Ciudad de México a 23 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMEl consejero del IECM, Ernesto Ramos, consideró que los cambios a los artículos transitorios en la Ley de Participación Ciudadana y en la Ley de Presupuesto, no impedirán la realización de los proyectos ganadores de Presupuesto Participativo de 2020 y 2021. Planteó que los artículos transitorios buscan atender casos excepcionales, como aquellos proyectos que no se encuentren en tiempo de ejecución, donde no exista proyecto o no se haya realizado asamblea ciudadana. Puntualizó que, al corte del 9 de agosto, registran un avance del 71.31 por ciento en la realización de asambleas de información y selección; en asambleas de casos especiales, tienen un avance del 87.39 por ciento. (Reforma, Reforma.com) [A 1] Pese a que algunos grupos parlamentarios del Congreso local ya definieron dirigencias para la Segunda Legislatura, que inicia el próximo 1º de septiembre, la “Red de Mujeres en Plural” advirtió que agotará todos los recursos legales, para echar abajo las dos curules otorgadas a hombres “en perjuicio de las mujeres”. Para ello, dicha organización anunció que presentará un recurso “amicus curiae” ante la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF, con el fin de revertir la sentencia TEC-JEL 204-2021, que favorece la ocupación de escaños de varones. De resultar favorable este recurso, confirmará la integración de las listas de representación proporcional elaboradas por el IECM, destacó Teresa Hevia, integrante de la Red de Mujeres en Plural. (El Universal.com, 889noticias.mx, Es-us.noticias.yahoo.com) [A 2] El TECM emitió una sentencia de procedimiento especial sancionador en contra del diputado local Eduardo Santillán, quien contendió por la Alcaldía Álvaro Obregón abanderando a Morena. La sanción fue por promoción personalizada con motivo de su Segundo Informe de actividades como legislador, entre febrero y abril de 2021. La promoción la llevó a cabo mediante pendones, lonas, folletos y al menos un espacio publicitario en la estación Viveros de la Línea 3 del Metro. (Reforma) [A 3] En El Caballito se comenta que al que le está lloviendo sobre mojado es a Eduardo Santillán, quien compitiera, sin éxito, por Morena a la alcaldía de Álvaro Obregón en la pasada elección. Ahora, el Tribunal Electoral determinó que durante la campaña violentó las reglas del juego y le aplicó una nueva sanción, debido a que tapizó con su imagen las bardas de la demarcación. Don Eduardo no solamente se quedó con las manos vacías, sino que ahora tendrá que hacer frente a una nueva multa. (El Universal) [A 4]
TECMEn su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez, señala que “en los próximos días millones de niñas, niños y adolescentes en el país regresarán a clases de manera presencial o virtual y, con ello, se abre una nueva oportunidad para impulsar, desde los colegios y nuestras casas, una formación en educación cívica y democrática. Hoy, con el regreso de dicha materia a los planes de estudio desde 2019, podemos sentar las bases para que las nuevas generaciones vayan desarrollando una cultura cívica y democrática desde sus primeros años escolares. Esto generará, en el mediano y largo plazo, un mayor deseo de participación en la vida pública y democrática de nuestro país. Solo basta recordar que cada tres años el Instituto Nacional Electoral organiza la consulta infantil y juvenil la cual ha tenido importantes resultados”. (ContraRéplica) [B 1] Ante la falta de ley reglamentaria, el INE no pondrá en riesgo la organización de la consulta de revocación de mandato, por lo que el 27 de agosto se aprobarán los lineamientos para su organización y un presupuesto de 3 mil 830 millones de pesos para su realización, acotó Lorenzo Córdova, consejero presidente, en su mensaje dominical. (El Financiero) [E 1] De aprobarse en sus términos hoy en la sesión del Consejo General el dictamen para la asignación de las 200 diputaciones plurinominales, el INE tiene previsto poner fin a la sobrerrepresentación que prevaleció en las pasadas tres legislaturas en San Lázaro, mediante