Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 12 de agosto de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: La Unión Tepito busca reagruparse en CDMX. Reforma: Dan comisionistas “flamazo” a AMLO. Excélsior: Retiran fuero a diputado por violar a menor. Milenio Diario: Desafueran a Huerta, Toledo anda de viaje y Bozzo irá a Almoloyita. La Jornada: Sin fuero, huye Toledo; van por Huerta a Puebla. La Crónica de Hoy: OPS: más contagios y muertes, por relajamiento. El Financiero: Vuelve a tropezar la industria y dificulta su despegue. El Economista: Actividad industrial frenó en el II Trim.; construcción, el ramo más rezagado. El Sol de México: Madres van en convoy a campo de exterminio.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Quedó en un susto. Reforma: Piden más jóvenes auxilio psicológico. Excélsior: Vecinos urgen a sus diputados: no avalen despojo. Milenio Diario: Anuncia CdMX aumento de 15% a becas del programa escolar. La Jornada: Estudiantes de nivel básico recibirán aumento en su beca. La Crónica de Hoy: Desaforan al diputado Mauricio Toledo; está en Chile desde hace 16 días. El Financiero: Crecen 200% hospitalizaciones de niños por variante Delta de Covid-19. El Economista: Diputados desafueran a Toledo y Huerta. El Sol de México: Renueva el Metrobús tecnología en L1, 2 y 3.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
México y Estados Unidos se comprometen a controlar el flujo de migración irregular en la frontera
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 
IECM

El IECM y la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno local llevaron a cabo, de manera virtual, la plática informativa Guía Operativa para el Ejercicio de los Recursos del Presupuesto Participativo, con el objetivo de explicar a la ciudadanía que participa en la elección de los Comités de Ejecución y Vigilancia todo lo relacionado con ese proceso y aclarar las dudas que tienen respecto de dichos recursos. En la plática participaron el Consejero Electoral Ernesto Ramos Mega y las Consejeras Erika Estrada Ruiz y Carolina del Ángel Cruz, presidente e integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, respectivamente, y la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas, Bertha María Elena Gómez Castro, así como personas funcionarias de la dependencia capitalina. En su oportunidad, el Consejero Ramos Mega sostuvo que, a la fecha, se ha celebrado el 71% de las asambleas de información y selección de las personas integrantes de los Comités de Ejecución y Vigilancia del Presupuesto Participativo 2020 y 2021, por lo que estimó que a finales del mes en curso estará integrado casi el 100% de esas figuras, a efecto de cumplir con lo establecido en la Guía para que ese proceso concluya en septiembre. (El Universal.com, Contrareplica.mx, Mugsnoticias.com.mx, Voragine.com.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Milenio Online, Msn.com, Reflexion24informativo.com.mx, Sendapolitica.com) [A 1]

Este jueves 12 de agosto, se discutirá una propuesta de reforma a la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, que podría afectar el ejercicio del Presupuesto Participativo de las 16 alcaldías de 2020 y 2021. Lo anterior ha generado críticas que señalan que la intención real es permitir el manejo discrecional de los aproximadamente 2 mil 800 millones de pesos que se asignaron como Presupuesto Participativo para los ejercicios de 2020 y 2021. (Reporte Índigo) [A 2]

Vecinos e integrantes de Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos) pidieron a los diputados locales que hoy valoran una reforma a la Ley de Presupuesto Participativo que voten en contra. Consideran que de lo contrario las alcaldías decidirían los recursos de los proyectos que originalmente se eligieron a través de consultas ciudadanas. El IECM premió el proyecto de app como uno de los más innovadores de la capital con 25 mil pesos, recursos que usaron para contratar un abogado y llevar el caso ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México y luego ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ambos les dieron la razón, pero este último, a la vez, desahució la iniciativa: “Esos recursos destinados para el presupuesto participativo 2019 ya fueron ejercidos, por lo que existe imposibilidad para que el tribunal local pueda revisar esa sustitución, pues de ser el caso no podría retrotraer dichos recursos financieros para que se destinaran al proyecto propuesto por el Actor”. (Excélsior) [A 3]

