Ciudad de México a 03 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Proceso Electoral Federal | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
El IECM solicitó como presupuesto para el 2022 la cantidad de mil 955 millones 20 mil 834 pesos, cifra superior al monto asignado a la Secretaría de Finanzas del gobierno capitalino, mismo que asciende a más de mil 200 millones de pesos. Patricia Avendaño, presidenta del IECM, explicó que el presupuesto se distribuirá en gastos de operación del Programa Ordinario del Instituto, gastos para el financiamiento Público Ordinario de los partidos políticos, consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2022, consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2023 y 2024, elección de las Comisiones de Participación Comunitaria, iniciativa Ciudadana Emergente, y consulta de Revocación de Mandato. (Buzos.com.mx, Msn.com, Liberalmetropolitanomx.com, Politica.expansion.mx, Heraldo TV) [A 1] El IECM continúa con los 16 días de activismo contra la violencia de género y tocó turno al análisis de las sentencias emitidas para la asignación de diputaciones de representación proporcional y en el que se coincidió que una democracia incluyente, no puede ser una democracia sin paridad. Al dar la bienvenida a las personas especialistas, la consejera Erika Estrada Ruiz, recordó que, en la Ciudad de México, el Congreso local se integra por 33 diputaciones de mayoría relativa y 33 de representación proporcional, de éstas última, una correspondió a la diputación migrante. Refirió que, en el pasado proceso electoral, el IECM realizó una asignación de la fórmula que daba una mayoría de mujeres 34/32 respecto de los hombres. En su participación, la consejera Carolina del Ángel Cruz indicó que, en el caso de la asignación de Diputaciones por el principio de Mayoría Relativa, las autoridades electorales “damos el primer saque”, porque seguramente dicha asignación siempre será impugnada y resuelta, hasta la última instancia que son los tribunales, local o federal. (Voragine.com.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Lineapolitica.com) [A 2]
TEMAS ELECTORALES LOCALES El Gobierno de la Ciudad de México armó y paga con recursos públicos una red de encuestadores políticos que, con fines electorales rumbo al 2024, miden la popularidad de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de otros personajes de distintos partidos políticos. Se tuvo acceso a la documentación de una decena de mujeres y hombres que fueron atraídos por ofertas de empleo de dos supuestas empresas particulares: “Estudios Estadísticos” y “Studios.mx Análisis Estratégico”. Pero en realidad firmaron contratos como trabajadores del Gobierno y aparecen en la nómina oficial de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), encabezada por José Peña Merino. (Reforma) [C 1] La red de encuestadores que paga el Gobierno capitalino con recursos del erario público para medir la popularidad electoral de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y de otros políticos con miras a 2024 ha aplicado cuestionarios sobre la preferencia de candidatos en alcaldías e incluso operado en el Estado de México. Las supuestas casas “Estudios Estadísticos” y “Studios.mx Análisis Estratégico” ofrecieron empleo a más de 100 personas desde 2019. Al menos una decena de quienes respondieron a la oferta confirmaron con documentación que su contrato y pagos han sido a través de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Administración capitalina. (Reforma) [C 2] PARTICIPACIÓN CIUDADANA Luego de que el INE le ordenó suspender la propaganda sobre la ratificación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, la organización Qué Siga la Democracia advirtió que impugnará ante el TEPJF. Una de las coordinadoras de la asociación civil, Gabriela Jiménez, acusó al IN) de poner más barreras para alcanzar las firmas requeridas. (Reforma) [D 1] La corrupción socava la confianza de la ciudadanía en la política, desgasta la credibilidad de las instituciones y alienta el desencanto y la decepción con proyectos que recibieron el respaldo popular en las urnas, aseguró el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello. “Una grave amenaza para la democracia es la corrupción que desgasta la legitimidad obtenida por el gobernante en las urnas”, sentenció. Durante su participación en la inauguración del Seminario Internacional Corrupción y Política en América Latina: Pesos y contrapesos, celebrado en el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), Córdova advirtió que la otra grave amenaza que enfrenta nuestra democracia es la supuesta unanimidad en el intento de imponer una verdad absoluta, el acoso a los centros de estudio y enseñanza crítica, el ataque a la prensa y a las instituciones de transición democrática como son las electorales y la de transparencia. (La Crónica de Hoy) [E 1] A lo largo y ancho del país se pueden observar varias mesas receptoras de firmas de apoyo para la realización de la consulta sobre revocación de mandato. En la gran mayoría de ellas, se han colocado pancartas o lonas con la palabra “ratificación”, lo cual es ilegal. Una vez más ha quedado de manifiesto que la consulta sobre revocación de mandato ha sido usada por Morena y sus militantes, como pretexto para desinformar a la gente, para mentirle a los mexicanos. Por ello interpuse una queja ante el INE para que toda la propaganda engañosa fuera retirada. Este miércoles, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, me dio la razón y ordenó que todas las organizaciones involucradas en esta consulta retiren la publicidad que miente y que es ilegal. (El Universal) [E 2] El magistrado Indalfer Infante Gonzales busca que la Sala Superior del TEPJF respalde un proyecto en el que propone devolver el registro como partido político nacional a Fuerza por México, del líder sindical Pedro Haces, al dar la razón a sus dirigentes en que la pandemia de Covid los afectó al provocar el retraso en la entrega de sus registros. (Milenio Diario) [E 3] Pese a que los promotores de Que Siga la Democracia son ex diputados o ex candidatos por Morena, la dirigencia de ese partido asegura que no conoce a la agrupación, y sus líderes no son militantes. “No tiene celebrado contrato o convenio con la asociación Que siga la Democracia, para la difusión de contenidos de la ratificación de mandato. (Reforma) [E 4] Para este fin de año, diputados, senadores, ministros de la SCJN, integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, magistrados electorales y la alta burocracia del gobierno federal recibirán aguinaldos y percepciones adicionales a su sueldo por hasta 428 mil pesos. En una revisión hecha al Presupuesto de Egresos 2021, se detalla que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un aguinaldo garantizado de 89 mil 358 pesos y una gratificación de fin de año por 234 mil 883, por lo que en suma recibirá 324 mil 241 pesos; cada secretario de Estado tendrá 149 mil 46 pesos de aguinaldo. De acuerdo con el manual de remuneraciones del Poder Judicial, los ministros y consejeros de la Judicatura Federal recibirán un aguinaldo de 378 mil 402 pesos más 33 mil 161 pesos de la prima vacacional, 411 mil 563 pesos en total. Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral tendrán el mayor aguinaldo. (El Universal) [F 1] En el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata, y la investigadora y secretaria de Estudio y Cuenta de la ponencia del mismo magistrado, Roselia Bustillo, presentarán la obra Justicia electoral principialista, editada por Tirant lo Blanch, mañana sábado. Ambos exponen un diálogo entre diversas resoluciones del tribunal, con precedentes y contenidos, que busca reconstruir para explicar el derecho electoral contemporáneo. (El Financiero) [F 2] El Partido Fuerza por México, encabezado por el senador y líder sindical Pedro Haces Barba, impugnó ante el TEPJF la pérdida del registro, a pesar de que en las elecciones de 2021 obtuvo el 2.5% de la votación, lo que por ley anula su registro. Por su arte, Redes Sociales Progresistas y Encuentro Solidario argumentaron que, por la pandemia de Covid-19 no pudieron operar equitativamente como el resto de los partidos, por lo que solicitaron que se les regrese su registro. (Excélsior) [F 3] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió a los diputados locales aprobar, sin moverle una sola coma, el paquete económico 2022 que envió y debe aprobarse a más tardar el 15 de diciembre en el pleno del Congreso de la Ciudad de México. “Estamos pidiéndole al Congreso de la Ciudad que, así como se recibió, así sea aprobado. Es un presupuesto elaborado con mucho profesionalismo, estimando un ingreso en la ciudad similar al de 2019, es decir, ya una recuperación económica para ponernos a los niveles del 2019, por lo menos del presupuesto original que se planteó. “Las alcaldías tienen un incremento presupuestal de alrededor del 7.9 por ciento, mientras el gobierno central, sin considerar movilidad, tiene un incremento de alrededor de 3.4 por ciento”, dijo. (Excélsior) [J 1] La bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México adelantó que irá contra la ley con la que, desde el 2019, el Ejecutivo local tiene la facultad de modificar el presupuesto en caso de desastres naturales o emergencias sanitarias, como la pandemia de Covid-19. El coordinador de la bancada, Christian Von Roehrich, señaló que, en el 2020, la administración capitalina quitó seis mil 900 millones de pesos a las dependencias y a las 16 alcaldías; sin embargo, advirtió que dicho recurso no se utilizó para combatir la pandemia, ni para fortalecer la infraestructura de salud. (La Razón) [J 2] Concejales de Cuauhtémoc denunciaron la intención de la alcaldía, a cargo de Sandra Cuevas, de reducir más de 60 por ciento el capítulo del gasto destinado a ayudas, subsidios y apoyos sociales para el próximo ejercicio fiscal. Al Congreso de la Ciudad de México llegó una solicitud de extrañamiento público contra Cuevas por la presunta violación constitucional al principio de progresividad, pues pretende reducir de 121.5 millones a 86.4 millones de pesos el capítulo de gasto 4000 relacionado a subsidios y ayudas, lo que afectaría la inversión social. (La Jornada) [J 3] Morena en el Congreso capitalino presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política capitalina para establecer como un derecho el uso personal de la mariguana, así como su cultivo individual o compartido sin fines de lucro. Al presentar la iniciativa al pleno, el diputado Temístocles Villanueva sostuvo que el proyecto plantea “acabar de una vez por todas con el caduco modelo prohibicionista”, con sustento en la resolución de la SCJN que declaró la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta de su consumo. (La Jornada) [J 4] En el marco de la presentación de un punto de acuerdo, chocaron diputados panistas y morenistas en el Congreso capitalino. Primero, el panista Ricardo Rubio Torres subió a tribuna y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador actuar de manera responsable y corregir el rumbo del país, “porque con su fiestecita del miércoles parece que busca que todos nos contagiemos de ómicron”, acusó. Mostró un cartel con la foto del presidente. similar a los que adornaron las calles del Centro Histórico, para anunciar su mensaje por los tres años de gobierno—, y luego lo rompió. (El Universal) [J 5] Repartidores exigieron al Congreso capitalino no avalar la propuesta del cobro de 2 por ciento de impuesto por la entrega de alimentos u otros artículos a través de plataformas digitales. En el Código Fiscal 2022, la Secretaría de Administración y Finanzas propone este cobro por el uso y explotación de la infraestructura de la Ciudad de México. Saúl Gómez, fundador de la organización Ni un Repartidor Menos, aseguró que con dicho impuesto se cobra el uso de un espacio que no es seguro para realizar las entregas. Muestra de ello, dijo, son los 56 repartidores que han muerto en accidentes viales y cuyos responsables no han sido condenados por homicidio culposo. (Reforma) [J 6] CIUDAD DE MÉXICO El Gobierno de la Ciudad de México y el Infonavit firmaron un convenio para impulsar el Programa Especial de Regeneración de Vivienda Incluyente a fin de dar facilidades de acceso. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que con el convenio se podrán regularizar predios propiedad de Infonavit y que hace muchos años fueron invadidos o se les otorgaron permisos para construir, pero que no están en regla. (El Heraldo de México) [K 1] NACIONAL A partir del lunes, Estados Unidos mandará a México a todos los indocumentados, de cualquier nacionalidad, que detenga y soliciten asilo en su país, esto mientras esperan a que una corte migratoria resuelva su solicitud. Ayer, la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la reactivación de Quédate en México tras un fallo judicial en la Unión Americana que revirtió la orden de Joe Biden de suspender el programa creado por la administración de Donald Trump, cuando mantenía con México una disputa arancelaria. (El Sol de México) [L 1] El pleno de la Cámara de Senadores aprobó con 78 votos a favor, 21 en contra y 10 abstenciones el dictamen que ratifica a Victoria Rodríguez Ceja, como gobernadora del Banco de México, cargo que asumirá a partir del primero de enero de 2022. A las 15:38 horas, Olga Sánchez Cordero, presidente de la mesa directiva de la Cámara Alta le tomó la protesta de Ley. Ayer el peso cerró en 21.34 unidades, su menor nivel desde el 23 de noviembre, cuando se confirmó la noticia de que el presidente López Obrador había retirado la nominación del exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, para estar al frente del banco central. La primera prueba de fuego para Rodríguez Ceja será en la decisión de política monetaria de Banxico programada para febrero del próximo año. (El Financiero) [L 2] La renovación de dirigencias de los sindicatos nacionales de maestros y de trabajadores de Pemex ha provocado inconformidades y denuncias por presuntas irregularidades en sus respectivos procesos. Por un lado, la CNTE alista una movilización en Ciudad de México el 13 y 15 de diciembre, para exigir una elección democrática, mientas que los petroleros acusan intimidación, bloqueo de prestaciones y acoso. En tanto, el SNTE parece que inició al revés, pues ante la falta de una reforma estatutaria, creó un reglamento para elegir directivas seccionales y después una elección nacional. (Milenio Diario) [L 3] Un tribunal federal canceló, por falta de fundamentación, el proceso iniciado a una ex colaboradora de Rosario Robles en la Sedesol, por una supuesta contratación ilegal de 400 millones de pesos, en el caso conocido como la “Estafa Maestra”. (Reforma) [L 4] En próximas semanas será aplicada la vacuna de refuerzo contra Covid-19 a los adultos mayores, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El titular del Ejecutivo, estableció que la vacunación es necesaria porque iniciará la temporada de frío, durante la cual suelen incrementarse las enfermedades respiratorias. Indicó que se comenzará con el refuerzo de la dosis a adultos mayores. (Excélsior) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: ¿Tiene el presidente la verdad absoluta? Por supuesto que no, aunque él crea que sí. Tal y como se vio en Estados Unidos con Donald Trump, la distorsión de la realidad desde el poder sólo beneficia al poderoso y va en contra de los ciudadanos. En ese sentido, Andrés Manuel López Obrador es un fiel creyente de que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad, de ahí que cada mañana y en cada uno de sus innumerables informes, repite, repite y repite datos falsos, ataques sin fundamento y hasta conjuras imaginarias. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos cuentan que el ministro Fernando Franco González Salas terminó ayer su encargo como miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no desaprovechó su último discurso como integrante del pleno del máximo tribunal para recordar a sus compañeros que el aumento de los delitos que merecen prisión preventiva de oficio, las modificaciones a los supuestos para restringir y suspender las garantías individuales —así como el papel de las fuerzas armadas en la estrategia de seguridad pública del gobierno federal— son temas “muy debatibles todavía”. Nos dicen Fernando que con el cuidado en las González Salas palabras que siempre lo acompañó, lanzó una advertencia que no se puede interpretar más que como un llamado a la autonomía del Poder Judicial y en contra del autoritarismo. (El Universal) [M 2] Trascendió que el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, espera todavía una respuesta positiva del presidente Andrés Manuel López Obrador a la carta que le llevó el martes pasado hasta Palacio Nacional para convocarlo al diálogo con la oposición, porque advirtió que, sin interlocución con las fuerzas políticas, ni las reformas constitucionales ni el proyecto de la 4T tendrán éxito. El silencio anticipa que el también titular de la Comisión Política Nacional del PAN recibirá la misma respuesta que cuando invitó al mandatario a tomar clases de derecho constitucional en la UNAM. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que a Tatiana Clouthier le molestó que el Senado de Estados Unidos proyecte dar incentivos a la producción de autos eléctricos en ese país. La secretaria de Economía aseguró que se trata de una violación del T- MEC y que México, oiga usted, está pensando en represalias. ¿Habrá logrado asustar a los legisladores norteamericanos con sus amenazas? De entrada, no parece. Para darles dónde más les duele, Tatiana dijo que si los senadores siguen adelante podrá haber un aumento en la migración hacia Estados Unidos. Para dejar claro que estaba furiosa, Tatiana rubricó diciendo: “no se vale que estemos jugando a que somos socios solo cuando les conviene”. Lo dicho, se despertó brava. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se explica que luego de que el accidente en la Línea 12 del Metro —que dejó en mayo pasado 26 muertos y casi 100 heridos— pusiera en peligro las carreras políticas de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, respectivamente, el tema pasó al olvido. Ni Claudia será investigada por el evidente problema de mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo en general ni Marcelo por haber propiciado la aceleración de la obra —lo que pudo ocasionar sus defectos — con tal de inaugurarla antes de terminar su sexenio en el DF. Evidentemente, hay culpa de uno de los dos, si no es que de ambos, por la tragedia que enlutó a decenas de hogares capitalinos. Si el accidente hubiera ocurrido en otro país, seguramente ambos estarían enfrentando un proceso penal; aquí, ninguno de ellos pagará las consecuencias. Es más, no solamente evadirán su responsabilidad penal por la tragedia, sino que ahora ambos son los favoritos para encabezar la candidatura presidencial de Morena, de donde saldrá el aspirante de ese partido para reemplazar a Andrés Manuel López Obrador. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se explica que hoy, cuando arranquen las audiencias por las imputaciones que hizo la fiscalía capitalina contra exfuncionarios por el colapso de la Línea 12 del Metro, que dejó 26 personas fallecidas, nos comentan que reaparecerá el extitular del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, quien se prevé ofrezca un mensaje antes de ingresar a la sala. De igual manera se espera que en algún momento lo hagan también los abogados de familiares de víctimas. Lo que nos comentan es que hay que estar atentos, pues uno de los escenarios es que el Ministerio Público solicite la prisión preventiva justificada no sólo contra don Enrique, sino contra el resto de exservidores públicos imputados, que deben presentarse hoy. En tanto, lo que avanza, nos aseguran, es la negociación de un acuerdo de la reparación del daño entre los exfuncionarios acusados y las víctimas. Pero la última palabra la tendrá el juez. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se señala que, si escuchan que los militares andan muy de traje, no vayan a creer que tiene algo que ver con la vestimenta de gala. Según esto, están preparando una megaposada en el Campo Militar Número 1 y quién sabe si para fomentar la solidaridad o para poder llegar a fin de año, pero están pidiendo apoyo de los alcaldes capitalinos. (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Alta burocracia recibirá en fin de año hasta $428 mil. El presidente, ministros, magistrados y legisladores federales tendrán recursos extras a su sueldo de entre $59 mil y más de $400 mil por aguinaldo, prima vacacional y apoyos. Para este fin de año, diputados, senadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, magistrados electorales y la alta burocracia del gobierno federal recibirán aguinaldos y percepciones adicionales a su sueldo por hasta 428 mil pesos. En una revisión hecha por este diario al Presupuesto de Egresos 2021, se detalla que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un aguinaldo garantizado de 89 mil 358 pesos y una gratificación de fin de año por 234 mil 883, por lo que en suma recibirá 324 mil 241 pesos; cada secretario de Estado tendrá 149 mil 46 pesos de aguinaldo. Reforma: Bloquean datos sobre vacunas. Alega Gobierno "seguridad nacional" para no informar de destino de lotes. La Suprema Corte de Justicia consintió el bloqueo del Gobierno mexicano a informes sobre las vacunas contra Covid-19, con el argumento de que se trata de un asunto de “seguridad nacional”. A petición de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Corte suspendió por tiempo indefinido la difusión de los lotes de vacunas recibidos de cada farmacéutica, el número de dosis en cada lote, los lugares de aplicación y los datos de los lotes que se encuentran almacenados. Con ello, la Corte dio un revés al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAD), que el 10 de noviembre pasado ordenó difundir esos datos solicitados. Excélsior: Avalan a Victoria Rodríguez para integrar Banxico. Con el nombramiento, a partir del 1 de enero de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá elegirla como la primera gobernadora del banco central. El pleno del Senado de la República aprobó el nombramiento de Victoria Rodríguez Ceja como nueva subgobernadora del Banco de México (Banxico), quien rindió protesta ante los legisladores. Con la designación, a partir del 1° de enero de 2022, el presidente podrá elegir a Rodríguez Ceja como la primera gobernadora del banco central mexicano. Movimiento Ciudadano y PRD se sumaron al bloque de Morena, Partido Verde, PT y PES, para alcanzar 78 votos a favor. La bancada del PAN y el Grupo Plural votaron en contra, con el argumento de que Rodríguez Ceja no cumple con la experiencia requerida de al menos cinco años de reconocida trayectoria en política financiera. Por su parte, los priistas votaron en abstención. Milenio Diario: “Piratas o del narco”, 260 estaciones de radio: CIRT. Abundan casos en Puebla, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, aunque ya han surgido también en Edomex, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz, dice José Antonio García, presidente de la industria. En México existen más de 260 estaciones de radio que operan de forma irregular, violan las normas y derechos de radiodifusión en el país y en el peor de los casos, son dirigidos por el crimen organizado, denunció José Antonio García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). El representante industrial explicó a este medio que el número de estaciones de radio piratas incluso podría ser mayor, debido a que operan en zonas marginales; es decir, en localidades donde no hay cobertura tradicional. Puebla, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, de acuerdo con García, son las entidades con mayor número de estaciones pirata; sin embargo, se encontró una gran presencia en el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz. La Jornada: Ssa: en estudio, posibles casos de ómicron en México. "A partir del lunes, vacunación de refuerzo en adultos mayores". La Secretaria de Salud (Ssa) identificó varios casos de personas con Covid-19 que cumplen los criterios clínicos para ser portadores de ómicron, Se están realizando las secuenciaciones genéticas, pero hasta ayer ninguno se había confirmado, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Subrayó que no se ha demostrado que la variante sea más agresiva ni que evada la acción de la vacuna, por lo que “está fuera de lugar que los países entren en pánico” y tomen decisiones como el cierre de fronteras o la exigencia de que las personas presenten certificados de vacunación. López-Gatell indicó que desde el día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre la nueva variante, en México se modificó el protocolo técnico para la identificación de casos sospechosos. La Crónica de Hoy: Regresa el “Quédate en México” para solicitantes de asilo. Acuerdan México y EU volver a instrumentar el acuerdo que se había firmado con Trump. La Secretaria de Relaciones Exteriores, a nombre del gobierno mexicano, informó que por “razones humanitarias” aceptó el restablecimiento temporal del programa “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en territorio nacional mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos. Al aceptar la aplicación de esta medida México recibirá más recursos de Washington, dijo la cancillería. Se ha decidido que no se repatriará a ciertos migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en EU para solicitar asilo en ese país, explicó la dependencia. El Financiero: “Tiro” con EU si hay estímulo a coches eléctricos. México tomará todo tipo de represalias ante plan de crédito fiscal. La Secretaría de Economía alista un posible “tiroteo arancelario” si el Senado de EU aprueba el plan de créditos fiscales de Joe Biden para coches eléctricos “Made in USA”. Tatiana Clouthier, titular de la dependencia, dijo que México tomará “todo tipo de represalias”, incluyendo aranceles, si la propuesta, que forma parte del Build Back Better Act de Biden, recibe luz verde, pues ya fue avalada por la Cámara de Representantes. De ser necesario, se iniciará una consulta bajo el T-MEC, que desembocaría en un panel de resolución de controversias. Clouthier señaló que, de ser necesario, se iniciará otro proceso de consulta bajo la letra del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual podría desembocar, si no se llega a un acuerdo, en un panel de resolución de controversias. El Economista: México aplicará represalias a EU si otorga subsidio a autos eléctricos. Brinda el beneficio solo a vehículos ensamblados en EU; perjudica a los de Canadá y México y contraviene el TMEC. El gobierno de México advirtió que alista represalias en el caso de que el Congreso estadounidense vote el 13 de diciembre una iniciativa presentada por la administración del presidente Joe Biden que incluye créditos fiscales para vehículos eléctricos. Desde la perspectiva del gobierno mexicano, esos créditos violarían los compromisos internacionales de Estados Unidos por condicionarlos a compras de vehículos ensamblados en Estados Unidos y cierto grado de contenido estadounidense en las autopartes. Según la iniciativa, incluida en el plan Build Back Better del presidente Biden, el crédito fiscal para vehículos eléctricos reducirá el costo de un vehículo eléctrico fabricado en Estados Unidos con materiales estadounidenses y mano de obra sindical en 12,500 dólares para una familia de clase media. El Sol de México: México abre pleito con EU por autos. La subsecretaria de Comercio dice que habrá represalias por violaciones al T-MEC. “México no se va a quedar de brazos cruzados”, tomará represalias si el Senado de Estados Unidos aprueba en los próximos días nuevos incentivos fiscales para autos eléctricos que ponen en desventaja a los vehículos ensamblados en el país, advierte la subsecretaria de Comercio, Luz María de la Mora, quien no duda en señalar que los alcances de esa medida proteccionista van mucho más allá de la que en su momento planteó la administración de Donald Trump en contra del acero mexicano. “No hablamos de una guerra comercial, pero sí estamos hablando de que necesitamos hacer uso de todos nuestros recursos legales jurídicos y lo que sea necesario para que esto se ordene. Digamos que Estados Unidos podría estar tomando una medida muy seria y pues nosotros también tenemos que buscar la forma de hacerle ver que esa no es la forma en la que la integración América del Norte va a progresar”, dice a este Grupo editorial. Primeras planas metropolitanas El Universal: Se mantiene Sheinbaum arriba de los 60. ¿Aprueba o desaprueba la forma en que Claudia Sheinbaum hace su trabajo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México? Reforma: Arma CDMX su red encuestadora. El Gobierno de la Ciudad de México armó y paga con recursos públicos una red de encuestadores políticos que, con fines electorales rumbo al 2024, miden la popularidad de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de otros personajes de distintos partidos políticos. Excélsior: Impuesto a apps de reparto no afectará a usuarios: CDMX. El gobierno capitalino aseguró que el gravamen de 2% de las ventas totales que se propone a plataformas intermediarias de reparto no perjudicará al consumidor final. La Jornada: Insta Sheinbaum al Congreso a no cambiar el proyecto de presupuesto. Fue elaborado con mucho profesionalismo, dice. La Crónica de Hoy: Iniciativa de Morena endurece castigo a deudores alimentarios. Buscan aumentar las sanciones de cárcel y establecer un mínimo en el monto de manutención. El Financiero: La 4T, sin respuestas a pobreza, crisis… y con más rezagos: Cárdenas. Tenemos una vida política centrada sólo en la confrontación, señala el tres veces candidato presidencial. El Economista.: Avanza ante un juez 5% de indagatorias por corrupción. A nivel estatal, según estudio de IMCO y Tojil. El Sol de México Nuevo impuesto no se cobrará a usuarios. El gobierno local asegura que el cobro sólo aplicará hacia las apps pues la iniciativa del código fiscal se blindó para no trasladarlo a los consumidores.
--ooOOOoo-- Asamblea de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), a las 17:00 horas, en el Salón de Sesiones del Consejo General.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|