aviso: “Con un grupo de amigos tenemos el objetivo de ayudar a que la oposición logre equilibrar el poder en la Cámara de Diputados. Nos parece que es crucial y urgente hacerlo. (El Heraldo de México) [C 12] Fuera del bloque opositor, Movimiento Ciudadano va a las elecciones intermedias con un propósito básico: colocarse como la segunda fuerza política nacional. ¿Su ruta? Frenar a la Cuarta Transformación. La plataforma electoral que su comisión directiva registró en el INE no deja espacio a la duda y una de sus principales propuestas radica en una reforma al artículo sexto constitucional para garantizar el derecho a recibir información veraz, por parte de los servidores públicos... Solo el arrastre de las elecciones locales es lo que podría darle una bancada robusta. En la Ciudad de México, con el Movimiento Chilango liderado por el exsecretario de Salud del gobierno calderonista, Salomón Chertorivski-, el partido naranja busca posicionarse como la segunda fuerza política, a costillas del PAN. (El Economista) [C 13] Con falsificación de documentos, insuficiencias para acreditar los perfiles o no cumplir con la equidad de género, los partidos políticos incumplieron en diversos casos la postulación de candidatos en atención a las diversas acciones afirmativas que operan en este proceso electoral: candidaturas indígenas, personas con discapacidad, migrantes, afromexicanos y en menor medida de diversidad sexual, según la revisión que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) que instruyó sustituciones para acatar las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. (La Jornada) [E 1] El TEPJF discutirá hoy viernes un proyecto de sentencia que propone devolver al INE el fallo mediante el cual canceló el registro de Félix Salgado Macedonio como candidato al Gobierno de Guerrero, así como los de otros morenistas. El proyecto, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez, regresa el acuerdo para que en 48 horas el INE revise y califique cada caso otra vez y, de prevalecer la cancelación, prevea la sustitución del candidato. (Reforma) [E 2] El TEPJF votará hoy un proyecto que reconoce que Félix Salgado Macedonio, aspirante a la gubernatura de Guerrero por Morena, y los otros candidatos sí cometieron infracciones de fiscalización, pero perfila devolver el proyecto al INE. El argumento es que el organismo encabezado por Lorenzo Córdova analice las infracciones de manera individual, pues “aplicar las sanciones máximas restringe de manera absoluta el ejercicio del derecho humano a ser votado”. (Milenio Diario) [E 3] La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó que suspenda la difusión de un promocional del partido Movimiento Ciudadano (MO), en el cual se acusa a María Eugenia Campos Galván, candidata del Partido Acción Nacional a la gubernatura, de recibir sobornos. El INE consideró que este anuncio incurre en calumnias y viola la presunción de inocencia de Campos, ex alcaldesa de la capital del estado sujeta a proceso acusada de recibir sobornos del ex gobernador priista César Duarte Jáquez (2010-2016), pero sigue en campaña porque no ha sido sentenciada. (La Jornada) [E 4] En un spot que difunde en redes sociales, Morena retoma la postura planteada hacer unos días por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en el sentido de que el INE debe ser un árbitro neutral y discreto. “¿Por qué permitir que nuestras elecciones sean llevadas por árbitros que no son imparciales?”, cuestiona el partido en un promocional. “Cada vez que México ha tenido partidos importantes y el árbitro no ha sido imparcial, equilibrado y neutral, México ha perdido el partido”, dice el spot. Por su parte, el consejero Ciro Murayama también promueve en redes la defensa del órgano electoral. (Reforma) [E 5] Morena acusa al INE de ser parcial y de que juega a favor de la derecha, mientras que la autoridad electoral puntualiza que simplemente aplica la ley. A través de un video, Morena puso al INE al nivel de un árbitro de futbol: “Cada vez que México ha tenido partidos importantes y el árbitro no ha sido imparcial, equilibrado, México ha perdido el partido”, expuso a