Ciudad de México a 27 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Con el objetivo de dar a conocer las actividades que realiza el IECM en materia de educación cívica y promoción de la cultura democrática en la capital del país, se llevó a cabo el primer diálogo “En territorios de infancias y juventudes”, en el marco del Ciclo de diálogos: Educación Cívica en el Órgano Electoral capitalino. En el primero de tres encuentros, la presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, la consejera Carolina del Ángel Cruz, destacó el trabajo realizado durante poco más de dos décadas por el IECM, el cual se ha enfocado a actividades dirigidas a las infancias y a las juventudes en materia de educación cívica y construcción de ciudadanía desde una edad temprana. (Contrareplica.mx, Cdmx.info, Mensajepolitico.com, Voragine.com.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Rutaelectoral.mx, Prensaanimal.com) [A 1] En entrevista con Alfredo Romo, el consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, señaló que habló sobre el ejercicio del Presupuesto Participativo. Comentó que estos recursos ascienden a dos mil 800 millones de pesos para todas las colonias para aplicar proyectos en beneficio de las comunidades. Además, dijo que las Asambleas Ciudadanas que se han efectuado desde julio llevan un avance de 95 por ciento. Agregó que las reuniones se realizan en lugares abiertos, donde se dan a conocer los proyectos ganadores. (Panorama Informativo) [A 2] Los consejeros del INE iniciaron con el cambio de estafeta de las presidencias de las comisiones con las que opera el organismo. En los primeros días de septiembre, las 15 comisiones y comités reiniciarán su funcionamiento con nuevos titulares. Hasta el momento tres órganos internos nombraron a un nuevo presidente. El consejero Ciro Murayama dejará de presidir la Comisión de Quejas para encabezar la del Registro Federal de Electores, cuya misión este año será la nueva redistritación. Carla Humphrey fue sustituida en la Comisión de Igualdad de Género por Norma de la Cruz. En la de Prerrogativas y Partidos Políticos, dejó la presidencia Claudia Zavala y la sustituye Uuc-Kib Espadas, quien también encabezará el Comité de Radio y Televisión. (Reforma) [E 1] El TEPJF habilitó en su sitio de internet las actas digitales del recuento de votos en Campeche para que puedan ser consultadas y contrastar con los resultados que emitirá la Sala Superior. El sitio de las actas digitalizadas del recuento de la elección a la gubernatura del estado de Campeche detalla que “los datos contenidos en esta página son de carácter preliminar y meramente informativo”, ya que la información final será la que se dé en el expediente jurisdiccional de la Sala Superior. (Reporte Índigo) [E 2] A partir del 1 de septiembre, el PVEM dejará de transmitir cerca de 600 mil spots en radio y televisión durante un año, como consecuencia de la promoción ilegal que realizaron 104 “influencers” a su favor durante la veda electoral en junio pasado. El Comité de Radio y Televisión del INE aprobó el acuerdo para concretar la sanción, la cual fue ratificada la semana pasada por el TEPJF. (Reforma) [E 3] El INE y seis partidos políticos quieren hacer uso de alrededor de 600 mil spots de radio y televisión que no tendrá el Partido Verde, durante un año, luego de que el TEPJF confirmó la sanción que impuso el instituto al Verde por contratar influencers que difundieron mensajes durante los días de veda electoral previo a los comicios de junio pasado. (Excélsior) [E 4] Porfirio Muñoz Ledo consideró que Olga Sánchez Cordero se retira a tiempo al frente de la Secretaría de Gobernación, y aclaró que a ella no la “están echando” (del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador). Muñoz Ledo, quien fue presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados al arrancar la LXIV Legislatura, acudió a San Lázaro, donde el político de casi 87 años señaló que Sánchez Cordero no puede estar de acuerdo en muchas cosas (dentro de la llamada Cuarta Transformación). (La Crónica de Hoy) [E 5] José Luis Vargas Valdez, ex presidente del TEPJF, interpuso un amparo contra la decisión del juez que ordenó a la FGR reabrir la investigación en su contra por un posible delito de enriquecimiento ilícito. (Milenio Diario) [F 1] El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, consideró que el TEPJF se excedió en sus funciones al ordenar al Congreso que saque en 30 días la Ley de Revocación de Mandato. “Nosotros vamos a aprobar esa ley a tiempo, de acuerdo con nuestros ritmos”, comentó, y reiteró que la intención es que el dictamen que crea la Ley Federal de Revocación de Mandato se avale en la sesión del 2 de septiembre, que es la primera de la nueva legislatura. (La Jornada) [F 2] Después de 32 horas en dos jornadas, alrededor de las 22:30 horas de ayer, concluyó