acuerdos de coalición. Con la aplicación del acuerdo de militancia efectiva, el documento señala que ninguno de los partidos políticos tendrá una sobrerrepresentación superior al 8 por ciento que permite la Constitución del grupo parlamentario con respecto a su porcentaje de votación. (La Jornada) [E 2] Ante las críticas de algunos legisladores de Morena en el sentido de que el INE pretende usurpar funciones del Congreso para normar la consulta de revocación de mandato, su presidente Lorenzo Córdova Vianello aclaró que la única intención del INE es contar con un proyecto de presupuesto acorde a las necesidades y por eso trabaja a contrarreloj en los lineamientos de dicho ejercicio de participación ciudadana. (El Universal) [E 3] Con el precedente de tener cuatro años consecutivos en los que la Cámara de Diputados ha aplicado recortes presupuestales a su proyecto de presupuesto, el INE aprobará esta semana su anteproyecto para el ejercicio 2022. En el centro de las descalificaciones presidenciales por el desempeño de sus consejeros y lo oneroso del aparato electoral, para el próximo año, el instituto prevé una partida de 7 mil 955 millones de pesos destinada al capítulo 1000, correspondiente a salarios. Por otro lado, mediante un video que difundió a través de sus redes sociales, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova informó que, tal como le instruyó la SCJN, estará prevista en el proyecto presupuestal que aprobará el Consejo General el próximo viernes 27, una partida de previsión en caso de que se realicen los ejercicios de revocación de mandato y de consulta popular para 2022. (La Jornada) [E 4] Magistrados del TEPJF analizan acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante la constante intromisión y amagos del presidente Andrés Manuel López Obrador de destituirlos con una reforma electoral, las críticas contra sus sentencias y las acusaciones directas que ponen en duda su integridad, capacidad, imparcialidad y responsabilidad como jueces. Se confirmó que al interior de la Sala Superior del Tribunal ya prevén acudir a la Corte “para blindar” la etapa de resoluciones definitivas sobre la validez de los resultados de las pasadas elecciones, por lo que tienen la intención de que se dicte una medida cautelar contra el presidente a través de un llamado que le ordene suspender las actuaciones hostiles contra su labor. (Milenio Diario) [F 1] La Fiscalía General de la República (FGR) judicializó una carpeta de investigación contra Peter Bauer Mengelberg López, cuñado del magistrado José Luis Vargas Valdez, ex presidente del TEPJF, por su presunta responsabilidad en defraudación fiscal equiparada. Esta es una investigación distinta a las iniciadas por la UIF, porque tuvo su origen en una querella del SAT. Según expedientes, la judicialización se realizó a fines de 2019 ante un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur, dando origen a la causa penal 234/2019. (Milenio Diario) [F 2] El TEPJF declarará la validez de la elección de diputados federales, en la que se han resuelto 516 juicios de inconformidad, la mayoría de éstos (98 por ciento) en contra de los promoventes. La mayoría ellos por las elecciones federales fueron interpuestos por los partidos Encuentro Solidario y Fuerza por México, pero esa estrategia no funcionó, ya que, de los 444 juicios interpuestos por ambos, sólo cuatro casillas fueron anuladas, resultado de esas querellas. Gran parte fueron desechados. (El Heraldo de México) [F 3] La Sala Superior del TEPJF ordenó el recuento de votos de la elección para la gubernatura de Campeche, con el fin de aclarar las inconsistencias que arrojaron los cómputos y recuentos parciales distritales. Magistrados de la Sala Superior advirtieron que algunas de las inconsistencias más relevantes son: que se actualizó lo previsto en la Ley local, porque hay más votos nulos que la diferencia de votos entre el primero y segundo lugar; que en la elección de gobernador hubo muchos más votos que en la elección de diputaciones locales, a pesar de que la elección fue el mismo día y en las mismas casillas y