través de un nuevo spot difundido en redes. (El Universal) [E 6] El TEPJF perfila devolver al INE el expediente de Félix Salgado Macedonio para que el Consejo General valore, una vez más, si el haber sido omiso en la entrega de su informe de gastos de precampaña amerita la máxima sanción que es la pérdida del registro como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero. La valoración incluiría a quienes también contendieron por la candidatura: Adela Román, Luis Walton y Pablo Amílcar Sandoval. (Excélsior) [E 7] Alejandro Moreno refiere que todos los estados tienen candidatas mujeres para la elección de gobernador, siendo en total 42 de poco más de 100 candidaturas consideradas en las encuestas. Candidatas competitivas, con apoyo considerable, se observan en 10 de las 15 entidades; y candidatas en posibilidad real de ganar se ven en siete estados. (El Financiero) [H 1] El Congreso de la Ciudad de México busca prohibir a los habitantes de edificios llevar a cabo eventos que representen contaminación auditiva. (El Heraldo de México) [J 1] El Congreso de la Ciudad de México solicitó al Gobierno capitalino proporcionar información sobre el estado de salud que guarda el orangután “Toto”, en el Zoológico de Chapultepec, así como una valoración de la viabilidad de trasladarlo a un santuario. Este miércoles, la Secretaría de Medio Ambiente recordó que desde hace varios meses se mejora el albergue del primate para convertirlo en un espacio naturalístico más amplio ante peticiones del público que, en redes sociales, piden sea liberado. (Reforma) [J 2] Confidencial subraya que donde las cosas están que arden es en el Congreso de la Ciudad de México. Ahí se está forjando un Me Too, pero laboral. Y es que siguen saliendo denuncias contra Christian Daza Rivera Melo, quien se ostenta como director de Comunicación Social, aunque en realidad es encargado del despacho. Mujeres lo acusan de violencia, acoso, hostigamiento y abuso laboral, denuncias de las cuales, hasta ahora, se ha burlado el funcionario y aduce que tiene el apoyo incondicional de Martha Ávila Ventura, coordinadora de la bancada de Morena. Por lo pronto la legisladora tiene ya conocimiento de los señalamientos contra Rivera Melo, el tiempo diría si éste tenía la razón de que cuenta con un manto protector. (El Financiero) [J 3] Las elecciones federales del próximo 6 de junio determinarán el rumbo de la economía mexicana, así lo aseveró Enrique Quintana, Vicepresidente y Director General editorial de EL FINANCIERO. Durante su ponencia en el foro virtual “EF Meetpoint: ¿Luz al final del túnel?: La economía en 2021”, Quintana sostuvo que si Morena mantiene su hegemonía durante estas elecciones se podrán vislumbrar más reformas que afecten la perspectiva económica de México. Sentenció que, de acuerdo a la última encuesta realizada por EL FINANCIERO, Morena se mantiene a la delantera en las intenciones de voto rumbo a las elecciones intermedias, con el 40 por ciento de la preferencia del total de encuestados. (El Financiero) [L 1] Las detenciones de inmigrantes indocumentados en la frontera entre Estados Unidos y México alcanzaron en marzo su mayor nivel mensual en 20 años, al aumentar casi 71 por ciento respecto a febrero, informó ayer la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadunidense (CBP, por sus siglas en inglés). En su reporte, la CBP señala que en marzo detuvo a 18 mil 890 menores que llegaron a la frontera sin compañía de adultos, 100 por ciento más que los contabilizados en febrero, lo que significa récord histórico desde que la agencia empezó a contabilizar esos datos en 2009. (Milenio Diario) [L 2] México logró la cifra récord de vacunación contra Covid-19 en tres meses, al registrar 530 mil 178 dosis aplicadas el pasado miércoles, 7 de abril. En la primera semana del mes, en el país se suministraron un millón 936 mil 838 dosis, el número más alto registrado desde que inició el proceso de vacunación contra Covid-19. (La Razón de México) [L 3] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que la supuesta reforma para eliminar el outsourcing amenaza con ahogar al gobierno en su propia tramitadera. Para empezar, en la Cámara de Diputados no han podido aprobar el "histórico acuerdo", porque una cosa son las ocurrencias presidenciales y otra, muy distinta, tener que darle forma legislativa. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que el tema de la despenalización de la marihuana continuará dando de qué hablar es un hecho porque el Senado de la República no está dispuesto a pasar la minuta tal cual como se las envió la Cámara de Diputados y es que se había generado un consenso entre casi todas las fuerzas políticas. Nos dicen voces conocedoras del tema en la Cámara Alta que lo que en realidad influyó en los legisladores de la Baja fueron los lobbyistas que ahí anduvieron dándose sus vueltas para presionar a los diputados... en específico las empresas transnacionales que tenían un enorme interés en retirar los aspectos de trazabilidad, es decir conocer qué compuestos tiene y dónde se produjo la marihuana que se llegue a vender al público. Generó un gran 'sospechosismo' el hecho de que haya pasado una minuta tan permisiva en unos aspectos, como permitir el consumo en casi cualquier espacio y la eliminación de la prohibición de vender más de 28 gramos de la yerba, lista para consumo, y tan restrictiva en otros, por ejemplo, en que las personas puedan cultivar plantas para su autoconsumo. (El Universal) [M 2] Trascendió que entre arengas de “¡fuera Lencho!” y “¡fuera Ciro!”, así como vivas a Félix Salgado Macedonio y Gerardo Fernández Noroña, un pequeño grupo se manifestó ayer afuera del Palacio de San Lázaro para exigir a los diputados federales proceder con el juicio político y la destitución de los consejeros electorales Córdova y Murayama por “alta traición a la patria”. Después de más de dos horas de protesta bajo el sol, alguno de los dirigentes de la movilización pasó lista a un puñado de manifestantes, untándoles la mano con un billete de 200 pesos a cada uno, sí, señor. (Milenio Diario) [M 3] Circuito Interior publica que cuando vio que no habría hueso para ella, Rocío Barrera renunció a Morena y se volvió la candidata del PRI, PAN y PRD a la Alcaldía de V. Carranza. Tan arropada estuvo la neopositora, que el presidente de Acción Nacional en la Capital, Andrés Atayde, la eligió para acompañarla en el arranque de campaña y se tomó la foto a su lado junto a los demás líderes — cuando el reloj electoral marcó el primer minuto. (Reforma) [M 4]
NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Pemex recorta privilegios a empleados de confianza. Les quita becas, caja de ahorro, limita prestaciones de energía eléctrica y arrendamiento de autos, y les cobrará el uso del comedor, que implicará un ahorro de más de 93 mil mdp. Los empleados de confianza de Pemex se tienen que apretar el cinturón más de lo que ya lo hicieron en años pasados para ayudar a la empresa en el saneamiento de sus finanzas. Para 2021, los casi 24 mil 800 trabajadores de esta categoría resentirán recortes en los privilegios y prestaciones que tenían en energía eléctrica, telefonía móvil, para el arrendamiento de equipo y sistemas de cómputo, de automóviles y hasta para el uso de fotocopias. También se les suspenden las becas al extranjero y en el país, les cobrarán el uso del comedor ejecutivo y tienen prohibidas las contrataciones de seguros de ahorro como el Seguro de Separación Individualizado o las cajas de ahorro especiales. El Programa Anual de Austeridad en el Gasto y Uso de Recursos para el Ejercicio Fiscal 2021 de Pemex y sus Empresas Productivas Subsidiarias prevé que estas “medidas obligatorias” implicarán un recorte presupuestario por 93 mil 633 millones de pesos. Reforma: Relega vacunación a médicos privados. En sector público reportan cobertura del 90%. Asociaciones de médicos privados reclaman que han sido relegados en la vacunación del personal de salud. El Gobierno federal afirma que 9% de los trabajadores de la salud del sector público, que están en el primer frente de combate al Covid-19, ya fueron vacunados, y que 50 mil médicos de hospitales privados ya recibieron al menos una dosis de inmunización. Sin embargo, al menos tres grupos de médicos privados han pedido la