Ciudad de México a 24 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Con la justificación de que la pandemia de Covid-19 retrasó las actividades parlamentarias en 2020, la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México dejó la tarea de emitir leyes establecidas en la Constitución local a la próxima Legislatura, que tendrá como plazo el 31 de agosto de 2024 para actualizar la legislación. Es la segunda ocasión que los diputados citadinos aplazan la fecha de expedición y entrada en vigor de diversas leyes constitucionales. Por ejemplo, el artículo décimo octavo transitorio referente a la expedición o modificación de ordenamientos que rigen a los organismos autónomos, como el Instituto Electoral y el Tribunal Electoral, fue pospuesto por segunda ocasión; la fecha original era el 30 de abril de 2019, luego fue pospuesto al 5 de diciembre de 2019, y ahora al 31 de agosto de 2024. (La Jornada) [A 1] La segunda situación polémica de Alberto Esteva Salinas en su gestión como alcalde fue el 6 de junio, cuando proclamó la victoria del candidato de Morena a la alcaldía Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, y lo felicitó. La candidata opositora, Lía Limón, denunció que el alcalde interino proclamaba la victoria de Santillán sin facultades y de manera irresponsable. A pesar de esto, el aspirante morenista reconoció la derrota y el IECM ratificó la victoria de Limón. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 2] En Segunda Vuelta se señala que “este sábado la Red de Mujeres en Plural anunció que presentaría un recurso “amicus curiae” ante la Sala Regional del TEPJF, con el fin de revertir la sentencia TEC-JEL 204-2021, que favorece la ocupación de escaños en el Congreso a dos hombres en perjuicio de dos mujeres. Agregó que de resultar favorable este recurso, se confirmaría la integración de las listas de representación proporcional elaborada por el Instituto Electoral de la CDMX, con lo cual quedarían fuera del Congreso local integrantes del género masculino a favor de sus pares femeninas que obtuvieron su escaño a través de una correcta interpretación de las normas que favorece la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. (Diario Imagen, Diarioimagen.net) [A 3] Con la distribución de diputaciones federales de mayoría proporcional, conocidas como plurinominales, el INE logró que la sobrerrepresentación quedara por debajo del límite constitucional de ocho por ciento; sin embargo, una vez más el voto directo de los ciudadanos no estará fielmente representado en la Cámara de Diputados, toda vez que la mayoría de la gente votó a favor de los candidatos del PAN, PRI, PRD, pero Morena y sus aliados tendrán la mayoría en los curules. Según Ciro Murayama, consejero del INE, Morena y sus aliados obtuvieron 47.8% de votación nacional mientras la oposición tuvo 52.2%, pero ya en la composición en curules, Morena y sus aliados tendrán 278 curules, es decir 55.6% de los lugares “habiendo siendo minoría en el sufragio popular, pues entre los tres recibieron 47.8% de la votación, en cambio los partidos opositores recibieron más de la mitad del sufragio popular, 52.2%, y tendrán una suma de 222 diputados o sea 44.4% de las curules”. (Excélsior) [E 1] El INE defendió la existencia de las diputaciones de representación proporcional. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente de ese órgano autónomo, aseguró que ir contra la representación proporcional es ir contra el pluralismo y la evolución democrática. Ayer, el Consejo General del INE aprobó la distribución de las diputaciones para los siete partidos que tendrán representación en la Cámara Baja. Ninguno logra la mayoría absoluta, ni en coaliciones, por lo que no será fácil que una reforma pase. (El Universal) [E 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que los medios y altos mandos del INE se reduzcan el sueldo, con el propósito de que tengan los recursos necesarios para realizar, en marzo del próximo año, el ejercicio de revocación de mandato. Los recursos solicitados por el INE son para el material necesario para llevar a cabo el ejercicio, además de la capacitación para funcionarios, entre otros. “Lo otro es el INE, que también, para que no se lleve a cabo la revocación de mandato están pidiendo muchísimo dinero, creo que dos mil 500 millones de pesos, para que la gente diga: no tiene caso, ¿por qué gastar tanto? son muy truculentos”, cuestionó el presidente. (El Heraldo de México) [E 3] Los presidentes nacionales del PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, se reunieron con el presidente