a las personas se les entrega una boleta para cada cargo, (una posibilidad de ese fenómeno es que más de 100 mil personas solo usaron la boleta de la gubernatura para votar y la boleta de diputación no la depositaron en la urna, pero es un fenómeno poco común o atípico). (La Crónica de Hoy) [F 4] A poco más de un mes de que rinda protesta ante el Congreso de la Ciudad de México, concejales de Morena denunciaron al alcalde electo de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, por presunto enriquecimiento ilícito ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Los concejales denunciaron que la empresa de Gutiérrez, XC Internacional Comerce SA de CV, tuvo un incremento exponencial desde que se asoció laboralmente con el diputado sin fuero Mauricio Toledo en 2016, en la gestión de Valentín Maldonado como jefe delegacional. Los contratos habrían sumado más de 50 millones de pesos en aquel momento, año en el que Toledo hoy prófugo de la justicia fungía como diputado local y presidente de la Comisión de Presupuesto de la entonces ALDF. (La Jornada) [J 1] En días reciente se publicó que dentro de las investigaciones de la Fiscalía General de la República (GR) en contra del exdiputado federal actualmente prófugo, Mauricio Toledo, ha figurado el alcalde electo de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez. El pasado 12 de agosto, se dio a conocer que, en las indagatorias de la FGR contra el exdelegado de la demarcación, figuran depósitos por 223 millones de pesos a las cuentas de Toledo y retiros por más de 354 millones de pesos. Parte de ese dinero, según las diligencias judiciales, provino de las empresas papeleras de Giovanni Gutiérrez: Grupo Papelero Gutiérrez, Papeles y Cartones Gutiérrez, Inmobiliaria Ring Link, S.A. de CV. y XC Internacional Comerce, S.A. de C.V. (Reporte Índigo) [J 2] La Asociación de Profesionales en Comunicación Exterior AC (Aproce) señaló que empresas de publicidad están siendo excluidas de la nueva Ley de Publicidad Exterior. El 27 de julio, el Gobierno de la Ciudad de México envió una iniciativa al Congreso para una nueva ley que contempla anuncios en pasos a desnivel y túneles, en mallas de fachadas, en mobiliario urbano, informes de mantenimiento, así como una Plataforma Digital de Publicidad Exterior y un Padrón de Publicistas. Román González, vocero de la Aproce, explicó que en la propuesta de ley no se incluyeron ninguna de las sugerencias que los empresarios han hecho a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). (Reforma) [J 3] La Ley de Publicidad Exterior, enviada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, al Congreso capitalino contempla 19 nuevos tipos de anuncios, por lo que legisladores de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público solicitaron realizar mesas de análisis a fin de garantizar que no haya contaminación visual y deterioro del paisaje urbano. Diputados del PAN, PRI, PRD y PT, partido aliado con Morena, expresaron que con el sector publicitario se debe dialogar el tema, el cuál es de suma importancia para la ciudad, principalmente, en materia de reactivación económica. (El Heraldo de México) [J 4] Los bomberos de la Ciudad de México celebraron su día con el inicio de obras de la estación de Iztacalco y la presentación de nuevos vehículos especializados. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que encabezó la celebración del Día del Bombero, reconoció su labor. “Muchísimas felicidades a las y los bomberos. Nuestro mayor aprecio, reconocimiento, cariño a la labor que desempeñan todos los días. Los bomberos, las bomberas están siempre al servicio de la ciudadanía. Sabemos su dedicación, su entrega, que tienen horarios que a veces van mucho más allá de su propia contratación; sencillamente por la entrega que tienen a la ciudadanía”, dijo. (Excélsior) [K 1] Del martes 24 al sábado 28 de agosto se aplicará la segunda dosis de Sinovac para los adultos de 18 a 29 años en las alcaldías Iztacalco y Tlalpan. El gobierno capitalino tiene como objetivo 151 mil 63 personas en ambas demarcaciones, a las cuales se les asignará