Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 31 de agosto de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: FGR da cheque en blanco a dichos de Emilio Lozoya. Reforma: Tensan relevo de Alcaldías. Excélsior: Vuelven a la escuela con alegría y cautela. Milenio Diario: Puedo irme ahora y con la conciencia en paz: AMLO. La Jornada: Se creará comisión de la verdad sobre la guerra sucia: AMLO. La Crónica de Hoy: Retorno a clases, entre el miedo y el entusiasmo. El Financiero: Rebasan ingresos tributarios la meta de SHCP. El Economista: Ingresos públicos aumentaron 8.2% a julio; sumaron $3.4 billones. El Sol de México: Pemex adeuda 1,6040 mdp de luz a la CFE.   

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: “Debemos confiar en que no pasará nada malo”. Reforma: Mezclan al volver temor y emociónExcélsior: Acaba en golpes operativo en DoncelesLa Jornada: Responden padres de familia al llamado a iniciar clases presenciales. La Crónica de Hoy: Policías agreden a alcaldes electos de oposición que intentaban llegar al Congreso de la CDMX. El Sol de México: Agreden policías a los alcaldes electos.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Una caravana de migrantes sale desde el sur de México en dirección a EE.UU.
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su Tercer Informe de Gobierno con un respaldo de 60 por ciento y una desaprobación de 37 por ciento. Así lo registra la más reciente encuesta nacional en vivienda a mil adultos elaborada del 24 al 29 de agosto por Grupo Reforma. El mandatario ha mantenido sus niveles de aprobación a pesar de la pandemia del coronavirus. El 61 por ciento de los entrevistados está a favor de que se realice la consulta de revocación de mandato y el 70 por ciento afirma que saldría a votar. (Reforma)

IECM

El IECM recibió, de parte del INFOCDMX, dos reconocimientos por el cumplimiento en capacitar al 100% a todas sus funcionarias y funcionarios en materia de Acceso a la Información y la Protección de los Datos Personales. Durante la "Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a Distancia, 100% Capacitados de Personal de Estructura y Comité y Unidad de Transparencia 2020", realizada de manera virtual, el presidente de la Comisión de Normatividad y Transparencia del IECM, el consejero Bernardo Valle Monroy, indicó que el compromiso con la transparencia es fundamental para que las ciudadanas y los ciudadanos tengan las herramientas necesarias y exijan a sus autoridades una efectiva rendición de cuentas. (Voragine.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Ntcd.mx, Lineapolitica.com) [A 1]

Claudia Ramírez, presidenta ejecutiva del Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad (IDdeco), señaló que un ejemplo de que la progresividad se vio afectada es que en la más reciente reforma a la Ley de Participación Ciudadana —aprobada el pasado 7 de agosto pasado— se devuelve a los alcaldes la facultad de ejercer el Presupuesto Participativo cuando el marco legal establecía que la ciudadanía a través de sus Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos) y de Comités de Vigilancia en conjunto con la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) eran los encargados de la ejecución de dicho recurso. “Se violó el derecho de la ciudadanía y se devolvieron facultades sin motivo a los alcaldes sin argumentos”, declara. (Reporte Índigo) [A 2]



INE

Porfirio Muñoz Ledo afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha respondido a la demanda de contar con una democracia social en México. Sostuvo que, lejos del propósito inicial, el Ejecutivo “incurrió en un megapresidencialismo”, que puede generar el desplome de la democracia. “Nuestro objetivo era tener una democracia social que se basará en las organizaciones sociales, en las autonomías, el respeto a los pueblos indios y en la diversidad política, pero contrario a ello el presidente incurrió en un megapresidencialismo. (El Universal) [E 1]

En el cierre de su gestión en la presidencia de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho se pronunció a favor de un ejercicio efectivo y pleno de la paridad en la Cámara de Diputados. Al presentar el libro Las Mujeres de San Lázaro, la parlamentaria -que hoy hará la entrega formal de su encargo- destacó que el avance de la reforma constitucional de paridad en todo fue uno de los más importantes logros de la LXIV Legislatura que ahora termina. (Excélsior) [E 2]

