Ciudad de México a 15 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECM.El pleno del Congreso capitalino aprobó reformas a la Ley de Participación Ciudadana que permite que de manera excepcional se pueda reorientar el Presupuesto Participativo del 2020 y 2021 para que sean los alcaldes los que decidan la ejecución de recursos que ascienden a 2 mil 816 millones de pesos, en lugar de los ciudadanos. En su oportunidad, el diputado panista Federico Döring indicó que estos recursos no deben caer en el subejercicio. En tanto, el diputado Jorge Gaviño del PRD indicó que se debe garantizar que los más de 2 mil 816 millones de pesos lleguen a la gente en obras. (Panorama Informativo) [A 1] En su colaboración, el diputado local del PAN, Federico Döring, señala que “hace poco más de un año, el 29 de julio de 2020, se publicó una reforma a la Ley de Participación Ciudadana de la CDMX, mediante la cual se adicionó un artículo transitorio que dispuso que, ante la pandemia por covid-19 y dada la imposibilidad de continuar con el proceso de Presupuesto Participativo de ese año, la ejecución de los recursos para los proyectos ganadores se realizaría hasta el 2021. Mi voto fue en contra de aquella reforma porque era injustificable. El mismo día que Morena la aprobó en el Congreso local, el 24 de julio de 2020, el IECM aprobaba un acuerdo para que los procesos de participación ciudadana que se encontraban detenidos por la pandemia pudieran continuar usando medios electrónicos. Es decir, al mismo tiempo que el IECM buscaba alternativas para garantizar un derecho constitucional de los capitalinos, Sheinbaum y su partido buscaban pretextos para incumplir con ese derecho”. (Excélsior) [A 2] INELa jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “un robo” la determinación del TEPJF de quitar a Morena una diputación federal en Azcapotzalco para dársela al Partido Acción Nacional. Asimismo, exigió también una explicación al INE, debido a que fue su responsabilidad el cambio de los cuatro funcionarios de casilla que los magistrados utilizaron como pretexto para anular igual número de urnas con el argumento de que pertenecían a una sección distinta, aun cuando eran vecinos de la misma colonia. (La Jornada) [E 1] La coalición Juntos Hacemos Historia, encabezada por Morena, se queda con 18 distritos federales, luego de que la sala superior del TEPJF revirtió los triunfos que obtuvo en tres, para dárselos a la alianza Va por México integrada por el PAN, PRI y PRD. Mario Delgado, dirigente de Morena, criticó la decisión de los magistrados e insistió en que deben irse todos, además de que urge una reforma electoral. En redes sociales, preguntó: “¿Quién gana con el conflicto interno del TEPJF? Hoy acaban de quitarle tres diputaciones federales a nuestra coalición. El de Azcapotzalco, un verdadero robo. ¿Cuántos más veremos en estos días? Que se vayan todos. Urge una reforma electoral”. En su primera sesión pública tras la crisis institucional que llevó al tribunal a tener dos presidentes al mismo tiempo, los magistrados decidieron anular cuatro casillas del distrito 3 de la Ciudad de México, con cabecera en la alcaldía de Azcapotzalco, con lo se modificaron los resultados electorales. (La Jornada) [E 2] El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, festejó que el TEPJF haya reconocido tres distritos más para el partido, tras las impugnaciones por los resultados electorales del 6 de junio. (Reforma) [E 3] Los grupos parlamentarios en el Senado avanzan en la redacción de la Ley Federal de Revocación de Mandato y con ello en la pregunta que se hará a los ciudadanos para decidir si debe seguir o no en su cargo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda analizan seis iniciativas presentadas por Morena, PAN, PRI, MC y PRD con el fin de llegar a un dictamen de consenso que se pueda discutir en la semana que inicia, a fin de convocar a un periodo extraordinario de sesiones. En un documento de trabajo se llegó a una propuesta de pregunta, de la que se eliminó el planteamiento de que se revoca el mandato del presidente por la pérdida de confianza de la población. (Reforma) [E 4] A marchas forzadas, la comisión de Gobernación del Senado, que preside la morenista Mónica Fernández Balboa, concluyó el proyecto de dictamen de la Ley Federal de Revocación de Mandato, reglamentaria del artículo 35 constitucional, en la que se sientan las bases para que los ciudadanos puedan decidir, a la mitad de cada sexenio, la permanencia