Representantes vecinales de las colonias Juárez y Peralvillo demandaron a diputados locales pronunciarse en contra de facultar a los alcaldes el manejo de los recursos del Presupuesto Participativo sin consultar a los ciudadanos y aplazar la ejecución de proyectos. Dichas medidas están planteadas en la iniciativa de modificaciones legales a la Ley de Participación Ciudadana y el Decreto de Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2021, que propuso Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. (El Sol de México) [A 4]

Luego de su derrota electoral en la Ciudad de México, Morena y el gobierno capitalino han elegido la venganza y los obstáculos para detener y demeritar el trabajo de los nuevos alcaldes y alcaldesas emanados de partidos de oposición. Así lo denunció Andrés Atayde Rubiolo, presidente de Acción Nacional en la capital, al exponer los albazos legales en que han incurrido el gobierno capitalino y su partido, Morena, en un claro revanchismo político por su derrota en las urnas. Consideró que dejar la transición de las alcaldías para después del 1º de octubre, sólo retrasa la revisión del estado que guardan las administraciones salientes; limita la participación de las y los alcaldes en la elaboración de los proyectos de presupuesto para el siguiente año, y además se pone en riesgo las contrataciones y compras de los proyectos pendientes del Presupuesto Participativo 2020-2021, aunado a ello, las facilidades administrativas para la construcción principalmente en las alcaldías ganadas por la oposición, causan sospechas. (La Prensa, Ovaciones) [A 5]

En Línea 13 se comenta que el presidente del PAN en la CDMX, Andrés Atayde, acusó que Morena en el Congreso local “pretende una vez más” retrasar y cambiar la aplicación de recursos del Presupuesto Participativo y otorgar “facilidades’” para el desarrollo de proyectos en alcaldías de oposición. Señaló que Morena y el Gobierno local recurren a los albazos legislativos y a modificaciones de último minuto, “quieren limitar la participación de nuestros alcaldes y alcaldesas en la toma de decisiones de gobierno” alertó. Esto ante las modificaciones que hoy se discutirán en Donceles y Allende en la materia. (ContraRéplica) [A 6]

El Instituto Electoral de la Ciudad de México y el Tribunal Electoral de la capital han planteado “una salida mañosa” para evitar la paridad, al asignar las diputaciones plurinominales a candidatos hombres, en vez de a candidatas mujeres que obtuvieron mayor votación, para supuestamente mantener la “paridad cuantitativa”, dijo la analista Rosario Guerra. Al participar en una mesa de análisis organizada este 11 de agosto por la Red Mujeres en Plural y la Subdirección de Género, Diversidad e Inclusión del ITAM, la experta destacó que, en caso de prosperar, las recientes resoluciones sobre asignación de diputaciones plurinominales van a generar un precedente negativo que se podría reproducir en otros estados. (Cimacnoticias.com.mx, Ciudadania-express.com) [A 7]

En Lupa Ciudadana, Alejandra Puente señala que “la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha determinado que es necesario armonizar los diversos principios que concurren en la conformación de la Lista Definitiva de diputados, con la finalidad de que éstas garanticen en la mayor medida posible, los principios democráticos, de paridad y autoorganización. En la Ciudad de México, el instituto electoral indebidamente designó a un hombre en el lugar 1 de la lista A, garantizándose únicamente el principio de autoorganización y dejando de lado los principios democráticos (porque no obtuvo una votación directa de la ciudadanía) y el de paridad total (porque no reúne la calidad de mujer, quien constitucionalmente goza de una acción afirmativa para el acceso a un cargo de elección popular)”. (El Universal) [A 8]

INE


Consejeros electorales reconocieron que es necesario revisar el financiamiento público que reciben los partidos políticos; sin embargo, advirtieron, el Congreso debe estar consciente de que, al reducir las prerrogativas, se abre la puerta al dinero ilegal. El Consejo General del INE aprobó ayer una partida de 5 mil 821.8 millones de pesos para los partidos políticos en el 2022. Durante la sesión, los consejeros electorales recordaron que existe un debate inconcluso sobre reducir el financiamiento público a los institutos políticos. Mientras que representantes de Morena advirtieron que insistirán en recortar las prerrogativas a los partidos en un 50 por ciento en una reforma electoral. (Reforma) [E 1]