El PVEM mantiene su estrategia de reparto de mochilas que lo ha caracterizado desde hace varios años. Tan sólo entre 2020 y 2021 ha firmado contratos para compra de este accesorio con el logotipo del partido por 236 millones 917 mil 855 pesos. A ello se agrega la adquisición durante el primer semestre del presente año de playeras por 44 millones 168 mil 189.7 pesos. En documentos reportados por la fuerza política en la plataforma nacional de transparencia, se especifica que en 2021 firmó ocho contratos para mochilas que suman 47 millones de 522 mil 368.6 pesos de enero a junio a las empresas con razón social Servicios y Suministros Maxtres, Suraksha Servicios Integrales, Cloe Moda y Heelix Diseño. (La Jornada) [E 3]

El Consejo General del INE aprobó hace unos días los lineamientos para organizar la revocación de mandato para la que se prevé instalar 161 mil casillas y voto desde el extranjero, para lo cual destinará 5,743 millones. La consulta que se realizaría en marzo de 2022 y el presupuesto del INE para 2022 ascendería a 18,800 millones de pesos. (La Crónica de Hoy) [E 4]

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro de los partidos Redes Sociales Progresista, Encuentro Social y Fuerza por México al no alcanzar el 3 por ciento de la votación del 6 de junio. Una vez que sean notificados, los partidos tendrán 72 horas para pedir una audiencia o informar que aceptan el resultado, y se prevé que a finales de septiembre el Consejo General avale dicha declaratoria. (Reforma) [E 5]

El informe sobre el índice de desarrollo democrático arroja que durante 2020 hubo importantes retrocesos en el ejercicio de los derechos políticos y libertades de los ciudadanos. El reporte nacional y el desagregado por entidad refiere que la violencia incesante, la presencia del crimen organizado, la pobreza y la desigualdad social, entre otros, son factores que inciden en este fenómeno. (La Jornada) [E 6]

TEPJF


A través de un proyecto de acuerdo que fue circulado entre magistrados, se impulsa una reforma a la normatividad del TEPJF la cual busca acotar las acciones del presidente de la Sala Superior, incluso adecuar los procesos para designarlo y removerlo de ese cargo. El anteproyecto fue socializado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, en el cual se impulsa la creación de una Comisión de Fortalecimiento, presidida por la magistrada Janine Otálora, que será la encargada de realizar la iniciativa de reforma en el TEPJF. (El Heraldo de México) [F 1]

De acuerdo con la opinión de abogados constitucionalistas, Rogelio Franco Castán, quien se encuentra preso en un penal de Veracruz y rindió protesta el domingo pasado a través de un oficio, ya es diputado del PRD en funciones, por lo que debe ser liberado de inmediato pues ya tiene fuero. Así lo afirmó el coordinador del Sol Azteca, Luis Espinoza Cházaro, e indicó que ayer se solicitó de manera formal la liberación de Franco Castán. (Reporte Índigo) [F 2]

Trascendió que el TEPJF revocó la asignación de la diputación federal por el principio de representación proporcional a los panistas Oscar Daniel Martínez Terrazas (propietario) y a Raymundo Bolaños Azocar (suplente), debido a que no acreditaron pertenecer a la comunidad indígena de San Juan Tetelcingo. (Reporte Índigo) [F 3]

CONGRESO LOCAL


Las tensiones entre los Alcaldes electos del bloque opositor (PRI-PAN-PRD) y el Gobierno de la CDMX, a cargo de la morenista Claudia Sheinbaum, escalaron ayer. Tras una conferencia de prensa donde reclamaron la falta de apertura del gobierno capitalino, los Alcaldes marcharon hacia la sede del Congreso local pero fueron frenados por granaderos. La Alcaldesa electa de Álvaro Obregón (PAN), Lía Limón, resultó con una cortada en la nariz producto de un impacto con un escudo. Los ediles pretendían frenar la sesión legislativa que discutiría la homologación de patrullas en todas las demarcaciones y la centralización de decisiones sobre uso de suelo; los opositores reclamaban que las disposiciones pretendían reducir facultades a las Alcaldías. (Reforma) [J 1]