el recuento de votos de las mil 190 casillas de la elección para gobernador del estado de Campeche. Los seis espacios que albergaron 30 mesas de recuento de manera simultánea, concluyeron la jornada sin reportar incidentes mayores. El recuento fue realizado a solicitud del partido Movimiento Ciudadano, tras la aprobación de la Sala Superior del TEPJF para dar certeza al resultado de la elección del 6 de junio. (Reforma) [F 3] Olga Sánchez Cordero salió de la Secretaría de Gobernación para regresar a sus tareas como legisladora y presidir la Mesa Directiva del Senado, a fin de conducir los debates en el pleno durante el primer año de la LXV Legislatura que se inaugura el 1 de septiembre. En tanto, Ricardo Monreal se mantiene como líder del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política. (Excélsior) [H 1] Gobernadoras, diputadas y alcaldesas electas acordaron una alianza en pro de la igualdad y el bienestar de las mujeres. En el encuentro, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que “es urgente y necesario” entender que “la misoginia no es normal”. En la reunión, a la que asistieron 140 mujeres de diversos partidos políticos, Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres, externó que después de una lucha de casi dos siglos por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, ahora la paridad en todo es un principio constitucional y existe la certeza de que “nunca más un órgano será democrático sin mujeres”. (La Jornada) [H 2] El país se encuentra en un momento que no tiene precedentes en su historia en cuanto a la participación de las mujeres en la vida democrática, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien señaló que "hoy vivimos una transformación de la vida pública de México; es también el tiempo de las mujeres”. Durante un encuentro de gobernadoras, diputadas federales y locales, presidentas municipales y alcaldesas electas en 2021, organizado por el Inmujeres, enfatizó que, para ella y el movimiento que representa, la igualdad sustantiva de las mujeres es parte de un proyecto de nación y no puede convertirse en una lucha aislada dentro del objetivo de alcanzar el bienestar para mexicanos y mexicanas. (La Razón) [H 3] Sin incluir los dictámenes de las leyes de Publicidad Exterior e Infancias Trans, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local aprobó 19 puntos que desahogarán y, en su caso, aprobará el pleno en la sesión extraordinaria del lunes 30 de agosto, a las 10:00 horas. Con ello, el presidente de la Jucopo, Víctor Hugo Lobo Román, frustró los planes del coordinador del PAN, Christian von Roehrich, quien amenazó para evitar la realización del extraordinario, pues se oponía a la aprobación de la ley publicitaria, dado que previo a la reunión consensuó con Morena y demás grupos parlamentario dejar fuera dicha norma. (El Universal) [J 1] El Congreso capitalino congeló de nuevo la Ley de Infancias Trans, a pesar de que fue aprobada por Comisiones desde noviembre de 2019. Tras este bloqueo, la diputada Alessandra Rojo de la Vega cuestionó a los legisladores sobre si se trata de un tema de transfobia. “Lo que no se vale es que jueguen con la ilusión de progreso de madres y padres que ven se está ocultando y bloqueando un dictamen por el que estas personas han luchado por mucho tiempo. “Estamos pasando a la historia como un Congreso transfóbico, en donde absolutamente todos los grupos han sido cómplices”, señaló. (Reforma) [J 2] La Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México aprobó el acuerdo por el que se celebrará el cuarto y último periodo extraordinario de sesiones el próximo lunes 30 de agosto. La propuesta aprobada por el órgano colegiado considera que el periodo extra se realizará de manera presencial. También se determinó que, al concluir la sesión, se llevará a cabo una solemne con motivo de la conclusión de los trabajos de la primera legislatura del Congreso de la Ciudad de México. (La Razón de México) [J 3] Ana Francis Mor salta del cabaret a una curul con la convicción de seguir en la línea del trabajo realizado en el escenario en los últimos 25 años, donde ha hecho análisis político hasta asumir una postura y plantarse donde está hoy: a favor de la llamada “4T”. Aceptó una candidatura plurinominal para el Congreso capitalino que Morena abrió a la sociedad civil. (Reforma) [J 4] CIUDAD DE MÉXICO La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no pretenden restar facultades a los alcaldes. Esto luego de que la Unión de Alcaldías solicitó al Congreso suspender el tercer periodo extraordinario, al considerar que lo que se pretende legislar atenta contra sus facultades y autonomía. (Reforma) [K 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, confió en que el regreso a clases el próximo lunes será seguro, pues las escuelas no están consideradas como lugares de