El Consejo General del INE aprobó el proyecto de presupuesto para el financiamiento de los partidos políticos para el año 2022, el cual asciende a 5 mil 821 millones 851 mil 704 pesos. Se trata de un presupuesto global, pues aún no se determina cuántos recursos le tocarán a cada partido político, toda vez que es necesario que el proceso electoral del 6 de junio pasado concluya en su totalidad con el cierre de las impugnaciones que todavía están en curso para que se determine la desaparición o no de partidos políticos. (El Universal) [E 2]

Con retraso de más de un año, el Senado comenzó a discutir la ley reglamentaria en materia de revocación de mandato; de entrada, hay tres iniciativas en la materia, pero lograr el consenso será difícil, porque en la propuesta del PAN se establece que, a partir de noviembre, cuando se inicia el proceso de recabar firmas para solicitar ese mecanismo de participación ciudadana, deberá iniciarse la veda electoral. Ello significa que, durante más de cuatro meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador, los integrantes de su gabinete y directores de organismos autónomos no podrán difundir la revocación de mandato ni publicitaria. (La Jornada) [E 3]

El PAN y el PRD acusaron a Morena de engañar a la población al presumir que devolverían el 50 por ciento de su financiamiento público para la compra de vacunas contra Covid-19. En la sesión del Consejo General del INE, al discutir las prerrogativas que recibirán los institutos políticos en 2022, el representante de Morena, Eurípides Flores, presumió que, sin reforma electoral, su partido renunció a la mitad de su presupuesto; sin embargo, los partidos de Oposición demostraron que Morena miente, pues de los 800 millones que la dirigencia nacional prometió devolver a la Tesorería de la Federación en 2021, en ocho meses sólo ha renunciado a 100 millones. (Reforma) [E 4]

El TEPJF sí requiere una renovación de sus reglas internas, pero no una reforma que atente contra su integración, autonomía e independencia, afirmó el presidente interino de la Sala Superior, Felipe Fuentes. Ante las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a los magistrados electorales de no actuar con rectitud, lamentó que se les califique por sus diferencias y no por el aporte que han hecho al sistema democrático. (Reforma) [E 5]

Como parte de la coalición legislativa Va por México, que contará con 200 diputados a partir de septiembre, de los cuales 113 serán del PAN, se frenará la posibilidad de una modificación constitucional para desaparecer al INE, afirmó el dirigente del PAN, Marko Cortés. Aseguró que hoy México cuenta con un bloque de protección constitucional, el cual evitará cambios regresivos a la Carta Magna. (Excélsior) [E 6]

TEPJF


En relación con la entrevista publicada ayer en la página 9 del periódico, intitulada “No estoy vetado; fui votado y botado”, me permito precisar que a la pregunta de si me sentí vetado, la respuesta fue que “no me sentí vetado, me sentí votado con v no con b”. Tal afirmación, como fue publicada, puede generar confusión en la opinión pública, por lo que solicito hacer la aclaración. Reyes Rodríguez, magistrado del TEPJF (Reforma) [F 1]
CONGRESO LOCAL


La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, envió un conjunto de reformas a leyes y normas en desarrollo urbano al Congreso capitalino en las que propone incrementar el tope máximo de venta de viviendas de interés social y popular, así como delimitar el que corresponde a la incluyente, entre 11% y 20%. Así lo establece la iniciativa para reformar la Ley de Vivienda, la Ley de Desarrollo Urbano, el Código Fiscal y la Norma 26, donde las empresas constructoras e inmobiliarias tendrán “beneficios fiscales” y otro tipo de canonjías, que no precisa la propuesta. (El Universal) [J 1]