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México anunció que ya identificó a los policías que golpearon a la alcaldesa electa en Álvaro Obregón, Lía Limón. Dijo que los elementos comparecen desde ayer en la Dirección de Asuntos Internos de la dependencia y durante las investigaciones serán suspendidos de sus funciones. En una tarjeta informativa estimó que fueron alrededor de 80 los uniformados que se desplegaron para el acompañamiento y resguardo de un grupo de inconformes que se encontraba en inmediaciones del Congreso de la Ciudad de México. Hasta el cierre de la edición no se había dado a conocer el número de policías que habían sido separados de su cargo para realizar la indagatoria. (El Financiero) [J 2]

El gobierno de la Ciudad de México no dio la orden para agredir a quienes conforman la Unión de Alcaldes Electos de la Ciudad de México, que intentaron entrar al Congreso capitalino en cuyas inmediaciones fue instalado un cerco de policías antimotines, afirmó el secretario de Gobierno, Martí Batres. Tras una trifulca en la que la alcaldesa electa de Álvaro Obregón, Lía Limón, resultó con el rostro ensangrentado y el alcalde electo de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acusó a los policías de darle toques eléctricos, el funcionario consideró, en videoconferencia, que “no hay necesidad de hacer estas cosas para llamar la atención de los medios”. (El Financiero) [J 3]

La Dirección General de Asuntos Internos investiga las agresiones sufridas por la alcaldesa electa de Álvaro Obregón, Lía Limón, por elementos de la Policía Metropolitana que resguardaban el edificio del Congreso de la Ciudad de México, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch. De ninguna manera “esta policía reprime ni lastima a sus ciudadanos, sean alcaldes o cualquier tipo de persona que vaya a manifestarse”, aseveró, y precisó que su presencia obedeció a una solicitud del Congreso para resguardarlo ante la realización de su sesión extraordinaria. (La Jornada) [J 4]

El Congreso de la Ciudad de México aprobó con 56 votos a favor una reforma que homologa la cromática, diseño y tipografía de las patrullas de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y les otorga a las alcaldías la libertad de colocar en sus patrullas el nombre de su demarcación y su logotipo con medidas de un metro de largo por 40 centímetros de ancho, pero con la misma tipografía que las patrullas de la SSC. (Excélsior) [J 5]

Sorprende lo ocurrido el 30 de agosto de 2021, cuando alcaldes electos de oposición asistieron al Congreso de la Ciudad de México a dialogar con los diputados locales ahí reunidos: Eventualmente, dichos alcaldes fueron contenidos por los guardianes de la ley y el orden y, pues, el desenlace conocido es deplorable, digno de la cerrazón de ambas partes. Al margen de lo que arrojen las pesquisas sobre quién realmente tuvo la razón o no, considero que responder a una cerrazón y eventual agresión no debería ser el procedimiento habitual, toda vez que se eligieron a los mejores hombres y mujeres por sus capacidades de negociación. (Excélsior) [J 6]

La I Legislatura del Congreso se despide entre críticas a la premura para aprovechar la mayoría de Morena El último Periodo Extraordinario comenzó blindado y se alargó por horas. Había que conseguir la mayor cantidad de dictámenes antes de que la I Legislatura donde Morena conserva las mayorías simple y absoluta se despidiera y así lo reflejaban los 18 puntos en el orden del día. (Reforma) [J 7]

CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que más de 90 por ciento de escuelas en la capital reabrieron puertas. “Desplegamos un operativo para que sea seguro y se apliquen todos los protocolos de salud. Muchas gracias a los maestros, maestras, madres y padres de familia por toda su colaboración”, precisó la mandataria a través de su cuenta de Twitter. (Milenio Diario) [K 1]