en el cargo o la salida del presidente de la República en turno. (La Jornada) [E 5] Las malas prácticas que se observaron durante la organización de la Consulta Popular, que repercutieron en una baja participación ciudadana, debieran servir de acicate para mejorar la organización del proceso de Revocación de Mandato en, al menos, tres rubros: 1) Simplificar la pregunta, 2) Difundir adecuada y ampliamente el ejercicio democrático, y 3) Instalar suficientes casillas de votación y distribuirlas mejor. El momento es oportuno pues, en la semana que ahora inicia, arrancará el análisis y discusión en comisiones del Senado de la República de las 7 iniciativas que se han presentado (6 en la Cámara de Senadores y una en la de Diputados) relativas a la Ley de Revocación de Mandato. Aunque se anticipa que este proceso será accidentado, pues comienza con cuestionamientos respecto de la oportunidad de la emisión de la Ley. (La Crónica de Hoy) [E 6] TEPJFLa secretaria de Organización de Morena, Xóchitl Zagal, señaló que la renovación en la dirigencia del partido no ha concluido, pues se tiene pendiente un congreso que no ha sido convocado por el CEN. En entrevista, mencionó que la convocatoria para el congreso pasa por el CEN, que encabezan Mario Delgado y Citlalli Hernández; sin embargo, hasta el momento no se ha llevado a cabo la sesión correspondiente. Sin embargo, Morena ha llevado un proceso de renovación complicado, en el cual el TEPJF ha tenido que intervenir a partir de varias impugnaciones que la militancia ha interpuesto. (El Universal) [F 1] El bloque de diputados federales electos de la coalición “Juntos Hacemos Historia” se debilitó a unos días del arranque de la 65 Legislatura, debido a que la Sala Superior del TEPJF les anuló en definitiva tres triunfos, los cuales pasan a la alianza opositora Va por México”. Los fallos se dieron por anomalías en los resultados de las elecciones del pasado 6 de junio, quitando a Morena una diputación por la Ciudad de México y dos al PT por distritos en Baja California Sur y Nuevo León; pasan al PAN. Con las resoluciones se dificulta a las bancadas de la 4T obtener en el Pleno la mayoría calificada, necesaria para aprobar reformas constitucionales. (El Heraldo de México) [F 2] Ante la determinación del TEPJF de retirarle la diputación federal a Gabriela Jiménez, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el órgano electoral está orientado políticamente para retirarle diputados a Morena. (Excélsior) [F 3] CONGRESO LOCALLa compañía de teatro Cabaret Las Reinas Chulas inició su último fin de semana de despedida, ya que dos de las integrantes estarán trabajando en la función pública, Ana Francis Mor, en el Congreso de la Ciudad de México y Marisol Gasé como diputada federal en San Lázaro por lo que harán una pausa de tres años en el trabajo que llevan a cabo en El Vicio, cabaret donde se presentan, administran y conducen. Después de aparecer los músicos en el escenario, el director de ellos, Yurief Nieves, recordó los lugares pisados por la agrupación y el éxito en cada uno de ellos y cerró diciendo “el adiós de la banda de las Recodas” aparecieron las cuatro mujeres, Cecilia, Nora, Ana Francis y Marisol, entonando “somos tacañas, somos avaras, somos mezquinas, somos roñosas, somos pelonas, somos erizas y centaveras, pero ambiciosas, somos recodas, somos recodas” y la fiesta del adiós comenzó. (El Universal) [J 1] La iniciativa de reforma a la Norma de Ordenación número 26 para incentivar la producción de vivienda de interés social, popular y sustentable que envió al Congreso capitalino la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, plantea la creación de tres zonificaciones directas donde el Instituto de Vivienda (Invi), Servicios Metropolitanos (Servimet) y los organismos públicos dedicados a tramitar para sus derechohabientes podrán aumentar los niveles de construcción entre uno y dos pisos. (La Jornada) [J 2] El grupo parlamentario de Morena en la segunda Legislatura del Congreso capitalino refrendó “cerrar filas con el gobierno de avanzada de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo” para contribuir a la consolidación del proyecto de una ciudad innovadora y de derechos. Al concluir la reunión plenaria que sostuvieron legisladores electos y relectos, el actual vicecoordinador de la bancada, José Luis Rodríguez Diaz de León, explicó que en una segunda reunión la próxima semana, pondrá énfasis en la necesidad de continuar con la revisión del