una unidad vacunadora, día y hora de cita, por lo que les pide respetarlos a fin de evitar aglomeraciones. Destacó que se aplicarán en las mismas dos sedes de la primera dosis: Tlalpan, Escuela Nacional Preparatoria número 5 e Instituto Nacional de Medicina Genómica. En Iztacalco, Palacio de los Deportes (Pabellones). Eduardo Clark, jefe de gobierno de la ADIP, explicó que en la capital 89 por ciento de la población mayor de 18 años ya cuenta con al menos una dosis y 47 por ciento tiene esquema completo. (Milenio Diario) [K 2] El IMSS habilitó el nuevo Centro de Atención Temporal (CAT) para covid-19 en la alcaldía Gustavo A. Madero, que empezará a funcionar el miércoles 25 de agosto con tres módulos de hospitalización y capacidad de atención para mil 77 pacientes al mes. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el director general del IMSS, Zoé Robledo, supervisaron la Unidad Morelos y destacaron que, junto con hospitales, brindará atención médica a la población con enfermedades respiratorias y contribuirá a continuar con la demanda de atención del nuevo coronavirus. Robledo indicó que la Ciudad de México ha sido el epicentro de la pandemia durante mucho tiempo “y estamos seguros de que también será el epicentro de la salida y el tránsito hacia la nueva normalidad”. (Milenio Diario) [K 3] NACIONAL En medio de una ola de contagios, incertidumbre entre padres, alumnos y maestros; 31 entidades de la República mexicana, hasta el momento, han tomado la decisión de un regreso a clases presenciales, sin embargo, descartan que éste sea de manera masiva. La mayoría de los estados han determinado que la vuelta será bajo un esquema escalonado, dicho de otra forma, habrá grupos de alumnos que acudan días en específicos y los restantes lo harán de manera remota desde sus domicilios. Y en otros tantos, sólo se iniciará clases en localidades donde exista un bajo índice de contagios. Entidades como Nuevo León, que hasta hace poco se encontraba dudoso del regreso a las aulas, han manifestado su aprobación a la fecha establecida por la SEP. (El Economista) [L 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador dará a conocer el plan de apoyo a las personas afectadas por el huracán Grace que durante el fin de semana tocó tierra en Veracruz y dejó como saldo al menos 11 muertos en Veracruz y Puebla y damnificados en 22 municipios de Veracruz. El plan será detallado mañana a las 17:30 horas en el marco de la visita de trabajo que el mandatario federal llevará a cabo en la entidad. (Excélsior) [L 2] La coalición Va por México (PAN, PRI, PRD) denunciará hoy ante la OEA y la CIDH la intromisión del crimen organizado en complicidad con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador durante la elección intermedia, y en particular en las elecciones de la costa del Pacífico, anunció Marko Cortés, líder nacional del PAN, a través de un comunicado de prensa. “En el pasado proceso electoral, hubo complicidad del gobierno de México con el crimen organizado, pues lamentablemente durante todo el proceso electoral no hubo una sola acción para garantizar la seguridad en la República, dejando que ocurrieran amenazas, secuestros y asesinatos de operadores, líderes políticos, así como también de candidatas y candidatos, unos incluso en actos públicos”, señaló. (El Financiero) [L 3] Un incendio producido ayer en una plataforma marina de Pemex, frente a Campeche, dejó un saldo de cinco trabajadores lesionados por quemaduras, de acuerdo con la empresa del Estado. Los afectados, agregó en Twitter, fueron trasladados al Hospital Regional de Ciudad del Carmen, Campeche, y al IMSS. El incidente se produjo en la plataforma E-KuA2, que forma parte de su mayor complejo productor: Ku-Maloob-Zaap (KMZ), y de acuerdo con Reuters, una fuente aseguró que la plataforma estaba en operación en ese momento y que el fuego se habría producido por una fuga de gas. (Reforma) [L 4] El 31 de julio de 2015 se decretó, por primera vez en el país, una alerta de violencia de género contra las mujeres; fue para el Estado de México. Seis años después, 23 entidades