Por unanimidad, 56 votos a favor, el pleno del Congreso local, en sesión extraordinaria, aprobó la exigencia de los nueve alcaldes electos de oposición, agrupados en la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), para que las alcaldías no balicen o pinten las patrullas como lo había planteado el gobierno central. Además, los diputados locales aceptaron que la cromática sea la que elija cada una de las alcaldías, así como el nombre y escudo de la jurisdicción, siempre y cuando respeten las medidas. (El Universal) [K 2]

NACIONAL


La Secretaría de Gobernación mantendrá la estrategia de diálogo, de hacer política, como lo realizó la ministra Olga Sánchez Cordero, afirmó el nuevo titular de la dependencia, Adán Augusto López Hernández. La ahora presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Sánchez Cordero, y el titular de la Segob realizaron ayer por la mañana la ceremonia de entrega-recepción de la dependencia, en el Salón Juárez del Palacio de Cobián. (Excélsior) [L 1]

La pandemia de Covid-19 degradó las condiciones de calidad y competencia del mercado laboral del país, afectando principalmente a las grandes economías estatales. De acuerdo con el Índice de calidad y competencia de la ocupación estatal, en el segundo trimestre del 2021, siete entidades se colocaron en semáforo rojo, es decir, en el nivel más bajo de este indicador, mientras en igual periodo del 2019, previo a la contingencia sanitaria, fueron cinco. (El Economista) [L 2]

Aunque la SEP no dio a conocer el balance general sobre el regreso a clases presenciales en el país, se estima que más de 20 millones de menores habrían vuelto a las aulas, aunque la mayoría de los estados optó por la modalidad híbrida ante la tercera ola del Covid. Desde Xalapa, Veracruz, la secretaria Delfina Gómez reconoció el trabajo de autoridades, maestros y padres para un retorno “sano y seguro” y llamó a cumplir con todas las medidas sanitarias. (El Financiero) [L 3]

El domingo pasado tomaron posesión como nuevas diputadas federales, pero dobletearon y siguieron en funciones en sus Congresos locales. Por la mañana Eunice Monzón rindió protesta como diputada federal del PVEM en San Lázaro y luego viajó a Chilpancingo para presidir en la noche la sesión en la que se eligió la mesa directiva de la Legislatura local que se instalará este miércoles primero de septiembre. (Reforma) [L 4]


COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: con todo y que Andrés Manuel López Obrador dejó claro que él quiere enviar al Congreso la iniciativa de reforma política para cambiar a los consejeros del INE, a los magistrados del TEPJF y desaparecer a los diputados plurinominales, los legisladores de Morena -ellos- traen el tema en su agenda para el periodo de sesiones que arranca mañana. De ahí que varios se preguntan si el presidente utilizará su prerrogativa de "iniciativa preferente" para impulsar esa u otra de las dos reformas constitucionales que él mismo marcó como prioritarias para la segunda mitad de su sexenio: el "fortalecimiento" de la CFE, o la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena. Ya se verá si opta por darle prioridad a un electoral melón, a una energética sandía o la militarización nuestra cada día. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que seguramente dirán en Palacio Nacional que no es falso, pero que es una exageración decir que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es un perfecto desconocido. Usted juzgue: ayer, tras asumir la titularidad de la Secretaría de Gobernación en el antiguo Palacio de Cobián, don Adán Augusto se presentó en el acceso 8 de Palacio Nacional de la calle de Corregidora, pero no pudo ingresar a la sede del Poder Ejecutivo. Regresó a su camioneta, hizo una llamada y en menos de un minuto el nuevo encargado de la política interna del país pudo ingresar al histórico inmueble y actual residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin duda, el secretario López Hernández tiene talento para negociar, pues muy rápido, y con una sola llamada logró el acceso a Palacio, lo que augura que está listo para llegar a acuerdos con las fuerzas políticas del país. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el INE ya concluyó las investigaciones contra el gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, a quien la UIF acusó de presunto financiamiento ilícito en su campaña, el Centro Nacional de Inteligencia lo fichó por aparentes vínculos con el crimen organizado y le llovieron denuncias de sus opositores por gastos no reportados. Será el miércoles cuando se proponga una multa que, pese a todo, no dará para anularle su triunfo. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que el presidente no solo acude a su finca de Palenque a grabar soliloquios bajo la sombra de las ceibas, también sostiene ahí charlas privadísimas en las cuales se alcanzan acuerdos que tiempo después salen a la luz. Ahí, por ejemplo, se decidió que Adán Augusto López dejaría la gubernatura de Tabasco para despachar en Bucareli. El presidente quería a su “compañero entrañable” en el Altiplano desde antes, pero fue necesario que pasara tiempo para evitar una nueva elección en Tabasco y poder ubicar como gobernador interino, sin problema alguno, a alguien del equipo. El nuevo secretario tendrá su debut formal mañana miércoles cuando acuda a San Lázaro a entregar el texto del Tercer Informe de Gobierno de López Obrador. Ahí se comenzará a detectar si Adán Augusto, que es beisbolero empedernido, posee cualidades para estar en las Grandes Ligas. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se explica que el 5 de diciembre de 2018, al tomar posesión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México ante el Congreso local, Claudia Sheinbaum anunció la desaparición del Agrupamiento de Granaderos de la policía capitalina, por considerarlo un cuerpo represor. Ante los diputados capitalinos, la funcionaria culpó a los uniformados de la represión estudiantil de 1968 y 1971, y juró que nunca más los cuerpos de seguridad actuarían en contra de la población civil. A casi tres años de aquella promesa, y aunque jura y perjura que ese agrupamiento ya no existe, sus policías antimotines han reprimido, una y otra vez, lo mismo a grupos feministas y colectivos sociales que a los alcaldes y diputados de oposición electos el pasado 6 de junio. Los alcaldes intentaban llegar al Palacio de Donceles, donde se realizaría el último periodo extraordinario de sesiones de la actual legislatura, cuyos diputados intentaban aprobar reformas constitucionales para restarle facultades a los gobernantes que asumirán su cargo en un mes. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se comenta que las agresiones que sufrieron los alcaldes electos de la Unión de Alcaldes (UNA), en especial la de la alcaldesa en Álvaro Obregón, la panista Lía Limón, en las inmediaciones del Congreso de la Ciudad de México, van a tensar las reuniones que tendrán con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en los próximos días. Nos comentan que todos los alcaldes de oposición van a poner sobre la mesa el tema de la violencia de la que fueron objeto y el trato que les han dado adelantando los tiempos de los extraordinarios para sacar temas que, según los inconformes, les restan capacidad de operación a los alcaldes. Si el encuentro de por sí advertía una serie de fricciones, ahora van a salir chispas. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se escribe: el emecista Royfid Torres impugnó ante el Tribunal Electoral la decisión de la Sala Regional de retirarle la curul y dársela a Alejandra Puente por una cuestión de paridad (curioso, porque con esta decisión se les pasó un poquito la mano y el Congreso quedó con 34 diputadas y 32 diputados). Y Ahora será el magistrado José Luis Vargas quien deberá resolver el asunto... ¡cuanto antes! (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: FGR da cheque en blanco a dichos de Emilio Lozoya. Fiscalía no ha recurrido a Brasil para verificar si acusaciones del exdirector de Pemex a exdirectivos de Odebrecht son ciertas. La Fiscalía General de la República (FGR) no ha solicitado ninguna ayuda a Brasil para verificar si las acusaciones que está formulando el exdirector de Pemex son verdaderas o falsas, aun cuando los dichos de Emilio Lozoya ya fueron puestos en duda por los propios exdirectivos de Odebrecht que lo sobornaron.

Reforma: Tensan relevo de Alcaldías. Frenan a opositores en Congreso de la CDMX. Las tensiones entre los Alcaldes electos del bloque opositor (PRI-PAN-PRD) y el Gobierno de la CDMX, a cargo de la morenista Claudia Sheinbaum, escalaron ayer.

Excélsior: Vuelven a la escuela con alegría y cautela. El encierro de 17 meses terminó para millones de niños que retomaron sus clases presenciales y acataron las medidas sanitarias con entusiasmo. Las escuelas de nivel básico en México retomaron un poco de normalidad después de 17 meses cerradas a causa de la pandemia.

Milenio Diario: Puedo irme ahora y con la conciencia en paz: AMLO. Presenta su libro A la mitad del camino y lo recomienda a adversarios: "no se van a aburrir ni a bostezar”. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su libro recién publicado, A la mitad del camino, en el que escribe que ya puede dejar la Presidencia e irse con la conciencia tranquila, e invitó a sus adversarios a leerlo para que conozcan las razones y argumentos de sus acciones. “No se van a aburrir ni van a bostezar, les va a gustar”, aseguró.

La Jornada: Se creará comisión de la verdad sobre la guerra sucia: AMLO. Establece acuerdo con víctimas y familiares de desaparecidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, por acuerdo con víctimas y familiares de desaparecidos en la guerra sucia, se creará una comisión de la verdad.

La Crónica de Hoy: Retorno a clases, entre el miedo y el entusiasmo. La mayoría de los alumnos en escuelas visitadas no se presentó; 12 entidades reanudaron labores. No fueron las habituales imágenes de un regreso a clases: mochilas atiborradas, tortas, empujones, sudores, prisas y retardos.

El Financiero: Rebasan ingresos tributarios la meta de SHCP. Se captaron 11.3 mil mdp más de lo programado para enero-julio. Los ingresos tributarios de enero-julio superaron en 11.3 mil millones de pesos lo programado por la Secretaría de Hacienda, lo que significó un avance real de 2.3 por ciento respecto a igual lapso de 2020, por un mayor cobro de IVA gracias a la recuperación económica, informó la dependencia.

El Economista: Ingresos públicos aumentaron 8.2% a julio; sumaron $3.4 billones. Los ingresos tributarios aportaron 60% del total, apuntalados por la creciente recaudación y dinamismo del mercado petrolero. Los ingresos presupuestarios sumaron, de enero a julio, poco más de 3.4 billones de pesos, lo que significó un incremento anual de 8.2%, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su informe sobre Finanzas Públicas y la Deuda Pública.

El Sol de México: Pemex adeuda 1,6040 mdp de luz a la CFE. La empresa que encabeza Octavio Romero arrastra fuertes deudas desde el año 2019. Petróleos Mexicanos arrastra una deuda de mil 640 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFF) desde 2019 y hasta el cierre de junio del 2021.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: “Debemos confiar en que no pasará nada malo”. Con nervios y dudas, padres de familia dejan a sus hijos en planteles en la capital y el Edomex, niños, felices de volver.

Reforma: Mezclan al volver temor y emoción. Luego de 17 meses sin regresar a las aulas, las escuelas en la Ciudad de México reanudaron actividades ayer entre alegría y miedo por los contagios.

Excélsior: Acaba en golpes operativo en Donceles. Los alcaldes electos Lía Limón y Mauricio Tabe y Sandra Cuevas sufrieron agresiones; el gobierno de la ciudad se deslinda.

La Jornada: Responden padres de familia al llamado a iniciar clases presenciales. Andando, en moto o en bici, llegaron alumnos tras año y medio sin pisar la escuela.

La Crónica de Hoy: Policías agreden a alcaldes electos de oposición que intentaban llegar al Congreso de la CDMX. Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, terminó con una herida en la nariz y recibió atención médica; recibieron la instrucción de agredirnos, es una pena que ese sea el tono de diálogo con el GCDMX: Mauricio Tabe.

El Sol de México: Agreden policías a los alcaldes electos. Querían dialogar sobre las leyes que afectan facultades de las alcaldías, pero hubo un enfrentamiento a las afueras del Congreso Capitalino.

 

--ooOOOoo--

Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Provisional para dar Seguimiento a los Sistemas Electorales que apruebe el Consejo General (COSIPE), a las 13:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams. 

 

Octava Sesión Ordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 14:00 horas. Transmisión por Youtube. 

 

Octava Sesión Ordinaria del Consejo General del IECM, a las 17:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube. Youtube. 

 

Novena Sesión Extraordinaria de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 11:30 horas. 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén