Ciudad de México a 26 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECM“Lo que compartimos todas las autoridades electorales con el tema de la implementación de los protocolos de salud, en el marco de la pandemia por el COVID-19, es el interés de adoptar las mejores medidas sanitarias, para que ninguna funcionaria o funcionario, ni la ciudadanía se pudieran contagiar, con la seguridad de que las y los votantes pudieran acceder a las casillas, buscando generar confianza y una mayor participación de la ciudadanía en las urnas”. Lo anterior fue señalado por el consejero del IECM, Ernesto Ramos Mega, durante el segundo día del Foro “Elecciones 2021, Contexto y análisis postelectoral”, organizado de manera virtual por el Órgano Electoral capitalino. Durante la Mesa 5 titulada: “Acompañamiento internacional a las Elecciones 2021: análisis comparado”, el consejero Ramos Mega indicó que el objetivo del panel fue compartir experiencias y reflexionar sobre las elecciones que se realizaron este año y el anterior, en el contexto de la pandemia mundial, cómo ha afectado a las elecciones, cuáles han sido las estrategias de las autoridades electorales, si se han afectado los derechos político-electorales de las personas, las cancelaciones o cambios en las fechas de los comicios y los protocolos en las elecciones, entre otros temas. (La Jornada, Reflexion24informativo.com.mx, Lineapolitica.com, Rutaelectoral.mx, Contrareplica.mx, Hojaderutadigital.mx) [A 1] En entrevista en Tercer Grado, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, habló sobre la reforma electoral que se propone en el Congreso de la Unión. Ante los señalamientos de Leo Zuckermann, quien dijo los Oples y los Tribunales estatales deben desaparecer, Córdova lo corrigió y dijo que no hay duplicidad de funciones y expresó que no está en contra de una reforma electoral, sino deben mejorar el sistema, pero no es lo urgente y volvió a recalcar que acaba de organizar la mejor elección del país y pide claridad en el objetivo de plantear una reforma, que se analice si los cambios sugeridos son los mejores. (Televisa) [A 2] Por primera ocasión un juez vinculó a proceso penal a seis personas por su presunta participación en la comisión de un delito electoral al haber obstaculizado el desarrollo normal de las votaciones durante la pasada jornada del 6 de junio en la alcaldía Iztacalco. La Fiscalía General de Justicia señaló que en el artículo 7, fracción IV de la Ley General en Materia de Delitos Electorales se establece una sanción de 50 a 100 días de multa, es decir, 4 mil 481 a 8 mil 962 pesos, y de seis meses a tres años de prisión. Ante la solicitud de la defensa de los acusados, el togado concedió la suspensión condicional del proceso por seis meses, toda vez que no se trata de un delito grave y que los imputados posiblemente no habían ejercido previamente este ilícito. Explicó que las condiciones para otorgar esta salida alterna consistieron en que residen en un lugar determinado, emitirán una disculpa pública y se comprometerán a no participar nuevamente en hechos de similar naturaleza, así como recibir capacitación de manera presencial en las instalaciones de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de esta ciudad. (La Jornada) [A 3] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que ese organismo no realizará la consulta sobre revocación de mandato con menos casillas que en una elección presidencial. Recordó que dicho ejercicio todavía está en veremos, pues en primer lugar se deben reunir las firmas ciudadanas necesarias -más de 2 millones 800 mil- y, en segundo, en la Cámara de Diputados deben aprobar los 3 mil 830 millones de pesos que solicita el organismo para realizarlo. “El INE no está planteando hacer una revocación de mandato si la tiene que hacer con menos casillas de las que tiene una elección federal. No. “Ojalá la discusión sobre ese ejercicio, que tendrá que (ser procesado) en el Legislativo, se haga con información cierta y no con especulaciones o con francas mentiras, como lo vimos en los días anteriores. Estamos planteando instalar más de 160 mil casillas”, apuntó. (Reforma) [E 1] Por existir una “omisión legislativa absoluta”, el TEPJF avaló que el INE emita los lineamientos para la revocación de mandato y ordenó al Congreso que apruebe la ley secundaria en los primeros 30 días de la próxima Legislatura para evitar mayores afectaciones a los derechos político-electorales de la ciudadanía. El proyecto del magistrado Felipe Fuentes además generó una jurisprudencia en la que se deja claro que siempre que exista una omisión y ausencia de una