Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 05 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: CNTE reanudara movilizaciones en la Ciudad de México. Reforma: Descarta MC alianza 2024. Excélsior: El martes iniciaría refuerzo para los adultos mayores. Milenio Diario: El partido de la España vaciada penaliza más al PP que al PSOE. La Jornada: AMLO: en entrega de visas a agentes de la DEA, “nada oculto”. La Crónica de Hoy: Comunidad del CIDE marcha y exige reformar la institución. El Sol de México: Militares apuntan a seis municipios.  

Primeras planas metropolitanas 

El Universal: Ven avances en movilidad y retos en seguridad pública. Reforma:Piden regularizarse; diputado se justifica. Excélsior: Bajan la guardia en malls capitalinos. La Jornada: Cayó 500 mdp recaudación por tenencia, señala tesorero. La Crónica de Hoy: Asignan un lugar sin rampas para que personas en silla de ruedas realicen evento. El Sol de México: Sheinbaum, a la mitad del camino.  

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
México y EE UU anuncian el programa Sembrando Oportunidades para frenar la migración de Centroamérica
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

    iECM

Al llegar a la mitad de su sexenio, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tiene pendientes temas como la inseguridad y los incidentes del Metro, como el colapso de la Línea 12, pero también ha tenido logros en materia de movilidad y atención a la pandemia por Covid, consideraron especialistas y politólogos. El profesor-investigador del Departamento de Sociología de la UAM y expresidente del Instituto Electoral local de 1999 a 2006, Javier Santiago Castillo, consideró que el Gobierno capitalino enfrentó la pandemia por su cuenta, sin chocar con el gobierno federal, con algunas políticas que afectaron económicamente a los ciudadanos, “pero que mostraron su deslinde total a las políticas del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell”. (El Universal, Universal Online) A01

TECM

Los razonamientos del magistrado Indalfer Infante contrastan con los argumentos jurídicos de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis, quienes en proyectos por separado proponen negar el registro de manera definitiva a los partidos Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP) que, junto con Fuerza por México, no alcanzaron el requisito constitucional de sumar 3% de la votación válida emitida en las elecciones federales del pasado 6 de junio, para así conservar su registro luego de su primera participación en las urnas. Fuentes judiciales revelaron a Proceso que el cabildeo para rescatar a FXM y evitar su baja definitiva involucró a funcionarios y exfuncionarios del máximo tribunal electoral que han tenido un vínculo profesional con Monreal Ávila y Haces Barba; el primero, aspirante a la candidatura presidencial de su partido en 2024, y el segundo, por el interés de conservar la plataforma política que postuló a su hijo como candidato a diputado federal en las elecciones de junio último. Uno de los cabilderos habría sido el actual presidente interino del TECDMX, el zacatecano Armando Ambriz Hernández, el cual se desempeñó como secretario de Estudio y Cuenta del TEPJF hasta octubre de 2019, fecha en la cual el Senado lo designó magistrado del tribunal electoral capitalino. (Proceso)B01

TEMAS ELECTORALES LOCALES

Caía la noche de aquél tormentoso y aciago 6 de julio de 1988, día de elección presidencial. Los primeros resultados brotaban desde la tarde, y se confirmaron después de las 18 horas: Cuauhtémoc Cárdenas, el candidato del Frente Democrático Nacional (FDN), el hijo del general Lázaro Cárdenas iba ganando la elección. Las luces rojas se encendieron en Gobernación (autoridad electoral), en Los Pinos y en el PRI. El invencible partido del Estado se sacudía, a golpe de votos, y amenazaba con derrumbarse. Manuel Bartlett, el todopoderoso secretario de Gobernación, el más poderoso en la historia contemporánea de México (últimos siete sexenios), fumaba puros ocasionalmente. (Reforma)C01