La Cámara de Diputados aprobó retirar el fuero constitucional a los diputados federales, Benjamín Saúl Huerta Corona, acusado de violación y abuso sexual, y a Mauricio Toledo, señalado de enriquecimiento ilícito durante su gestión como alcalde de Coyoacán. Con una votación de 447 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones en el caso de Saúl Huerta; y 381 en pro, 24 en contra y 37 abstenciones, para Mauricio Toledo, fue que las y los legisladores de San Lázaro retiraron la inmunidad procesal a ambos diputados por lo que, tanto sus defensores, como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, deberán ser notificados sobre la resolución, y ambos legisladores podrán ser detenidos e investigados por los delitos de los que se les acusa. (El Economista) [J 2]

El Congreso de la Ciudad de México pidió al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), local y federal, información sobre acciones emprendidas para atender a menores en situación de orfandad por la pandemia de Covid-19. En sesión de la Comisión Permanente, Morena modificó el resolutivo de una propuesta, del PAN, al reprocharle que reclame acciones urgentes, como si no se hiciera nada. (La Jornada) [J 3]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que aumentarán 15 por ciento el apoyo económico de “Mi beca para empezar”, que se dará a los padres de familia de los niños que se encuentren en planteles de educación básica. En videoconferencia de prensa, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), Rosaura Ruiz Gutiérrez, detalló que, a partir de septiembre, se incrementará el apoyo a los 1.2 millones de niños de preescolar, primaria y secundaria, los cuales quedarán de la siguiente manera: En preescolar la ayuda para los menores pasará de 350 a 400 pesos de primaria; en secundaria, de 380 a 435 pesos, y quienes asistan a los Centros de Atención Múltiple (CAM) recibirán 500 pesos, es decir, un incremento de 50 pesos. (Milenio Diario) [K 1]

NACIONAL


Luego de cuatro intentos, la Cámara de Diputados concretó al fin, ayer, el retiro del fuero o protección constitucional, de los diputados de la 4T, Saúl Huerta, de Morena, acusado de abuso sexual de menores, y Mauricio Toledo, del PT, por corrupción y enriquecimiento ilícito. Sin embargo, Toledo Gutiérrez huyó a Chile desde el 26 de julio, y del poblano Huerta nada se sabe. Con 381 votos a favor, 24 en contra y 37 abstenciones (principalmente del PR), el pleno de los diputados aprobó, en sesión extraordinaria, el dictamen para el desafuero de Toledo y concluyó que “ha lugar a proceder penalmente en contra del diputado”, leyó al final la presidenta de la Cámara baja, la priista Dulce María Sauri. En la tribuna, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acusó que “el dictamen pericial contable advierte que los intentos reflejados en los depósitos bancarios que recibió el señor Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, del año 2012 al año 2019, de acuerdo con el análisis realizado a los estados de cuenta proporcionados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ascendieron a la cantidad total de 20 millones 826 mil 611 pesos, mientras que la remuneración neta por su cargo público asentada en sus declaraciones patrimoniales en ese mismo periodo fue de 9 millones 406 mil 624 pesos”. (El Financiero) [L 1]

Primero se intentó incluir la ampliación del mandato del ministro Arturo Zaldívar en la Constitución, pero el senador Ricardo Monreal advirtió al consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer que sería imposible conseguir los votos. Pero pronto se resolvería y se incluyó en la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial. De estos planes no supo antes el ministro Arturo Zaldívar, pero se enteró muy pronto. La información recabada de distintas fuentes coincide en que fue en una de las frecuentes reuniones con Scherer, que se enteró que el presidente Andrés Manuel López Obrador quería que permaneciera como representante del Poder Judicial de la Federación. (Eje Central) [L 2]

Tras el inicio de los trabajos de limpieza en las escuelas de educación básica de todo el país, ya suman 30 entidades que han confirmado su participación en el modelo mixto de regreso a clases presenciales, a excepción de Nuevo León y Baja California Sur. Estas últimas entidades no han emitido su opinión final, lo que ha motivado a padres de familia a realizar caravanas y protestas para la implementación de un modelo híbrido en las escuelas. (El Heraldo de México) [L 3]