ley que “pueda obstaculizar el derecho a la ciudadanía” a participar en ejercicios democráticos será el INE el que pueda emitir lineamientos “conforme a sus atribuciones constitucionales”. (Milenio Diario) [E 2] El Consejo General del INE aprobará mañana viernes los criterios para garantizar la paridad de género en la postulación de candidatas a las gubernaturas de 2022. Los estados donde se renovará el Gobierno son Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, en ninguno de los cuales ha gobernador una mujer. (Reforma) [E 3] La Junta General Ejecutiva del INE avaló la cartera de proyectos institucionales para 2022, que deberá aprobar el Consejo General, que contemplan la inclusión de 3 mil 830 millones de pesos para la eventual organización de la revocación de mandato y mil 913 millones para la consulta popular si ambas cumplen los requisitos legales. (La Jornada) [E 4] El Tribunal ordenó al INE reabrir la investigación contra Samuel García y Movimiento Ciudadano por las triangulaciones millonarias que su familia realizó de manera indebida a la campaña, es decir, que deberá profundizar, complementar y emitir una nueva resolución en la que deslinde responsabilidades directas a todos los implicados. (Milenio Diario) [E 5] El Gobierno federal y Morena deberían concentrar esfuerzos en dar buenos resultados y no en dinamitar a las instituciones autónomas que contribuyeron a que estén al frente del país, como el INE, aseveró el consejero electoral Ciro Murayama. Ante la insistencia de Morena en impulsar una reforma electoral que pone especial atención al órgano electoral, indicó que es preocupante que el partido en el poder conserve como prioritario en su agenda la intención de "dinamitar” al órgano electoral, en lugar de atender todos los temas que fallan, como en materia de salud, seguridad, educación, etcétera. (La Razón) [E 6] TEPJF Por seis votos a favor y uno en contra, la Sala Superior del TEPJF ordenó al Congreso de la Unión emitir la Ley Reglamentaria de Revocación de Mandato, debido a la omisión absoluta que ha cometido al no cumplir con los tiempos que se impuso para desahogar este tema. La sentencia otorga 30 días a los legisladores, a partir del 1 de septiembre, para que puedan cumplir con la instrucción. Los magistrados consideran que la omisión legislativa genera una violación a la ley electoral por afectar el derecho político -electoral de la ciudadanía, en este caso, el participar en la revocación de mandato como un derecho fundamental. (Excélsior) [F 1] El TEPJF, a través de las Salas Regionales Especializada y de Xalapa, comenzó el recuento total de votos de la elección para la gubernatura de Campeche, donde resultó electa la morenista Layda Sansores. A fin de dar certeza en el resultado comicial del pasado 6 de junio, los magistrados ordenaron volver a realizar el escrutinio de 1,190 paquetes electorales de los 21 distritos de la entidad. El recuento de los votos se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del estado, donde los paquetes electorales ya fueron trasladados en su totalidad y permanecen bajo el resguardo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. (Basta) [F 2] Una militante del PAN impugnó ante el TEPJF la convocatoria para la elección del próximo dirigente nacional del partido, por no garantizar el principio de paridad de género en dicho proceso. (La Jornada) [F 3] Para la II Legislatura del Congreso de la CDMX, Morena busca mantener las 21 comisiones que actualmente preside, además de la titularidad de la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva. El próximo coordinador de Morena, José Luis Rodríguez, señaló que su partido está abierto al diálogo, pero la oposición debe reconocer y recordar que somos la primera fuerza política”. (El Heraldo de México) [J 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que para noviembre de este año quedará listo el Trolebús Elevado Eje 8 Sur, en la alcaldía Iztapalapa. Desde la estación Santa Cruz Meyehualco, la mandataria expuso que también ya inició el bacheo sobre la avenida Ermita Iztapalapa. El director general de Obras para el Transporte de la Secretaría de Obras y Servicios, Hugo Flores Sánchez, informó que para la próxima semana se realizarán trabajos de colado de losa, así como la colocación de postes y parapetos de concreto y metálico en el frente 2 de la obra. (El Economista) [K 1] En el primer trimestre de este año, en México se contabilizaron de forma preliminar un total de 368 mil 906 defunciones, dio a conocer el Inegi. Aunque el órgano autónomo no especifica qué proporción de estas muertes se debió a