de la OEA, Luis Almagro, a quien entregaron la denuncia sobre cuatro preocupaciones que prevalecen en México entre ellas una posible “intromisión” del crimen organizado en las elecciones del pasado 6 de junio “La primera, la intromisión del crimen organizado en el pasado proceso electoral. La segunda, el uso faccioso, doloso de las instituciones para perseguir y amedrentar a los opositores. La tercera, el hostigamiento permanente del gobierno federal en contra del INE y el Tribunal Electoral. Y la cuarta, y no menos importante, también la persecución a los medios de comunicación y a líderes de opinión que se han atrevido a disentir de lo que está ocurriendo con el gobierno”, reveló el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés. (La Crónica de Hoy) [E 4] Aunque ya no aparecen en la distribución de curules en la 65 Legislatura de la Cámara de Diputados, será hasta dentro de un mes, aproximadamente, cuando los tres partidos que perdieron su registro sean notificados de su desaparición. Mientras tanto, los representantes de los partidos Fuerza Social por México, Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas continuarán asistiendo a las sesiones del Consejo General del INE. (Reforma) [E 5] Si en 2018, Andrés Manuel López Obrador advirtió que, ante un posible fraude electoral, él no amarraría al tigre; tres años después, en Campeche, sus huestes exigen no molestar al jaguar. Para la 4T en el estado, el recuento de votos que ordenó el TEPJF es mero trámite, porque no contemplan otra opción que no sea la de ratificar la victoria de su abanderada, Layda Sansores, quien, por un estrecho margen, ganó los comicios del pasado 6 de junio. (Milenio Diario) [F 1] El TEPJF tiene todo listo para iniciar a contar voto por voto y casilla por casilla de lo que fue la elección para la gubernatura de Campeche, y que hasta este momento la tiene ganada Layda Sansores, de la coalición Morena-PT. Funcionarios electorales señalaron que se prevé tensión debido a la molestia que existe en un sector político por la decisión de llevar a cabo un recuento. (El Universal) [F 2] El Congreso de la Ciudad de México aprobó las reformas propuestas por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para que los centros penitenciarios, de sanciones administrativas y de integración social y especializados sean administrados y custodiados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Las atribuciones en la materia, que anteriormente tenía la Secretaría de Gobierno, pasarán a la SSC, lo que incluye la gestión del registro público de personas agresoras sexuales y la emisión de la constancia de no antecedentes penales. (La Jornada) [J 1] Mientras el Gobierno capitalino asegura que se estabilizan los casos y hospitalizados por Covid-19 en esta tercera ola, siguen aumentado el número de camas para su atención. En un mes, los institutos de salud locales y federales sumaron mil 148 camas generales, así como para terapia intensiva. De acuerdo con datos del gobierno local, del 22 de julio al 22 de agosto, se hospitalizaron mil 62 personas a causa de Covid-19, y al mismo tiempo se fue ampliando el número de camas. El pasado 22 de julio, la capacidad instalada era de 3 mil 330 unidades, las cuales fueron dispuestas desde el inicio de la pandemia, pero se fueron incrementado debido a los contagios por la variante Delta. (El Universal) [K 1] La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contrató a dos empresas cuyo giro es fabricación de juguetes, obras públicas y compra de insumos como dulces e instrumentos musicales para capacitar a funcionarios sobre género. de CV., fueron las encargadas de la impartición de los talleres y cursos en línea a servidores públicos sobre atención a víctimas, violación de derechos humanos, ética y cultura de la legalidad, mientras que en sus instalaciones fabrican juegos infantiles. (El Universal) [K 2] Los daños causados por el impacto del huracán Grace la semana pasada en Veracruz, que van desde cortes en el suministro de agua, luz y telecomunicaciones, hasta casas y vialidades destruidas, se han presentado en más de 50 municipios, por lo que se buscará que todos sean declarados en estado de emergencia, informó el gobernador de la entidad Cuitláhuac García. “Estamos integrando ya más de 50 municipios en la declaratoria, ya están cubiertos 22, habíamos agregado tres, ahora estamos llegando a más de 50 (...) se van a incluir todos los afectados”, dijo ayer el gobernador a medios de comunicación. (El Economista) [L 1] Que el ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, no sea “marrullero” y que vaya —aunque sea amparado— a declarar ante el juez, sugirió el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Que dé la cara. El que nada debe, nada teme, pero que no me eche la culpa a mí, que no sea marrullero. Se les hace fácil ¿no? decir: Me persiguen, me persiguen. “Nosotros no somos represores, no odiamos, no somos como ellos, somos distintos, tenemos principios, tenemos ideales, tenemos moral; pero es una maniobra politiquera el querer salir así adelante. Mejor que vaya y que declare, y que demuestre que no recibió dinero”, dijo. (El Heraldo de México) [L 2] Ante el citatorio que recibió de la Fiscalía General de la República, el ex candidato presidencial panista Ricardo Anaya afirmó “doy la cara y me exilio”, a fin de preservar sus derechos políticos ante lo que consideró una persecución política en su contra por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. En respuesta, el mandatario consideró que los señalamientos de Anaya son politiquería”, ya que fueron sus correligionarios Javier Lozano y Ernesto Cordero quienes lo denunciaron desde hace tiempo. Por eso sugirió al ex candidato, a quien calificó de “marrullero”, que se ampare y declare. (Milenio Diario) [L 3] Jueces federales en varios estados han empezado a ordenar que se vacune contra Covid-19 a menores de 18 años por considerar que su derecho a la salud tiene preeminencia sobre las reglas de la Política Nacional de Vacunación (PNV). Ocho de 15 jueces que han recibido 47 amparos de padres de familia contra la política de la Secretaría de Salud han concedido suspensiones en las últimas dos semanas, mientras que otro más la negó para los mayores de 12 años sin problemas de salud, aunque la otorgó a uno que padece una anomalía cardiaca. (Reforma) [L 4] Autoridades de Estados Unidos entregaron a México al exlíder del Cártel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix, El Doctor, en el puente internacional de Matamoros, Tamaulipas, donde, además, le cumplimentaron una orden de aprehensión. Previo a la entrega del excapo, toda actividad se suspendió en el cruce internacional conocido como Puente Nuevo, que comunica con Brownsville, Texas. Ante la acción se montó un dispositivo de seguridad en el traslado de El Doctor hacia el aeropuerto. En punto de las 17:15 horas, Arellano Félix fue entregado a personal de la FGR, Guardia Nacional y Sedena. Posterior a ello, las autoridades mexicanas le informaron al capo que tenía una orden de aprehensión girada por el juez segundo de Distrito con sede en el Estado de México por delincuencia organizada, contra la salud y asociación delictuosa. (Excélsior) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que, si es inocente o culpable Ricardo Anaya, eso lo tendría que decidir un juez con base en las pruebas que le presentara la FGR. Y eso ocurriría sólo en un mundo ideal en el que la Fiscalía no fuera un garrote del presidente; sin embargo, en México las cosas están muy lejos de ser las ideales. En estos dos años y medio ha quedado claro que el jefe del Ejecutivo no tiene el menor empacho en utilizar las instituciones de la República para sus fines políticos. De ahí que resulta muy poco creíble eso de que Andrés Manuel López Obrador ni enterado estaba de la acusación en contra del panista. ¿No dijo que en el país no se mueve ni la hoja de un árbol sin que se entere el presidente? (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se explica que quien al parecer se tomó en serio la mención del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de que era una de sus “corcholatas” para el 2024, es Rocío Nahle, secretaria de Energía. Nos detallan que ayer al salir de una reunión con el presidente, para informarle sobre el incendio en la plataforma Ku-Alfa en Campeche, se le preguntó a la funcionaria sobre sus aspiraciones para 2024. Doña Rocío dijo que acatará lo que Morena decida, pero eso sí, se incluyó en el amplio grupo de candidatos que, según ella, tiene el partido oficial para la próxima elección. Y ya en su carrera hacia la Presidencia de México, presumió que la refinería de Dos Bocas está quedando “preciosa y muy hermosa”. Sin embargo, lo más importante es que más allá de lo bella y linda que pueda estar, es ver si estará lista y funcionando a la perfección para 2023, fecha que ha dado el presidente López Obrador para que quede lista la refinería, una de sus obras insignia. Pues, de no ser así, doña Rocío saldrá destapada, pero del gabinete. (El Universal) [M 2] Trascendió que parece que la cercanía de la presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro ha generado un extraño influjo en el diputado Sergio Gutiérrez Luna, quien ayer en el INE se mantuvo al margen durante la asignación de diputaciones federales, sin manoteos, pataleos, quejas ni un comentario que presumiera la mayoría de Morena en la próxima legislatura. Se paró por su constancia, le dio doble espaldarazo a Lorenzo Córdova y hasta posó para la foto con sonrisa detrás del cubrebocas. Quién lo viera. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se comenta que sería un despropósito proponer que la organización de las elecciones regrese al gobierno, no creo que esté en la cabeza del presidente, dijo el senador Ricardo Monreal sobre el probable contenido de la propuesta presidencial de Reforma Electoral. Pero como no está seguro, añadió que lo mejor es esperar a ver cómo viene el proyecto de López Obrador. El mensaje, sin embargo, fue enviado. El senador no quiere dejar la impresión de que hay una competencia en curso, por lo que prefirió describir su proyecto como un documento de trabajo, no una iniciativa. Un documento que ha estado preparando, junto con su equipo, desde hace por lo menos seis meses. La pregunta es si estos personajes de verdad no se comunican, lo que cuesta trabajo creer, o están haciendo el viejo número del policía bueno y el malo con un mismo objetivo. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que, aunque a muchos les pudiera mover a risa, la encrucijada en que se encuentra Morena en la Ciudad de México los llevará a tratar con pinzas a la oposición, pero, sobre todo, al PRD, para buscar legitimarse con la izquierda rumbo a 2024. Y es que luego del castigo aplicado por la clase media a los morenos en las pasadas elecciones, el presidente pintó su raya con ese importante sector que, quieran o no, es el que define el resultado de la lucha electoral... al menos en la CDMX. Si la 4T desprecia a la clase media, acusándola de “aspiracionista” por querer un mejor futuro para su familia, es prácticamente imposible que recupere ese voto. Por eso enfoca sus baterías hacia los más pobres y sus gobiernos buscan sacar dinero de donde sea para regalarlo a través de programas sociales, a fin de ampliar una clientela política que los mantenga en el poder. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se señala que personal de resguardo del Congreso local está que trina de coraje, porque dicen que los diputados les tomaron el pelo. Nos recuerdan que, el pasado 28 de noviembre, en sesión solemne, los diputados les prometieron una gratificación de 5 mil pesos por “su valor para enfrentar la pandemia” y resulta que es fecha que no han visto un centavo. Peor aún, cuando se acercan a la Oficialía Mayor a preguntar sobre dicho apoyo económico, el titular del área, Reynaldo Baños Lozada, les dice que simplemente ya no tienen dinero para cubrir el mencionado bono que les prometieron los diputados. Lo que preocupa a los encargados de la seguridad del Poder Legislativo es que está por terminar esta Legislatura y seguramente en la siguiente los diputados no harán válida la promesa, a pesar de que muchos van a repetir curul. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se informa que la organización La Voz de Polanco anunció verificaciones ciudadanas para ubicar restaurantes que confundieron el programa Ciudad al Aire Libre con ¡Libertad para Apropiarse de la Ciudad! Celebrada como una estrategia para dar la mano al sector al permitírsele instalar mesas en la calle -con límites-, no faltó quien se tomó el pie y poco a poco se fue adueñando del espacio público sin restricciones. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió hace unos días a los vecinos que se tranquilizaran, pues si se suspendieron las supervisiones en los negocios es porque se enteraron de abusos de algunos verificadores que podrían dar paso a actos de corrupción. (Reforma) [M 7] El Universal: Cierre de pozos costará 26.2 mdd al día a Pemex. Incendio en plataforma frena producción de 421 mil barriles diarios de petróleo; director niega que el siniestro fue por falta de inversión, pero sólo se ejerció 30% del presupuesto. El incendio que sufrió la plataforma de Pemex en Ciudad del Carmen, Campeche, obligó el cierre de 125 pozos y afectó, en un solo día, la producción de 421 mil barriles, una pérdida de 26.2 millones de dólares. El domingo, la petrolera reportó el siniestro en el centro E-Ku A2 del activo Ku-Maloob-Zaap –el más importante del país–, donde perdieron la vida cinco trabajadores. El director de Pemex, Octavio Romero, dijo que el reinicio de operaciones podría llevar horas o días, y descartó que el incidente haya sido por falta de inversión en mantenimiento. Reforma: Denuncian cacería contra opositores. Acusan persecución y venganza política de la 4T. Dirigentes y legisladores de oposición denunciaron que la acusación en contra del panista Ricardo Anaya, por presuntamente haber recibido sobornos para aprobar la reforma energética, es una muestra de que el Gobierno de la 4T usa la justicia para perseguir a contrincantes. “Lo que estamos viendo es una justicia selectiva, porque este Gobierno es a lo que se ha dedicado, a perseguir a la oposición (...) y no vemos el mismo desempeño de la Fiscalía para resolver la crisis de inseguridad y violencia que vivimos”, señaló la diputada panista Pilar Ortega. Recordó que Anaya es uno de los líderes más visibles del PAN, además de que ha expresado abiertamente su deseo de competir por la Presidencia en el 2024. Excélsior: Ciudadanos organizarían revocación. Como el INE solicita miles de millones de pesos para la consulta, el gobierno podría convocar a la ciudadanía para organizarla y que cueste menos, propuso el presidente. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el INE no quiere democracia porque elevó el costo de la organización del ejercicio ciudadano, previsto para 2022. “Están pidiendo muchísimo dinero, creo que dos mil 500 millones de pesos para que la gente diga: No tiene caso, ¿por qué gastar tanto en eso”. Son muy truculentos”, señaló. Planteó que los funcionarios del organismo autónomo aporten de su salario para pagar parte de la consulta. Nada más con que aporten los de arriba la mitad de su sueldo, los medianos que aporten el 25% y los de abajo no; los que ganen menos de 10 mil pesos que no (aporten). Que no haya comidas ni bebidas, que le bajen a los honorarios”, sugirió. Milenio Diario: Explosión frena hasta una cuarta parte de la producción petrolera. Deja accidente en Campeche cinco muertos, dos desaparecidos y pérdidas por 50 mdd; niega el director Octavio Romero abandono o falta de mantenimiento. El incendio ocurrido en la plataforma E-Ku-A2 el pasado domingo detuvo la producción de 125 pozos y de 421 mil barriles por día, informó Petróleos Mexicanos (Pemex): se trata de una pérdida diaria de casi 24.9 millones de dólares, al valor de la mezcla mexicana de 59.16 dólares por barril, vigente al momento de la catástrofe. En conferencia, el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, explicó que la afectación por los barriles que se dejaron de producir fue para detener las operaciones en el Activo de Producción Ku-Maloob-Zaap, en la Sonda de Campeche. Esta falta de operación representa 24 por ciento del promedio de la producción diaria de Pemex de 1.7 millones de barriles en promedio; Ku-Maloob-Zaap está entre los cinco principales campos de Pemex con 365 mil barriles diarios en promedio. La Jornada: AMLO: “Anaya, un marrullero; que no me eche la culpa”. “Prefiero el exilio; me quieren encarcelar 30 años”: el panista. Que Ricardo Anaya “no me eche la culpa, ¡que no sea marrullero! Se le hace fácil decir me persiguen, me persiguen. Yo no tengo nada qué ver absolutamente”, recriminó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa de ayer, ocupó poco más de media hora en explicar el origen de la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el ex candidato presidencial panista: las denuncias de Ernesto Cordero, Javier Lozano y Emilio Lozoya. “Es muy importante que se conozca más porque hay veces que se da una noticia sin contexto. No puede haber texto sin contexto. Él acusa de ser perseguido por el presidente, por mí, y eso es una mentira, eso es falso.” La Crónica de Hoy: Cayeron en pobreza 1.6 millones de jóvenes. Datos de Coneval; hay 2% menos empleos para personas de 20 a 29 años que hace dos años. Los dos primeros años de este gobierno han sido catastróficos para los jóvenes en el país pues al menos un millón 600 mil de ellos cayeron en situación de pobreza donde no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Lo peor es que 900 mil de estos jóvenes pasaron a ser pobres extremos según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2021), que difundió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Ya con la pandemia, el porcentaje de jóvenes en situación de pobreza aumentó de 42.3% a 46.1% del 2018 al 2020, esto se tradujo en 1.6 millones de jóvenes más que no pueden satisfacer sus necesidades básicas; 900 mil de estos jóvenes pasaron a ser pobres extremos”, detalla. El Financiero: Pega explosión a Pemex en 25% de su producción. Aún no se sabe cuándo se normalizarán las actividades. Pemex informó que el incendio ocurrido este fin de semana en la plataforma E-Ku-A2 ubicada en el Golfo de México 'esfumó 421 mil barriles de petróleo, lo que representa 25 por ciento de la producción diaria de la empresa durante la primera mitad de 2021. Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera, informó en conferencia de prensa que, debido al accidente en la plataforma, perteneciente al activo de producción Ku-Maloob-Zaap de la Sonda de Campeche, se afectó la producción en 125 pozos del mayor activo de crudo del país. “La plataforma todavía no está trabajando, entonces no pueden seguir sacando petróleo, están cerrados los pozos y esperamos a la brevedad posible reanudar la producción de petróleo”, dijo el directivo, sin embargo, no pudo ofrecer un estimado sobre cuándo se reanudarán las actividades por completo. El Economista: Reactivación de las ventas al menudeo da frenazo en el segundo trimestre. No logran recuperar el nivel prepandemia: Inegi. En junio pasado el comercio minorista en México cerró un segundo trimestre del 2021 de franco estancamiento, poniendo pausa al ritmo de reactivación que poseía tras el parón económico de abril y mayo del año pasado por el mega confinamiento anti Covid. Durante el sexto mes del año las ventas al menudeo cayeron 0.6% en comparación con mayo, cuando habían crecido 0.5%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas divulgadas ayer por el Instituto Nacional de Geo grafía y Estadística (Inegi). Se trató del segundo revés del segundo trimestre del año -en abril se registró una contracción de 0.4% -, lo que colocó el nivel de ventas en su segunda peor posición para un mes de junio desde el 2017 (solo el 2020 fue peor por el efecto del confina miento anti Covid). El Sol de México: México es ahora el muro de Guatemala. En contraste, las devoluciones desde Estados Unidos cayeron de enero a julio del 2021. Las deportaciones de migrantes guatemaltecos detenidos en México se han duplicado este año en comparación con 2020, lo que, en opinión de grupos de apoyo a migrantes demuestra que nuestro país se está convirtiendo en el muro donde chocan los indocumentados centroamericanos. De acuerdo con datos oficiales del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), fueron deportados 24 mil 797 ciudadanos de ese país de enero a julio de este año, que fueron detenidos mientras iban en tránsito por México, 109 por ciento más de los 11 mil 854 que fueron regresados en el mismo periodo del año pasado. En contraste, las devoluciones de guatemaltecos desde EU en los primeros siete meses del año cayeron en relación con el mismo periodo de 2020. Mientras el año pasado fueron deportadas 13 mil 769 personas, de enero a julio de este año solo se contabilizan dos mil 668, 80 por ciento menos. Primeras planas metropolitanas El Universal: Fiscalía contrata empresa de juegos para taller de género. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contrató a dos empresas cuyo giro es fabricación de juguetes, obras públicas y compra de insumos como dulces e instrumentos musicales para capacitar a funcionarios sobre género. Reforma: Piden contener casos en aulas. Expertos señalan que la importancia de las medidas en el regreso a clases estribará en el freno de contagios. Excélsior: Los restaurantes pueden ser advertidos; vecinos piden más. La Autoridad señala que en el marco de la pandemia una prioridad es que los trabajadores tengan ingresos; vecinos insisten en abusos. La Jornada: Aplaza DNV una vez más la entrega de informe sobre L12. Rechazan que se envíe agua de planta tratadora a la termoeléctrica de Huexca. La Crónica de Hoy: Retrasan presentación del peritaje del accidente en L12. La consultora noruega DNV presentará “dentro de unas semanas” el resultado de la investigación: Claudia Sheinbaum. El Financiero: Oposición va a la OEA a acusar intromisión del narco en comicios. Y, además: uso faccioso de instituciones, acoso a INE y TEPJF y asedio a líderes. El Economista: En emergencia, más de 50 municipios de Veracruz. Persisten zonas en donde aún no se ha restablecido el servicio de luz eléctrica. El Sol de México: Remodelarán casi 70 mercados populares. San Pedro de los Pinos y La Moderna son las plazas en las que más dinero gastarán para mejorarlas.
--ooOOOoo--
"Elecciones 2021. Contexto y análisis postelectoral", a las 09:30 horas. Transmisión por Youtube.
Ciclo de diálogos: la educación cívica en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primer diálogo: En territorios de infancias y juventudes, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|