Ciudad de México a 21 de abril de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMSe publica: “En el IECM cuidamos tu salud y tu voto. Conoce las medidas sanitarias que implementaremos para que puedas votar este 6 de junio con total seguridad en: www.iecm.mx/5vid ”. (24 Horas, ContraRéplica) [A 1] El IECM publica: “No te pierdas los Debates entre las candidaturas para las Alcaldías, Diputación Migrante, Diputación por Mayoría Relativa y Representación Proporcional en la Ciudad de México”. Sigue los Debates del 28 de abril al 28 de mayo de 2021, a través de www.iecm.mx. (El Universal) {A 2] El Consejo General del IECM aprobó por mayoría de votos, en sesión pública virtual, mantener el registro condicionado del Convenio de la Candidatura Común, suscrito por el PAN, PRI y PRD, para participar bajo esa modalidad en la elección de Titulares de Alcaldías y Concejalías por el principio de mayoría relativa en las demarcaciones territoriales Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. En la sesión pública extraordinaria, aprobó, además, también por mayoría de votos, mantener el registro condicionado de manera supletoria de las candidaturas para la elección de Alcaldías, postuladas por el PRI, en Candidatura Común con el PAN y PRD, en 13 demarcaciones territoriales, y del PRI, en una demarcación. La Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez y los Consejeros Electorales Mauricio Huesca Rodríguez, Bernardo Valle Monroy y el Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, consideraron que estas acciones responden a la obligación del IECM de brindar la protección más amplia de derechos y conjugar los principios de paridad e igualdad con los derechos de toda persona al voto, tanto activo como pasivo, por lo que las resoluciones emitidas están encaminadas a maximizar eficazmente los derechos humanos, así como el principio de igualdad en su conjunto. De esta manera, señalaron, el IECM reafirma su compromiso de proteger, promover, respetar y garantizar los derechos humanos en la construcción de la democracia electoral, en especial de las mujeres y de quienes pertenecen a grupos de atención prioritaria. En tanto, las Consejeras Electorales Carolina del Ángel Cruz y Erika Estrada Ruiz y el Consejero Electoral Ernesto Ramos Mega advirtieron que los Acuerdos se apartan de lo establecido en el Reglamento de Postulaciones, por lo que no acompañaron la resolución. (Reforma, El Universal, El Heraldo de México, Excélsior, Ovaciones, Reforma.com, Milenio Online, Jornada.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Contrareplica.mx, Lasillarota.com, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Cconoticias.com, El Universal.com) [A 3] En Línea 13 se señala que un proyecto de resolución del IECM ordena al PRI capitalino ajustar sus postulaciones del bloque alto de competitividad en alcaldías, porque no cumplió adecuadamente con el principio de género. Para ello el Instituto le fijó un plazo de 24 horas para hacer las modificaciones, de lo contrario declarará improcedente la solicitud de registro de sus candidaturas en las alcaldías de Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras y Milpa Alta. En todo caso, la rifa del tigre nos dice estaría entre Magdalena Contreras y Milpa Alta, porque Cuajimalpa es intocable. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 4] En entrevista con Luisa Cantú, la presidenta de la Comisión de Debates del IECM, la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz, habló sobre los 51 encuentros que se realizarán en la capital en torno a las próximas elecciones. Mencionó que en el IECM se ha procurado que éstos sean una realidad para todos y cada uno de los cargos de elección popular que hay en la CDMX. En esta ocasión se habla de la renovación 16 alcaldías y 66 diputaciones, además de una Diputación Migrante. Afirmó que se está determinando si los debates serán de manera presencial; sin embargo, quien decida debatir desde sus casas serán bienvenidos debido a la pandemia. Añadió que toda la información se puede consultar desde la página www.iecm.mx. (La Octava) [A 5] Del lunes 3 al jueves 27 de mayo, el IECM llevará a cabo 16 debates entre los candidatos a igual número de alcaldías. El órgano determinó que los debates serán a las 19:00 horas, con una duración de 60 a 90 minutos dependiendo del número de contendientes por demarcación. Cada participante tendrá un tiempo máximo de seis minutos, que ocuparán para presentarse, dar un posicionamiento sobre el tema a debatir, responder preguntas del moderador, replicar alusiones personales y ofrecer un mensaje final. Los temas serán servicios urbanos, asentamientos irregulares, atención a grupos vulnerables, combate al desempleo, seguridad, infraestructura, uso de suelo y suministro de agua, entre otros. Carolina del Ángel Cruz, consejera del IECM, dijo que las medidas sanitarias contempladas en el semáforo epidemiológico significan un reto para el proceso electoral 2020-2021, ya que se requieren lineamientos especiales para organizar los debates, garantizar sana distancia y que ningún candidato se quede sin participar. (Politica.expansion.mx) [A 6] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dijo que “a partir del próximo miércoles 28 de abril, y hasta el 28 de mayo vamos a tener, llevar a cabo 51 debates de las personas candidatas para este proceso electoral, ya hay calendario y horarios, así como los formatos y lista de tema ya está publicado en el portal de www.iecm.mx, tenemos los 51 debates que se harán en dos horarios, a las tres de la tarde, otros a las siete de la tarde, más o menos la modalidad va a ser de entre 60 y 90 minutos, y la lógica es que cada candidata y candidato tenga en diferentes bolsas de tiempo, un total de seis minutos para que pueda exponer diversos temas”. (Capital 21) [A 7] Por primera vez, los originarios de la Ciudad de México que viven en el extranjero pueden postularse y votar por un Diputado Migrante para el Congreso de la capital mexicana. Solamente 12,600 personas decidirán quién represente los intereses de los inmigrantes de la Ciudad de México que viven en otras partes del mundo. El consejero del IECM, Mauricio Huesca, explicó que el 80% de las personas que lograron inscribirse para votar podrán hacerlo a través de internet, mientras el 20% restante lo hará en forma física, es decir, recibirá su boleta por correo y deberá devolverla por la misma vía sin costo alguno. “Las personas que van a poder votar desde el extranjero, al final cerramos las cifras con 12,600 personas que van a votar”, expuso en entrevista. (Eldiariony.com, Latimes.com, Explica.co) [A 8] En su programa “Mexicanos por España”, el conductor Antonio Muñiz anunció que “el próximo miércoles 28 de abril, a las 19:00 horas de la Ciudad de México, vamos a trasmitir a través de nuestra plataforma de Youtube, el primer Debate Chilango, donde vamos a tener la oportunidad de conocer las plataformas y propuestas de quienes buscarán la primera Diputación Migrante de la Ciudad de México y con esto representar a la comunidad chilanga residente en el extranjero”. (Mexicanos por España) [A 9] En ¿Será? se señala que esta semana se comenzarán a distribuir las boletas para que los chilangos que viven en el extranjero puedan votar por quien los representará en el Congreso de la Ciudad de México a través de la figura denominada como “diputado migrante”. De acuerdo con las cifras del Instituto Electoral local, alrededor de 13 mil personas se registraron para ejercer ese derecho; por lo que desde hoy y hasta el 10 de mayo se enviarán a los domicilios señalados los paquetes para ejercer el sufragio postal, mientras quienes solicitaron participar en la votación electrónica recibirán su correspondiente usuario y contraseña la primera semana de mayo. No faltó quien dijera que, de perder Morena, harían plantón ¡en el Capitolio! (24 Horas) [A 10] El IECM inició una investigación contra candidatos de Morena y Fuerza por México por la colocación de propaganda cerca de las sedes de vacunación contra Covid-19 en la alcaldía Azcapotzalco. La indagatoria se abrió de oficio luego de que personal del IECM recorrió las inmediaciones de la Arena Ciudad de México durante la jornada de vacunación a principios de abril, y halló mantas que promueven a Vidal Llerenas, quien busca relegirse como alcalde vía Morena, y a Luisa Alpírar, candidata de Fuerza por México al mismo cargo. (La Jornada) [A 11] Pareciera que las instituciones electorales están en una crisis, primero con Nayarit, y esta falta de recursos. En una entrevista publicada en El Heraldo de México, el IECM advierte que puede cerrar sus puertas después de las elecciones del 6 de junio. El consejero presidente del IEPC de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, dijo que “desde luego no son buenas noticias, las democracias requieren que haya instituciones sólidas, fuertes, y no se están mandando los mejores mensajes. Los presupuestos, los recursos, para hacer elecciones es algo que está establecido desde la Constitución y ya lo sabemos. En México, por los antecedentes, los vicios, las malas prácticas, las características de nuestro sistema político, pues tuvimos que crear todo un andamiaje costoso, por supuesto, pero que es el que ha permitido darles confianza y transparencia a los resultados de las elecciones de los últimos 30 años. Entonces, eso cuesta y las instituciones tienen la obligación de generarlo y aportarlo, y este proceso electoral pues ha enfrentado situaciones críticas en varios estados porque los gobiernos locales