cuentan con esta medida; sin embargo, los feminicidios y la violencia de género aumentan en el país, por lo que activistas advierten vacíos en la aplicación de las alertas. “Las alertas han sido fundamentales porque son un mecanismo incómodo para los gobiernos, de que algo no están haciendo bien (...) no obstante, son necesarios ajustes a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que realmente funcionen”, señala María de la Luz Estrada, coordinadora general del Observatorio Ciudadano de Feminicidios. (El Universal) [L 5] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: será interesante ver cómo le hace el Presidente en su mañanera de hoy para echarle la culpa a Felipe Calderón, los conservadores y el neoliberalismo... del incendio en la plataforma Ku Alfa de Pemex. La realidad, sin embargo, es otra: quienes conocen las entrañas de la petrolera dicen que la enorme deuda con sus proveedores, en sentido literal y figurado, le está pasando la cuenta. Pemex tiene adeudos reconocidos de, por lo menos, ¡50 mil millones de pesos! Y dicen que los no reconocidos son muchos más. Esta falta de pago está provocando que no se le dé el mantenimiento debido a plantas, depósitos y plataformas como la que ayer se incendió. Cuentan que, como si se tratara de un Lego, los ingenieros de Pemex (los que no son agrónomos) tienen que andar tomando piezas de aquí y de allá, para que las cosas medio funcionen. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos comentan que la salida del país del excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, estuvo precedida de una acción judicial fallida de la Fiscalía General de la República. Nos dicen que previo a su mensaje, en el que dijo ser víctima de una persecución política, la FGR buscó que un juez le otorgara una orden de aprehensión. La solicitud, nos detallan, se derivó de un tema vinculado a las declaraciones del extitular de Pemex, Emilio Lozoya, y la ratificación que de esos señalamientos habría hecho un testigo. Sin embargo, el juez negó la orden de aprehensión y la fiscalía pidió una segunda audiencia que tendría lugar el próximo miércoles. Ante el riesgo de ser aprehendido bajo el mismo esquema y modalidad que el ex senador panista Jorge Luis Lavalle, quien es acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, y se encuentra preso enfrentando su proceso, Anaya decidió abandonar el país. Nos informan que los registros migratorios apuntan a que Anaya se fue a Estados Unidos, aunque las autoridades piensan que su destino final, en lo que se litiga su caso, podría ser España. (El Universal) [M 2] Trascendió que el presidente Andrés Manuel López Obrador no anda del todo errado cuando dice que fueron priistas los que maniobraron para forzar el voto por voto, casilla por casilla, en Campeche, pues el llamado “triunfo” de Movimiento Ciudadano fue orquestado por Berenice García Huante, experta en estos temas y quien ha empujado más de 200 proyectos de sentencia ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, además de ser muy cercana a Humberto Castillejos, todopoderoso consejero jurídico en la administración anterior. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que, de acuerdo a su mala costumbre, el presidente López Obrador y Ricardo Anaya se enfrascaron en otro de sus pleitos de callejón. Lo han hecho antes y puede usted apostar a que lo seguirán haciendo. No se olvida el chistorete del debate cuando Andrés Manuel ocultó su cartera porque Ricardo se acercó a él. La diferencia ahora es que el piso no está parejo. Hay un absoluto desequilibrio. Uno despacha desde Palacio Nacional y el otro se toma fotos comiendo antojitos por los caminos de México con la idea de construir así otra candidatura. Dicen que Anaya, ante los amagos de la autoridad de encarcelarlo, puso tierra de por medio, mientras que el presidente recordó que “el que nada debe, nada teme”. El sketch está en etapas iniciales. A los dos del conviene seguirlo. AMLO puede repetir su frase de que “lo mío no es la venganza”, aunque lo sea y Ricardo puede afirmar que le tienen miedo, cuando la verdad es que muy pocos lo recuerdan. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que nadie lo reconoce abiertamente, pero al interior de Morena tienen claro que, si en Palacio Nacional pinta una mujer como favorita para el relevo presidencial en 2024, también hay otra para la CDMX. Si bien es cierto que el Presidente abrió su propio juego sucesorio, barajando distintos nombres como sus posibles relevos, nadie tiene duda de que sus ojos están puestos en Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital. Pero si Claudia es vista como favorita de Morena para la grande, ¿a quién ven para defender la plaza de la Ciudad de México, segunda posición en importancia para la 4T? Al igual que en lo federal, tiradores en la ciudad sobran, pero en los pasillos de Palacio Nacional están seguros de que el corazón presidencial late por su secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. (Excélsior) [M 5] En Circuito interior se dice que de acuerdo con la fecha que puso la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa, la empresa noruega DNV debería estar entregando hoy mismo la segunda parte del dictamen sobre el colapso de la Línea 12 del Metro. Además, si el cronograma se mantiene, el análisis causa - raíz deberá estar listo para el 6 de septiembre. Y, por cierto, ¿alguien sabe cómo va la Fiscalía con sus pesquisas? ¡Averigua, averiguador! (Reforma) [M 6] En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez señala que “el gobierno del narcisismo está dispuesto a ahogar al país en el río en el que se contempla, enamorado, el jefe máximo. No importan las consecuencias. Lo que el idólatra de sí mismo quiere es recibir del espejo todos los halagos que merece. Y recibirlos constantemente. Toda acción política es exigencia de devoción. Por eso conmina al pueblo a reiterarle públicamente un respaldo que no necesita. No es un primer ministro que llama al voto en la esperanza de conformar una mayoría renovada que ensanche su capacidad de acción. Su convocatoria representa la vanidad más estéril. Espejito, espejito, ¿quién es el líder más amado? ¿Quién hay en el mundo que se me compare? ¿Quién, más allá de los mártires de nuestra historia, está realmente a mi altura? ¿No es verdad que soy un gigante en espera del mármol? ¿Verdad que soy ya un inmortal? ¿Dime si hay alguien en mi reino que se me compare? No soportaría un instante de rechazo, un atisbo de duda de mi pueblo”. (Reforma) [M 7] El Universal: Piden a la OEA investigar narcoelección en México. “Crimen organizado apoyó, impuso, reprobó y asesinó a aspirantes en la mayor parte de los estados”; coalición PAN-PRI-PRD presenta denuncia hoy en EU. Durante la pasada elección del 6 de junio “grupos armados secuestraron e inmovilizaron a equipos completos de campaña, se apoderaron de casillas y obligaron a los ciudadanos a emitir su voto públicamente y por consigna. Las amenazas se hicieron extensivas a la poselección, mediante una impuesta ley del silencio sobre todo lo que había ocurrido... el crimen organizado apoyó, impuso, reprobó y asesinó a aspirantes en la mayor parte de los estados de México”, señala un reporte que hoy es presentado por los partidos de la coalición opositora en Washington, para solicitar la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA). Reforma: Van por Anaya. Lo acusa FGR de lavado de dinero y cohecho. La Fiscalía General de la República (FGR) va contra Ricardo Anaya. La Fiscalía acusó al panista de recibir sobornos del ex director de Pemex en el sexenio de Enrique Peña, Emilio Lozoya, para aprobar de la reforma energética. Anaya, quien ha manifestado su interés en competir por la Presidencia en 2024, aseguró el sábado pasado que vendría una persecución política. Un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte citó al ex candidato presidencial panista a una audiencia inicial para imputarlo por los delitos de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa. Anaya fue citado para el próximo jueves a las 10:00 horas para la audiencia, según confirmaron a REFORMA fuentes del Poder Judicial de la Federación. Excélsior: Hay riesgo de perder a una generación: SEP. Las dificultades tecnológicas o de acompañamiento que implican las clases a distancia abren la puerta a que alumnos abandonen los estudios, alerta. Entre la decisión de que los alumnos sigan con clases a distancia o regresen a los salones, está el rezago y el abandono escolar por falta de recursos tecnológicos y el acompañamiento suficiente de familiares o docentes, alertó la SEP. En el documento Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a las Escuelas de Educación Básica Versión 2.0 establece que, más allá del riesgo a la salud para alumnos y maestros ante el retorno a aulas, está la “inminente posibilidad de perder una generación de estudiantes que probablemente deban dejar la escuela ante las dificultades que conlleva un modelo educativo únicamente bajo modalidad a distancia”. Milenio Diario: CdMx: intervención selectiva, no cierre de escuelas ante contagios. La Ssa capitalina adelanta que trabajará como se hace con albergues, asilos y otros sitios de convivencia, que no dejan de operar, pero se aíslan las zonas donde se detectaron personas infectadas. La Secretaría de Salud de Ciudad de México anunció que las escuelas no se cerrarán en caso de detectar un caso de covid-19, sino que se hará una intervención selectiva del salón. De cara al inicio del ciclo escolar 2021-2022 el próximo lunes 30 de agosto, la titular de la dependencia, Oliva López, explicó que el cerco sanitario consistirá en investigar contactos directos, identificar sintomatología sospechosa y aislamiento inmediato. Aseguró que es el protocolo que se realiza de manera cotidiana para el control de la pandemia y dijo que por el momento no se harán pruebas aleatorias a docentes, padres o adultos que frecuentan el plantel, pero que la propuesta sigue en análisis. La Jornada: Firme, el gobierno en que 12 mil mdd del FMI vayan a deuda. El organismo internacional asigna hoy ese monto en DEG. El Fondo Monetario Internacional (FMI) envía hoy a sus países miembros una asignación de derechos especiales de giro (DEG), un activo de reserva internacional que el gobierno mexicano busca usar para el pago de deuda. A México corresponde lo equivalente a poco más de 12 mil millones de dólares, recursos que a su vez representan casi una tercera parte del costo financiero de la deuda que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima para el próximo año. Analistas financieros coincidieron en que el gobierno puede usar esos recursos para remplazar deuda o disminuir los intereses que se generan. Sin embargo, las divergencias inician en el cómo Hacienda puede hacerse de estos recursos, que de inicio tienen como destino el Banco de México (BdeM), y sólo éste tiene la facultad para cambiarlos por alguna moneda de uso internacional. La Crónica de Hoy: Si detectan contagio en una escuela, el plantel no se cerrará. La capital dobla su apuesta por la reapertura de las clases presenciales. Secretaria de salud de la Ciudad de México, adelantó que en el caso de que se presente un caso de COVID-19 en una escuela, ésta no se cerrará por completo, sino que las tareas de cerco sanitario se dirigirán al salón del alumno afectado. Es una apuesta fuerte por lograr que la reapertura de las clases presenciales no sea efímera. Una brigada sanitaria será la encargada de asistir a la escuela para implementar el cerco sanitario que, entendido así, será pequeño en un principio (un salón) y sólo se extenderá si las circunstancias lo reclaman. El regreso a clases, como otras medidas de la Federación, ha sido apoyada decididamente por el gobierno de la Ciudad de México. La titular de Salud capitalina señalo que no es lógico cerrar una escuela cuando hay contagio comunitario. El Financiero: Inicia pugna con EU sobre regla de autos. Formaliza México discrepancia y pide a USTR consultas respecto a la interpretación de reglas de origen. México dio el primer paso en lo que podría convertirse en un choque de cornamentas con Estados Unidos por interpretaciones divergentes de la letra del T-MEC. La Secretaría de Economía informó ayer sobre la solicitud de una consulta