expansión de vacunas. Las protestas se han extendido en hospitales y en las calles. Javier Potes, director del Consorcio Mexicano de Hospitales, que agrupa 49 nosocomios y casi 10 mil trabajadores, reportó un avance de vacunación en 58% entre los 3 mil 435 trabajadores de primera línea, y un 6% de los 6 mil 337 de segunda línea. Excélsior: Gasolinas y gas LP presionan al bolsillo. Inflación se perfila para subir aún más en abril. La inflación anual se mantuvo al alza por tercer mes al hilo, impulsada por incrementos a gasolinas y gas LP. En marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.83% respecto a febrero, con lo que la inflación anual llegó a 4.67%, el mayor nivel desde diciembre de 2018, cuando fue de 4.83%, de acuerdo al Inegi. Este nivel rebasa el rango objetivo fijado por el Banco de México, de 3.00% +/- un punto porcentual. Los productos con variaciones de precios al alza que tuvieron mayor incidencia en la inflación general fueron el gas doméstico, con un encarecimiento mensual de 5.21%, seguido de la gasolina de bajo octanaje, con un alza de 2.08%. Para Juan F. Rich Rena, director de Análisis y Estrategia de Ve por Más, la inflación se presionará más en el futuro inmediato y podría superar 5.0%. Milenio Diario: El narco mexicano se adapta e improvisa en la pandemia: Capitolio. Cárteles almacenan dinero, precursores y droga, además de diversificar el uso de submarinos, drones, avionetas ultraligeras, túneles y hasta criptomonedas. En medio de la pandemia el cártel de Sinaloa, el de Jalisco Nueva Generación y otros grupos del narcotráfico mexicanos nunca vieron afectada su influencia criminal y política. De hecho, de acuerdo con un reporte elaborado por el Servicio de Investigaciones del Congreso Estadunidense, se adaptaron a las condiciones adversas para continuar con su negocio internacional de tráfico de estupefacientes a pesar de las condiciones sanitarias, sociales y económicas provocadas por el covid-19. “La pandemia no parece haber disminuido el extenso poder criminal y político de las organizaciones criminales de México (...) Cualquier cambio puede afectar la medida en que las organizaciones criminales transnacionales, con base en México, comúnmente descritas como cárteles, representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”, advierte el texto consultado por este diario. La Jornada: CNDH: pernicioso informe de EU en derechos humanos. Sería riesgoso que se utilice para “partidizar o electorizar”. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se lanzó en contra del informe del Departamento de Estado estadunidense que se refiere a la situación de abusos a las garantías básicas en México, al considerar que algunos de sus señalamientos no están del todo fundamentados o son “un medio político” que puede utilizarse para “partidizar o electoralizar” la agenda de derechos humanos en el país, lo cual “sería algo sumamente pernicioso”. De igual manera, el organismo público defendió su propia actuación y puso en tela de juicio los señalamientos de Washington sobre el tema, al considerar que no pueden ser utilizados para generalizar la situación prevaleciente” en el país. La Crónica de Hoy: Al alza, número de migrantes mexicanos detenidos en EU. La cantidad de detenidos en marzo fue de 172,331 personas de varios países, 71% más que el mes anterior: es el máximo en 15 años; mexicanos, cerca de 60 mil, la cifra más alta en tres años y medio. En marzo la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a cerca de 60 mil mexicanos, la cifra más alta al menos en los últimos tres años y medio, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. El pasado mes fueron detenidos 59 mil 93 mexicanos que cruzaron ilegalmente su frontera sur. La cifra de mexicanos detenidos por la Patrulla Fronteriza ha ido en constante aumento desde que en diciembre pasado se detuvieron a 36 mil 901. En enero fueron 38 mil 120), en febrero sumaron 41 mil 312 y en marzo llegaron casi a los 60 mil. En total, la Patrulla Fronteriza detuvo a 168 mil 195 migrantes de diversos países que cruzaron su frontera de manera ilegal. Cifra que superó a los 1 32 mil 856 mil migrantes