no han querido asumir su responsabilidad constitucional”. (Heraldo TV) [A 12] TECMLa diputada Ana Hernández aseguró que el partido Morena desacató dos sentencias del TECM y de la Sala Regional, donde se acreditan agravios en contra de los derechos político-electorales de su persona. Dentro de los perjuicios que se hicieron valer en estos órganos se encuentra la negación del partido morenista sobre su derecho constitucional a la reelección en el Congreso capitalino. En Regeneración Nacional afirmaron que sometieron esa curul a sus ya tradicionales encuestas; sin embargo, “como también ya es costumbre”, aseveró la legisladora, los evaluados ni siquiera se enteraron de la consulta realizada por el órgano político. (Publimetro) [B 1] TEMAS ELECTORALES LOCALES A 15 días del arranque de las campañas electorales, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ha recibido siete denuncias por robo de candidatos que competirán en las elecciones del próximo 6 de junio. Los atracos que se han denunciado van desde robo de teléfonos celulares al personal de campaña; hurtos de vehículo o computadoras, hasta la irrupción en casas de campaña. La fiscalía capitalina investiga todos los incidentes, y de momento, las primeras indagatorias detallan que los responsables son “improvisados” que se infiltran en los eventos públicos y mientras el candidato habla, ellos roban. El atraco más reciente se registró en Tláhuac donde sujetos desconocidos ingresaron a robar la casa de campaña de la aspirante a una diputación federal por Morena, en el Distrito 9, Guadalupe Chavira de la Rosa, se llevaron una bocina, un altavoz y otros artículos que la candidata y su equipo utilizan para conseguir el voto. (El Universal) [C 1] Candidatos del partido Movimiento Ciudadano hicieron un llamado para que los jóvenes capitalinos se informen y salgan a votar el próximo 6 de junio en las elecciones locales, con la finalidad de que se involucren en la vida política de la Ciudad de México; además, firmaron un acuerdo para impulsar políticas públicas para este sector de la sociedad. En conferencia de prensa, afuera del Museo Memoria y Tolerancia, en la colonia Juárez, Movimiento Ciudadano lanzó este mensaje en voz del candidato a diputado local por el distrito 12 en la alcaldía Cuauhtémoc, Aurélien Guilabert, quien además refirió que seis de cada 10 jóvenes no se sienten incluidos en la sociedad mexicana. (El Universal) [C 2] La figura del candidato independiente en la democracia del país llegó para quedarse. Para este proceso electoral fueron dados de alta 647 candidatos sin partido que aspiran a tener un cargo público, entre ellos 549 son hombres y 98 mujeres. De acuerdo con datos del INE, Tlaxcala es la entidad que cuenta con el mayor número de aspirantes, con 68, le sigue el Estado de México, con 43, y la Ciudad de México, con 40. (El Heraldo de México) [C 3] A pesar de los altos índices delictivos y contagios por Covid-19 en Iztapalapa, la alcaldía con la mayor población de la Ciudad de México, los sondeos electorales favorecen a la candidata de Morena, Clara Brugada Molina. De acuerdo con la encuesta Massive Caller, la morenista Clara Brugada tiene 61.8 por ciento de preferencia electoral, aventaja por más de 47 por ciento a su más cercano adversario político, la abanderada de la Coalición Va Por México, Jazmín Teresa Curiel que tiene 14.5 por ciento. (Basta) [C 4] La gente está hablando de cómo suben el huevo, la tortilla y el aguacate, no de la extensión de mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia. La gente está sufriendo por el desempleo, no por los ataques a la autonomía del INE. La gente está temerosa por la desatada inseguridad, no anda en la discusión de los contrapesos. La gente llora cientos de miles de muertos por un pésimo manejo de la pandemia, no por la invasión a la privacidad con la toma de datos biométricos. López Obrador ha sido extraordinariamente eficaz en encadenar toda suerte de desatinos autoritarios que escandalizan, con razón, a la sociedad civil organizada, a la prensa crítica, a la mayoría de los intelectuales, al empresariado, a la oposición. (El Universal) [D 1] INE Tras afirmar que en el país hay una transformación, un cambio cultural en marcha “que nos va a dar buenos resultados”, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, deja claro que no tiene aspiraciones políticas rumbo a 2024: “No tengo motivo, causa o razón para aspirar... yo no quiero ni tengo necesidad de ser parte del Poder Ejecutivo”. Subraya que “ser parte del debate público no significa aspirar al poder”. Destaca que cualquier buen ciudadano, comprometido, puede aspirar a gobernar: “Lo puede ser un emprendedor, una maestra o un médico; un buen gobernante no se define por su profesión, sino por su capacidad de