La SEP y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación difirieron sobre el regreso a clases presenciales. Mientras la titular de la dependencia afirmó que las escuelas estarán abiertas; la CNTE demandó una segunda dosis de la vacuna Cansino para los profesores. En su participación en los “Diálogos por la Esperanza”, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, enfatizó que, si bien el retorno a los planteles no es una necedad, sí es una necesidad, por lo que se respetarán los protocolos sanitarios para garantizar un regreso seguro. Comentó que, en apoyo a las familias, el uniforme será opcional, sugirió reutilizar materiales escolares de ciclo anterior e instó a que el refrigerio de los alumnos se prepare en casa. (24 Horas) [L 4]

La Secretaría de Salud reportó ayer 22 mil 711 nuevos casos de personas contagiadas de Covid-19, la cifra más alta para un día desde que inició la pandemia. Con ese número de infectados, los casos confirmados en México rebasaron los 3 millones en plena tercera ola, lo que a nivel global coloca al País en el sitio 13, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins; sin embargo, la Secretaría de Salud ha reportado menos decesos que en las anteriores olas. Rafael Lozano, especialista del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, explicó que esta tercera ola está determinada por la variante Delta, por lo que se prevé que aumenten los casos de contagio. (Reforma) [L 5]

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a su homólogo estadunidense, Joe Biden, a visitar México el próximo mes. “Hay esa posibilidad, nosotros le formulamos una invitación para que él visite México y tener una reunión. Está proponiéndose para finales de septiembre”, informó a la prensa. Sostuvo que hay una muy buena relación con el país vecino, la cual se puso en evidencia en la comunicación con la vicepresidenta Kamala Harris, esta semana, así como en encuentro del martes con enviados de Washington, encabezados por Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos. (La Jornada) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé comenta que el desafuero de Mauricio Toledo deja más dudas que certezas. De entrada, por supuesto, si la Fiscalía de la CDMX podrá aprehenderlo antes de que termine el mes... ¡y vuelva a ser diputado! También causa mucha curiosidad saber cómo con vencieron a los diputados del PT de no hacer olas durante la sesión, al grado de que su coordinador, Benjamín Robles Montoya, optó por salirse con su bancada. Vaya, hasta Gerardo Fernández Noroña se tuvo que comer las ganas de hacer un circo y ni siquiera se paró en el salón de sesiones. Hay quienes dicen que Mario Delgado fue el encargado de operar para que los petistas y una buena parte de los morenistas no sabotearan el desafuero. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva nos aseguran que el próximo mes de septiembre el ejército de promotores de los programas sociales del gobierno federal, también utilizado como maquinaria para conseguir votos, llamado los Siervos de la Nación, tendrán un nuevo jefe. Se trata, nos dicen, de Navarro Gárate, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex -la Conasupo de la autollamada 4T-. Don Óscar, nos hacen ver, llegará a su nueva encomienda con no muy buenas cartas de presentación. Por un lado, acumula varias denuncias en su contra presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción. Por otro, generó un grave conflicto por la falta de pago a proveedores. Desde el primer trimestre del año pasado, nos comentan, diversas organizaciones que agrupan a grandes, medianas y pequeñas empresas ganaderas han denunciado la falta de pago por parte de Liconsa. Algunos de los afectados consideran que la falta de pagos se debe a un mal manejo del dinero destinado por el gobierno federal para la adquisición de la leche que distribuye Liconsa a las personas de menores recursos. Navarro Gárate es un pupilo del titular de Segalmex, Ignacio Ovalle, quien ha trabajado con gobiernos priistas desde Gustavo Díaz Ordaz, hasta Carlos Salinas de Gortari, este último lo designó director de la Conasupo. Así, con este currículum, ahora Navarro Gárate estará cerca de los multimillonarios recursos destinados a los programas sociales del gobierno de la 4T. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el ánimo de construcción y cerrar heridas no impera en la Suprema Corte, toda vez de que el ahora llamado Bloque Opositor Judicial, integrado por los ministros Luis María Aguilar, Javier Laynez Potisek, Norma Piña, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat y Mario Pardo Rebolledo quieren mantener el frente de lucha abierto hasta agotar los recursos de inconstitucionalidad del artículo 13 transitorio, lejos de la conciliación que impulsan Arturo Zaldívar, José Fernando Franco, Juan Luis González, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Yasmín Esquivel. (Milenio Diario) [M 3] 

En Pepe Grillo se menciona que se tendría que recorrer más de 6,600 kilómetros para alcanzar a Mauricio Toledo que optó por la fuga antes de enfrentar las consecuencias de sus actos. Las autoridades de la CDMX reiteraron una y otra vez que tienen un caso sólido en contra de Mauricio Toledo a quien se acusa, en principio, de enriquecimiento ilícito, aunque seguro que tiene otros asuntos pendientes. Los legisladores, sobre todo los de la alianza gobernante pero no solo ellos, le dieron tiempo suficiente para poner tierra de por medio y ahora les corresponde, con justicia, parte de la vergüenza. El compromiso de la 4T de acabar con la impunidad tropezó con Toledo quien sostiene que salió del país antes del juicio de procedencia por lo que en rigor no se fugó. El ex cacique de Coyoacán ganó tiempo, pero su suerte está echada desde que se le ocurrió la peregrina idea de los sillazos Fichaje listo Javier Corral está cada vez más lejos del PAN y más cerca de MC. Lo que se comenta en Chihuahua es que el gobernador ya está apalabrado y en cualquier momento se formalizará el cambio. Después de lo ocurrido durante la campaña y la elección para gobernador en el estado grande, las posibilidades de que Corral siga siendo parte del PAN son más que pequeñas, microscópicas. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que, escondido por los rincones, temeroso que alguien lo vea, y platicando con los ratones... así debe andar el diputado Mauricio Toledo, quien, técnicamente es un prófugo de la justicia mexicana, que busca detenerlo a como dé lugar. A pesar de sus desesperados intentos por salvarse, que incluyeron una solicitud de licencia exprés para evitar el desafuero, Toledo fue despojado de la protección legislativa por sus propios compañeros. La jugada del petista no era tan mala, pues si momentáneamente dejaba de ser diputado, el pleno no podía desaforarlo, lo que hubiera provocado que se clausurara el periodo extraordinario y su caso se archivara. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se explica que duro revés recibió la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, que encabeza Ernestina Godoy Ramos, luego de que el pleno del Instituto de Acceso a la Información (InfoCDMX) Ernestina determinó Godoy que la dependencia de procuración de justicia no puede clasificar como reservada la información referente a las denuncias contra 43 funcionarios del gobierno por actos de corrupción en la construcción de la Línea 12 del Metro capitalino. Ahora, la institución tendrá que abrir los expedientes y determinar cuál es el estatus que guarda cada una de las querellas, lo que seguramente demostrará si hubo o no dilación en las investigaciones o simplemente se mandó al cajón del olvido. El InfoCDMX ha dado un paso adelante en materia de transparencia y en especial la comisionada ponente, María del Carmen Nava. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se señala que además del cambio de color, algo que se va a notar como parte de la campaña de sincronización CDMX Gobierno federal es que prácticamente ningún funcionario podrá resaltar un logro capitalino sin el consabido agradecimiento a la Presidencia de la República. También —¡extra, extra! —, la distribución de casa en casa de un periódico llamado Ciudad de Derechos, en el que se resumen obras y bondades de la Cuarta Transformación. Con la ley sobre Infancias Trans, sobra voluntad, pero nomás no ha habido actividad. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: La Unión Tepito busca reagruparse en CDMX. Líder quiere conformar un frente único con células de narcomenudistas, revelan audios interceptados por fiscalía. El cártel de La Unión Tepito busca resurgir en el Centro Histórico de la Ciudad de México. De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de Justicia, Pedro Ramírez Pérez, El Jamón, preso en un penal del Estado de México, ha mantenido contacto con células de narcomenudistas, con el fin de reagruparse. Incluso, la propia fiscalía tiene audios de la conversación que sostuvo un agente de la Policía de Investigación con El Jamón, en la que el integrante del grupo delictivo le pide ayuda. “Jefe, necesito que nos ayude porque unos narcomenudistas quieren poner a mi hermano, lo tengo escondido en una alcaldía”, dice Ramírez Pérez.

