Ciudad de México a 17 de diciembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El IECM emitió las declaratorias de pérdida de derechos y prerrogativas de los partidos Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, tras no alcanzar el 3% de la votación en las elecciones de junio pasado. (Enfoque) [A 1] En la Alcaldía Miguel Hidalgo, en diversas clases se habló de participación ciudadana y procesos electorales. El IECM instaló el Observatorio Infantil para la formación de menores de la demarcación. (Reforma) [A 2] En entrevista con Lucy Bravo, la Consejera Electoral del IECM, Erika Estrada Ruiz, explicó que “terminamos en el IECM un año complejo en materia presupuestal. Venimos de una reducción presupuestal o una falta de asignación del 27% del recurso que necesitábamos para este año y eso nos llevó a tomar una serie de decisiones para ver de qué manera podríamos cubrir todas las necesidades presupuestarias de la institución. Este año, fue un año electoral en el que se dio la posibilidad a toda la ciudadanía de que saliera a elegir la opción política que necesitaba, y el Instituto designó sus baterías prácticamente a eso, y de ahí, que llegamos al mes de noviembre y diciembre, con una ausencia de recurso para pagar la prerrogativa de los partidos políticos, pero la realidad es que desde el mes de enero levantamos la voz para decir que el dinero no iba alcanzar por la asignación presupuestal que nos estaban haciendo desde el Congreso capitalino. Esa es la realidad que tenemos en este momento”. (ADN 40) [A 3] En Línea 13 se señala que ante la polémica sobre la falta de recursos en el IECM para entregar sus prerrogativas a los partidos políticos, el Contralor de ese instituto, Francisco Calvario, señaló que también los institutos políticos podrían presentar alguna queja o denuncia para iniciar alguna auditoría sobre este tema. La postura se suma a la de la Jefa de Gobierno que señaló que la ASCM sería quien debería auditar. El detalle, como señala el titular del Órgano de Control Interno, es que hasta el momento no hay ninguna denuncia para iniciar con las revisiones, así que parece que será solo cosa de tiempo para que alguien solicite se realicen las investigaciones. (ContraRéplica) [A 4] En El Caballito se comenta que el aval al Paquete Económico 2022 confirmó lo que había planteado el Gobierno capitalino: la reducción mayor del gasto en los órganos autónomos, principalmente en el IECM, que preside Patricia Avendaño, que fue de los más castigados con un decrecimiento de 24%, pues sólo tendrá mil 201 millones de pesos y no los mil 586 millones de pesos que tuvo en el año electoral 2021. Desde ahora y al final de 2021 puso al instituto en una crisis económica porque no ha podido pagar las prerrogativas y con lo presupuestado para 2022, de plano, nos dicen, se las verá negras. Y no hay quién le ayude, como le dejó muy claro el secretario de Gobierno, Martí Batres. (El Universal) [A 5] El IECM ordenó a la panista, América Rangel, borrar las publicaciones hechas en sus redes sociales contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, apelando a que la integrante de la bancada albiazul está ejerciendo violencia de género en contra de la morenista. La legisladora cuenta con 24 horas, de acuerdo con el IECM, para acatar la orden emitida. (Reforma, La Jornada, La Crónica de Hoy, Reforma.com, Universal Online, Crónica Online) [A 6] El INE generó el primer escenario de distritación federal y local, correspondiente a los estados de Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Puebla. Ante la presencia de partidos políticos y autoridades electorales locales y nacionales, se inició con el proceso que arrancó con la verificación de la integridad de los equipos de cómputo que se utilizaron para instalar el sistema que habría de generar los nuevos trazos. (Ovaciones) [A 7] El Consejo General del INE discutirá y votará en sesión pública un proyecto de acuerdo, impulsado por el consejero presidente Lorenzo Córdova, en el que se propone posponer de manera temporal las actividades de la revocación de mandato por falta de recursos económicos. Esta medida, según el proyecto, busca aplazar el ejercicio hasta que la SCJN resuelva la controversia constitucional que el INE promovió contra el recorte