trabajar en equipo para resolver los grandes problemas de los mexicanos”, señala. (El Universal) [E 1] Pese al plazo de 48 horas otorgado por el INE, Morena en Guerrero no registró otro candidato a gobernador ante el Instituto de Participación Ciudadana, por lo que oficialmente desde el lunes, el partido se quedó sin abanderado en el estado. Hasta ahora, mantienen la postura de que no presentará ningún “plan B”, pues al igual que el senador con licencia confían en que la resolución del Tribunal Electoral les favorecerá en su resolución la cual debe de ser emitida antes del 30 de abril. (El Heraldo de México) [E 2] Samuel García, candidato S de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, confía en que en las elecciones del próximo domingo 6 de junio, Nuevo León se pintará “completito” de naranja. “Conmigo a la cabeza, yo vislumbro un Nuevo León que va a marcar parteaguas para el futuro del estado", menciona. El INE ha calificado a las elecciones de 2021 como las más grandes de la historia. (Reporte Índigo) [E 3] El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró ayer como un "golpe de Estado técnico” el que no pueda hablar sobre elecciones y porque el INE le solicitó el lunes retirar el contenido de la conferencia de prensa matutina del pasado viernes. “No podrían hacerlo porque es derecho de manifestación, es mi libertad, y eso está por encima de cualquier otra disposición o cualquier reglamento. Imagínense, sería un golpe de Estado técnico", subrayó en Palacio Nacional. (La Crónica de Hoy) [E 4] El INE le ordenó a la Presidencia de la República retirar de redes la conferencia del pasado viernes 16 de abril por la veda electoral. (El Universal) [E 5] El aspirante a la gubernatura de Guerrero por Morena, Félix Salgado Macedonio, acusó a la dirigencia de su partido de no haber entregado a tiempo el informe de fiscalización de precampaña que le solicitó el INE y actuar de manera unilateral, lo que llevó a la cancelación de su registro. (La Razón) [E 6] El partido considera “venganza sucia” las medidas tomadas por el instituto Morena acusó que la postura de los consejeros electorales que avalaron medidas cautelares contra el Presidente de la República para restringir el contenido de sus conferencias de prensa es una “venganza sucia”, y sostuvo que con ello se busca afectar a ese partido. El dirigente nacional morenista, Mario Delgado, afirmó que a algunos consejeros electorales “parece que no les fue suficiente quitarnos algunas candidaturas de manera arbitraria. (La Jornada) [E 7] Ante las descalificaciones presidenciales al desempeño del INE, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona sostuvo que el organismo actúa en ejercicio de su autonomía y si hay decisiones que incomodan al presidente Andrés Manuel López Obrador se han tomado con base en deliberaciones sobre los alcances legales, con las que “no siempre he estado de acuerdo”, pero que en su mayoría han sido validadas por el TEPJF. (La Jornada) [E 8] El recurso promovido ante el TEPJF por el aspirante a candidato a gobernador por Morena en Guerrero, Félix Salgado Macedonio, acusa al INE de sancionar de manera desproporcionada al retirar el registro de su candidatura sin consideraciones al derecho a ser votado, además, los responsabiliza de violentar sus derechos humanos e impedirle ejercer su garantía de audiencia. (La Jornada) [E 9] TEPJF Debido a que se aplazó la sesión habitual de los miércoles, el TEPJF podría resolver mañana jueves si regresan o no a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón las candidaturas de Morena para Guerrero y Michoacán. (El Financiero) [F 1] Los recientes pronunciamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas en Palacio Nacional en los que difundió el universo de beneficiarios de los apoyos contra la pobreza en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, así como la difusión de encuestas rebasan las restricciones a la propaganda gubernamental que aprobó el TEPJF en vísperas del arranque de las campañas, el pasado 31 de marzo. En su resolución para determinar los alcances de las conferencias matutinas, las obligaciones de los concesionarios de radio y televisión y las condicionantes a los funcionarios públicos señala que “en cualquier momento de las conferencias, incluido el periodo de preguntas y respuestas, los funcionarios públicos deberán abstenerse de difundir logros de gobierno, obra pública, e, incluso, emitir información dirigida a incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía, como la de valorar positivamente a algún gobierno”. (La Jornada) [F 2] Las disposiciones constitucionales deben regular el ejercicio del poder público. En este contexto la decisión que tome la Sala Superior del TEPJF con relación a la cancelación del registro