marco jurídico de la urbe para hacer realidad los principios y postulados de la Constitución Política local en derechos, libertades y una buena administración. (La Jornada) [J 3] CIUDAD DE MÉXICOLuego de más de 14 años abandonado, el gobierno capitalino inició el rescate del predio que albergó el complejo acuático El Rollo y el delfinario Atlantis, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, donde se construirá un parque urbano, informó Claudia Sheinbaum. La mandataria recorrió ayer esa zona, así como el zoológico, donde inauguró el Museo del Axolote y el Centro de Conservación de Anfibios, cuyo propósito es estudiar y preservar dichas especies. El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, afirmó que la inversión en ambos proyectos es de más de 110 millones de pesos y forman parte del plan Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que se realiza junto con el gobierno de la República. (La Jornada) [K 1] NACIONALEl pasado 29 de abril, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) anunciaba su arribo a Guatemala, donde, de acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, es la ruta que mueve 80% de la cocaína que ingresa a la nación del Norte de América. La incursión del grupo armado fue con la entrega de despensas alimenticias a habitantes de una comunidad, pero durante el evento, difundido en video, uno de los jefes daba a conocer “a las naciones que conforman Centroamérica” que “ya estamos aquí para aportar lo que muchos peleamos para comer; puro Jalisco”. Se dio a conocer en junio que seis cárteles operan el tráfico de drogas, secuestro y extorsión en Chiapas, donde también operan pandillas como la Mara Salvatrucha 13, Barrio 18 y cinco grupos más. (El Universal) [L 1] Un juez federal de Texas ordenó a la Casa Blanca que restaure el polémico programa “Quédate en México", que obligaba a los indocumentados que solicitaban asilo en la frontera sur de Estados Unidos a esperar en el país vecino a que se tramitaran sus peticiones. La decisión del juez, emitida a última hora del viernes y de la que informó este sábado la cadena CBS News, da al gobierno del presidente estadounidense Joe Biden siete días para apelar el fallo o, de lo contrario, poner de nuevo en marcha el “Quédate en México”. (La Crónica de Hoy) [L 2] El Gobierno de México busca promocionar los 132 Pueblos Mágicos como un nuevo destino turístico para el mercado viajero español. La Secretaría de Turismo (Sectur) participará en el Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, por lo que contrató un servicio de representación comercial internacional de la marca Pueblos Mágicos mediante el pago de derecho de piso (espacio físico) para consolidar a México como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial. De acuerdo con datos oficiales, más de 95% de las llegadas de turistas españoles a México se concentra principalmente en la Ciudad de México y Cancún (Quintana Roo), por lo que se quiere impulsar la diversificación del mercado turístico con los Pueblos Mágicos. (El Heraldo de México) [L 3] De los 32 estados, únicamente cinco han armonizado sus legislaciones con la norma federal A más de un año de que el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Amnistía para liberar, bajo ciertos criterios, a personas de grupos vulnerables acusadas por aborto, sedición, robo o delitos contra la salud, sólo han salido cinco presos. “La Secretaría de Gobernación confirmó cinco liberaciones por procedencia de amnistía, como resultado de las audiencias que se han tenido con jueces federales para resolver sobre el otorgamiento del beneficio a 38 solicitudes recibidas por la Comisión en marzo del año en curso, señala un informe del Instituto Belisario Domínguez de la Cámara de Senadores. (Excélsior) [L 4] COLUMNASEn Templo Mayor Fray Bartolomé escribe: Vaya que la derrota electoral impactó en la manera en la que Claudia Sheinbaum gobierna la CDMX, pues el perfil técnico que presumía en 2018 ya dio paso a una fase política ruda. Primero, fichó como secretario de Gobierno a Martí Batres, un morenista puro y duro, para tratar con los nuevos alcaldes de oposición que toman posesión el 1º. de octubre. Luego, cambió el color del logotipo de su administración borrando el verde en favor del guinda que usan el gobierno federal y Morena y explicó esa modificación como un "back to the basics". Ahora, emulando las mañaneras de Palacio Nacional, se lanzó con todo contra el Tribunal Electoral calificando como "un robo" la anulación de cuatro casillas en Azcapotzalco, con lo que los morenistas perdieron una diputación federal que ahora será del PAN. Y si alguien piensa que la mandataria local ya está en campaña para el 2024, seguramente, tiene razón. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que en Comunicación Social de Presidencia se hicieron los olvidadizos con un evento público del presidente Andrés Manuel López Obrador en Tamacapulin, Jalisco. Contrario a como se hace normalmente, no informar sobre el evento tuvo el objetivo, dicen los mal pensados, de que los reporteros que cubren las actividades diarias del Ejecutivo federal no acudieran al lugar y pudiera dar cuenta de los reclamos que ahí recibió el mandatario por parte los pobladores, quienes le recriminaron no haber cancelado de Manuel López manera definitiva la presa El Obrador Zapotillo, pese a que esa fue una de sus promesas de campaña. Regularmente Presidencia da a conocer todos los eventos a los que acudirá López Obrador, incluso si estos son privados, pero en el caso de Tamacapulin, solo la prensa local, la cual fue alertada por los pobladores, pudo llegar para registrar las recriminaciones. Esto ocurre a un par de semanas en que el equipo del presidente buscó hacer privado un evento en Badiraguato, Sinaloa, tierra natal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, para luego arrepentirse y decir que todo sería público. Qué misteriosos andan. (El Universal) [M 2] En El Caballito se dice que luego de la saturación de jóvenes de 18 a 29 años en las sedes donde se aplicó la vacuna Sputnik V, la cual se acabó antes de tiempo, el Gobierno de la Ciudad de México tomó precauciones para la próxima semana, cuando aplique el biológico de Pfizer -uno de los más demandados- en la alcaldía Xochimilco, pues tendrá un 60% más de dosis, pero serán, explicó Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de Eduardo Clark la Agencia de Innovación García Digital (ADIP), para la primera aplicación a jóvenes de 18 a 29 años, y sobre todo, para los que tienen más de 30 años y no han completado su esquema, es decir, los rezagados. Por ello, pidió a quienes todavía no tienen su primera dosis a que esperen cuando llegue a su demarcación y no vayan a Xochimilco, donde habrá un control estricto con el comprobante de domicilio. ¿Los jóvenes atenderán el llamado? (El Universal) [M 3] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Evalúa EU regreso a clases presenciales ante Delta. Cientos de niños hospitalizados se acumulan a diario en ese país. Algunos de sus estados endurecen medidas en las escuelas; en México sigue en pie próximo retorno a las aulas. Ante el incremento de contagios y hospitalizaciones de niños en Estados Unidos a causa de la variante Delta de Covid-19, algunos estados de ese país se han replanteado la posibilidad de suspender el regreso a clases presenciales o buscan medidas más estrictas de distanciamiento y de salud. En ciudades como Nueva York, se requerirá que el personal de las escuelas públicas se vacune o se haga tests de detección cotidianamente; en Los Ángeles se realizarán pruebas a docentes y alumnos cada semana. Además, los padres de familia han solicitado a las autoridades mantener un sistema híbrido de educación, el cual permita a los menores continuar con su aprendizaje a distancia. Reforma: Dejan a estados deudas y crisis. Alertan Gobernadores electos de arcas vacías. Los Gobernadores que iniciarán funciones este año recibirán estados endeudados y con problemas financieros de corto plazo. La situación en algunas entidades es tan grave que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la petición de varios Mandatarios electos para que la Federación no deposite más dinero en las arcas administradas por los que ya se van. De todas las entidades que renovarán gubernatura este año, Nuevo León es el estado que arrastra la mayor deuda de largo plazo, derivada de los excesos registrados en la administración del priista Rodrigo Medina, que dejó una deuda de 63 mil 800 millones de pesos. A eso se suman 19 mil 500 millones de deuda que contrató el Gobierno del independiente Jaime Rodríguez “El Bronco”. Excélsior: Pandemia dispara matrimonio infantil. Emergencia sanitaria creó “tormenta perfecta”. Junto con la emergencia sanitaria mundial, 2020 marcó el mayor incremento en los últimos 25 años en matrimonios de niñas y adolescentes, a un ritmo de 22 cada minuto, en promedio. “Con la pandemia, muchas familias enfrentan