riesgo. Interrogada respecto de cómo se va a garantizar la sana distancia en los salones para evitar contagios de Covid-19, respondió que “a los niños los hemos visto en plazas comerciales y en otros lugares públicos y no consideramos que las escuelas sean un lugar riesgoso en este sentido”, además, habrá una vigilancia epidemiológica adecuada y seguimiento de la evolución de la pandemia en la ciudad. (La Jornada) [K 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador oficializó la salida de Olga Sánchez Cordero de la Secretaría de Gobernación, quien retomará su escaño en el Senado de la República, y anunció que el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ocupará su lugar. “Agradecí de todo corazón el apoyo de Olga Sánchez Cordero, quien nos ayudó como secretaria de Gobernación. Mi amigo, paisano y compañero entrañable, Adán Augusto López Hernández, previa solicitud de licencia como gobernador de Tabasco, será el nuevo secretario de Gobernación”, expresó. (El Sol de México) [L 1] Ricardo Anaya Cortés, excandidato presidencial y exdirigente nacional del PAN, compareció ante un juzgado de distrito del Reclusorio Norte de la Ciudad de México para conocer las imputaciones formuladas en su contra por la FGR en las que se le considera presunto responsable de haber recibido sobornos por casi 7 millones de pesos a cambio de dar su aval a la reforma energética del sexenio pasado. (Excélsior) [L 2] La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) clasificó como confidencial la lista de más de 200 políticos de oposición, periodistas y artistas que fueron investigados en esa institución en el sexenio pasado y que fue denominada Los Maléficos, la cual era encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y quien aparecía con el sobrenombre de El Gallo. El pasado 21 de julio, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular de la UIF, Santiago Nieto, indicó que en esta lista de 207 personas también aparecían la esposa y el hijo mayor del Ejecutivo, Beatriz Gutiérrez Müller y José Ramón López Beltrán, respectivamente; la hoy senadora y exsecretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero; Alfonso Durazo, extitular de Seguridad y hoy gobernador electo de Sonora; los periodistas Víctor Trujillo y Carmen Aristegui, y el actor Gael García Bernal. Los Maléficos incluye a Mario Delgado, líder nacional de Morena y que en el sexenio pasado era senador. También se revisaron los movimientos financieros de los periodistas Epigmenio Ibarra y Carlos Loret de Mola. (El Universal) [L 3] Con 100 pesos destinados para comida al día, a Ximena ya no le alcanza para realizar sus compras debido a los aumentos de precios. Según datos de Profeco, la sequía y el alza en las materias primas ocasionaron un incremento anual del 5.2 por ciento en los precios de la canasta básica para la primera quincena de agosto. “Compro dependiendo lo que voy a cocinar, no compro por kilogramo, sólo lo que utilizaré. Hago malabares con el dinero para sacar los gastos porque es muy variable lo que estoy ganando ahorita como microempresa en pandemia”, comentó. (Reforma) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartoloméescribe que la salida de Olga Sánchez Cordero de Gobernación estaba más cantada que "Las Mañanitas". Lo que sí sorprendió a algunos fue que en su lugar se nombrara a Adán Augusto López. Y es que al tabasqueño no se le conoce el oficio político que esa posición requiere. La clave, entonces, está en la palabra "tabasqueño". El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió privilegiar el paisanaje a la capacidad y echó mano de uno de sus más leales, el ex priista al que hizo gobernador de Tabasco postulado por Morena. De que se trata de un hombre de todas las confianzas del mandatario, ni duda cabe. El asunto es que, con este nombramiento, López Obrador manda una nueva señal de cerrazón: en lugar de buscar nuevos equilibrios políticos y regionales, se arropa entre los suyos para seguir adelante con la Cuarta Tabasqueñización, perdón, Transformación del país. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que la intempestiva, aunque también muy pronosticada, salida de Olga Sánchez Cordero de la Secretaría de Gobernación no es, nos comentan, producto de un exabrupto presidencial ni de un manotazo sobre la mesa, como ha ocurrido con otros cambios en el gabinete. En esta ocasión, es respuesta al debilitamiento del oficialismo tras los reacomodos políticos de las pasadas elecciones de julio. El Andrés Manuel López Obrador de 2019 y 2020 no necesitaba negociar, simplemente arrasaba. El de hoy, aunque se resista a la idea, tiene que negociar con la oposición. Esa es la razón por la que el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, llega a Bucareli, para que la voluntad presidencial se transmita fielmente hacia otros actores políticos, principalmente