de los pretendidos candidatos de Morena a las gobernaturas de Guerrero y Michoacán por no haber cumplido con presentar su informe de gastos de precampaña en los tiempos y formas que establece la Ley, será paradigmática y de gran trascendencia con relación a la independencia que debe guardar el Poder Judicial con respecto al Poder Ejecutivo y su partido político, y habrá de establecer un claro precedente sobre la forma en que el Poder Judicial debe defender la soberanía nacional expresada en las leyes. (El Heraldo de México) [F 3] En Confidencial se menciona que, por saltarse las reglas de paridad de género, así como no enviar documentos en tiempo y forma a la autoridad electoral, la representación de Morena en Querétaro deberá revalorar, en apenas 48 horas, a 11 de las 18 candidaturas a presidencias municipales, así como reajustar una veintena de regidurías. Al vapor, los morenistas buscan una mujer idónea para sustituir a uno de sus tres principales varones: Arturo Maximiliano, en Querétaro; Juan Alvarado, en San Juan del Río, o Héctor Magaña, en Tequisquiapan. Apuros similares enfrentarán en El Marqués, Corregidora, Humilpan, Ezequiel Montes, Cadereyta, Arroyo Seco, Jalpan de Serra y Pinal de Amoles. (El Financiero) [H 1] La encargada de despacho del Instituto Queretano de las Mujeres, Lorena Almazán, informó que los servicios esenciales que se proporcionan de manera gratuita continúan de forma habitual a las mujeres, con perspectiva de género, aplicando protocolos y medidas sanitarias en el marco de la pandemia de COVID-19. También, con estricto apego al Blindaje Electoral 2021, garantiza el acceso de las mujeres al ejercicio de sus derechos, observando en todo momento el cumplimiento de los principios de imparcialidad y equidad durante los procesos electorales. (Reporte Índigo) [H 2] CONGRESO LOCAL Mientras en el Congreso capitalino proponían la creación de biciescuelas para fomentar el uso seguro de este medio de transporte, en calles de la colonia Clavería, en Azcapotzalco, Rodrigo, un niño de 13 años, murió al ser embestido por un automovilista cuando circulaba a bordo de su bici al lado de su madre. Por estos hechos, la policía detuvo a un sujeto de 58 años. Cerca del mediodía del martes los elementos de la policía fueron alertados por un accidente vehicular en el que una persona había perdido la vida. (El Universal) [J 1] Más de 92 por ciento de las actividades económicas de la CDMX se encuentran en activo y con las medidas necesarias para contener los contagios y hospitalizaciones por COVID-19, aseguró el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real. Esto significa que se han incorporado gradualmente un total de tres millones 400 mil 730 trabajadores a sus empleos formales. En un oficio enviado al Congreso capitalino, el funcionario local insistió que se ha descartado en “el corto y mediano plazo” la reactivación de bares, antros y conciertos. (El Heraldo de México) [J 2] CIUDAD DE MÉXICO Mientras que la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, no consideran una emergencia el aumento de contagios de covid-19 registrados en el país, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, anunció el inicio de una tercera ola de contagios. La mandataria capitalina aseguró que, hasta ahora, no hay un repunte de contagios de covid-19 en CdMx, como lo aseguró el lunes pasado el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell. “No ha habido repunte en la ciudad hasta ahora, no hay nada que nos pueda indicar eso”. Sheinbaum insistió en que uno de los indicadores que toma la Secretaría de Salud para trazar el desarrollo de la pandemia es la positividad, la cual, se ubica en o por ciento en la ciudad. (Milenio Diario) [K 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no hay un repunte de casos de Covid-19 en la Ciudad de México, luego de que el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell señaló que la capital del país es una de las 10 entidades que registran alza de contagios. Esta no es la primera vez en que ambos funcionarios difieren sobre el manejo de la pandemia. El primer desacuerdo se dio al inicio de la emergencia sanitaria, cuando López-Gatell desestimó usar el cubrebocas, mientras que el gobierno local lo promovía para evitar contagios. En agosto de 2020, el subsecretario pidió que la Ciudad de México regresara a semáforo rojo, pero Sheinbaum dijo que no. En diciembre, tuvieron discrepancias sobre el porcentaje de ocupación hospitalaria. (El Universal) [K 2] NACIONAL A un mes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Poder Judicial de la Federación (PJF) que se investigara al juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien frenó la entrada en vigor de la reforma eléctrica, no hay ninguna pesquisa en su contra. El mismo juez concedió ayer la primera suspensión provisional en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), al considerar que la entrega de datos biométricos al gobierno federal puede ser violatoria de los derechos humanos. El pasado 15 de marzo, López Obrador envió una carta al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en la que solicitó expresamente iniciar una investigación contra Gómez Fierro debido a las suspensiones que concedió contra la reforma eléctrica y señaló que detrás de los amparos contra dicha modificación legal existe un grupo empresarial con intereses contrarios a la Constitución. (El Universal) [L 1] Bajo el argumento de Morena de cumplir con los plazos que establece la reforma constitucional, la Cámara de Diputados prevé someter a discusión y votación del pleno, con dispensa de trámites, el proyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual incluye modificaciones para ampliar por dos años el mandato de Arturo Zaldívar, presiden te de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre otros integrantes del Consejo de la Judicatura. Según lo informado por el coordinador de la Junta de Coordinación Política (JCP), Ignacio Mier Velazco (Morena), la decisión fue acordada por todos los integrantes de la JP por lo que “le vamos a obviar los trámites y lo vamos a estar subiendo al pleno seguramente el día de mañana (hoy miércoles). (El Economista) [L 2] Con 109.38 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes el año pasado, Celaya encabezó el ranking de las 50 urbes más peligrosas. Entre las 0 primeras hay otras seis mexicanas: Tijuana, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Irapuato, Ensenada y Uruapan. El listado elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal se basa en un análisis de cifras oficiales de homicidios dolosos de ciudades con 300 mil habitantes o más que no estén en un conflicto bélico declarado. (El Sol de México) [L 3] Una brigada del Ejército vacunó contra el covid-19 al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia mañanera, en la que estuvo acompañado y auxiliado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, quien sostuvo el saco del mandatario mientras éste recibía la atención médica. En tanto, el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció la llegada a México de tres millones de biológicos más esta semana de AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V, Cansino y Sinovac. (Milenio Diario) [L 4] Juan Pablo Gómez Fierro, juez que desde hace unas semanas mantiene paralizada la reforma eléctrica de la 4T, concedió ayer las primeras suspensiones contra la entrada en vigor del decreto por el que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), al considerar que viola derechos humanos. Gómez Fierro estimó que la creación de padrón persigue un fin constitucionalmente legítimo, como lo es facilitar la investigación y persecución de delitos, pero resulta una medida que “podría no ser idónea ni proporcional”. Indicó que, en México, el 75 por ciento de la población tiene un teléfono móvil y si un usuario no registra su línea y ésta se le cancela, invariablemente incidiría en su derecho de acceso a la información. (El Financiero) [L 5] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre ha sido muy claro en que "todo por la razón y el derecho”. Lo que nunca nos advirtió fue que él siempre tendría la razón y, cuando no la tuviera, modificaría a su gusto el derecho. Para el mandatario, la ley, más que una norma, e es un pretexto. En el tema eléctrico, por ejemplo, emitió un acuerdo que violaba la ley; sacó entonces una ley que violaba la Constitución; y obviamente ahora quiere modificar la Constitución. Y el mismo ha pasado con la militarización del país, con la desaparición de fideicomisos, con las amenazas al INE... difícilmente hay un tema en su gobierno que no termine en tribunales. Al menos hay que reconocerle que ha logrado acercar a los ciudadanos a la justicia, pues ahora hay que tramitar un amparo para vacunarse, otro para no ser tratado como delincuente por usar el celular, uno más para poder tener una empresa de energía limpia... y lo que se acumule en esta semana. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se expone que luego de que el lunes pasado el Instituto Nacional Electoral ordenó a la Presidencia de la República bajar de las redes sociales la conferencia de prensa mañanera del viernes 16 de abril, por considerar que en ese espacio se difundió propaganda gubernamental, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que acataría la medida, pero amenazó al Instituto al decir que, si le vuelven a bajar una mañanera, eso será un “golpe de Estado técnico”. AMLO argumentó que su derecho a la libertad de expresión y manifestación está por encima de cualquier ley. “Es mi derecho de manifestación, es mi libertad, y eso está por encima de cualquier otra disposición o de cualquier reglamento. Imagínense, sería un golpe de Estado técnico”. “Ojalá y no saquen esos afanes autoritarios, dictatoriales y mejor vamos al debate, son muchos no hay equidad. ¿Cuántos periódicos o articulistas, toman en cuenta nuestros argumentos? Muy poquitos, la inmensa mayoría son en contra”. ¿Será que el presidente López Obrador recuerde que él fue quien convocó hace casi un mes a un Acuerdo Nacional por la Democracia y prometió que respetaría la veda electoral durante las campañas? Nos hacen ver que el mandatario ha hecho jirones el mentado acuerdo. (El Universal) [M 2] Trascendió que salvo que Félix Salgado Macedonio mintiera a la autoridad electoral en su amplio documento de impugnación, el Presidente deberá redirigir sus dardos porque fue Morena, que encabeza Mario Delgado, el que omitió presentar en tiempo y forma el reporte de gastos de precampaña al INE, que el guerrerense sí entregó desde enero. Es decir, sí hubo fondos para proselitismo, hubo reporte y falló el partido. (Milenio Diario) [M 3] En Frentes Políticos se indica que luego de que el INE ordenó bajar de redes una mañanera por violar la veda electoral, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, consideró que sería un “golpe de Estado técnico” bajar otra conferencia. El INE insiste en que se retiren de canales oficiales de difusión los videos de las ruedas de prensa matutinas cada que aborde los logros de su gobierno. El titular del Ejecutivo estableció que ejerce su libertad de expresión y no va a dejar de hablar de las actividades de su administración. “No podrían hacerlo porque es mi derecho de manifestación, es mi libertad, y eso está por encima de cualquier otra disposición o reglamento”, afirmó López Obrador. El estira y afloje en este tema persistirá hasta horas antes de la elección. Y no sólo desde Presidencia, en todo el panorama político-electoral. (Excélsior) [M 4] En Pepe Grillo se comenta que Félix Salgado cambió de estrategia. El Toro sin Cerca reconoció que sí hizo precampaña, que sí generó gastos, que sí le entregaron facturas. Pero fue más lejos: aseguró que el error de no entregar el expediente al área de fiscalización del INE fue de la dirigencia de su partido, Morena, a cargo de Mario Delgado. En este espacio se dijo en tiempo y forma que el desorden al interior de Morena y el desinterés de Delgado en las cuestiones administrativas fueron la causa original de las sanciones a Salgado en Guerrero y a Morón en Michoacán. Ahora el propio afectado acusó a Delgado de haber incurrido en la falta que lo tiene, por ahora, fuera de la competencia. Ante la confesión de parte, los magistrados del TEPJF ya no podrán argumentar que no hubo precampaña. Tendrán pensar en algo más para sacar al Toro de la barranca en la que lo tiró su propio partido. (La Crónica de Hoy) [M 5] En El Caballito se señala que la serie de escaramuzas que han sostenido el subsecretario de Salud, Hugo López- Gatell, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, esta última por el supuesto incremento en las hospitalizaciones por Covid-19, llama mucho la atención. Lo que nos platican es que los datos que dio el funcionario se fundamentan en los reportes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y del Instituto de Nacional de Nutrición donde comentan que es derivado de Semana Santa. A la mandataria no le cuadró esa información, sobre todo cuando el pasado viernes dijo que estábamos muy cerca del semáforo amarillo. Nos hacen ver que doña Claudia no debe preocuparse mucho, pues mañana o pasado López-Gatell comienza con las maromas, las sumas, las restas, los aplanamientos de curvas y prestidigitaciones que domina a la perfección y ajustará las cifras a la baja. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se pregunta: ¿Han leído la Declaración de Principios de Fuerza por México? Pues quienes parece que no lo han hecho son sus dirigentes, ¿o de qué otra forma puede explicarse que hayan aceptado como candidato a diputado por Azcapotzalco a un enemigo confeso de la civilidad — por no decirle hooligan—? (Reforma) [M 7] El Universal: En fast track, ampliación de mandato de Zaldívar. Diputados votan hoy la permanencia por dos años más del ministro como presidente de la Corte; nadie más puede estar al frente que él: López Obrador. En fast track y con la dispensa de todos los trámites legislativos, hoy se somete al pleno de la Cámara de Diputados la minuta del Senado que contiene la ampliación por dos años de la presidencia del ministro Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Consejo de la Judicatura Federal. Reforma: Liberan Aguililla y crimen los reta. Llevan 4 meses incomunicados en zona serrana de Michoacán. El crimen organizado no tardó ni 24 horas en retomar los bloqueos sobre la vía Apatzingán-Aguililla con vehículos, piedras y destrozando el asfalto, luego de que la Policía de Michoacán había presumido que ya tenía el control. Excélsior: Diputados reviven el monopolio de Pemex. La Comisión de Energía reformó la Ley de Hidrocarburos para quitarle facultades a la CRE y regresarle a la petrolera el control en la venta de combustibles; hoy o mañana iría al pleno. Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados quieren regresar a Pemex su poder monopólico petrolero. Milenio Diario: Félix culpa a Morena de reaccionar tarde y tumbarle candidatura. En documento de apelación, asegura que él entregó el reporte de gastos de precampaña en enero y su partido lo presentó al INE en marzo, fuera de tiempo. En su impugnación por la negativa de registro para contender por la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio expone que sí entregó su reporte de gastos de precampaña a Morena en enero, pero éste no lo hizo llegar al INE sino hasta marzo, cuando ya era tarde, por lo que culpa a su propio partido de tumbarle la candidatura. La Jornada: Quedo lista la reforma al outsourcing para que sea promulgada. El Senado la aprobó sin cambios. Con el aval de todas las fuerzas políticas, el Senado aprobó ayer, sin cambios, la minuta que regula la práctica conocida como outsourcing y la turnó al Ejecutivo federal para su promulgación. La Crónica de Hoy: AMLO: “golpe de Estado técnico” que no hable sobre elecciones. “Es mi derecho de manifestación, es mi libertad, y eso está por encima de cualquier otra disposición o reglamento”, afirma tras la medida cautelar que le dictó el Instituto Nacional Electoral. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró ayer como un "golpe de Estado técnico” el que no pueda hablar sobre elecciones y porque el INE le solicitó el lunes retirar el contenido de la conferencia de prensa matutina del pasado viernes. El Financiero: Punto final a reforma de subcontratación. Dudas por vacíos legales y confusión sobre reparto de utilidades. El paquete de reformas para regular el outsourcing o la subcontratación laboral fue aprobado ayer por el Senado y enviado al Ejecutivo para su entrada en vigor. El Economista: Alzas en precios de los alimentos elevan presión inflacionaria: BM. En lo que va del año, los productos agrícolas han encarecido 14%; “propiciará menor ingesta de proteínas en estratos bajos”. Existe el riesgo de una mayor inflación en América Latina, África y Oriente Medio si las recientes alzas en los precios mundiales de alimentos se transmiten a mercados domésticos, advirtieron expertos del Banco Mundial. El Sol de México: Con primaria puedes ser gestor del Insabi. El Instituto contratará personal para hacer diagnósticos, control y promoción sanitaria. El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) prevé contratar personal que, con apenas primaria o secundaria terminada, se haga cargo de diagnosticar, atender o referir a quienes enfrentan situaciones de violencia, adicciones, accidentes y distintos tipos de padecimientos o enfermedades. Primeras planas metropolitanas El Universal: Sheinbaum rechaza un repunte de Covid-19. Es la cuarta vez que difiere con López Gatell; jefa de gobierno destaca incremento de pruebas y disminución de positividad, ante alerta en 10 estados por aumento de casos. Reforma:Arrecian en la Ciudad de México incendios forestales. Explican autoridades que el origen de los siniestros son actividades humanas. Excélsior:Serán vacunados pese a saltarse la fila. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que la segunda dosis de cualquier vacuna está garantizada para todas las personas a quienes ya se les aplicó la primera. La Jornada: La sequía, la más intensa en 30 años; es casi una emergencia: Sheinbaum. Disminuyó 2 mil litros por segundo el suministro del Sistema Cutzamala. La Crónica de Hoy: Incendios han acabado con 4 mil ha de bosque de la Ciudad de México este año. Del 1 de enero al 18 de abril, en la Ciudad de México se han registrado 888 incendios forestales y 612 conatos de incendio, principalmente en las alcaldías Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. El Sol de México:Sigue mutilado y nadie lo atiende. El gobierno local dice que la restauración le toca al INAH pero éste asegura que le corresponde a la ciudad.
--ooOOOoo--
Tercera Sesión Extraordinaria de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates a cargo del Instituto Electoral de la Ciudad de México, a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesión Extraordinaria de la Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional, prevista a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|