complicaciones por Covid-19, el periodo del informe coincide con la segunda ola de la pandemia que alcanzó su pico en los últimos días de enero. La cifra resalta considerando que, en el mismo periodo de años previos, el número de muertes en el país oscilaba los 200 mil casos. (El Sol de México) [L 1] El 81% de los padres de familia rechaza el retorno a clases presencial, de acuerdo con los resultados de la encuesta que aplicó la CNTE, por lo que al menos 181 mil docentes, de más de 47 mil escuelas de cinco entidades donde tienen más presencia, no acudirán a las aulas el 30 de agosto, manifestaron líderes en conferencia. La coordinadora, que a nivel nacional cuenta con 600 mil integrantes, realizó el ejercicio del 16 al 21 de agosto, en línea, y en la que participaron 60 mil 26 personas. (El Financiero) [L 2] En los últimos cinco días, luego que el excandidato presidencial panista Ricardo Anaya Cortés denunció una presunta persecución política en su contra para encarcelarlo de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, el enfrentamiento verbal y las acusaciones entre el queretano y el Jefe del Ejecutivo federal se han incrementado; sin embargo, este enfrentamiento no es nuevo, pues desde el segundo debate presidencial en 2018, Anaya Cortés criticó a López Obrador porque uno de sus hijos estudió en España, pese a que se consideraba nacionalista, además arremetió contra él porque tiene ideas muy viejas y por no entender al mundo. (El Universal) [L 3] El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a Ricardo Anaya “chueco, hipócrita”, quien como si fuera carterista, roba y enseguida grita que vayan tras el ladrón en afán de evadir su responsabilidad. “Es una marrullería, una maniobra, ¿quién lo manda agarrar dinero?, manifestó. Solicitó a la Fiscalía General de la República dar a conocer, por ser un asunto de interés público, las razones por la que se investiga al panista. (La Jornada) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: los cargos de la FGR en contra de Ricardo Anaya serían de risa si no resultara tan preocupante la frivolidad con la que Alejandro Gertz Manero está utilizan do a la Fiscalía como un garrote del presidente. Nomás de entrada, en la consignación se pretende culpar al panista de haber votado en favor de la reforma energética. Se le olvida al genio que armó la carpeta de investigación que los legisladores no pueden ser perseguidos por sus opiniones en el cargo y mucho menos por ejercer su función de legislar. Y no lo dice el abogado de Anaya, sino la propia Constitución. Y si eso no fuera suficientemente grave, la FGR en -su alegato llega al extremo de ¡criminalizar la reforma! Con eso de que Andrés Manuel López Obrador la considera inmoral, la Fiscalía hace una maroma brutal con tal de darle gusto al mandatario. Tan es así que, sin venir al caso, la FGR emitió un comunicado para explicar los cargos... tal y como se lo ordenó el presidente. Valiente autonomía. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador quien dio el pistoletazo a la carrera presidencial al abrir su baraja de presidenciables, a quienes apodó “corcholatas”, al tiempo que, dijo, veía poca competencia en la oposición. Pues bien, desde la publicación de un video el sábado pasado, Ricardo Anaya ha mantenido un intercambio con AMLO que ya divide a Morena. Para algunos de sus seguidores, el presidente da demasiado peso al panista al responderle con largos mensajes a sus cortos videos, y lo está convirtiendo en una víctima. Para otros, la amplia reacción del mandatario busca aplastar a un potencial candidato en 2024 y dejarlo desde años antes en la lona y hacer ver que anda a salto de mata huyendo de la justicia. Este miércoles el presidente, quien asegura que él no está pensando en la elección de 2024, dijo, al hablar de las denuncias contra Anaya, que en términos políticos “hasta conviene un candidato así”. Nos dicen que el presidente ahora destapa hasta las corcholatas ajenas. (El Universal) [M 2] Trascendió que el canciller Marcelo Ebrard entró al quite ante la burocracia que priva en el sistema migratorio estadunidense para evitar que periodistas afganos, que habían colaborado con medios de Estados Unidos en las últimas décadas, pudieran ser blanco de represalias de parte del régimen talibán. Pese a que esos reporteros colaboraron con medios como el New York Times y Washington Post, el gobierno de Joe Biden los dejó a su suerte. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se expone que el recuento total de votos de la elección para gobernador de Campeche no traerá estabilidad política al estado. Los dirigentes de Morena y MC, los partidos que disputan la gubernatura, tienen la mano en los fierros como queriendo pelear. Morena no aceptará que le arrebaten el triunfo en el recuento y MC ya dijo que los operadores del partido oficial siguen haciendo trampa. Clemente Castañeda, del MC, sostiene que falló la custodia de los paquetes electorales y Mario Delgado, de Morena, dijo que su partido no aceptará ninguna decisión distinta al triunfo de Layda. Ya emprendieron movilizaciones en la entidad. De modo que el afamado voto por voto va rumbo a un callejón sin salida. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se señala que mañana se cumplen dos años de que Alejandra Barrales y Juan Zepeda renunciaron al PRD para sumarse a las filas del Movimiento Ciudadano, pues luego de los reacomodos en el partido que los vio nacer, ya no veían futuro. El único que oficializó su cambio de piel de amarillo a naranja —como si fuera semáforo epidemiológico— fue el mexiquense Zepeda; Alejandra lo hizo virtualmente, a través de su fiel escudero Royfid Torres González. La expresidenta de la Asamblea Legislativa del DF durante el sexenio de Marcelo Ebrard desapareció del panorama tras ser derrotada en las elecciones por la Jefatura de Gobierno, que ganó Claudia Sheinbaum. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se comenta que tremendo agarrón se espera durante el segundo periodo extraordinario de sesiones en el Congreso capitalino. Nos adelantan que el coordinador parlamentario de los panistas, Christian von Roehrich, irá con todo para evitar que pasen las propuestas de reforma a las leyes del Sistema de Seguridad Ciudadana y de Publicidad Exterior. En la primera, argumenta que buscan quitar todos los logotipos de las alcaldías a los programas de seguridad implementados, como el de Blindar BJ, que afirma ha sido exitoso. Mientras que, en el tema de la publicidad, se oponen a casi eliminar las facultades de las demarcaciones para otorgar permisos y realizar verificaciones en dicha materia, aunque nos dicen que este tema podría quedar fuera. La gran interrogante es si los perredistas y priistas secundarán al blanquiazul en este pleito cantado. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se señala que tal parece que en el Congreso de la CDMX están poniendo la carreta adelante de los caballos. Cuentan que la tirada es que primero sesionará la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para acordar cómo y cuándo será el último extraordinario de sesiones de esta Legislatura y, después, lo harán las comisiones que trabajarán en los dictámenes para dicho periodo. ¿PUES qué no se supone que primero se deben tener los dictámenes aprobados para después plantear la necesidad de un extraordinario? Dejó de parecer cuento, para volverse fábula: una decisión de Lobo... ¡con estilo de cangrejo! (Reforma) [M 7] El Universal: Mexicanos se llevan 6,939 mdd al exterior. Tercera ola de contagios de Covid-19 e incertidumbre por la inflación provocaron la salida de capitales. Los inversionistas y empresarios mexicanos decidieron aumentar sus activos en el exterior en medio de la incertidumbre global por la inflación y la nueva ola de contagios por la variante Delta de la pandemia del Covid-19. Datos del Banco de México muestran que en abril-junio de 2021 los activos en cuentas financieras, depósitos y créditos en otros territorios sumaron 6 mil 939 millones de dólares, cifra equivalente a poco más de la mitad de los Derechos Especiales de Giro que el Fondo Monetario entregó al país (12 mil millones). La decisión de los inversionistas contrastó con lo que hicieron a principios de este año, cuando regresaron sus capitales de vuelta al país. En enero-marzo de 2021, Banxico reportó un retorno de 64 millones de dólares. Incluso, un año antes trajeron 358 millones de los activos que tenían fuera. Pese a la incertidumbre, el banco central reconoció que la economía nacional continúa atrayendo recursos por concepto de inversión directa. Reforma: Se desborda 151% gasto en Dos Bocas. Pasa de 45 mil a 113 mil mdp en primer semestre. Sin estar previsto en el presupuesto, en el primer semestre del año se han asignado 68 mil millones de pesos adicionales a Pemex para la construcción de la refinería de Dos Bocas, más del total de lo destinado para el sector salud en el mismo periodo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, el programa Coordinación de Política Energética en Hidrocarburos pasó de un presupuesto inicialmente aprobado por la Cámara de Diputados de 45 mil millones de pesos, a 113 mil millones, un aumento de 151 por ciento. Esto contrasta con el presupuesto de la Secretaría de Salud que ha tenido que fortalecer áreas de atención por la pandemia, con un total de 67 mil millones de pesos ejercidos en el primer semestre de 2021. Los recursos para Dos Bocas previstos en el periodo son equivalentes a 1.7 veces el monto para salud. Excélsior: Entes locales pueden vigilarlos celulares. Sin explicar el objetivo real de su compra, gobiernos estatales y organismos federales cuentan con equipos capaces de extraer información de smartphones. Organismos y dependencias federales, así como gobiernos estatales, han comprado equipos que pueden desbloquear smartphones y extraer datos sobre llamadas, además de videos, emails e incluso mensajes borrados con anterioridad. Se trata de aparatos UFED Touch2, creados por la compañía israelí Cellebrite para análisis forense de celulares y que pueden vulnerar hasta 99% de los smartphones que hoy se venden en el mercado. De acuerdo con contratos, licitaciones y diversos documentos en poder de este diario, el costo por la compra de dicho equipo y la capacitación para su uso alcanza cinco millones de pesos y el pago de la licencia va de 374 mil pesos por un año de uso a 553 mil pesos por dos. Milenio Diario: Ligan préstamos y donación de una casa con soborno a Anaya. El panista se mofa de la Fiscalía y dice que se presenta hoy al Reclusorio Norte si también van Pío y Martín López Obrador; difieren la audiencia de Treviño, ex director de Pemex. La Fiscalía General de la República (FGR) vinculó una casa donada y préstamos entre Ricardo Anaya y su esposa, Carolina Martínez Franco, al soborno que presuntamente recibió el panista para aprobar la reforma energética. En una versión pública dada a conocer por la institución sobre sus actuaciones contra el panista señaló que “existe constancia” en la Cámara de Diputados de que el ex legislador votó a favor de dicha reforma. A través de Twitter, el panista calificó de incompetente a la FGR, consideró “una locura” señalar que un voto pueda considerarse como prueba y retó al presidente Andrés Manuel López Obrador: “Me presento a declarar, pero que sea el mismo día, a la misma hora y ante el mismo juez que tus dos hermanos Pío y Martín López Obrador”. La Jornada: México rescata y acoge a periodistas afganos y familias. Arriban en total 124; laboran los comunicadores para el NYT. México abrió sus puertas a periodistas afganos que sirvieron en su país al New York Times (NYT) y que tuvieron que ser trasladados luego de que el talibán tomó el poder. Tras la llegada de los periodistas y sus familias -124 personas en total, incluyendo niñas y niños-, el Times publicó un artículo en el que narró que tuvo que buscar desesperadamente ayuda lejos de Washington para rescatar a su personal. “Los funcionarios mexicanos, a diferencia de sus contrapartes en Estados Unidos, lograron vencer la burocracia de su sistema migratorio para proveer rápidamente los documentos que, a su vez, permitieron que los afganos volaran desde el asediado aeropuerto de Kabul con rumbo a Doha, Qatar”, publicó el diario. La Crónica de Hoy: De enero a marzo, 166 mil muertes en exceso. El aumento equivale a casi 45% del total, según datos forenses y del Registro Civil. Entre enero de 2020 y marzo de 2021 en México se contabilizaron en forma preliminar, mediante registros a partir por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, un total de 497,476 defunciones, es decir, 166,178 más que en el mismo periodo del año inmediato anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las entidades federativas que presentaron las mayores magnitudes en la tasa de defunciones registradas entre enero y marzo de 2021 por cada 10,000 habitantes fueron la CDMX con 60, Morelos con 41, Tlaxcala y Guanajuato, ambas con 35 y Puebla con 34. El 58.72% de las defunciones correspondió a hombres y el 41.26% a mujeres; en 76 casos no se especificó el sexo. El Financiero: Se tiene la peor caída del IGAE en 13 meses. Atribuyen expertos esta baja a la pandemia y prevén una modesta recuperación en la parte final del año. La economía mexicana se deterioró en junio y presentó su peor desempeño en 13 meses, es decir, desde mayo de 2020. El INEGI informó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se contrajo 0.9 por ciento respecto a mayo y con ello finalizó una racha de tres meses de avances consecutivos. Expertos atribuyen esta baja a la tercera ola de contagios por Covid-19 y, por este factor, avizoran una moderación en la recuperación en los siguientes meses. La mayor contracción se reportó en el sector agropecuario, con 4.4 por ciento mensual, y en la industria destacó la caída de 2.0 por ciento en el sector de la construcción y de 0.8 por ciento en la minería. El Economista: La inversión de cartera registró salida de 12,573 mdd en el l Sem. Supera la corrida histórica de 8,046 mdd en 1995. Durante el segundo trimestre del año se completó un quinto trimestre consecutivo de salidas de capital, que superó el registrado en el mismo periodo del año anterior, en medio de la incertidumbre mundial por la pandemia y el cierre de negocios, muestra información del Banco de México. Al presentar la Balanza de Pagos correspondiente al periodo abril junio, las cifras del banco central muestran que los inversionistas deshicieron posiciones por 6,621 millones de dólares (mdd), con lo que prolongaron la corrida de capitales que inició en el mismo lapso del año pasado, cuando liquidaron títulos por 6,214 millones de dólares. De acuerdo con la directora de Análisis Económico en Banco Base, Gabriela Siller, no se había visto una salida de capitales durante cinco trimestres consecutivos en más de 30 años. Se refiere al periodo que va del segundo trimestre 1986 al segundo trimestre de 1988. El Sol de México: Cierran bancos 438 sucursales en un año. Los cierres afectan a quienes viven en las comunidades apartadas y a adultos mayores. Entre junio de 2020 y el mismo mes de este año, los 51 bancos del país cerraron definitivamente 438 sucursales, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los cierres afectan principalmente a quienes viven en comunidades apartadas y a los adultos mayores, mientras los bancos aseguran que la medida se justifica por una mayor adopción de herramientas digitales. "Conforme avanzamos hacia la omnicanalidad, el número de sucursales ya no es representativo de nuestra cobertura, pues al contar con más medios de atención como los servicios digitales y los corresponsales bancarios, llegamos a más mexicanos”, respondió Scotiabank a este Grupo editorial. Primeras planas metropolitanas El Universal: CDMX se fija meta de 97% de ocupación hotelera. Para reactivar turismo la última parte del año se apuesta a actividades como Fórmula 1, Grito de independencia, Festival de Día de Muertos y pista de patinaje, dice FMPT. Reforma: Ahogan deudas a Naucalpan. Sólo por laudos, el Ayuntamiento de Naucalpan debe mil 300 millones de pesos; a CFE le adeuda más de 25 millones y a la CAEM más de 500 millones. Excélsior: Desplegarán 8 mil policías en regreso a aulas. Omar García Harfuch, titular de la Policía capitalina, informó que se vigilará que se mantenga el orden público y no se comentan delitos. La Jornada: En caso sin precedente, 6 acusados de delitos electorales van a proceso. Juez les concede suspensión condicionada y dicta medidas para salida alterna. La Crónica de Hoy: Vigilarán regreso a clases 8 mil elementos de la SSC. La policía supervisará la forma en la que se lleva a cabo la reanudación de clases presenciales. El Financiero: No volverán a las aulas el 30 de agosto 180 mil maestros de la CNTE. Un sondeo de la coordinadora revela que 81% de los padres rechaza el regreso. El Economista: Inegi registra casi 500,000 muertes más de las esperadas. En el primer semestre del 2021 aumentaron 81.9% los decesos, en cotejo con el año pasado. El Sol de México: Reprobados, 30% de motociclistas. Desconocen el reglamento de tránsito capitalino y fallan en el manejo y equilibrio en las curvas.
--ooOOOoo-- Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), a las 09:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Presentación de la publicación electrónica: “Recomendaciones para la implementación del Análisis de riesgos y Plan de seguridad como medidas cautelares en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género en la Ciudad de México”, a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube.
Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para dar Seguimiento a los Sistemas Informáticos que apruebe el Consejo General (COSIPE), a las 16:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC), a las 16:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Octava Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Participación Ciudadana y Capacitación, y de Organización Electoral y Geoestadística (CPCyC-COEG), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (COSSPEN), a las 18:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Encuentro: #VisiónCiudadana 2021. “La observación electoral y su papel para generar contextos de exigencia, a nivel local y desde el extranjero”, a las 19:00 horas. Transmisión por Twitter Spaces.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|