con las autoridades comerciales de Estados Unidos acerca de discrepancias que se tienen en la interpretación del apartado de reglas de origen para el sector automotriz en el tratado. “México ha identificado una posición divergente entre nuestros gobiernos con relación a la interpretación de las disposiciones sobre reglas de origen para el sector automotriz”, apuntó la dependencia en la solicitud de consulta enviada a EU el 20 de agosto, y firmada por Tatiana Clouthier, secretaria de Economía. El Economista: Pobreza laboral, aún por arriba del nivel en el periodo de prepandemia. Casi 3 puntos más, comparado con l Trim. del 2020. A pesar de que el empleo ya regresó a sus niveles prepandemia, los ingresos de los trabajadores no han avanzado al mismo ritmo. De acuerdo con el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el segundo trimestre del año la pobreza laboral alcanzó a 38.5% de la población, casi tres puntos por arriba de lo reportado antes de la emergencia sanitaria por la covid-19. Además, se amplió la brecha salarial entre mujeres y hombres. El Coneval dio a conocer este fin de semana los resultados de la medición de la pobreza laboral. De acuerdo con el reporte, el porcentaje de personas a quienes sus ingresos no les alcanza para comprar una canasta básica se redujo 0.8 puntos entre el primer y el segundo trimestre del 2021, al pasar de 39.4 a 38.5 por ciento. En el tercer trimestre del año pasado la cifra alcanzó un pico de 44.3 por ciento. El Sol de México: Mexicanos acuden más al Doctor Simi. Consultorios de bajo costo llenan el vacío de una deficiente atención en el sector público. En medio de la pandemia y la muerte de familiares y amigos, conocidos y vecinos, una mayor cantidad de mexicanos vieron en los consultorios adyacentes a farmacias una alternativa para acudir al médico y curar sus molestias, ya sea por síntomas relacionados con Covid-19 o para atender otro tipo de enfermedades. Los más pobres fueron sus clientes más frecuentes. El porcentaje de personas en el decil más pobre de la población que buscó atención médica en consultorios de cadenas como Farmacias Similares, Farmacias del Ahorro, Doctor Descuento, Benavides, entre otras, pasó de 13 a 20 por ciento entre 2018 y 2020. Primeras planas metropolitanas El Universal: CDMX: no cerrarán escuelas ni con contagios. Si se presentan casos positivos se hará una intervención selectiva en las áreas afectadas, dice Salud. Reforma: Tendrán hogar después del 19S. En El Porvenir, Tláhuac, serán reubicadas 250 familias que perdieron su patrimonio durante el sismo de 2017. Excélsior: Se abre frente entre restauranteros y vecinos. Empresarios agradecen la ausencia de sanciones por la apropiación del espacio público con mesas, pero colonos ven abusos contra la movilidad y daños a la salud. La Jornada: Enfrenta alcalde electo de Coyoacán denuncia por enriquecimiento ilícito. Empresa del panista Giovani Gutiérrez creció al amparo del fugado Mauricio Toledo y Valentín Maldonado, acusan concejales de Morena. La Crónica de Hoy: Homenaje... y todo sigue igual después de la tragedia. El accidente fatal de hace una semana originó una rodada sobre la autopista. Un homenaje a los caídos, sin que haya claridad de que se hará sobre las motos que corren a sobrevelocidad poniéndose en peligro a sí mismos y a familias que pasean el fin de semana. El Financiero: Va por México acusará ante la OEA que hubo “narcoelección”. Hubo complicidad de la 4T, pues “durante todo el proceso electoral no hubo una sola acción para garantizar seguridad”. El Economista: Prevén entidades retorno escalonado a las aulas. Líderes magisteriales se han opuesto al regreso presencial en Michoacán y Chiapas. El Sol de México: Así lloran rebeldes con causa. Faltaban unos minutos para las 11:00 horas, en el acotamiento ya había al menos 200 motos esperando la señal para partir rumbo al tianguis de alimentos de Tres Marías. Las máquinas escoltaban un auto azul adornado con fotos de una de las dos mujeres que fallecieron en los accidentes del domingo pasado.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|