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Claudia Sheinbaum cierra sus primeros tres años como Jefa de Gobierno entre aciertos, acciones prioritarias pendientes, una pérdida de dominio de su partido y con señales crecientes de anhelo por sentarse en la silla presidencial en 2024, aseguran especialistas. Desde que asumió el cargo el 5 de diciembre de 2018, ha enfrentado crisis como la sequía y la escasez hídrica, el desplome de la Línea 12 del Metro, el impacto financiero y social de la pandemia, la violencia hacia las mujeres y los temas de inseguridad. (Reforma)D01

INE

En Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien ha militado en el PRI y el PAN, ha sido funcionario federal, legislador y Gobernador de la entidad. Uno de sus hijos, Miguel Ángel Yunes Márquez, fue presidente municipal de Boca del Río, candidato a la gubernatura del estado y aspirante fallido a la Alcaldía del puerto de Veracruz. El Tribunal Electoral canceló su registro, por diversas irregularidades, y fue sustituido en la boleta por su esposa, Patricia Lobeira, quien ganó la elección. (Reforma)E01

El sistema político constitucional del país se está subordinando al sistema de comunicación pública que domina el presidente Andrés Manuel López Obrador con sus mañaneras y parece orientado a allanar las instituciones de democracia representativa, como el INE, señaló el académico y periodista José Carreño en su participación en la Cátedra José Luis Lamadrid, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. (El Universal)E02

Fuerza por México confió en obtener del TEPJF una resolución favorable para mantener su registro como partido político, al considerar que no tuvo tiempo suficiente para un proceso electoral completo. Gerardo Islas, dirigente de Fuerza por México, señaló que el partido se enfrentó a la problemática que generó la pandemia de Covid-19 a escala mundial, lo que, expuso, llevó a que la autoridad administrativa electoral retrasara todo el proceso de otorgamiento de registro a nuevos organismos políticos. (El Universal)E03

El magistrado electoral Indalfer Infante circuló un proyecto que propone mantener el registro del partido Fuerza por México al considerar que la pandemia afectó su trabajo político. Infante circuló un proyecto de sentencia en el que propone revocar un acuerdo del INE y mantener el registro del partido, que no alcanzó el 3 por ciento de la votación el pasado 6 de junio. (La Jornada, Reforma)E04

En el año 2024 los senadores de la oposición deben tener mucho cuidado cuando se elija a quien presida su cámara. Él, en principio, debe reunir los requisitos que para ser presidente de la República prevé el artículo 82 constitucional. El impasse o acefalia podría prolongarse indefinidamente. Ante la acefalia, AMLO y Morena se verían en la necesidad de transigir en la designación de un presidente ajeno a ellos. En ese supuesto, la oposición, a toda costa, debe apostar a la anulación de la elección de 2024. A partir de este 1 de diciembre de 2021, incluyendo el mitin proselitista que bajo el nombre de “informe” se celebró ese día, debe recabar pruebas de cada infracción en que incurran AMLO, las gobernadoras y Morena en el proceso previo y durante la elección, con vistas al alcanzar la anulación de la elección de presidente de la República. (Proceso)E05

A tres años de llegar al poder, las dirigencias de Morena no han logrado superar el vacío que dejó el liderazgo de su fundador, Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de México. Sus disputas internas son protagonizadas entre quienes vienen del movimiento social y los que proceden de otros partidos; a su vez, ya se registran los efectos de las pugnas por la sucesión de 2024, específicamente en la renovación de su estructura y padrón de militantes. (Proceso) E06

TEPJF

En el TEPJF se vive la colegialidad con el respeto al disenso y con un alto índice de consenso, defendió el magistrado presidente del organismo, Reyes Rodríguez Mondragón. Reyes Rodríguez presentó el libro Sentencias fundacionales. (El Universal)F01