opositores, de quienes el presidente ya no puede prescindir. El trabajo del nuevo secretario de Gobernación será convertir los deseos de imposición de Palacio Nacional en operación política fina que consiga, sin admitir debilidad, cierto nivel de cooperación de los "conservadores". Un reto, nos dicen, considerando que no parece que el presidente vaya a cambiar el tono desafiante de sus mañaneras. (El Universal) [M 2] Trascendió que apenas habían pasado ocho minutos del Encuentro de Gobernadoras, Diputadas Federales y Locales, Presidentas Municipales y Alcaldesas Electas 2021 cuando Nadine Gasman, titular de Inmujeres, informó que Olga Sánchez Cordero debió retirarse de súbito por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Quien parecía estar enterado con antelación del relevo en Gobernación fue Ricardo Monreal, quien la víspera afirmó que su liderazgo al frente de la bancada “está más firme que nunca”, aclaración pertinente cuando en menos de tres meses han llegado Gabriel Hernández, César Cravioto y ahora la ministra en retiro, personajes cercanos a Palacio Nacional y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que todo estaba listo para la elección este viernes de la nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República. Las aspirantes, las urnas, las boletas y hasta un señor notario que se quedó como novio de pueblo, vestido y alborotado, porque sus servicios ya no fueron requeridos. Y es que después de una rápida maniobra de Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, las cuatro aspirantes resolvieron al unísono declinar y poner un tapete rojo para que Olga Sánchez Cordero, ex titular de Gobernación, ocupe esa posición en su regreso a la Cámara alta como candidata de unidad. La versión es que el senador Monreal reactivó los desayunos en Palacio Nacional y ahí, entre café y chilaquiles, se acordó el movimiento. Olga, que es figura de la 4T, tiene poca experiencia legislativa y necesitará un buen coach. ¿Quién se apunta? (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se señala que aún no arranca la nueva Legislatura del Congreso de la Ciudad de México y ya se dio el primer roce fuerte entre el PAN y el PRD, con la aprobación de un periodo extraordinario para dar luz verde a una serie de iniciativas enviadas por la jefa de Gobierno. Luego de las elecciones de junio, donde formaron junto con el PRI una alianza en contra de Morena, estos partidos anunciaron que seguirían juntos para impulsar un proyecto común rumbo a la sucesión de 2024 en la capital del país. Incluso, los nueves alcaldes de oposición que ganaron sus respectivas elecciones, apoyados por sus dirigencias locales, integraron un bloque para negociar en grupo con Claudia Sheinbaum los temas importantes. Todo parecía ir bien, pero a menos de una semana de que Morena pierda la mayoría aplastante en Donceles, se acuerda un extraordinario para aprobar las iniciativas de Sheinbaum, tras un ríspido debate entre el panista Christian von Roehrich y el perredista Víctor Hugo Lobo. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se comenta que la que deberá estar muy atenta la próxima semana a los informes que presentarán Organizaciones No Gubernamentales es la secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Almudena Ocejo, pues nos comentan que la capital del país registró un incremento en los índices de pobreza y pobreza extrema en cinco de los seis rubros que se analizaron en los dos últimos años, como el de seguridad, alimentación, educación, salud y acceso a vivienda, principalmente. si bien a nivel nacional la Ciudad de México se encuentra a media tabla, lo que alerta es la tendencia al alza. ¿Será que hay que ajustar los programas sociales? (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se dice que la para la Ley de Publicidad Exterior no verá la luz en esta Legislatura, pues quedó fuera de la agenda del último Periodo Extraordinario. La oposición celebró, pues no estaba de acuerdo con que se centralizaran facultades que tienen las alcaldías. Pero quien seguramente festejó por partida doble fue Ricardo Escoto, el empresario que no dudó en organizar bloqueos viales y protestas frente a Donceles para rechazar el proyecto. ¡Y cómo no! Si daba un año como plazo para bajar los espectaculares de azoteas y cancelaba la posibilidad de sustituirlos por autosoportados. Unos se quitaron un peso de encima con el aplazamiento y otros seguirán con varios kilos de riesgo sobre sus techos. (Reforma) [M 7] El Universal: AMLO pone a operador político en Gobernación. El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, entra en relevo de Olga Sánchez, quien va por liderazgo del Senado. Olga Sánchez Cordero dejó su cargo al frente de la Secretaría de Gobernación y —tras un intenso diálogo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el líder de Morena en la Cámara Alta, Ricardo Monreal— se reincorporó a su escaño en el Senado de la República, en busca de presidirlo a partir del 1 de septiembre. Reforma: Fortalece control el Grupo Tabasco. Sale Sánchez Cordero de Segob; entra Adán Augusto López. La designación de Adán Augusto López como nuevo secretario de Gobernación fortalece la presencia de personajes tabasqueños en puestos clave del Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Excélsior: López Obrador hace relevo clave en Segob. Olga Sánchez Cordero renunció para volver al Senado. La mitad del sexenio quedó marcada por un cambio en la Secretaría de Gobernación. Milenio Diario: Sánchez Cordero, a operar en el Senado: “bienvenida”: Monreal. López Obrador deja “libre” a la ministra en retiro, el zacatecano contiene a las otras aspirantes a presidir esa cámara y madruga a Palacio con el anuncio del relevo; Adán Augusto López, a Gobernación. Olga Sánchez Cordero llegó al Senado para afianzar la agenda legislativa que impulsa la cuarta transformación y el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Jornada: Atentados en Kabul dejan 73 muertos; habrá represalias: EU. Mujeres, niños y 13 marines, entre los caídos; hay decenas de heridos. Bombazos y fuego de artillería cerca de la base aérea británica en las cercanías del aeropuerto de Kabul mataron ayer al menos a 13 uniformados estadunidenses y 60 afganos, incluidas mujeres y niños que buscaban huir del régimen Talibán. La Crónica de Hoy: Adán Augusto, a Gobernación; Sánchez Cordero, al Senado. La exsecretaria presidirá la Cámara Alta; el gobernador de Tabasco, compañero entrañable" de AMLO solicitó licencia. El presidente López Obrador confirmó este jueves a través de un mensaje difundido en TV y redes sociales, la salida de Olga Sánchez Cordero como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de tres años al frente de la dependencia, y en su lugar nombró al gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández. El Financiero: Mueve AMLO piezas de operación política. Vuelve Sánchez Cordero al Senado; Adán Augusto, relevo en Segob. Olga Sánchez Cordero dejó ayer la Secretaría de Gobernación para regresar al Senado y presidir la Mesa Directiva. El Economista: Informales dinamizan el empleo en julio. Se recupera totalidad de empleos perdidos. Un poco más de 1.3 millones de personas se sumaron al mercado laboral en julio, de acuerdo con la Encuesta Nacional de ocupación y Empleo (ENOE). El Sol de México: SNTE prevé crisis en Tabasco y Zacatecas. Las finanzas de 10 estados están en riesgo, alerta un diagnóstico del sindicato magisterial. Zacatecas y Tabasco se sumaron a otros ocho estados cuyos gobiernos enfrentan una situación de crisis debido a que los pagos de jubilaciones y pensiones del magisterio ponen en riesgo su viabilidad financiera. Primeras planas metropolitanas El Universal: FGR investiga funcionarios por colapso en Línea 12. INAI revela existencia de carpeta por delitos de ejercicio ilícito del servicio público y peculado; pide a Fiscalía entregar información con nombres. Reforma: Encabeza Edomex cifras de feminicidio. Suman municipios mexiquenses el 13.6 por ciento de este delito en el País. Excélsior:Tendrá Congreso 3° Periodo Extraordinario. La JUCOPO y la Conferencia acordaron reunir al pleno el próximo lunes; sin embargo, no se discutirá la iniciativa de Ley de Publicidad Exterior. La Jornada: Sheinbaum: las escuelas no son sitios de riesgo; el regreso a aulas es seguro. Es voluntario reitera. La Crónica de Hoy:Descarta Sheinbaum vacunación contra COVID a menores en la CDMX Sheinbaum subrayó que estos asuntos los deja en manos de los especialistas. El Sol de México:Hacen obligatorio el registro de motos. La medida busca disminuir los robos que se cometen a bordo; las agencias deberán hacer este trámite.
--ooOOOoo-- Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos (CIGyDH), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para Instruir los procedimientos por presuntas irregularidades de las personas Consejeras Electorales Distritales durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (CPICED), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística (COEG), a las 11:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía (CECyCC), a las 12:00 h{oras. Transmisión por Microsoft Teams.
Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP), a las 12:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Normatividad y Transparencia (CPNyT), a las 13:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso núm. 2188-7, a las 14:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesiones Ordinarias de Consejos Distritales, a las 18:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral prevista a las 10:00 horas.
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, programada a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|