presupuestal que tuvo para 2022 y que, ha sostenido, afecta la realización de la consulta, o que se le otorguen los recursos necesarios para concretarla conforme a la Constitución. (Reforma, El Universal) [E 1] Mario Delgado, líder nacional de Morena, acusó un “golpe a la democracia” por parte del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, que pretende llevar al Consejo General la suspensión del proceso de revocación de mandato. En redes sociales señaló que “casualmente hoy (ayer) un grupo de ciudadanos entregó más de 3 millones 700 mil firmas, un millón más de las requeridas”. (Milenio Diario) [E 2] El INE exhibió a promoventes y auxiliares de la revocación de mandato que presentaron 71 mil 755 firmas simuladas, que representan el 13 por ciento de las que enviaron, entre las que se incluye la directora de la principal organización promotora Que Siga la Democracia, Gabriela Jiménez Godoy. A través de la Comisión de Quejas y Denuncias, resolvió la aplicación de medidas cautelares respecto de algunos de los integrantes de esta asociación civil, que entregó 3.7 millones de firmas y demandó que ya se emita la convocatoria para la revocación de mandato. (La Razón) [E 3] Uuc-kib Espadas Ancona, consejero del INE, aclaró que por la consulta de revocación de mandato, lo que la SCJN determinó fue que aún no se puede emitir una resolución definitiva porque “se trata de hechos futuros, de realización no concreta”. Agregó que el presidente López Obrador “tiene una interpretación errónea” al aseverar que la Suprema Corte ordenó al INE realizar la consulta con el presupuesto asignado. (Excélsior) [E 4] Los exconsejeros electorales Marco Baños, Arturo Sánchez y Benito Nacif coincidieron en que es responsable la propuesta del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, de posponer ciertos procedimientos de la revocación de mandato, ante el grave problema de falta de recursos por el recorte a su presupuesto. (El Universal) [E 5] La organización “Que siga la Democracia”, entregó al INE 1.6 millones de firmas en formato de papel, en lo que fue su tercera entrega, por lo que ya suma 3.7 millones de papeletas entregadas. Gabriela Jiménez, representante legal de la organización, llegó a la sede central del Instituto con cientos de cajas para hacer la entrega. (Excélsior) [E 6] La Comisión de Quejas del INE dio de baja a por lo menos 600 auxiliares de promoventes de la revocación de mandato por haber entrega registros de apoyos falsos. Derivado de una queja presentada por el PAN y con el voto de los consejeros Adriana Favela, Claudia Zavala y Ciro Murayama se determinó solicitar al Registro Federal de Electores dar de baja a esos operadores. (Reforma) [E 7] En sus 25 años de vida, el TEPJF le ha apostado no sólo a consolidar el sistema democrático, sino también a afianzar los derechos políticos de las y los mexicanos, al concentrar sus esfuerzos y darles una orientación ciudadana, consideró el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón. Al inaugurar el Seminario conmemorativo del aniversario de ese órgano jurisdiccional, el magistrado resaltó que casi la mitad de sus sentencias corresponden a juicios para la protección de los derechos políticos electorales de los ciudadanos, y se tienen alrededor de mil demandas resueltas, con la convalidación de acciones afirmativas a favor de grupos vulnerables. (Excélsior) [F 1] La Sala Regional de Toluca del TEPJF revocó la constancia de mayoría del candidato del PRI al Ayuntamiento de Coacalco, David Sánchez, para que sea entregada al candidato de Morena, Darwin Eslava. Los magistrados del TEPJF revisaron un medio de impugnación en contra de una resolución del Tribunal Electoral del Estado de México. (Reforma) [F 2] El TEPJF cierra el año sin pendientes. Resolvió todos los juicios interpuestos de la elección federal de junio. Al corte del 16 de diciembre, todas las salas del tribunal electoral resolvieron 17 mil 480 juicios que se interpusieron desde la etapa de precampañas a inicios de años, entre los que se incluyen más de 500 procesos que los partidos emitieron por supuestas irregularidades del día de la elección. (El Heraldo de México) [F 3] La elección a la presidencia municipal de Atlautla, en el Estado de México, se convirtió en el primer proceso electoral