En el marco de la FIL, rememoran historia de tribunales electorales. Presentan en la FIL el libro Justicia Electoral Principialista, coautoría de Roselia Bustillo y el magistrado Mata Pizaña Para comprender el panorama actual del mapa político electoral de México, es necesario revisar las sentencias de los últimos 15 años que ha dictado la Sala Superior del TEPJF, es en esta instancia en la que se ha marcado líneas que han llevado, por ejemplo, al Congreso de la Unión a tener 250 diputadas y 250 diputados, pero, también, que en la pasada jornada electoral resultaron ganadoras seis mujeres para las gubernaturas que estaban en juego. (La Crónica de Hoy)F02

PROCESO ELECTORAL FEDERAL

El Partido Movimiento Ciudadano realizó reacomodos en su cúpula directiva en el marco de su Cuarta Convención Nacional Democrática con miras a posicionar los liderazgos que dirigirán al partido rumbo al 2024. Luego de que el senador Clemente Castañeda concluyó su periodo como coordinador nacional de MG, el senador Dante Delgado, fundador del partido (antes llamado Convergencia) fue electo por aclamación una vez más como dirigente para el periodo 2021-2024. (Excélsior)G01

MUJERES Y ELECCIONES

Durante la cuarta Convención Nacional Democrática en la que fue designado como coordinador nacional de MC, aseguró que el Mandatario federal no entendió la enorme responsabilidad que recayó en sus hombros al asumir el poder. Muestra de ello, dijo, es que se negó a escuchar, a dialogar, a aprender y a rectificar, y colocó su mirada en el pasado, a pesar de que lo que el País requiere es una visión de futuro. “Se negó a pensar en futuro. No entendió que había que erradicar la corrupción de las instituciones y no acabar con ellas; había que fortalecer al Poder Judicial, no debilitarlo, no someterlo; había que trabajar con la sociedad civil, no atacarla y desarticularla; había que dar todo el apoyo a las universidades, no intentar subordinarlas al capricho presidencial”, señaló. (Reforma)H01

En Chihuahua, una de las alas más conservadoras del PAN cogobierna con el PRI cercano al exgobernador César Duarte Jáquez. Entre ambas corrientes ocupan cargos clave en los tres poderes. Los tres son encabezados por mujeres relacionadas con el duartismo o con la ultraderecha. El Poder Ejecutivo tiene al frente a la gobernadora panista María Eugenia Campos Galván, quien llegó cuestionada por una vinculación a proceso y un proceso abierto por corrupción cuando fue alcalde, que revocó el Poder Judicial dos días antes de que asumiera su cargo en septiembre pasado. (Proceso)H02

CONGRESO LOCAL

En Miguel Hidalgo, Rodrigo Espina Miranda, director Jurídico y de Gobierno, es hermano de José Gonzalo Espina, diputado local por el PAN. Rafael Calderón Jiménez, director de Modernización Administrativa, es esposo de América Alejandra Rangel Lorenzana, diputada del blanquiazul. El primo de la legisladora, Eduardo Zúñiga Rangel, labora como secretario técnico del Congreso de la Ciudad de México. La hija de Calderón Jiménez, [leana Dante Calderón de Luis es concejal del PAN, en la Alcaldía Tlalpan. Jonathan Contreras Moran, coordinador de Promoción y participación ciudadana es cuñado de la senadora del PAN Kenia López Rabadán. Mientras que Cesar Mauricio Garrido López, director jurídico en Miguel Hidalgo, es hermano de Diego Garrido López, diputado local del PAN por Gustavo A Madero, y se le adjudica un vínculo familiar con Esther Martínez Castañeda, directora Ejecutiva de Registros y Autorizaciones de esa demarcación. (Reforma)J01

El procurador fiscal de la Ciudad de México, Salvador Juárez Galicia, dijo que se invitará a aquellos que a pesar de vivir en la capital han emplacado sus vehículos en otras entidades a que regularicen su condición, debido a que podrían ser multados si se incumple con la obligatoriedad de obtener las láminas en esta entidad. (El Universal)J02

La multa prevista en la reforma al Código Fiscal a los poseedores de vehículos con residencia en la Ciudad de México por no expedir las placas de circulación de sus vehículos en la entidad no es de aplicación generalizada y sólo se haría efectiva cuando la autoridad hacendaria realice una auditoría en la que se detecte la falta, explicó el titular de la Tesorería, Roberto Carlos Fernández González. (La Jornada)J03