Reforma: Dan comisionistas “flamazo” a AMLO. Realizan protestas para mantener control de la distribución. Los comisionistas del gas salieron a las calles a protestar contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Le reclamaron haberlos excluido en la nueva política para fijar los precios del gas y quitarles ganancias, alegaron luego de una marcha por calles del Centro Histórico de la CDMX. Los manifestantes aseguraron que antes recibían una comisión de entre 2.50 a 5 pesos por litro vendido, y ahora reciben 50 centavos. Además, reclamaron que la nueva estrategia de distribución de combustible por parte del Gobierno, con la empresa de Gas Bienestar, golpeará su empleo e ingresos. Cientos de comisionistas se plantaron ante la Secretaría de Gobernación y también intentaron llegar a Palacio Nacional, pero fueron contenidos con vallas y policías locales.

Excélsior: Retiran fuero a diputado por violar a menor. Padres de la víctima lo quieren ver preso. Con 447 votos a favor de todas las bancadas, la Cámara de Diputados aprobó retirar la inmunidad al morenista. El pleno, erigido como Jurado de Procedencia, aprobó lo anterior por 447 votos a favor de todas las fuerzas políticas, cero en contra y dos abstenciones de morenistas. Tras esto, María Guadalupe Lezama y Raúl Reyes, padres del menor de 15 años que en abril pasado denunció al diputado por agredirlo sexualmente, aseguraron que no descansarán hasta verlo en la cárcel. Más tarde, en la misma sesión, fue desaforado el diputado petista Mauricio Toledo, acusado de enriquecimiento ilícito por la Fiscalía capitalina. En este caso hubo 381 votos a favor, 24 en contra y 37 abstenciones.

Milenio Diario: Desafueran a Huerta, Toledo anda de viaje y Bozzo irá a Almoloyita. Diputados retiran la protección al morenista, acusado por violación, y al petista, que se fue a Chile desde el 26 de julio; la conductora afronta defraudación. Con 381 votos a favor, 24 en contra y 37 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados, erigido en Jurado de Procedencia, retiro el fuero al legislador petista Mauricio Toledo y dio luz verde al ejercicio de la acción penal en su contra por enriquecimiento ilícito, aunque el inculpado salió de México con destino a Chile desde el 26 de julio. Después de tres horas de discusión, los diputados avalaron por mayoría el dictamen de la Sección Instructora, en el que se documenta el “incremento sustancial” del patrimonio de Toledo, quien sumó entre 2012 y 2018 depósitos por 20 millones 826 mil pesos en sus cuentas, pero solo reportó ingresos por 9 millones 406 mil pesos.

La Jornada: Sin fuero, huye Toledo; van por Huerta a Puebla. El pleno de la Cámara quitó ayer la inmunidad a los dos diputados. A partir de las “pruebas contundentes” que presentó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para demostrar el enriquecimiento ilícito de Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez (PT), el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el desafuero del legislador federal y ex delegado en Coyoacán, quien huyó a Chile desde el 26 de julio. Por la noche, la fiscalía capitalina informó que solicitó órdenes de aprehensión contra Toledo y Saúl Huerta, a quien ayer diputados le retiraron también la inmunidad, por los “delitos graves” de enriquecimiento ilícito y violación equiparada y abuso sexual, respectivamente. La titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy Ramos, anunció que se han activado todos los mecanismos de colaboración con las autoridades federales y de otras entidades federativas para localizar y presentar a los imputados.  

La Crónica de Hoy: OPS: más contagios y muertes, por relajamiento. Critica flexibilización en México, EU y Canadá. La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, aseguró este miércoles en conferencia que los contagios y muertes por COVID-19 siguen al alza en México, Canadá y Estados Unidos, como consecuencia de la flexibilización de las medidas de salud pública. La funcionaria de la OPS señaló que este incremento en contagios y muertes sucede debido a la proliferación de la variante Delta, y por el relajamiento en los protocolos y medidas para enfrentar la pandemia, a “más de 6 meses de la llegada de las primeras dosis (de vacunas) a nuestra región”.

El Financiero: Vuelve a tropezar la industria y dificulta su despegue. Prevén expertos crezca actividad fabril 10% en 2021. La actividad industrial del país retrocedió 0.53 por ciento en junio, respecto al mes previo, con lo que ligó tres meses a la baja, y además presentó su peor desempeño desde mayo de 2020. El indicador fue impactado por la caída en la construcción, los problemas en las cadenas de suministro y el repunte en los casos por Covid-19, factores que podrían mantener débil al sector en los próximos meses, de acuerdo con los analistas, y si bien prevén un crecimiento cercano al 10 por ciento en este año, será por efecto de rebote, luego de la caída similar de 10 por ciento en 2020, por los efectos de la crisis sanitaria.

El Economista: Actividad industrial frenó en el II Trim.; construcción, el ramo más rezagado. Tercera ola de Covid prende los focos amarillos. La actividad industrial en México cerró el segundo trimestre del año con focos amarillos, en medio de los efectos del Covid-19 en las cadenas globales de suministro y la amenaza de una nueva ola de contagios, a la luz de los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Durante junio el indicador que mide la actividad decreció 0.5% en comparación con mayo e hiló tres meses de retrocesos, siendo este sexto mes del año el primero en el que los cuatro pilares de la industria: minería, servicios públicos (electricidad, gas y agua), construcción y manufactura, registraron retrocesos simultáneos desde abril del año pasado, cuando se suspendieron las actividades económicas no esenciales para detener el avance de la enfermedad.

El Sol de México: Madres van en convoy a campo de exterminio. Pidieron tregua a un cártel para avanzar a la zona, resguardadas por la Guardia Nacional. Colectivos de búsqueda de desaparecidos inician hoy, con la promesa de un fuerte resguardo de la Guardia Nacional, trabajos para encontrar algún rastro de sus familiares ausentes en el ejido La Bartolina, una zona donde en los últimos cuatro años se ha desenterrado media tonelada de huesos, por lo que se considera un centro de exterminio. Antes, Delia Quiroa, del colectivo Diez de Marzo, pidió una tregua al Cártel del Golfo, que presuntamente controla la zona. Son al menos 15 integrantes de unas 10 organizaciones de búsqueda quienes realizarán el recorrido por la zona, acompañados de Carlos Treviño Vives, representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El grupo partió ayer de Reynosa, escoltado por una veintena de agentes de la Guardia Nacional y seis agentes estatales.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Quedó en un susto. Nerviosa y con miedo, Alicia llevó a sus tres hijos a realizarse una prueba rápida para detectar Covid-19, puesto que el mayor presentaba escurrimiento nasal. Los minutos se hicieron eternos para la familia, que al tener el resultado festejó emocionada que fue negativo.

Reforma: Piden más jóvenes auxilio psicológico. Suben 159% peticiones de personas de 18 a 25 años.

Excélsior: Vecinos urgen a sus diputados: no avalen despojo. Ciudadanos exigen frenar a reforma que abre la puerta a que las alcaldías arrebaten el presupuesto participativo a los vecinos. El dictamen se vota hoy en el Congreso local.

La Jornada: Estudiantes de nivel básico recibirán aumento en su beca. Esperan se garantice su continuidad como un derecho.

La Crónica de Hoy: Desaforan al diputado Mauricio Toledo; está en Chile desde hace 16 días. Con votos 381 a favor, 24 en contra y 37 abstenciones le retiran el fuero al congresista.

El Financiero: Crecen 200% hospitalizaciones de niños por variante Delta de Covid-19. Crecen 200% hospitalizaciones de niños por variante Delta de COVID-19.

El Economista: Diputados desafueran a Toledo y Huerta. Legislador del PT está en Chile: fiscalía de la CDMX.

El Sol de México: Renueva el Metrobús tecnología en L1, 2 y 3. Inbursa y otras dos empresas dejan de operar.

 

--ooOOOoo--


 

Octava Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia (CT), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesión del Congreso de la Ciudad de México, prevista a las 09:00 horas.  

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, programada a las 12:00 horas.  

 

Sesión de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prevista a las 12:00 horas.  

 

--ooOOoo—  


 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén