Ciudad de México a 22 de abril de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO ENCUESTA DEL DÍA: Clara Brugada en Iztapalapa, postulada por Morena y PT, y de Santiago Taboada en Benito Juárez, por el PAN, son las que cuentan con la mayor proporción de opiniones favorables entre sus respectivos electorados, según revelan las encuestas de El Financiero realizadas en esas demarcaciones políticas. Brugada cuenta con 46 por ciento de opinión favorable y 25 por ciento de opinión desfavorable, en tanto que Taboada suma 45 por ciento de positivos y 24 por ciento de negativos. En balance, la opinión favorable neta en ambos casos es de 21 por ciento; esto es, restando la opinión negativa a la positiva. Ninguna otra candidatura en las 11 alcaldías estudiadas llega a ese nivel. En tercer sitio del balance positivo se ubica María del Carmen Pacheco, candidata del PAN-PRIPRD en Gustavo A. Madero, con 17 por ciento. (El Financiero)
IECM“Es necesario buscar espacios y oportunidades en los cuales las mujeres y los hombres, de manera sustantiva, puedan alcanzar una igualdad en el ejercicio de sus derechos. De eso se trata la democracia”, así lo señaló la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz, durante la segunda sesión del Webinar Participación Ciudadana y Sociedad Civil con el tema: “Mecanismos de participación: Participación política de las mujeres y presupuesto participativo”. En el encuentro realizado de manera virtual por el IECM, en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), la Consejera Estrada Ruiz refirió que a lo largo de la historia se ha confinado a las mujeres a la participación privada, negándoles su derecho a participar en la vida pública o invisibilizando sus aportaciones a la sociedad. (La Crónica Online, Mexicoinforma.mx, Mexiconuevaera.com, Mayacomunicacion.com.mx, Informacioncdmx.com, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Mugsnoticias.com.mx, Contrareplica.mx, Heraldodemexico.com.mx, Voragine.com.mx, Pokerpolitico.com.mx) [A 1] Se publica: “En el IECM cuidamos tu salud y tu voto. Conoce las medidas sanitarias que implementaremos para que puedas votar este 6 de junio con total seguridad en: www.iecm.mx/5vid ”. (ContraRéplica) [A 2] El IECM publica: “No te pierdas los Debates entre las candidaturas para las Alcaldías, Diputación Migrante, Diputación por Mayoría Relativa y Representación Proporcional en la Ciudad de México”. Sigue los Debates del 28 de abril al 28 de mayo de 2021, a través de www.iecm.mx. (Publimetro) [A 3] Se dio a conocer que el IECM avaló mantener el registro condicionado del convenio de la candidatura común, suscrito por el PAN, PRI y PRD, para participar bajo esa modalidad en la elección de titulares de alcaldías y Concejalías por el principio de mayoría relativa en las demarcaciones territoriales Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco, para el proceso electoral local ordinario 2020-2021. (Basta) [A 4] El Consejo General del IECM dio 24 horas al PRI para que sustituya a uno de sus candidatos a las alcaldías de Cuajimalpa, Magdalena Contreras o Milpa Alta y en su lugar coloque a una candidata. Esto con el fin de dar cumplimiento a las reglas de paridad de género, ya que en su bloque de mayor competitividad postuló a tres hombres y sólo una mujer. Éste sería el segundo llamamiento que el organismo hace para que el Revolucionario Institucional realice los cambios y no ponga en riesgo las candidaturas que van en alianza con el PAN y PRD. (Elbigdata.mx, Noticieros.televisa.com, Foro TV) [A 5] Después de que el Consejo General del IECM ordenó al PRI local postular una candidata mujer a la alcaldía de Cuajimalpa, Magdalena Contreras o Milpa Alta, para cumplir las reglas de equidad, pues en las tres postuló a candidatos hombres, el instituto político sólo está considerando al de Milpa Alta, Jorge Alvarado Galicia, o al de La Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano. Esto, ya que fuentes de ese partido aseguraron que no se está considerando bajar de la contienda a Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa, pues aspira a la reelección y en los comicios de 2018 obtuvo muy buenos resultados, con el 37.59% de la votación. Mauricio Huesca, consejero del IECM, expresó que esto no estaba permitido pues al ser éstas cuatro las demarcaciones más fuertes para los priistas, se requerían dos hombres y dos mujeres. (Excélsior) [A 6] En Sepa la Bola, Claudia Bolaños escribe que el PRI y su alianza trataron de engañar a los consejos del Instituto Electoral de la Ciudad de México y aprovechando un pequeño resquicio jurídico lo único que hicieron fue cambiar candidatos entre partidos, peroo... no les salió la jugada. Esa argucia política fue detectada por los consejeros y le pusieron un límite al PRI para que baje a uno de sus tres candidatos hombres en Cuajimalpa, con Adrián Ruvalcaba; en Milpa Alta, con Jorge Alvarado, o en La Magdalena Contreras, con Luis Gerardo Quijano. (ContraRéplica) [A 7] En entrevista con Juan Francisco Castañeda, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, explicó que “lo que nosotros hicimos en el IECM fue emitir un conjunto de recomendaciones para que tanto partidos como candidaturas y por supuesto militantes, simpatizantes, tuvieran sus precauciones en el desarrollo de las campañas. Por un lado, recomendamos que utilicen, sobre todo, medios tecnológicos y a distancia para promover sus ideas, agrupar sus intereses, pero también les pedimos que, si en algún momento realizan mítines o, o reuniones en físico, les pedimos que sean en lugares abiertos, con buena ventilación, que utilicen gel, que cuiden la sana distancia y que se hagan cargo de sus desechos, digamos, de manera debida, para evitar una proliferación de contagios”. (Índigo Noticias) [A 8] Los chilangos, los mexicanos de la Ciudad de México, residentes en el extranjero deben saber que pueden votar por una Diputación Migrante en la Ciudad de México, que los representará ante el Congreso local, en las elecciones del próximo 6 de junio. Es una figura de representación política para la comunidad chilanga que vive en el extranjero y es un medio para que los ciudadanos que viven en otro país participen en el diseño de programas que los involucran. El nuevo diputado va a generar agenda parlamentaria de un grupo de personas que, por décadas, ha sido discriminada y no tomada en cuenta. Por lo que los derechos de la representación política y electoral serán reconocidos por primera vez para la diputación migrante. (Latribunahispana.com) [A 9] En febrero, el IECM definió los topes de gastos de campaña, en sesión pública virtual; ahí, la Consejera Electoral Erika Estrada destacó la importancia de establecer los topes, porque ello contribuye a reducir el costo de las elecciones. (El Heraldo de México) [A 10] A 18 días de iniciar las campañas electorales en la capital, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM ha recibido 74 denuncias contra partidos y candidatos, quienes, según la gravedad del caso, podrían perder el registro. Las imputaciones van desde actos anticipados, uso indebido de recursos públicos y, sobre todo, por incumplimiento de medidas sanitarias en eventos públicos, donde hasta el Gobierno capitalino ha sido acusado. Las alcaldías Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Tlalpan, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero son las que más demandas acumulan, dijo el titular de esa área, Bernardo Valle Monroy. (El Universal, El Gráfico) [A 11] Por segunda ocasión la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM declaró improcedente una queja de Laura Álvarez Soto, esposa de Mauricio Tabe, quien acusó a la Contraloría General de filtrar datos sobre la investigación en su contra por el presunto desvío de recursos para la compra de tinacos en favor de la campaña de su consorte. La comisión rechazó que se tratara de una filtración de información por parte de las autoridades, pues los datos fueron dados a conocer mediante la oficina de comunicación, cuya labor es informar. (La Jornada) [A 12] Los partidos políticos en la Ciudad de México ya tienen el camino libre para colocar propaganda en el mobiliario público en la actual campaña electoral. Esto, después de que el IECM determinara que los candidatos locales pueden colocarla en el equipamiento urbano siempre y cuando no lo dañen. Con esto, consideran activistas, se termina la confusión entre lo que estipula la ley local electoral y la federal, pues esta última sí prohíbe la colocación de lonas y pendones en el mobiliario público como postes, semáforos y señales de tránsito. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 13] El gobierno Gustavo A. Madero utiliza recursos públicos y la estructura administrativa para promover al candidato de Morena, Francisco Chigüil Figueroa y candidaturas de partidos aliados, denunció la doctora Carmen Pacheco Gamiño, candidata a la alcaldía por el PRD, PAN y PRI. Pacheco Gamiño, pidió al IECM que a través de la Comisión de Fiscalización de las campañas electorales revise con minuciosidad el uso de recursos en la campaña de Francisco Chigüil y exija al candidato-de acuerdo a sus facultades- transparentar los nombres de funcionarios de la alcaldía que se ha unido a su campaña. (Capital-cdmx.org, Excélsior Online) [A 14] Luego de que trascendiera que personal que presuntamente trabaja en la alcaldía de Iztacalco fuera señalado por vecinos y candidatos de oposición de emprender una “guerra sucia” en esta contienda electoral, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM, determinó emitir tutela preventiva en contra de intentos por retirar propaganda electoral. (Basta, Diariobasta.com) [A 15] El diputado local Jorge Gaviño fue denunciado ante el IECM por el uso indebido de recursos públicos durante su campaña electoral. Cabe señalar que el también exdirector del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro es candidato de la coalición “Va Por México” a la reelección por el distrito 6 local de Gustavo A. Madero. De acuerdo con el expediente de denuncia IECMQNA/189/2021, interpuesto por un ciudadano, a Gaviño se le acusa de utilizar a funcionarios del Congreso en sus actos proselitistas. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 16] El alcalde con licencia de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, es investigado por el IECM por promoción indebida en las periferias de una sede de vacunación. A principios de abril personal del organismo recorrió las inmediaciones de la Arena Ciudad de México, que fungió como sede de la inoculación, y encontraron mantas que promovían al morenista, quien busca mantenerse en el cargo en las elecciones del seis de junio próximo. (Mensajepolitico.com, Cdmx.info) [A 17] En Capital Político, Adrián Rueda señala que a quien el Instituto Electoral puso en predicamentos fue al PRI; le dio 24 horas para sustituir a cualquiera de sus candidatos a las alcaldías de Cuajimalpa, Magdalena Contreras o Milpa Alta y en su lugar nombrar a una mujer. Los tricolores violaron el principio de paridad de género en el rubro del “bloque de mayor competitividad”, y tienen que bajar a Adrián Rubalcava, Gerardo Quijano o Jorge Alvarado. Rubalcava es garantía en Cuajimalpa; Quijano representa en Magdalena Contreras los intereses del presidente del PRI capitalino, Israel Betanzos, por lo que Alvarado dirá adiós a Milpa Alta. A ver si Morena no sale a defender al PRI ante la “política injerencista” del árbitro electoral. (Excélsior) [A 18] Con 2 mil 816 millones de pesos para proyectos vecinales inactivos, la pandemia ha disminuido lo suficiente para reactivar la celebración de asambleas ciudadanas y así cumplir con el derecho al Presupuesto Participativo, demandó el diputado Federico Döring, del PAN. En misivas a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, indicó que, dado el paulatino mejoramiento de las condiciones sanitarias, no se justifica que este proceso esté en pausa. (Reforma, La Prensa) [A 19] En Segunda Vuelta se señala que, con argumentos sólidos, el diputado Federico Döring dirigió dos escritos, uno al Instituto Electoral CDMX y otro a la Jefatura de Gobierno, con objeto de insistir en la realización de las Asambleas Ciudadanas, con base al artículo 130 de la Ley de Participación Ciudadana local. En ellas coincide en la lógica de que, si hay concentraciones masivas de personas por las campañas electorales, no hay pretexto para no organizar las convocatorias correspondientes a la decisión del destino para erogar en proyectos vecinales, un millón 420 mil pesos del dinero 2020 que aún está rezagado. (Diario Imagen) [A 20] En una colaboración, María de los Ángeles Fromow señala que “las únicas restricciones para la acreditación como observadores electorales son para las personas designadas para integrar las mesas directivas de casilla; además no podrán actuar de manera simultánea como representantes de partido político; no pueden ser representantes ante las mesas directivas de casilla o como representantes generales; y tampoco representantes de candidaturas independientes o sin partido ante los consejos del INE o el IECM, para quienes vivimos en la Ciudad. (El Sol de México) [A 21] TEMAS ELECTORALES LOCALES Ante el rechazo de los ciudadanos de ser funcionarios de casilla por miedo al contagio del Covid-19, la Coparmex Ciudad de México y el INE firmaron un convenio en el que la parte empresarial se comprometió a enviar colaboradores para que funjan esos cargos en los comicios locales del próximo 6 de junio. (El Sol de México) [C 1] Benjamín Huerta, diputado federal de Morena por Puebla, fue detenido luego de que un menor de 15 años lo denunció por agresión sexual, al realizarle tocamientos en un hotel de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. El imputado fue llevado a la Fiscalía de Delitos Sexuales, donde horas después quedó en libertad por el fuero que ostenta; sin embargo, la investigación está abierta y se realizarán los diversos peritajes para constatar una probable agresión sexual contra el menor y poder judicializar la indagatoria ante un juez de Control. (Excélsior) [C 2] Criticas y burlas desató Luis Álvaro Ramírez, candidato a concejal en Xochimilco, luego de que publicara en sus redes sociales su cartel de campaña, sólo que con el pequeño detalle: escribió “consejal” con “Ss”. “¿Será que sabe a qué puesto se está postulando?””, cuestionó Perla Herrera, una de las ciber usuarias, quien señaló que “este aspirante pasó de noche la primaria. (Basta) [C 3] PARTICIPACIÓN CIUDADANA Si bien prevé 50 leyes pendientes de armonización y otros dictámenes para la próxima Legislatura, la coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Martha Ávila, consideró que en lo que resta de la actual se dictaminará y aprobará la Ley del Sistema de Evaluación y de trabajo No Asalariado. (Reforma) [D 1] El listado nominal definitivo para las elecciones del próximo 6 de junio será de 93 millones 528 mil 473 ciudadanos, de acuerdo con el informe que el Registro Federal de Electores (RFE) presentó a los representantes partidistas en la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV). La cifra representa un incremento de casi 4 millones de electores con respecto a los comicios presidenciales de 2018 cuando ascendió a 89 millones 332 mil 31. (La Jornada) [E 1] Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, respondió a las amenazas que se han lanzado contra el instituto desde el Poder Legislativo y advierte: una reforma al sistema electoral solo transitará si se cumplen tres condiciones: saber para qué cambian las reglas del juego, que haya una amplia discusión pública y que se genere un máximo consenso para su aprobación. (Milenio Diario) [E 2] La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a Movimiento Ciudadano y a su candidato a la gubernatura de Sonora, Ricardo Bours, eliminar los spots en los que acusa a Alfonso Durazo de tener nexos con el crimen organizado. Morena los denunció por tres promocionales en los que “imputa un delito sin base o prueba alguna” a su abanderado, lo que “rebasa los límites razonables del debate y constituye calumnia”. (Milenio Diario) [E 3] Los Institutos electorales locales del país comenzaron a realizar los simulacros y pruebas de sus Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a fin de tener datos certeros de los avances en los resultados de los comicios la noche del 6 de junio. Los organismos electorales de Coahuila, Tamaulipas y Chiapas ayer llevaron a cabo este ejercicio, en presencia de representantes de partidos políticos y un auditor, así como de un representante del INE en cada estado. (El Heraldo de México) [E 4] Conjuntamente con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el INE presentó la plataforma Voto Informado, un portal en el que buscan concentrar la información de propuestas, trayectorias, compromisos, los conceptos sobre democracia y agendas públicas que pretenden impulsar los dirigentes y candidatos federales para los comicios del 6 de julio. (La Jornada) [E 5] La junta local del INE en el estado de México dictó medidas cautelares al Gobierno mexiquense y a algunos de sus funcionarios a fin de que supriman y suspendan de los portales oficiales y de sus cuentas de redes sociales la difusión de actos e imágenes de entrega del programa Salario Rosa, porque existen elementos para considerarlo propaganda del gobernador Alfredo del Mazo Maza. (La Jornada) [E 6] El TEPJF suspendió por segunda ocasión la sesión en donde se resolvería el tema de la sobrerrepresentación de los partidos políticos en la Cámara de Diputados. El aviso a los magistrados se giró a las 21:00 horas, sin que se dieran explicaciones sobre los motivos para cancelar la sesión, y sólo fueron notificados que los trabajos del pleno, programados para este jueves, se pospondrían hasta el martes próximo. (La Razón de México) [E 7] Altos funcionarios de Banxico, INE y Cofece seguirán ganando más que el Presidente La primera sala de la Suprema Corte ratificó las suspensiones concedidas en favor de Banxico, INE y de la Cofece, que permiten que sus altos funcionarios ganen más que el Presidente de la República. El revés judicial fue para la consejería jurídica de la Presidencia de la República, dirigida por Julio Scherer Ibarra. (Excélsior) [E 8] En un proyecto de sentencia, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación plantean revocar la decisión del INE, de cancelar el registro de Raúl Morón como candidato de Morena a la gubernatura de Michoacán. El proyecto ya está circulando entre los magistrados, y en el mismo, se ordena al INE que en un plazo de 72 horas imponga una sanción diferente y se le restituya su derecho a participar, luego que las campañas comenzaron ya en la entidad. (Excélsior) [E 9] Entre 900 a mil personas privadas de la libertad (PPL) que se encuentran sujetas a proceso en penales federales podrán ejercer su derecho al voto en el presente proceso electoral, informó el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja. El ensayo servirá para dar cumplimiento a dos resoluciones del TEPJF, de 2019, que mandatan que las personas que aún no han sido sentenciadas, y no han perdido ese derecho, puedan sufragar. “Va a ser en cinco Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), estamos hablando de Hermosillo, Guanajuato, Chiapas, el Femenil de Morelos y de Michoacán. (Excélsior) [E 10] En plena veda electoral, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional presumieron ayer la entrega de apoyos, programas sociales y distribución de enseres financiados con recursos públicos. Durante la presentación del informe mensual en materia de seguridad, el General Luis Cresencio Sandoval y el comandante Luis Rodríguez Bucio hicieron referencia tanto al número de beneficiarios, como de apoyos. (Reforma) [E 11] El aspirante a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, presentó un recurso ante el TEPJ) para iniciar un "juicio ciudadano" contra los consejeros del INE. En el documento, presentado ante la Sala Superior del Tribunal por más de una veintena de militantes encabezados por Salgado Macedonio, piden iniciar un procedimiento sancionador contra los seis integrantes del Consejo General del INE que votaron a favor de retirar su candidatura. (Reporte Índigo) [E 12] El TEPJF pretende ratificar la resolución del INE que niega la candidatura a Félix Salgado Macedonio. El TEPJF prevé, por el contrario, dejar sin efecto la sanción a Raúl Morón —que busca la candidatura para el gobierno de Michoacán por Morena— y devolver el tema a ese órgano para que dictamine otra resolución. De acuerdo con el proyecto elaborado por el magistrado Indalfer Infante, en el caso de Salgado Macedonio existen elementos para que no se le otorgue la candidatura a la gubernatura de Guerrero por Morena, por no haber entregado informes de gastos