detenidos en mayo de 2019, que era la cifra más alta en los últimos 3 años. El Financiero: Prudencia y cautela de Banxico ante la inflación. Miembros de la Junta no dan por cerrado el ciclo de bajas en tasas. El actuar del Banxico en las próximas decisiones de política monetaria será con prudencia y cautela. En la minuta sobre la más reciente reunión de la Junta de Gobierno, se destaca la importancia de un enfoque cauteloso, pero algunos de sus integrantes aún no dan por terminado el ciclo de bajas en la tasa, pues esperan que la inflación converja de manera ordenada hacia la meta de Banxico de 3 por ciento. La posición de los miembros de la junta se da ante las recientes presiones inflacionarias. Ayer el INEGI informó que la inflación anual se aceleró a 4.67 por ciento, la más elevada desde diciembre de 2018, por los energéticos, con lo que el INPC rebasó el rango estimado por Banxico. El índice subyacente registró su mayor lectura en tres años, con 4.12 por ciento anual. El Economista: Combustibles y tarifas empujan a la inflación fuera de rango. El registro es el mayor desde finales del 201 8 y está fuera del rango de inflación establecido por el Banxico para este año. La inflación anual registró un repunte en marzo ante las presiones del continuo incremento del precio del petróleo en los mercados internacionales, así como al precio de los alimentos en el país. Así, la inflación salió del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el tercer mes del año, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.83% respecto al mes previo, lo que llevó a que la inflación se ubicara en 4.67% a tasa anual, desde 3.76% de febrero. Lo anterior supone el mayor nivel registrado desde finales del 2018, cuando la inflación se ubicó en 4.83 por ciento. Con ello, la inflación también se ubicó fuera del rango objetivo de Banxico, de 3% +/- 1 punto porcentual, lo cual podría cerrar el margen para que la institución continúe con los recortes en su tasa de referencia. El Sol de México: Arresto de migrantes en EU rompe récord. Pide México recursos para el Triángulo Norte. La cifra de 172 mil 331 migrantes indocumentados detenidos durante marzo en la frontera entre Estados Unidos y México, la más alta en dos décadas, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBR por sus siglas en inglés), evidencia la gravedad de la crisis migratoria ante el aumento en la llegada de indocumentados luego de que Joe Biden asumió el poder en enero. Las estadísticas se dieron a conocer un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, compartieron en una conversación telefónica la urgencia de poner en marcha un plan de ayuda humanitaria para Guatemala, Honduras y El Salvador, principales expulsores de migrantes. Primeras planas metropolitanas El Universal: Valle de Bravo se seca. La presa Miguel Alemán en Valle de Bravo está en 55.4% de su capacidad, con 220 millones de metros cúbicos de agua de un total de 394 millones. Reforma: Recurren a pozos profundos por sequía. Ante los crecientes efectos de la sequía, el Gobierno capitalino recurrirá a la extracción de agua de pozos profundos, un método que había sido detenido por ser una probable causa de más hundimientos. Excélsior: Instalarán bahías de carga por ciclovía. Prevén intervenciones en 22 intersecciones con otras calles o avenidas y el establecimiento de 32 paradas flexibles para el servicio de Nochebús y taxis. La Jornada: Aprueba el Congreso recortar $7.7 millones al gasto anual del TECDMX. Repuso Procedimiento Ordenado por Tribunal Federal. La Crónica de Hoy: Ex secretario de Obras aceptó regresar sin extradición: Sheinbaum. “Entiendo que es una suspensión relacionada con un amparo federal para delitos no graves, pero tiene que llegar y presentarse ante la justicia”, dijo la mandataria local. El Financiero: En un año suben 226% capturas de mexicanos en frontera con EU. En marzo de 2020 fueron detenidos 18 mil 82 connacionales al cruzar de forma ilegal; en marzo de 2021 fueron 53 mil 93. El Sol de México: Sacmex cobrará el agua, no hay marcha atrás. Responde Claudia Sheinbaum.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|