El cierre de la Línea 1 del Metro a partir de mayo próximo para iniciar los trabajos de modernización integral repercutirá en una caída de los ingresos propios del Sistema de Transporte Colectivo del orden de mil 567 millones de pesos, 23.7 por ciento menos respecto del monto de 2021 por 6 mil 620 millones. Se prevé que los trabajos se extiendan hasta mediados de 2024, en tanto, el próximo año tendrá asignado un presupuesto de 18 mil 828.4 millones pesos, lo que significa que recibirá recursos fiscales del gobierno de la ciudad por más de 13 mil millones. (La Jornada)J04

Debido a que no se cuenta con datos sobre el número de entregas que realizan las empresas dedicadas al comercio electrónico para la entrega de alimentos preparados, víveres y mercancías, el gobierno de la ciudad no tiene un estimado del ingreso que podría generar el cobro del 2 por ciento por el uso y aprovechamiento de la infraestructura de la ciudad que se propone aplicar a partir del próximo año. El tesorero de la ciudad, Roberto Carlos Fernández González, explicó sin embargo que no se prevé que sea mayor a los ingresos que se obtenido por ese mismo cobro que se aplica a las aplicaciones para los servicios de transporte privado de pasajeros, que el año pasado fue de aproximadamente 203 millones de pesos. (La Jornada) J05

NACIONAL

Los elementos de agencias extranjeras contarán con visas para ingresar a México para desarrollar actividades que estén autorizadas por la ley de la materia, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde Rayón, en el Estado de México, el titular del Ejecutivo dijo que la ley en la materia impide que los agentes extranjeros transiten libremente por el país, sin supervisión de las autoridades mexicanas. (Excélsior)L01

La entrega de visas para agentes de la DEA, que otorgará el gobierno mexicano se hará conforme a la nueva legislación en la materia, y no habrá "nada oculto", sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Adelantó que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informará a detalle el próximo martes de los alcances de este tipo de permisos, tanto de las condiciones Y requisitos, como del número de elementos. (La Jornada)L02

La vacunación de refuerzo para la población, es decir, la tercera dosis anti Covid-19 iniciará el próximo martes, iniciando con los adultos mayores, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Vamos a iniciar la vacuna de refuerzo el martes próximo para adultos mayores de 65 años”, dijo el mandatario en la primera mañanera sabatina, realizada en el Estado de México. Acompañado del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo y del gabinete de seguridad, adelantó que mañana lunes habrá una reunión del gabinete de salud, donde se detallará el plan de vacunación de este refuerzo. (El Heraldo de México)L03

Las protestas contra José Antonio Romero Tellaeche, nuevo director general del CIDE, crecieron hasta reunir a más de mil estudiantes, académicos y ciudadanos que se manifestaron para exigir su destitución. En esta ocasión se sumaron contingentes y miembros de la UNAM, el IPN, la Ibero, la Universidad de Guadalajara (UdG), entre otras universidades y centros educativos del país que expresaron su respaldo a la comunidad cideíta. (El Sol de México)L04

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que aunque sus allegados insistan en que no está en precampaña rumbo al 2024, la agenda oficial de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, indica todo lo contrario. Primero fue la mañanera conjunta con Andrés Manuel López Obrador en la sede del gobierno local el martes pasado, hoy la morenista sale de gira con el Presidente por Santa Lucía y la CDMX en el mero tercer aniversario de su toma de posesión, y el miércoles presentará un “informe” por ese mismo motivo para cerrar una semana llena de reflectores. (Reforma)N01