de precampaña. (El Universal) [F 1] Faltando sólo 45 días para la elección del 6 de junio, la Sala Regional Monterrey del TEPJF “tumbó” al PAN sus postulaciones a las Alcaldías metropolitanas. La Sala estimó que el partido incumple con los criterios de paridad establecidos para las candidaturas a Alcaldes y le ordenó hacer ajustes para cumplir con la ley en un plazo de 24 horas. (Reforma) [F 2] Cada día que pasa son más notorios y toscos los intentos de la clase gobernante de usar su mayoría para deformar el sistema democrático y construir el país de un solo hombre. En esa línea se inscribe la obsesión del presidente por desacreditar, someter o desaparecer instituciones que son producto de las luchas cívicas de las últimas décadas y fueron creadas para ser contrapeso al poder presidencial como el Inai, el IFE, el TEPJF y la CNDH. (El Universal) [F 3] El gobernador Cuitláhuac García Jiménez pidió a los candidatos y partidos políticos presentar las denuncias de agresión ante la Fiscalía General el Estado (FGE) para que se proceda a la investigación y castigar a los responsables. “No hay denuncias formales, solo mediáticas, sobre agresión a personajes políticos”, aseguró el mandatario veracruzano en conferencia de prensa. “Pido que nos ayuden, si no hay denuncias no podemos actuar, será muy complicado. Pedimos a quienes ya son los candidatos acudir a la FGE y tengan la seguridad de que se va actuar”, aseveró. (El Universal) [H 1] Para impedir que sesionara el pleno del Congreso de la Ciudad de México para tratar el dictamen de la iniciativa de Ley de Salud que presentó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el PAN y el PRD reventaron la reunión ordinaria programada para este jueves, durante la junta de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. El diputado del partido del sol azteca, Jorge Gaviño Ambriz, solicitó retirar del orden del día el dictamen, al argumentar que no llevaba consenso, aun cuando en la Comisión de Salud -donde se aprobó el proyecto sólo tuvo un voto en contra del blanquiazul, mientras seis legisladores lo hicieron a favor, incluida una de su partido, Paula Castillo Mendieta. (La Jornada) [J 1] Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la capital, consideró que el papel que ha jugado el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, ha sido fundamental para erradicar la corrupción en el Poder Judicial. “Es un hombre ejemplar que ha encabezado la labor de acabar con la corrupción en el Poder Judicial y eso vale oro en este país”, afirmó la mandataria al señalar que nunca había escuchado que un ministro del máximo órgano de justicia en el país se pronunciara al respecto. Agregó que el ministro presidente, que permanecerá en su cargo dos años más, según lo aprobado por la Cámara de Diputados, juega un papel fundamental para que la transformación que se lleva en el país en distintos ámbitos también se dé en el Poder Judicial. (La Jornada) [K 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que Juan Pablo Gómez Fierro, juez segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, haya otorgado un amparo contra la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que obliga a los usuarios de telefonía celular a otorgar sus datos biométricos para tener el servicio. “Este juez que otorga así, rápido amparo por lo de las tarjetas telefónicas es el mismo juez que ampara a las empresas eléctricas, y yo soy muy respetuoso de la división de poderes, pero sí hace falta una reforma en el Poder Judicial, urge una reforma en el Poder Judicial”, declaró durante su conferencia matutina de ayer, realizada en Palacio Nacional. (El Financiero) [L 1] El ministro Arturo Zaldívar conseguirá hoy mantenerse dos años más como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el respaldo de Morena en la Cámara de Diputados, que decidió aceptar la ampliación de su periodo aun cuando la Comisión de Justicia no ha aprobado el dictamen respectivo. La sesión para ratificar que Zaldívar continúe hasta 2024 al frente de la Corte, como ya aprobó la Cámara de Senadores el jueves pasado, será hoy junto con el debate de la Ley de la Fiscalía General de la República el otro tema a abordar por el pleno. El martes, Morena impulsó por medio de su vicepresidente en la Mesa Directiva, Raúl Bonifaz Moedano, que en la reforma al Poder Judicial de la Federación se incluyera en el orden del día para el miércoles, no obstante, como la sesión se alargó, el tema se agendó para hoy. (La Jornada) [L 2] Aunque la intención de la mayoría del grupo parlamentario de Morena, y sus aliados en la Cámara de Diputados, era votar ayer en el pleno el dictamen que expide la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, ello sin importar los reclamos de víctimas sobre que el proyecto es violatorio de sus derechos humanos, finalmente dicho tema fue aplazado. (El Economista) [L 3] El Senado no ha cerrado el proceso legislativo del dictamen, a ocho días de concluir el periodo de sesiones y el plazo de la Corte. (Excélsior) [L 4] Las áreas con procesos críticos de deforestación por la tala clandestina relacionada con grupos de delincuencia pasaron de 108 a 122 en los últimos años, mientras que las acciones contra este delito se han desplomado, incluso antes de la pandemia. Las inspecciones en bosques, por incendios forestales, en aserraderos y mueblerías descendieron 75%, de 4 mil 600 en 2014 a mil 100 en 2020. Acaxochitlán, en el norte de Hidalgo, es una de las zonas afectadas. Desde 2001 se han perdido 117 hectáreas de bosque virgen. Dos grupos de vecinos pelean por la propiedad de un bosque entre denuncias, amenazas y asesinatos. (El Universal) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé cuestiona: ¿Es en serio? De no creerse que el coordinador morenista, Ignacio Mier, esté de acuerdo en permitir que su compañero Saúl Benjamín Huerta Corona se escude en el fuero de diputado para no responder por una acusación penal... ¡de abuso de un menor! Por supuesto que el legislador poblano tiene derecho a la presunción de inocencia como cualquier ciudadano; pero como cualquier ciudadano debería responder ante las autoridades y no escudarse detrás de un fuero que fue pensado para garantizar la libertad de expresión de los diputados..., ¡no para solapar sus posibles delitos! La Fiscalía de la Ciudad de México, por lo pronto, va a seguir investigando el caso, pero mientras tanto Huerta Corona seguirá haciendo campaña en busca de su reelección. Y si acaso es hallado culpable, tendrá que llevarse a cabo un laargo juicio de desafuero. A menos, claro, que los electores de Puebla decidan retirarle el voto, el fuero y el manto de impunidad. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación circula ya un proyecto sobre el caso de Félix Salgado. El mismo no está disponible aún en versión electrónica pero sí en papel. El proyecto, nos aseguran, avala la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no otorgar la candidatura al gobierno de Guerrero al morenista. El autor es el magistrado Indalfer Infante, quien, nos dicen, estaría contando con los votos de la magistrada Janine Otálora y los magistrados Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez, lo que daría los votos suficientes para que pase. Sin embargo, como dice el clásico, esto no se acaba hasta que se acaba, y el proyecto todavía puede cambiar de aquí a que llegue al pleno de la Sala Superior. Por lo pronto, luego de que el INE le dio la estocada al “El Toro” Salgado, el tribunal prepara la puntilla. (El Universal) [M 2] Trascendió que hombre siempre alejado de los micrófonos, Julio Scherer Ibarra salió al paso de las afirmaciones del diputado Porfirio Muñoz Ledo y negó haber presionado para la ampliación de dos años en el mando de la Suprema Corte desde la Consejería Jurídica de la Presidencia, que él encabeza. Todo, por supuesto, en el espacio de Elisa Alanís en MILENIO Televisión. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se indica que, frente a la elección más grande y compleja de la historia, la iniciativa Voto Informado, en que la trabajan UNAM e INE, busca fortalecer la participación ciudadana y la cultura democrática. El objetivo es que los ciudadanos cuenten con información relevante sobre el proceso de manera que ejerzan sus derechos políticos con conocimiento de causa, ya que contarán con información útil y oportuna sobre partidos y candidatos. El Instituto, a decir de la consejera Claudia Zavala, tiene la convicción de que el voto es un poder y un derecho y la información un derecho fundamental asociado, por lo que la plataforma Voto Informado sirve para hacer efectivos los derechos políticos de los ciudadanos y además combate un mal de nuestros días: la información falsa o las verdades a medias. (La Crónica de Hoy) [M 4] En El Caballito se comenta que, en el equipo de campaña de la candidata morenista a la alcaldía Tlalpan, Gabriela Osorio, andan muy contentos, pues aseguran Gabriela Osorio que la demarcación seguirá pintada de guinda después del 6 de junio, ya que, según ellos, las encuestas le dan una cómoda ventaja frente a su contrincante más cercana, la candidata de coalición PRI-PAN-PRD, Alfa González. Más allá de los resultados de sus encuestas, el equipo de la aspirante no debería echar las campanas al aire, pues en un proceso electoral todo se puede derrumbar en cualquier momento y ejemplos hay muchos. (El Universal) [M 5] En Circuito Interior se expone que, luego de que no le permitieron buscar la reelección, la diputada de la 4T por Azcapotzalco, Ana Hernández, hizo lo que cualquier haría: preguntar cómo se tomó la decisión. La única respuesta vino del dirigente capitalino, Héctor Ulises García, quien le dijo que en una consulta resultó ganadora la concejala Nancy Núñez y la congresista, en quinto lugar. Como eso y nada era lo mismo, se inconformó y consiguió que tanto el Tribunal Electoral de la CDMX como la Sala Regional del TEPJF sentenciaran a Morena a que contestara a detalle y pronto para no agraviar derechos político - electorales. Pues la Comisión Nacional de Elecciones finalmente respondió ayer... y puso todo más raro. En una evidente mordida de lengua, explicó que no hubo sondeo alguno y que optaron por Núñez... ¡pues porque optaron por Núñez! Y si a alguien no le gusta, ¿pues que no le guste? (Reforma) [M 6] El Universal: Dividido, Morena empuja extensión de mandato de Zaldívar. Diputados dejan para hoy la discusión sobre el aval a la ampliación de la presidencia del ministro en la Corte, al igual que la Ley de la FGR. Con la oposición de al menos una veintena de sus legisladores, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados impuso su mayoría para empujar ante el pleno legislativo la ampliación, por dos años, del mandato del ministro Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, para que concluya en 2024. Desde las primeras horas de ayer, Morena y el Partido Verde utilizaron el voto ponderado que tienen en la Mesa Directiva para modificar el orden del día de la sesión del pleno e incluyeron la minuta de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el fin de dejarla lista para su aprobación, sin que fuera avalada por las comisiones de Justicia y de Presupuesto, a las que fue turnada. Reforma: Reviven a Morón, ¿y a Félix también? Perfilan propuesta para que INE regrese registro a michoacano. En un nuevo intento por rehabilitar a los candidatos a Gobernador de Morena que fueron castigados por no comprobar gastos de precampaña, ayer la magistrada electoral, Mónica Soto, propuso que el INE restituya el registro al morenista Raúl Morón y compita por la gubernatura de Michoacán. Esta decisión podría abrir posibilidades también al aspirante a Gobernador en Guerrero, Félix Salgado Macedonio, a quien también quitaron la candidatura por la misma falta en la que incurrió el michoacano. Fuentes judiciales consultadas por este Grupo editorial indicaron que Indalfer Infante, magistrado encargado de presentar el proyecto de resolución sobre el caso Salgado, pretendía ratificar la cancelación del registro del morenista y someterla a la reunión programada para este jueves. Excélsior: Paran fast track para reforma a Poder Judicial. La presidenta de la Cámara de Diputados ejerció sus facultades para que el proyecto, que incluye ampliar dos años la presidencia de la Corte, sea dictaminado por la Comisión de Justicia antes de ir al pleno. La reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial deberá ser analizada por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados antes de ir al pleno. Morena y sus aliados buscaban que este proyecto, que incluye ajustar el artículo 13 transitorio para ampliar dos años la presidencia de la Suprema Corte, fuera aprobado ayer vía fast track, luego de que el Senado le dio luz verde la semana pasada. Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, logró frenar esto al ejercer sus atribuciones parlamentarias. “Cuando no seguimos los procedimientos estrictamente pueden volverse fuente de cuestionamiento que lleve, incluso, a una acción de inconstitucionalidad”, alertó. Milenio Diario: Una reforma electoral, “solo con debate y por consenso”: Córdova. Resulta imperativo conocer para qué cambiar las reglas, plantea el presidente del INE; el Tribunal perfila reponer a Morón y confirmar negativa de registro a Salgado Macedonio. Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), respondió a las amenazas que se han lanzado contra el instituto desde el Poder Legislativo y advierte: una reforma al sistema electoral solo transitará si se cumplen tres condiciones: saber para qué cambian las reglas del juego, que haya una amplia discusión pública y que se genere un máximo consenso para su aprobación. “Ahora se habla de una futura reforma (al INE) … ¿será pertinente revisar las reglas? ¡claro que sí! El punto es para qué las queremos cambiar. Ésa es una discusión que se tendrá que dar después de que acabe el juego, primero vamos a las elecciones, garanticemos gobernabilidad democrática, que gane quien la ciudadanía decida con su voto libremente expresado y después habrá un espacio para discutir con serenidad, con objetividad, un eventual cambio a las reglas del juego”, dijo el consejero presidente. La Jornada: Para el padrón de celulares, sólo la huella digital: AMLO. Descarta el Presidente que se solicite otro dato biométrico. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil incluirá sólo la huella dactilar, no otros datos biométricos. “Ayer, el juez amparando y todavía no se aprueba la ley. Y ¿qué es lo que se está pidiendo?, porque hasta confundieron a legisladores progresistas al hacerles creer que se iba a tomar sangre o hacer análisis de la retina, cuando es la huella, pero pusieron análisis biométricos, datos biométricos, toda una manipulación”, cuestionó mientras ponía en el borde del atril la yema del dedo pulgar. Es la primera vez que el Presidente hace esa precisión; antes, además de defender la existencia del registro, señalaba sus beneficios en materia de seguridad. La Crónica de Hoy: Pasa Ley Energética con cambios mínimos. No reduce facultades a la Comisión Reguladora de Energía para cederlas a Pemex, en la venta de primera mano de la producción de la empresa productiva del Estado. La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del artículo décimo tercero de la Ley de Hidrocarburos que reduce facultades a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para cederlas a Petróleos Mexicanos en la venta de primera mano y comercialización de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos que realiza Pemex. Con 301 votos a favor, 147 votos en contra y 2 abstenciones, el pleno camaral sacó avante, en lo general y en lo particular, el dictamen de la Comisión de Energía con proyecto de decreto por el que se reforma al artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 20114. El Financiero: Regresarían a Pemex mercado de combustibles. Reforma a la ley va al Senado con esta modificación de última hora. Pemex volvería a tener el control de la comercialización y los precios a mayoristas en la venta de combustibles. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó eliminar la llamada “regulación asimétrica” que, por mandato de la reforma energética de 2014, imponía la CRE para balancear el mercado con privados. Avaló, con 301 votos a favor, 146 en contra y dos abstenciones, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, que versa sobre esto y que ahora será turnado al Senado. Esta modificación es adicional a la reforma de la ley, pues apenas el martes fue incluida. Sergio Pimentel, excomisionado de la CNH, dijo que la asimetría regulatoria es un principio de competencia económica, por lo que podrían ahora elevarse los precios. El Economista: Industria minera pide reactivar concesiones para elevar inversión. Gasto en el sector en 2020, el más bajo de 13 años. La industria minera de México pidió al gobierno federal reactivar el otorgamiento de concesiones mineras para incrementar las inversiones en el sector. En el país no se abrieron nuevas concesiones mineras desde 2019 y los efectos de esto se reflejaron en una menor Inversión Extranjera Directa en el sector. Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado que las nuevas concesiones estarán en suspenso durante su administración (2018 a 2024). En un foro organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex) indicó que hay proyectos mineros frenados lamentablemente por dos razones principales. El Sol de México: Reclaman pueblos de Michoacán los narcos. El Aguaje, comunidad que El Mencho quiere usar de bastión, es casi un pueblo fantasma. Casi 900 habitantes de El Aguaje, comunidad del municipio de Aguililla, han huido por el temor a los grupos de delincuencia organizada, aun cuando la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán duplicó el número de efectivos policíacos en la zona. "Si acaso quedarán unas 50 personas, los demás ya fueron desplazados por el crimen organizado”, dijo José Segura, sacerdote de Aguililla. El sacerdote explica en entrevista que la disputa obedece a que Nemesio Oseguera El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quiere tomar El Aguaje, comunidad cercana a su pueblo natal, Naranjo Viejo. “Es un conflicto por quién domina la plaza. Hace l4 años a la familia del Mencho los corrieron del Naranjo y desde entonces me imagino que tienen el deseo de apoderarse de la zona”, dijo el párroco. Primeras planas metropolitanas El Universal: Un año después, se olvidó que hay pandemia. Luego del confinamiento decretado en abril de 2020 y el llamado a permanecer en casa, actualmente y en semáforo naranja, la gente retoma sus actividades; le ha perdido miedo al Covid-19. Reforma: En contingencia. El Valle de México enfrenta hoy su primera contingencia ambiental por ozono del año. Evite hacer ejercicio de 13:00 a 19:00 horas. Excélsior: Detienen a mil 679 por ambulantaje. Los operativos del gobierno capitalino han logrado que 17 mil 308 comerciantes se retiren o replieguen voluntariamente. La Jornada: En Iztapalapa reanudan el reparto de agua con camiones cisterna. Condonan pago total donde sólo llega una vez a la semana. La Crónica de Hoy: Gobierno de la CDMX crea carrera policial para elementos de la SSC. Se contempla la capacitación y especialización de mujeres y hombres policías en diversos temas para su actuar; selección para Jefas/Jefes de Sectores y Cuadrantes, obtención de promociones condecoraciones... El Financiero: AMLO tunde a juez por dar amparos vs. ley de datos biométricos. “Sólo se tiene que dar la huella”, dice. El Economista: Pese a reclamos de colectivos turnan al pleno ley de FGR. Se prevé que la nueva norma que regirá a la fiscalía se vote este jueves en San Lázaro. El Sol de México: Agua de Madín, para beneficio de todos. Traer agua del Edomex a la Ciudad no se traducirá en riesgos para las zonas a las que abastece actualmente.
--ooOOOoo--
Primer Círculo de Calidad, enfocado a la formulación de "Indicadores de Proceso", a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams y Youtube.
Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP), a las 12:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Normatividad y Transparencia (CNyT), a las 13:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Webinar: “Ciudadanía al diálogo: participación de las personas jóvenes en el espacio público”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
Circuito de Conferencias: Vinculación entre Sociedad Civil y Autoridades Electorales, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
Décimo Octava Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 18:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 10:30 horas.
Sesión de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, programada a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|