escasez de alimentos y disminuciones en el hogar de ingresos; la amenaza del matrimonio infantil puede volverse aún más inminente”, alertó la organización World Vision en su informe Rompiendo Cadenas. “Lo que estamos viendo es una tormenta perversa mente perfecta con el deterioro de las condiciones económicas que destruyó miles de empleos, que dejó sin medios a millones de familias y hace que muchas de éstas usen mecanismos negativos para poder aliviar la carga y uno de esos es el matrimonio de niñas”, dijo Mishelle Mitchell, directora regional de Comunicación de World Visión para Latinoamérica y el Caribe. México ocupa el octavo lugar en mujeres casadas o en uniones antes de los 18 años en América Latina. La Jornada: Juez ordena a Biden revivir política contra migrantes de Trump. Ebrard encabeza grupo para fortalecer los programas de atención. Un juez federal estadunidense ordenó al gobierno del presidente Joe Biden restablecer la política Quédate en México de su predecesor republicano, que obligó a decenas de miles de solicitantes de asilo centroamericanos a esperar en México la respuesta de sus casos judiciales con Estados Unidos. En una victoria para los estados de Missouri y Texas, que entablaron la demanda, el juez de la corte de distrito de Estados Unidos Matthew Kacsmaryk dictaminó que la administración de Biden violó las leyes de procedimiento al no considerar “varios de los principales beneficios” del programa y actuó “arbitraria y caprichosamente” para ponerle fin. Un memorando de la administración de Biden que puso fin a la política de Trump fue publicado el de junio. No estaba cómo el fallo finalmente afectaría esa decisión. El ex presidente instituyó la política a inicios de 2019. La Crónica de Hoy: Juez texano ordena a Biden restaurar Quédate en México. El programa migratorio fue insignia de las acciones de Trump. Revés. Un juez federal de Texas ordenó a la Casa Blanca que restaure el polémico programa “Quédate en México", que obligaba a los indocumentados que solicitaban asilo en la frontera sur de Estados Unidos a esperar en el país vecino a que se tramitaran sus peticiones. La decisión del juez, emitida a última hora del viernes y de la que informó este sábado la cadena CBS News, da al gobierno del presidente estadounidense Joe Biden siete días para apelar el fallo o, de lo contrario, poner de nuevo en marcha el “Quédate en México”. Biden suspendió nada más al llegar al poder en enero, las inscripciones en ese programa, impulsado en 2019 por el gobierno de Donald Trump (2017-2021), y por el que Estados Unidos envió a más de 60,000 indocumentados que cruzaron la frontera a esperar durante meses en México sus citas ante jueces migratorios. El Sol de México: Desaíran más de un millón la vacuna en CdMx. Una cuarta parte de los de 30 a 39 años no ha respondido al llamado para inmunizarse. En la Ciudad de México, un millón 108 mil 938 personas de 30 años en adelante no han acudido al llamado de la autoridad sanitaria para recibir la vacuna contra el coronavirus. De acuerdo con datos del Gobierno local, que se basan en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral, hasta ahora cinco millones 951 mil 455 personas tendrían que haber recibido al menos una dosis, pero sólo cuatro millones 842 mil 57 no se presentaron. En esta medición no está incluido el grupo de 18 a 29 años porque aún hay alcaldías que no han convocado a los jóvenes en este rango de edad. Así, de los mayores de 30 años, 8 por ciento faltó a su cita, aunque no existe información sobre las causas. Primeras planas metropolitanas El Universal: En Polanco acusan que restaurantes se apoderan de calles. Vecinos dicen que enseres para reactivación económica quitan espacios a peatones; “es de las zonas más ordenadas”, revira alcaldía de MH. Reforma: Ubican jugando el abuso infantil. Acusan asociaciones que autoridades han dejado la tarea de orientar a menores. Excélsior: Lo sedujo la herencia visual nativa mexicana. Lance Wayman. La Jornada: Es un robo del TEPJF quitar una diputación a Morena: Sheinbaum. Magistrados dan triunfo a panista que no vive en el distrito en disputa. La Crónica de Hoy: La Ciudad de México incrementa aforos en centros de convenciones. A partir del 16 de agosto, podrán realizar actividades con un aforo máximo de mil personas. El Sol de México: Siguen los de 18 a 29 en Xochimilco. También inmunizarán con segundas dosis a los de 40 a 49 años en Cuauhtémoc. --ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|