que es anulado por violencia de género en el país. El TEPJF dio la victoria a María del Carmen Carreño, del PRI, quien fue denostada con discursos de odio y con violencia extrema. (Reforma) [F 4] El recién aprobado impuesto de 2 por ciento a las plataformas digitales de reparto, bajo la clasificación de un aprovechamiento, por parte del Congreso local, que entrará en vigor en 2022, puede ser impugnado por las empresas afectadas, porque viola el principio constitucional de equidad, advirtió Max Diener, socio fundador DLG Abogados y exprocurador Fiscal de la Federación. (El Financiero) [J 1] La multa por emplacar fuera de la Ciudad de México que se aprobó en el Código Fiscal 2022 no será aplicada por los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como sucede con las infracciones al Reglamento de Tránsito y, de acuerdo con la secretaria de Administración y Finanzas, no debe generar preocupación en la ciudadanía. “La multa fiscal por no realizar el emplacamiento a partir de 2022 en la CDMX no debe preocupar a la ciudadanía ni a las agencias de autos. Iniciamos hoy diversas reuniones con distribuidoras automotrices en conjunto con Diputados de la Ciudad para establecer sus reglas y alcances”, publicó la funcionaria Luz Elena González, en su cuenta de Twitter. (Excélsior) [J 2] Por medio de una acción de inconstitucionalidad y al facilitar un formato de amparos para la ciudadanía, la bancada del PAN en el Congreso capitalino buscará “tumbar” el impuesto del dos por ciento que se aprobó para las plataformas de reparto de alimentos y streaming, al considerarlo inconstitucional. (La Razón) [J 3] El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso capitalino, Carlos Hernández Mirón, afirmó que el paquete económico aprobado por el Legislativo cumple con lo establecido en el Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2019-2024 de no generar nuevos impuestos, sobre todo ante los efectos de la pandemia de Covid-19, y tiene como propósito propiciar la reactivación de la economía y mantener diversos beneficios fiscales para grupos vulnerables. (La Jornada) [J 4] El nuevo impuesto de 2 por ciento aplicable a transacciones de plataformas digitales de mensajería, aprobado por el Congreso de la Ciudad de México, afectará principalmente a las pequeñas empresas, pues sus costos de envío se encarecerán en mayor proporción a las de las grandes cadenas de tiendas y restaurantes, dijo Alejandro Solís, CEO de Rappi México. (Reforma) [J 5] CIUDAD DE MÉXICO La verbena navideña en el Zócalo fue una oportunidad para que, después de casi dos años de encierro, cientos de niños salieran a divertirse. Ayer, Edith Montes se formó con sus tres pequeñas desde las 16:20 horas, es decir, más de dos horas de anticipación, para subir a los juegos mecánicos. “Quiero que recuerden ellas cuando estén grandes que las traía aquí a la feria, les dije: saben, mañana nos vamos a la feria y se pusieron muy contentas”, dijo. (El Heraldo de México) [K 1] Once de las 16 alcaldías acumularon menos de 100 casos positivos de Covid-19 entre el 6 y el 12 de diciembre, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal, que concentra el Conacyt. Se trata de Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. Por su parte, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Tlalpan están por encima de dicha cifra. (El Heraldo de México) [K 2] México no está preparado para contener una cuarta ola de Covid-19 vía ómicron, que llegaría en enero, advirtieron expertos en salud. “Las autoridades repiten los mismos errores, carecen de información vigente, de evidencias científicas y actúan sólo con base en lo que se les ocurre”, criticó la doctora Laurie Ann Ximénez, jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la Facultad de Medicina de la UNAM. (El Financiero) [L 1] Durante tres años, las Fuerzas Armadas sólo han incurrido en un caso de violación a los derechos humanos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en la que se anunció que se destinarán 2 mil 700 millones de pesos para reforzar a las policías municipales. Estos recursos provienen del aseguramiento de cuentas que se utilizaron para la comisión de delitos, como la extorsión. (Excélsior) [L 2] “La Alianza Federalista está un poco desdibujada; muchos ya se fueron, otros, los que estamos no sabemos si estamos o ya no estamos” dijo el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, luego de que él y otros mandatarios aliancistas acudieron ayer a la reunión de la Conago de la cual se separaron en septiembre de 2020 por diferencias con el presidente López Obrador, principalmente en el reparto de recursos a las entidades. (El Sol de México) [L 3] Con el regreso de los integrantes de la opositora Alianza Federalista, quienes reconocieron que deben analizar “si le damos sana sepultura y la vuelta a la hoja [a esa organización)”, y con un convivio al que asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) inició una nueva etapa en la que se impulsará la coordinación y la unión de todos los gobiernos estatales. Omar Fayad Meneses (PRD), gobernador de Hidalgo y nuevo presidente de la Conago, manifestó que tienen que cerrar filas y pese a que se pertenezca a distintos partidos, primero están los intereses del país. (El Universal) [L 4] La dirigencia del Partido Acción Nacional mantiene la estrategia de designación para elegir sus candidaturas en las seis entidades (Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes, Tamaulipas, Durango y Quintana Roo) en juego para 2022. Según documentos del Comité Ejecutivo Nacional, la dirigencia nacional que comanda Marko Cortés es la responsable de elegir a quiénes los representarán, a pesar de las coaliciones que se firmen. "Mediante providencias emitidas por el presidente nacional (Marko Cortés) con fecha 24 de noviembre de 2021, por las cuales se aprueba el método de designación para la selección de la candidatura al cargo de gobernador, correspondiente al estado de Aguascalientes", precisa uno de los documentos. (El Heraldo de México) [L 5] Organizaciones de la sociedad civil advirtieron ayer que la decisión de desaparecer el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECO) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) confirma que existe una política de desmantelamiento del sector ambiental. En un pronunciamiento conjunto, manifestaron su preocupación por las acciones encaminadas a desaparecer ambas instituciones, ya que son contrarias al compromiso del País para combatir el cambio climático. (Reforma) [L 6] En un encuentro en Gobernación, se acordó iniciar ese proceso con los participantes de la caravana que llegaron el domingo pasado. Será analizado caso por caso y se otorgarán visas humanitarias u otras alternativas. Para ello se levantará un censo en el que se especificará si desean permanecer en territorio mexicano o sólo transitar hacia Estados Unidos. Antes de la reunión, un centenar de ellos se manifestó temprano ante Palacio Nacional (imagen), luego acudieron al Senado y a la Comar. (La Jornada) [L 7] Mientras las detenciones de personas ligadas al crimen organizado han descendido 43.7% en lo que va del actual sexenio comparado con el mismo periodo del encabezado por Enrique Peña Nieto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se permitirá la injerencia o ayuda de gobiernos y militares extranjeros en materia de seguridad. (24 Horas) [L 8] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: ¿por quién doblan las campanas? Están doblando por la Alianza Federalista de gobernadores rebeldes. El velorio fue ayer en Tabasco, donde se reunió o, mejor dicho, revivió, la Conago. Lo más sorprendente fue que asistieron 31 de los 32 mandatarios estatales. El único ausente fue Enrique Alfaro, pero el de Jalisco faltó no por diferencias, sino que se disculpó por estar de vacaciones. Cuentan que tuvieron que hilar bastante fino el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el nuevo dirigente de la Conago, el hidalguense Omar Fayad, para concretar el reagrupamiento de gobernadoras y gobernadores de todos los partidos, incluido el naranja Samuel García, de Nuevo León. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se comenta que Feliz, feliz en su tierra, Tabasco, se le vio ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues logró reunir a prácticamente todos los gobernadores aliados y opositores del país en la Conago; sin embargo, nos aseguran que lo que más le agradó al Ejecutivo federal fue que al encuentro acudieron la mayoría de los mandatarios de la Alianza Federalista, sólo con la ausencia de Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, quien anda de vacaciones. Y López Obrador como cereza del pastel por boca de sus propios integrantes, se dio a conocer que esa alianza tiene las horas contadas. Buen regalo de Navidad de los opositores para el Presidente. (El Universal) [M 2] Trascendió que se impuso la cordura entre los panistas hacia la candidatura por la gubernatura de Aguascalientes para 2022 y siempre sí Toño Martín del Campo y Tere Jiménez buscarán sumarse a una fórmula de unidad, dejando con los brazos abiertos a Movimiento Ciudadano, que ya se veía aprovechando la fractura. Lo que más llama la atención es que no fue el dirigente nacional blanquiazul, Marko Cortés, quien logró este acuerdo, sino Santiago Creel, en quien los punteros dicen sí confiar. Se llevan pesado. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que se precipitaron quienes escribieron el obituario de la Conago. La Conferencia está vivita y coleando. Pocas horas después de las elecciones de junio pasado, con la nueva camada de gobernadores de Morena, parecía inminente la formación de dos bloques antagónicos que querían prescindir de la Conago. Los gobernadores de Morena contra los de la Alianza Federalista. Fue la propia Olga Sánchez, entonces secretaria de Gobernación, la que pidió conservar a la Conago, pues era un mecanismo que le permitía dialogar con todos los gobernadores sin importar el partido de origen. Todo parece indicar que el nuevo titular de Bucareli, Adán Augusto López, es de la misma opinión. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se escribe que los ciudadanos deberán pagar impuestos inventados. Quien conoce la política mexicana, sabe que las alianzas entre los partidos son de pago por evento. Es decir: “pasemos una noche loca, y luego cada uno a su casa... hasta que haya otra fiesta”. Eso es lo que pasó con el trío que en junio pasado hicieron PAN, PRI y PRD en la capital, para ir en bola contra Morena, PT, PVEM y PES, que también organizaron su orgía política. Pero una vez concluida la fiesta electoral, los opositores aplicaron la de partidos con derechos, pero con la libertad de pasar un rato con otros, según sus intereses. (Excélsior) [M 5] En Circuito Interior se cuestiona ¿Ven por qué es importante atender el tema de las demandas laborales? El tribunal Electoral del Poder Judicial de la ' Federación anuló varias casillas de la más reciente contienda a Alcalde de Coacalco, en el Estado de México, con lo que se revirtió el triunfo que había obtenido el priista David Sánchez y quedó como ganador el morenista Darwin Eslava. Pero si esto no fuera suficiente, determinó que el tricolor es inelegible para buscar cargos de elección popular, nada más y nada menos, porque fue sentenciado por desacatar el pago de un laudo laboral en su segundo trienio al frente de la Presidencia Municipal. (Reforma) [M 6] El Universal: Pide Córdova aplazar revocación de mandato. Proyecto del presidente del INE se vota hoy en sesión extraordinaria; argumenta falta de recursos económicos, debido al recorte que sufrió el instituto. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá y votará en sesión pública hoy un proyecto de acuerdo, impulsado por el consejero presidente Lorenzo Córdova, en el que se propone posponer de manera temporal las actividades de la revocación de mandato por falta de recursos económicos. Esta medida, según el proyecto, busca aplazar el ejercicio hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva la controversia constitucional que el INE promovió contra el recorte presupuestal que tuvo para 2022 y que, ha sostenido, afecta la realización de la consulta, o que se le otorguen los recursos necesarios para concretarla conforme a la Constitución. Reforma: Propone Córdova aplazar revocación. Pide Instituto esperar que Corte resuelva controversia constitucional. Con el argumento de que no cuenta con recursos económicos, el Instituto Nacional Electoral (INE) pospondrá la revocación de mandato del Presidente de la República agendada para el 10 de abril de 2022. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, presentará hoy ante el Consejo General un proyecto de acuerdo para posponer temporalmente la realización del ejercicio, debido al recorte presupuestal al organismo de casi 4 mil 913 millones de pesos para 2022. Se prevé que la mayoría de los once consejeros respalde dicha propuesta. “Se determina, como medida extraordinaria, posponer de forma temporal todas las actividades para la organización del proceso de revocación de mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024, salvo la verificación de las firmas de apoyo ciudadano y la entrega del informe que contenga el resultado de la verificación de las firmas de apoyo de la ciudadanía, así como interrumpir los plazos respectivos. Excélsior: “El Banco de México hoy es más sólido". El Gobernador de Banxico, quien concluye su cargo a fin de mes, ve una institución más sólida de la que recibió en 2017; llama a evitar una crisis en la balanza de pagos. Para Alejandro Díaz de León es una satisfacción dejar al Banco de México como una institución más sólida y en mejores condiciones de las que la recibió en 2017. El gobernador del banco central concluirá su mandato el último día de este mes. “El banco que yo recibí era mejor que 10 o 15 años antes. Y a lo que aspiramos es a dejarlo con condiciones que le permitan sobrellevar mejor los choques hacia adelante”, señaló en entrevista. El peor perjuicio que puede hacer un banco central destacó, es no tener el cuidado suficiente para evitar una crisis de balanza de pagos como las que vivimos en los años 80 y a principios de los 90. “Creo que ese tipo de episodios fueron muy dolorosos, en la sociedad hay esta convicción de que debe haber estabilidad”, dijo. Milenio Diario: Hasta por Facebook y TikTok trafican fentanilo a EU: DEA. Cárteles echan mano de las redes sociales para facilitar y expandir la venta de drogas en Estados Unidos con pastillas falsas, que son elaboradas por bandas mexicanas con sustancias chinas. Los cárteles mexicanos han hecho de redes sociales como Facebook, Snapchat, Instagram y hasta TikTok sus nuevas herramientas para traficar de manera más sencilla fentanilo hacia Estados Unidos, al mezclarlo con otros medicamentos o en forma de píldoras falsificadas que asemejan medicamentos controlados, informó la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). En conferencia de prensa desde Washington, Anne Milgram, directora del organismo, detalló que las pastillas hechas con fentanilo son fabricadas por los cárteles mexicanos con precursores químicos obtenidos en China. La Jornada: Ofrece México a Perú cooperación, no intervención. Critica AMLO intentos por derrocar al presidente Pedro Castillo. El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó el apoyo del gobierno mexicano a su homólogo de Perú, Pedro Castillo Terrones, ante lo que denominó intento de derrocamiento. “Vamos a estar pendientes, decirle a él (Castillo) que no está solo” y tampoco el pueblo peruano, porque quienes llevan a cabo estos actos de subversión no están pensando que se afecta a los pueblos”, dijo en la conferencia de prensa matutina de ayer. Puntualizó que hace unos días viajó al país andino, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea, el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, acompañado por la subsecretaria de Bienestar y una funcionaria de la cancillería, para ofrecer ayuda de combustible, vacunas y asesoría en programas sociales. La Crónica de Hoy: Aumenta Banxico a5.50% la tasa de interés de referencia. La junta de gobierno aprobó 4-1 la medida, para atacar la inflación, que sigue al alza. El Banco de México (Banxico) elevó ayer la tasa de interés al 5.5 %, lo que representa un aumento de 50 puntos base y el quinto incremento consecutivo del objetivo en medio de la inflación más alta de las últimas dos décadas. La Junta de Gobierno del banco central aprobó esta decisión con una votación en la que cuatro integrantes apoyaron la nueva tasa y solo uno de ellos, Gerardo Esquivel, se mostró a favor de aumentar la tasa en solo 25 puntos base, como en las pasadas cuatro decisiones del organismo. “Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”, argumentó la junta. El Financiero: Sorprende Banxico y sube tasa de 5 a 5.5%. Analistas prevén más alzas en 2022, las cuales podrían sumar hasta 200 puntos. El Banco de México (Banxico) elevó en 50 puntos base la tasa de interés de referencia, para ubicarla en 5.5 por ciento, y los analistas avizoran hasta 200 puntos más de incrementos para el próximo año. El ajuste a la tasa de referencia fue sorpresivo, ya que el consenso de analistas consultados por Bloomberg y Citibanamex estimaba un aumento de 25 puntos. En su comunicado, el banco central indicó que el alza en la tasa obedece a las presiones en los precios, y destacó el hecho de que eliminó la palabra transitorios”, a los choques inflacionarios. “Las presiones inflacionarias globales e internas continúan afectando a la inflación anual general y subyacente, que en noviembre registraron 7.37 y 5.67 por ciento, respectivamente”. El Economista: Banxico determina un aumento de 50 puntos base a la tasa de interés. Es la primera alza de esa magnitud desde el 2017. La Junta de Gobierno de Banco de México incrementó la tasa de fondeo en 50 puntos base, para dejarla en 5.50%, en una decisión unánime. Sólo un integrante de la Junta, el subgobernador Gerardo Esquivel, pidió un incremento de un cuarto de punto, una posición que asume por primera vez pues en los cuatro anuncios previos pidió dejarla sin cambios. El resto de los integrantes votó a favor del aumento de medio punto. “La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y a los factores que la determinan, así como el riesgo de que se contamine la formación de precios y los retos por el apretamiento de las condiciones monetarias y financieras globales. Con base en ello decidió en esta ocasión, incrementar en 50 puntos base el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un día”, sostuvieron en el comunicado. El Sol de México: Guatemala indaga nexos con el CJNG. Infiltra cártel mexicano a policías y militares. La Fiscalía de Guatemala investiga presuntos nexos de miembros de su Ejército y de la Policía Nacional con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con información de la Fiscalía de ese país a la que este Grupo editorial tuvo acceso, “ha habido acontecimientos en el último semestre de 2021 que confirman la sospecha de que el CJNG opera en Guatemala” y en otros países de esa región. Las indagatorias de las autoridades guatemaltecas iniciaron en 2018, cuando la Fiscalía de Narcoactividad del Ministerio Público registró un incremento en el aterrizaje de avionetas con droga en pistas clandestinas a lo largo de la frontera con México. Las pesquisas determinaron que la estructura criminal, considerada de las más fuertes en México, logró nexos con efectivos del Ejército guatemalteco que controlaban el espacio aéreo.
Primeras planas metropolitanas El Universal: Confusión por placas, en Ciudad de México. Luego de que Congreso avaló sanción, dependencia se reunirá con sectores para establecer alcance de infracción; “ciudadanía no debe preocuparse”, dice. Reforma: Queda en el limbo plan vial de CDMX. Señalan expertos que el archivo tiene carencias en cómo lograr el objetivo. Excélsior: La policía no lo multará por tener placas foráneas. Aunque no detalló cómo se aplicará, la secretaria de Finanzas dijo que la nueva sanción no será impedimento para hacer trámites en la CDMX. La Jornada: Abren verbena navideña en el Zócalo capitalino. Decenas de familias ingresaron casi al final de la tarde de ayer al espacio en el que fueron colocados juegos mecánicos gratuitos, así como un tobogán de 5 metros de altura que desemboca en un bosque. La Crónica de Hoy: Tiene deficiencias mentales ¡y lo procesan fast track por intento de homicidio! Rodolfo es un joven de 30 años con discapacidad intelectual, sabe que el día es día pero suele equivocarse, con el tema de su edad. El Financiero: Sin certificación, el 80% de los elementos de Guardia Nacional. El 28 de mayo de este año venció su fecha límite. El Economista: Buscan migrantes a toda costa llegar a frontera con EU. Denuncian malos tratos por parte de Migración. El Sol de México: Se disparan las tarifas de Uber, DiDi y Cabify. Los usuarios de estas aplicaciones de transporte en la Ciudad de México y los municipios vecinos han pagado en los últimos días hasta el doble por un viaje. Uber y Cabify atribuyen el alza a un aumento en la demanda, habitual en esta temporada, que supera la oferta.
--ooOOoo—
Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
--ooOOoo— |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|