En Bajo Reserva se comenta que en el XVIII Congreso Nacional del PRD, que busca la transformación de ese partido hacia una fuerza socialdemócrata, además del mea culpa de su líder Jesús Zambrano, por el llamado Pacto por México y las consecuencias electorales para el sol azteca, también hubo invitados de dulce, chile y manteca. Desde el líder Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, hasta el ex consejero del INE, Marco Antonio Baños; y el también expresidente de ese instituto y ahora director de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde. (El Universal)N02

En El Caballito se señala que quien fuera el titular del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México en la pasada administración, Luis Wertman, ayer se incorporó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Rosa Icela Rodríguez —quien fuera la secretaria de Gobierno capitalino— para ser el titular del Servicio de Protección Federal. Nos cuentan que Luis Wertman” en su paso por la Ciudad de México gestionó una buena comunicación con los empresarios, y ahora, con el nuevo cargo que tiene a nivel federal, lo ven con buenos ojos. Veremos cómo le va a don Luis en su nueva encomienda. (El Universal)N03

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: CNTE reanudara movilizaciones en la Ciudad de México. Anuncia plantón, bloqueos y mítines los próximos 13 y 14 de diciembre; educación no es prioridad del gobierno actual, critica. Para conmemorar su 42 aniversario, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alista movilizaciones en la Ciudad de México los próximos 13 y 14 de diciembre. El llamado magisterio disidente anunció que su regreso a la capital del país incluirá exigencias como el alto a la represión, el pago de salarios y la reactivación de mesas de diálogo con la administración federal, a la cual señala de incumplir los compromisos adquiridos con los maestros. “Destinar gran parte del gasto público a los proyectos geoestratégicos y a las Fuerzas Armadas demuestra que la educación pública no es prioridad para el gobierno actual”, mencionó Pedro Gómez, dirigente de la CNTE en Chiapas, en entrevista con esta casa editorial.

Reforma: Descarta MC alianza 2024. No seremos satélite ni rémora, advierte Samuel García; pide evitar tribus internas. Los Gobernadores de Nuevo León, Samuel García, y de Jalisco, Enrique Alfaro, y el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, rechazaron ayer sumarse a una alianza opositora para la elección presidencial de 2024. En el marco de la Convención Nacional Democrática del partido, aseguraron que MC está listo para caminar unido hacia esos comicios y descartaron que la candidatura vaya a ser objeto de peleas entre los aspirantes. El mandatario nuevoleonés afirmó que su partido no permitirá alianzas indignas, porque nadie les quitará sus votos ni sus ideales a cambio de unos cuantos pesos del Presupuesto.

Excélsior: El martes iniciaría refuerzo para los adultos mayores. Aplicarán todas, menos Pfizer. La aplicación de las vacunas de refuerzo contra covid-19 podría comenzar este 7 de diciembre y los primeros en recibirla serán los adultos mayores, adelantó el presidente López Obrador. En conferencia desde Rayón, Estado de México, dijo que la vacunación es indispensable para proteger a ese sector de la población, el que más padece infecciones respiratorias durante la época de frío. Luego se aplicará a otros grupos etarios. “Vamos a iniciar la vacuna de refuerzo el martes próximo para adultos mayores de 65 años”, señaló. Detalló que la estrategia se definirá mañana en una reunión de gabinete que tendrá en Palacio Nacional, y se anunciará el martes en su rueda de prensa matutina, que ofrecerá desde Jalisco.

Milenio Diario: El partido de la España vaciada penaliza más al PP que al PSOE. Los populares podrían perder hasta 11 diputados por el trasvase de votos en algunos de sus feudos históricos. La coalición se cerrará en enero y se presentará en las generales, autonómicas y locales. «En la calle se nos ignora así que hay que ir donde se toman las decisiones. Se nos acabó el tiempo para solucionar los problemas y debemos dar el paso de abordarlo nosotros: o tomamos medidas o muchos territorios se mueren». La llamada España Vaciada se revuelve y quiere patear el tablero político español con la «prioridad» de «cambiar el modelo de desarrollo y el equilibrio territorial» para sacar a muchas provincias de la agonía. Se va a presentar a las elecciones generales, autonómicas y municipales en el próximo ciclo electoral y a finales de enero tendrá lista su herramienta política para poder hacerlo. Su irrupción en el ecosistema de partidos, presentándose en casi una treintena de provincias, o incluso puede que en muchas más, pondría patas arriba todo el mapa.

La Jornada: AMLO: en entrega de visas a agentes de la DEA, “nada oculto”. “Entraban como Andrés por su casa”, pero eso ya no se repetirá, dice. La entrega de visas para agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) que otorgará el gobierno mexicano se hará conforme a la nueva legislación en la materia, y no habrá "nada oculto", sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Adelantó que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informará a detalle el próximo martes de los alcances de este tipo de permisos, tanto de las condiciones y requisitos, como del número de elementos. "Que se dé a conocer la ley que ya se reformó para que todos sepamos. Nada oculto, nada hecho a espaldas de la gente, como era antes, que los mexicanos no sabían cuántos agentes del extranjero operaban en el país; hasta acompañaban en los operativos a los elementos de las fuerzas armadas y de las policías, hasta declaraban los embajadores de Estados Unidos”, expresó el mandatario.

La Crónica de Hoy: Comunidad del CIDE marcha y exige reformar la institución. Piden restitución de asamblea estudiantil y mayor participación de los investigadores en las decisiones directivas. Violaciones. “¡Más ciencia, menos obediencia!" fue la consigna que sonó a lo largo del Kilómetro y medio que recorrieron este sábado más de 600 estudiantes, trabajadores y profesores del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), en protesta por la designación de José Antonio Romero Tellaeche, como nuevo director general del Centro. La misma movilización sirvió para volver a pedir que la Secretaría de Gobernación intervenga para mediar en el conflicto que vive ese centro de estudios, que desde el 29 de noviembre experimenta un paro estudiantil y toma pacífica de instalaciones. “La directora de Conacyt –Elena Álvarez-Buylla– no es una interlocutora confiable porque violó la normativa”, fue la denuncia unánime.

El Sol de México: Militares apuntan a seis municipios. Hay más detenidos en Tijuana, Manzanillo, Hermosillo, Cajeme, Acapulco y León. La Sedena ha enfocado su operaciones en seis de los 50 municipios más violentos del país: Tijuana, Manzanillo, Hermosillo, Cajeme, Acapulco y León. En estas ciudades, los militares han capturado a más de cuatro mil 700 personas. Esta cifra representa más de la mitad del total de detenciones logradas de enero de 2019 a julio pasado. De acuerdo con cifras obtenidas por transparencia, Tijuana, Baja California, es la ciudad donde más aprehensiones han realizado los militares (mil 881). El municipio fronterizo con San Diego, California, disputado por al menos tres cárteles no sólo encabeza la lista de las 50 localidades con más homicidios dolosos del país, también es la segunda más violenta del mundo después de Celaya, en Guanajuato, según el ránking 2021 del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Ven avances en movilidad y retos en seguridad pública. A tres años de gestión, especialistas consideran que Sheinbaum tiene pendientes en el Metro; reconocen manejo de pandemia de Covid.

Reforma: Piden regularizarse; diputado se justifica. Exhortan a legisladores tramitar placas en CDMX.

Excélsior: Bajan la guardia en malls capitalinos. En un recorrido por plazas comerciales se observó que pocos locales facilitan gel o el registro vía código GR; además, las personas usan mal el cubrebocas o no lo portan.

La Jornada: Cayó 500 mdp recaudación por tenencia, señala tesorero. Reforma a código no será retroactiva.

La Crónica de Hoy: Asignan un lugar sin rampas para que personas en silla de ruedas realicen evento. Marcharon para que se respeten sus derechos y ser contemplados en todos los ámbitos de la vida; sin embargo, en su propio evento, una decisión de la Secretaría de Gobierno terminó segregándolos.

El Sol de México: Sheinbaum, a la mitad del camino. Tiene al congreso como aliado.

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén