Ciudad de México a 20 de diciembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El Instituto Electoral de la Ciudad (IECM) prohibió que las becas en la Capital sean asociadas a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, así como a cualquier servidor público, al tratarse de programas gubernamentales con recursos públicos. Aunque el IECM había declinado competencia a favor de la Contraloría, finalmente acató la resolución del Tribunal Electoral y prohibió la personalización de un programa oficial. “(Se) ordenó como medida cautelar en su modalidad de tutela preventiva, que las y los servidores públicos no asocien la entrega de programas sociales con la Jefa de Gobierno ni con alguna otra persona servidora pública”, indicó la Comisión de Asociaciones Políticas del IECM. “Toda vez que se tienen indicios de que se asociaba la entrega de la tarjeta del programa Bienestar para niños y niñas. Mi Beca para empezar” con dicha funcionaria, al denominarla “Tarjeta Claudia”, aunado a que la entrega de la mismá no es un hecho aislado”. También se informa que el IECM ordenó, como medida cautelar, el retiro de videos y fotografías de la toma de protesta de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, luego de que Morena presentó una queja por la presencia de banderolas de los partidos que la postularon PAN, PRI y PRD- y que forman la alianza Va por México. A partir de la denuncia que se presentó en octubre pasado, los morenistas acusaron que en un acto oficial no deben aparecer banderas partidistas, pues es una servidora pública que horas antes había rendido protesta como alcaldesa de Cuauhtémoc ante el Congreso. Incluso, el diputado Janecarlo Maldonado, también de Morena, acusó a Cuevas por presunto desvío de recursos para el acto de toma de protesta en el que se ofrecieron bebidas de alto costo y hasta se colocó una alfombra roja. (Reforma, El Universal, Ovaciones, La Jornada, Contra Réplica, La jornada.com.mx, Reforma.com, El universal.com, Contrareplica.com, Caudal informativo.com, vorágine.com, cadenapolitica.com, Sin embargo.com, msn.com) A01 En una columna titulada “Democracia en la Ciudad de México ¿sin presupuesto?”, la consejera Erika Estrada Ruiz sostiene “La actual situación no responde a una desatención del IECM de sus obligaciones, sino de la insuficiencia de recursos aprobada por el Congreso de la Ciudad de México que delegó la asignación de recursos a la Secretaría de Finanzas de la CDMX y la cual aún no ha podido ser resuelta. “Un escenario más complicado se presentará en el siguiente año. El IECM remitió una propuesta de presupuesto para 2022 de $1,955 mdp para cubrir, entre otras cosas, los gastos de operación, la organización de la consulta de presupuesto participativo 2022 (una atribución distintiva de la Constitución de la CDMX y que ha cumplido 10 años de llevarse a cabo), la organización de la revocación de mandato para la Jefatura de Gobierno en caso de recibir el número de firmas requerido, la eventual organización de una consulta ciudadana y el monto de las prerrogativas de partidos para el siguiente año.(Quadratin.com.mx). A02 La diputada local América Rangel instó a los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), para que no sean comparsa de una persecución política y mejor revisen las denuncias contra Claudia Sheinbaum por actos anticipados de campaña y supervisen los mecanismos que ha empleado el gobierno capitalino para extender la promoción personalizada de ella. La legisladora local impugnó la resolución del IECM, que la obliga, sin fundamento ni interpretación jurídica, a bajar mensajes en redes sociales sobre su actividad política -parlamentaria, la cual tiene molesta a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a Morena. Por ello, la diputada insistió: “No me van a callar, no me van a censurar ni mucho menos voy a dejar de lado mi labor de fiscalización al gobierno por un simple capricho de la doctora que busca ser presidenta; así sería su gobierno, represor y callando voces incómodas”. (La Prensa)A03 En la columna Telèfono Rojo, Josè Ureña escribe “Institutos electorales: los aniquilan ahora o nunca”. La discusión es bizantina. La decisión está asumida por el supremo y debe ensalzarse su figura con una consulta tamaño votación constitucional sin dinero. Porque los de Morena y sus paleros negaron el presupuesto solicitado y nada avituallará al INE de recursos para tan magna tarea. El coro unánime de los morenistas de todos los rumbos cardinales se rompe solamente con la voz serena y propositiva de Ricardo Monreal. Hacienda puede ampliarle las partidas, dice el jefe del control político del Senado, pero el dinero público lo reparte la Cámara de Diputados y ahí ni Ignacio Mier ni ninguna oveja oficial desobedece al supremo. Ellos exigen lo imposible a un órgano autónomo para desbaratarlo -el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ya está en desmantelamiento-, pero no piden resultados a su Gobierno, haya o no suficiencia. Por ese silencio cómplice la falta de medicinas, los niños con cáncer abandonados, la inseguridad en todas las aldeas y campiñas. .. Y así ni modo, México. (24 Horas)A04 En la columna Sin Protocolo, se sostiene que La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras, anunció que solicitará a la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCDM) y a la Contraloría Interna del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a cargo de Edwin Meraz Ángeles y de Francisco Calvario Guzmán -respectivamente- practicar minuciosas revisiones al gasto del IECM por la suspensión en la entrega de prerrogativas a los partidos políticos durante los meses de noviembre y diciembre, además de las compensaciones, gratificaciones y estímulos que se otorgaron y que rondan los 300 millones de pesos. “Es inadmisible que hayan dejado sin salario en estas fechas a aproximadamente 400 familias, en el caso del PRD en la capital”, afirmó. (La Prensa)A05 Se informa que durante la madrugada del sábado autoridades llegaron a un acuerdo con los trabajadores que se manifestaron. Por casi 11 horas permanecieron cerradas las entradas y salidas del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Trabajadores de distintos partidos políticos exigían el pago de 47 días de sueldo y otras compensaciones. Al no obtener respuesta favorable decidieron permanecer en plantón desde las tres de la tarde del viernes. La consejera presidenta, Patricia Avendaño inform a las personas que “El Instituto está haciendo su mejor esfuerzo para buscar los recursos, que no contamos con ellos, entonces estamos haciendo esfuerzos para postergar pagos, para cancelar contratos, para lograr obtener alguna cantidad de recursos que nos permita en la medida de lo posible a la brevedad, y estoy hablando de que quisiéramos pudiera ser posible la próxima semana, pudiéramos nosotros ya poder aportar la cantidad de la que dispongamos para cubrir una parte de las prerrogativas, y ese fue el compromiso”. (ADN 40, Dominical) A06
PARTICIPACIÓN CIUDADANAEn plumas, toallas, playeras, tazas, calendarios, carteles, gorras, calcomanías, con las frases “AMLO se queda” y “#QueSigaAMLO”, y hasta tradicionales Pejeluches, se promueve el ejercicio de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. En Tabasco, tierra natal del Ejecutivo, vendedores que ofrecen productos en los eventos donde acude el Presidente han comenzado a comercializar estos artículos “de novedad”. María Betanzos, una de las vendedoras, asegura que los productos tienen amplia demanda entre los seguidores de la llamada Cuarta Transformación, quienes llegan a pagar hasta 150 pesos por un Pejeluche, que en una nueva versión viste un traje negro y la banda presidencial con las palabras “AMLO se queda”. Hay otro modelo: un Pejeluche portando un chaleco guinda, color de su partido, Morena, con la misma leyenda. “La gente los compra para apoyar la consulta y se lleva un recuerdo del Presidente. El Pejeluche que más se llevan es el que tiene una guayabera, pero también el que tiene lo de la consulta. Hay de todos los gustos”, dice. (El Universal)D01 Los 18 gobernadores de los partidos de Cuarta Transformación (4T) rechazaron la decisión del Instituto Nacional Electoral (INF) de frenar los trabajos preparativos de la eventual consulta de revocación de mandato del presidente, y exhortaron a ese instituto a reactivarlos. En una carta difundida ayer mediante redes sociales, descalificaron el argumento del INE al aprobar el Acuerdo que frenó los trabajos, en el que afirman que tienen una “insuficiencia presupuestal” de dos mil 300 millones de pesos para realizarla. “Pedimos a las y los consejeros del INE la reconsideración de esta decisión, con una perspectiva garantista en favor de la democracia participativa y de un compromiso con el pueblo y la democracia. “La decisión del Consejo General del INE, no solo va en contra de lo dispuesto por la SCJN sobre la ratificación o revocación de mandato plantea da por el titular del Poder Ejecutivo Federal sino que atenta contra derechos políticos consagrados en la Constitución”, señalaron los gobernantes. Mediante un posicionamiento conjunto, rechazaron la medida extraordinaria tomada por el INE. El líder de Morena, Mario Delgado, planteó que la Cámara de Diputados debe apurar el juicio político contra los consejeros electorales que aprobaron el acuerdo para suspender de manera temporal la organización de la revocación de mandato. (El Heraldo de México, El Universal, Excèlsior, El Financiero, La Crónica de Hoy)D02 Los ciudadanos que promueven la consulta de revocación de mandato lograron ya su primer millón de apoyos encontrados en Lista Nominal, pero, aún falta que logren un filtro más, para que estas firmas sean válidas. Esto significa 36.57% de lo necesario para convocar a la consulta (2.8 millones de firmas válidas) En cuanto a la dispersión en los 17 estados, Tabasco y Ciudad de México concentran la mayor parte de los apoyos, con 119 mil 974 en la primera y 465 mil 367 en la segunda. Campeche rebasa el 82% de lo necesario, Veracruz 63% y Estado de México 35 por ciento. Las demás entidades no alcanzan ni el 20% de avance. Según el reporte del 17 de diciembre del INE, los ciudadanos han enviado 1 millón 272 mil 152 apoyos, de los cuales están en Listado Nominal 1 millón 8 mil 547 registros, es decir, tienen inconsistencias, dudas o problemas unos 263 mil 605 registros. (Excélsior)D03 INEGobernadoras y gobernadores de Morena y aliados exigieron al Instituto Nacional Electoral (INE) reconsiderar su decisión de aplazar indefinidamente el ejercicio de revocación de mandato. En un pronunciamiento público, los Mandatarios plantearon la necesidad de que el órgano electoral garantice la democracia a diario y no sólo cada seis años. Sin referirse a la polémica sobre los recursos públicos para llevar a cabo el ejercicio de revocación de mandato, los morenistas criticaron la decisión. “El INE atenta contra los derechos políticos consagrados en la Constitución, pareciera que a algunos de los consejeros les resultó más fácil explicar “por qué no” realizar el ejercicio que encontrar 'cómo sí poder garantizarlo”, indica el manifiesto. El líder nacional de Morena, Mario Delgado, urgió ayer a la Cámara de Diputados a iniciar un juicio político. Le hacemos un llamado a nuestra fracción parlamentaria y aliados a que apuren el juicio político contra consejeros y consejeras. “En lugar de tener una visión garantista de los derechos humanos, políticos, han decidido encabezar al bloque conservador para tratar de detener el avance de la democracia participativa en México. (Reforma)E01 En el Senado, el PAN defenderá al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseveró el líder panista en la Cámara alta, Julen Rementería del Puerto. De acuerdo con el legislador veracruzano, los senadores blanquiazules no permitirán ataques y descalificaciones de Morena a la democracia. Ante ello, Rementería del Puerto anticipó que en su partido apoyarán una reforma electoral que garantice la autonomía de los organismos electorales. “Defenderemos la democracia, que durante este gobierno ha estado bajo un asedio permanente. Morena ataca y descalifica al INE y abiertamente desprecia a las organizaciones civiles. Que quede claro: cualquier reforma político-electoral debe garantizar y respetar la autonomía del órgano electoral y alentar una mayor participación de la ciudadanía y de la sociedad civil”, agregó el líder panista en el Senado. (El Financiero)E02 El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, anunció que su bancada va a extender la queja contra el congelamiento de la Revocación de Mandato ante la Suprema Corte de Justicia y una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) que el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, presentará contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por el acuerdo. “El Grupo Parlamentario combatirá legal y pacíficamente este fraude a la ley y atentado a la democracia, cometido por una camarilla de consejeros que una vez más demuestran sumisión a intereses ajenos al mandato constitucional”, señaló. Con el respaldo del grupo parlamentario de Morena a Gutiérrez Luna crece la confrontación entre las bancadas en San Lázaro, pues el PAN, PRD y MC acusaron al presidente de la Cámara de usar el cargo para defender “una postura partidista” contra el INE. (El Heraldo de México)E03 Los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional salieron a la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y adelantaron que desde el Poder Legislativo no permitirán ataques a la democracia y a los órganos autónomos. Al dar un balance del año legislativo, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara alta, Julen Rementería, aseguró: nada de atentar contra el INE o el Tribunal Electoral Federal”, ya que gobernadores morenistas y la dirigencia nacional de ese partido presionan al INE para “quitar el freno” a la Revocación de Mandato del próximo año. “Defenderemos la democracia, que durante este gobierno ha estado bajo un asedio permanente. Morena ataca y descalifica al INE y abiertamente desprecia a las organizaciones civiles. Que quede claro, cualquier reforma política electoral debe garantizar y respetar la autonomía del órgano electoral y alentar una mayor participación de la ciudadanía y de la sociedad civil”, afirmó Rementeria. (El Heraldo de México)E04 La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no ha impuesto nada al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la revocación de mandato, y será en 2022 que determine si la Cámara de Diputados está obligada a financiar sus facultades, consideró el exministro José Ramón Cossío, en entrevista con “La Silla Roja”, de EL FINANCIERO Bloomberg. “No hay todavía la imposición de una obligación en ese caso. El ministro (José Fernando) Franco acaba de retirarse, se le turnará a la nueva ministra Loretta Ortiz, que tomará posesión en enero, y tendrá que pronunciarse sobre el tema de fondo, pero esto que se está haciendo muy celebratoriamente cuando se dice “la Corte le ordenó al INE que, independientemente del dinero, lleve a cabo la consulta”, no es una apreciación correcta, porque lo único que se ha hecho es negar la suspensión”, detalló. (El Financiero)E05 Una vez que la reforma electoral se incluyó dentro de las mesas de diálogo político que sostendrán la Secretaría de Gobernación y el PAN a partir del 10 de enero, la oposición plantea las prioridades que colocará en la mesa de negociación: fortalecer la autonomía del INE y del Tribunal Electoral y tomar medidas para evitar que el dinero del crimen organizado se cuele en las campañas. Las secretarias generales de Acción Nacional, Cecilia Patrón Laviada, y del PRI, Carolina Viggiano Austria, coinciden en adelantar que sus partidos defenderán la independencia de ambas instituciones, al tiempo que buscarían mejorar los mecanismos de fiscalización y financiamiento. La también diputada priista considera necesario que una eventual reforma regule los alcances de la paridad en el acceso a los cargos de elección popular. (Excélsior)E06 Una futura reforma electoral deberá incorporar en las leyes correspondientes todos los temas relacionados con la paridad de género que ahora no se encuentran regulados, están dispersos o sólo establecidos mediante resoluciones del INE, afirma la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano Austria. Al perfilar la agenda del debate en la materia, incorporado en las mesas de negociación que a partir del próximo l0 de enero establecerá la Secretaría de Gobernación con el PAN, la diputada federal asegura que un punto fundamental será garantizar y defender que el Instituto Nacional Electoral (INE) mantenga su autonomía, al igual que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Excélsior)E07 El Instituto Nacional Electoral (INE) busca evitar que se haga mal uso de su nombre y logotipo, por lo que solicitó que se le entregue la concesión por 10 años de su marca al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En el expediente 2610820, cuya copia posee EL UNIVERSAL, se detalla que el pasado 8 de septiembre, un funcionario del INE solicitó al organismo la concesión para uso de publicidad, gestión de negocios, administración comercial y trabajos de oficina. El organismo electoral argumentó que desde febrero de 2014 utiliza este nombre. Esto tras la reforma electoral, donde el Congreso extinguió al Instituto Federal Electoral para dar paso al INE. (El Universal)E08 Dice que resulta fundamental defender la autonomía del INE, del TEPJF y de los Oples POR IVONNE MELGAR ivonne.melgaregimm.com. ma Al frente de las mesas de diálogo que el 10 de enero próximo se pondrán en marcha entre la Secretaría de Gobernación y los partidos políticos, la dirigencia de Acción Nacional (PAN) define sus prioridades temáticas para la reforma electoral incluida en esa agenda de negociación: Fortalecimiento de los órganos autónomos, definición de sus atribuciones, mejorar los mecanismos de fiscalización de los recursos de campaña y revisar los tiempos de éstas, así como el modelo de comunicación política para garantizar condicio nes de equidad. (Excélsior)E09 En la Consulta Infantil y Juvenil 2021, que se realizó del 1 al 30 de junio, participaron 6 millones 744 mil 465 niñas, niños y adolescentes del país, con lo que se convirtió en el más exitoso de los nueve ejercicios de este tipo que se han realizado hasta ahora, destacó el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. “El reporte parcial de los resultados de este ejercicio indica que la participación aumentó casi 19% con relación a la consulta celebrada en 2018, lo que la convierte en la más exitosa desde que en 1997 comenzó a llevarse a cabo este ejercicio”. (El Universal)E10 CONGRESO LOCALPara vecinos, la existencia de módulos legislativos del Congreso de la Ciudad de México, que tienen un costo para el erario de más de 74 millones de pesos anuales, no garantiza la atención ni la gestión de los problemas de cada colonia, pues en algunos distritos ni siquiera se conoce quién es el legislador que los representa. Los módulos legislativos de atención y quejas ciudadanas son espacios que, por ley, cada uno de los 66 diputados deben instalar al inicio de cada legislatura, por lo que reciben cantidades millonarias para su renta o comodato, operación y contratación de personal. Su objetivo es realizar gestiones ante las autoridades como solicitudes de agua o poda, dar asesorías jurídicas e incluso ofrecer talleres o actividades. Un acuerdo emitido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) establece que los módulos tienen la finalidad de mantener un vínculo permanente entre diputados y sus representados, por lo que cada legislador recibe un monto máximo neto mensual de 93 mil 960.55 pesos que se divide en diversos conceptos: arrendamiento, gastos de operación ciudadana y honorarios para la contratación de personal. Los recursos son entregados en un cheque a nombre de cada uno de los diputados, y cuyo gasto debe ser comprobado. (La Jornada)J01 Mientras en el Congreso de la Ciudad de México quedó congelada la iniciativa de reforma a Ley de Publicidad Exterior capitalina, en las vialidades primarias hay un aumento de anuncios espectaculares, sobre todo de los llamados envolventes y en muros ciegos, señaló el presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano, Jorge Negrete Vázquez. (La Jornada)J02 Diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México iniciarán una campaña informativa en las calles y por medio de redes sociales para informar a los ciudadanos y a los repartidores de productos y mercancías en qué consiste el cobro que a partir de 2022 se hará a plataformas digitales como Rappi, Uber Eats y Diddi Food, por mencionar a algunas. (La Jornada)J03 El 2021 fue un año en el que el espacio público no se atendió y quedó en el olvido por las pocas acciones que se realizaron para ordenarlo. Activistas en el tema denuncian que el año concluye sin que exista una Ley de Publicidad Exterior nueva ni tampoco una Ley del Espacio Público. Indican que, además de que sigue pendiente la regulación de la publicidad exterior, surgieron otra vez modos de publicidad que ya estaban erradicados. Para 2022, prevén que el panorama no será mejor porque con el pretexto de la reactivación económica tras la contingencia sanitaria de COVID-19, las grandes empresas seguirán contaminando el espacio público para beneficio propio. Durante 2021, solo se han retirado 100 anuncios espectaculares irregulares, cantidad insuficiente tomando en cuenta los espacios publicitarios ilegales que existen en la capital, dice Jorge Carlos Negrete Vázquez, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urano (FRRPU). (Reporte Indigo Cinco Días)J04 CIUDAD DE MÉXICODurante el primer Desfile de la Policía de Proximidad y el Heroico Cuerpo de Bomberos, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, reconoció que aún queda mucho por hacer, pero que “no hay grupo criminal que pueda hacer frente” a la SSC ni a la Fiscalía General de Justicia (FGJ). “Aún queda mucho trabajo por hacer, pero hoy en día podemos decir que en la Ciudad de México hay menos impunidad y no hay grupo criminal que pueda hacer frente a nuestra secretaría y a nuestra Fiscalía General de Justicia. En este esfuerzo, las y los policías han sido una pieza clave”, aseguró al destacar que hay cientos de historias de sacrificio de entrega de mujeres y hombres policías que, incluso, han dado su vida para ayudar a los demás. (El Universal)K01 Ayer se llevó a cabo el primer desfile en la historia de la Policía de la CDMX, donde se reconoció la labor de la corporación y se lanzó un mensaje frontal a la delincuencia: no hay grupo criminal que pueda hacerle frente a la SSC y la PFJ locales. En el Monumento a la Revolución, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía de miembros de su gabinete y la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, destacó el trabajo realizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia local, en esta materia. “El desfile tiene el objetivo de reconocer, agradecerles a ustedes y a sus familias, a sus hijos, a sus hijas, que se sientan orgullosos de la Policía de la Ciudad de México”, afirmó. (El Heraldo de México)K02 NACIONALEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que en los últimos tres días recorrió los tramos en construcción del Tren Maya. Al acompañar el breve mensaje con una fotografía en la que aparece abordo de un helicóptero rodeado por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González y del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, el presidente detalló los 14 puntos recorridos durante viernes, sábado y domingo. Se trata de Palenque, Tenosique, El Triunfo, Escárcega, Edzná, Campeche, Calkiní, Mérida, Izamal, Chichén Itzá, Valladolid, Cancún, Playa del Carmen y Tulum. De esta manera, el Presidente supervisó el Tren Maya, que, de acuerdo con el pronóstico será inaugurado a finales de 2023. (Excélsior)L01 Los Gobiernos de Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Hidalgo, Colima, Veracruz y Quintana Roo recortaron los presupuestos de sus fiscalias anticorrupción en 2020, en el peor de los casos hasta en un 71 por ciento, advierten las asociaciones IMCO y Tojiil. A pesar de que la corrupción está reconocida como uno de los mayores problemas que enfrenta el país en su conjunto, ocho Gobiernos estatales recortaron el presupuesto de sus fiscalías anticorrupción hasta en un 71 por ciento, según lo advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En el reporte “Levantemos la voz de las Fiscalías Anticorrupción" que publicó el IMCO en diciembre de 2021, junto a la organización Tojil, se detalla que las entidades federativas donde se implementaron estos recortes presupuestales a las fiscalías anticorrupción, en el año 2020, fueron Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Hidalgo, Colima, Veracruz y Quintana Roo. (Reporte Indigo Cinco Días)L02 Comprar terrenos y construir casas en suelos de conservación, como son las chinampas en Xochimilco, es tan sencillo como pagar con vales de despensa, aguinaldo y ahorros personales. Los habitantes de esta Alcaldía rompen el cochinito cada diciembre para hacerse de algunas tierras. Las autoridades de la demarcación identificaron que ese tipo de compras se intensifica en fin de año, cuando la gente tiene más dinero. Para evitarlo, tuvo que lanzar una campaña de prevención mediante lonas colocadas en calles y repartiendo folletos. (Reforma)L03 Especialistas del sector privado estiman que ni siquiera en el 2023 la inflación regresará al objetivo puntual de 3 por ciento. De acuerdo con la última encuesta del año levantada por Banco de México la variación anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicará en 3.72% al cierre del 2023, un pronóstico que incorpora una segunda corrección consecutiva al alza desde 3.70% previsto por ellos mismos al iniciar diciembre. (El Economista)L04 COLUMNASEn Templo Mayor Fray Bartolomé escribe que: TRES MESES. Tic, tac, tic, tac. A la medianoche de hoy inicia la cuenta regresiva para la inauguración del aeropuerto de Santa Lucía. Y no es por acabar con el bonito espíritu navideño, pero ésa que es una de las magnas obras de este sexenio nomás no despega. Es diminuto, cuenta apenas con un par de vuelos prometidos (que no programados) y no ha despertado el interés de ninguna aerolínea internacional. POR SUPUESTO ya ni quien se acuerde de la idea de que el "Felipe Ángeles" iba a resolver el problema de saturación del AICM. ¡Ni en sueños! Y es que por más práctico y bien construido que esté, como aseguran en Palacio Nacional, la realidad es que contará con un mínimo de posiciones para aeronaves. Hay quienes hablan de sólo 14 y otros de 24, sin embargo es imposible saberlo porque hasta ese dato ¡es secreto! (Reforma)N01 En Bajo Reserva se comenta que el fin de semana, una buena parte de funcionarios del gobierno federal se dedicaron a tuitear contra la resolución del INE de posponer la consulta de revocación de mandato del presidente de la República por falta de dinero. Entre los que estuvieron muy activos está Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, quien criticó los altos sueldos de los 262 asesores, pues señaló que ganan hasta 100 mil pesos. Don Jenaro dijo que si Jenaro hubiese una reducción en los salarios insultantes se podría organizar la consulta. Inmediatamente algunos tuiteros encontraron que el funcionario federal tiene también un “salario insultante”, pues su sueldo bruto es de 141 mil pesos mensuales y 98 mil 268 pesos netos mensuales. Y como Villamil hay centenares de funcionarios públicos en el gobierno federal con esos sueldos. Así que todo está listo para la coperacha a beneficio de la consulta de revocación de mandato. ¿Quién es el primer servidor público que se apunta en la lista? (El Universal)N02 Trascendió que luego de que México y Estados Unidos echaran a andar formalmente la semana pasada el Entendimiento Bicentenario de Seguridad, que sustituye a la Iniciativa Mérida, el embajador Ken Salazar no perdió un minuto de tiempo y durante los días siguientes visitó puntos estratégicos de la frontera como Hermosillo, Nogales y Ciudad Juárez; tres ciudades en tres días, lo que da cuenta de que el esfuerzo por frenar el tráfico de armas y drogas de un país a otro comenzó de inmediato. (Milenio Diario)N03 En Pepe Grillo se dice que la 4T y el INE están enfrascados en la batalla final. Nada será igual una vez que concluya la contienda por la Revocación de Mandato. La revocación no es una demanda popular. La gente no la pidió. Los ciudadanos están siendo presionados por activistas de Morena para que el ejercicio se lleve a cabo. Los activistas intentan explicar lo inexplicable: firmen, demandan, por la revocación, pero para pedir que AMLO se quede. Ni los ciudadanos ni los partidos de oposición están interesados en que el presidente deje su cargo y anticipe su viaje, con boleto de ida, a su finca en Palenque. La idea es que cumpla su sexenio. Eso sí, ni un día más. Su mandato no está en juego, eso es indiscutible. Para el gobierno y su partido la revocación es un mega operativo de propaganda que quiere el INE organice y pague para que ellos recojan las ganancias políticas. En un exceso, se indignan porque la jugarreta se les complica. (La Crónica de Hoy)N04 En El Caballito se explica que no sólo el rubro de apoyos educativos tendrá un crecimiento importante para 2022, sino que también lo tendrán las universidades que reciben presupuesto del gobierno capitalino. Por ejemplo, nos explican, al Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos, que es el de más reciente creación y que í tendrá un cuarto plantel en Rosaura Milpa Alta -como lo adelantó la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Gutiérrez-, creció 54.4% en su financiamiento público, al pasar de 156 millones de pesos a 242 millones. Pero también habrá un incremento para la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), que en medio de pugnas y litigios, verá crecer 7.5% su presupuesto, pasando de mil 395 millones a mil 500 millones de pesos. (El Universal)N05 En Circuito Interior se dice que EL TITULAR de la Auditoría Superior capitalina, Edwin Meraz, solicitó primero 641 millones de pesos como presupuesto para 2022. EN PRIMER lugar, porque al personal sindicalizado de este organismo no se le ha actualizado el salario, además de que se les adeudan algunas prestaciones. Y, también, porque hay una demanda por 120 millones de pesos que debe ser cubierta. PERO alguien habló con él y, a pesar de tantos pasivos, el Auditor aseguró que 400 millones de pesos eran suficientes y hasta se desdijo asegurando que él siempre pidió la cifra menor. SI OBVIAMENTE no fueron los trabajadores ni los diputados, ¿quién le habrá corregido la plana a Meraz? (Reforma)N06 En la columna Presupuesto y Equilibrio, Jesùs Silva Herzog pregunta si ¿Estamos dispuestos a concederle a la mayoría el poder de estrangular nuestros órganos constitucionales? Sostiene que los derechos cuestan y que si no encuentran respaldo en el presupuesto, los derechos son declamación , pura demagogia. Ese es el principio que defiende en estos momentos el INE y aventura que corresponde a al SCJN restablecer, ni más ni menos, que el fundamento presupuestal de los equilibrios. N07 NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Se endurece choque por el aplazamiento de revocación. Morena pide a sus diputados iniciar juicio político a consejeros del INE; opositores no ven fundamento para llevar el caso a la Suprema Corte. Tras la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de posponer, por falta de recursos económicos, la consulta de revocación de mandato, el líder de Morena, Mario Delgado, endureció su posición y pidió a los diputados de su partido y aliados impulsar un proceso de juicio político contra los consejeros electorales por violar la Constitución. “El INE está yendo contra la Constitución, no tiene competencia para hacer lo que hizo y atenta contra el artículo 29. Es materia suficiente para que la Cámara de Diputados lame a juicio político a los consejeros; les hacemos un llamado a nuestra fracción parlamentaria y a sus aliados para que acudan a esta vía”, declaró Delgado Carrillo en conferencia. Reforma: Presionan al INE con Gobernadores. Firman pronunciamiento 18 Mandatarios de Morena y aliados. Gobernadoras y gobernadores de Morena y aliados exigieron al Instituto Nacional Electoral (INE) reconsiderar su decisión de aplazar indefinidamente el ejercicio de revocación de mandato. En un pronunciamiento público, los Mandatarios plantearon la necesidad de que el órgano electoral garantice la democracia a diario y no sólo cada seis años. Sin referirse a la polémica sobre los recursos públicos para llevar a cabo el ejercicio de revocación de mandato, los morenistas criticaron la decisión. “El INE atenta contra los derechos políticos consagrados en la Constitución, pareciera que a algunos de los consejeros les resultó más fácil explicar “por qué no” realizar el ejercicio que encontrar 'cómo sí poder garantizarlo”, indica el manifiesto. Excélsior: Gobernadores exigen consulta de revocación. ENVÍAN CARTA AL INE. Mediante una carta, los 18 gobernadores de Morena y sus aliados llamaron al INE a reconsiderar su decisión de suspender temporalmente la organización de la revocación de mandato, con el argumento de falta de recursos, y respetar el derecho de los mexicanos a la democracia. En el texto dirigido a los consejeros electorales, los gobernadores de Baja California, BCS, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, SLP, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la jefa de Gobierno de la CDMX, pidieron al instituto electoral ver el tema con una “perspectiva garantista en favor de la democracia participativa y de un compromiso con el pueblo”. Milenio Diario: Desmanteló la Sedena 113 narcolaboratorios en tres años de AMLO. Seis de cada 10 instalaciones ilegales para fabricar drogas sintéticas fueron localizadas en Sinaloa, Durango y Sonora, bastiones de la banda de El Chapo. El cártel de Sinaloa es el grupo de la delincuencia organizada con más narcolaboratorios localizados por el Ejército, por encima del cártel Jalisco Nueva Generación, pues en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han desmantelado 113 centros clandestinos de fabricación de narcóticos. Más de la mitad de este tipo de instalaciones detectadas por las autoridades se encuentra en zonas controladas por ese grupo de la delincuencia organizada, como Sinaloa, Sonora y Durango. De acuerdo con un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), obtenido vía transparencia por este diario, de diciembre de 2018 a septiembre de este año, elementos militares localizaron en total 113 laboratorios para la fabricación de drogas sintéticas en todo el país, principalmente metanfetamina. La Jornada: FGR indaga a hermana y cuñado de Collado por lavado. Simularon tratos comerciales para ocultar dinero en un banco de Andorra. Lucía Collado Mocelo y Mario Andrade, hermana y cuñado del abogado Juan Collado Mocelo, están siendo investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Para simular operaciones comerciales textiles y ocultar su dinero en Andorra, los familiares del litigante recurrieron a una red de empresas utilizadas por el cártel de Sinaloa para lavar dinero. De acuerdo con la carpeta de investigación FED/FECOC/UEIDCSPCAJ-CDMX/0001645/2021, el 8 de julio de 2021 se inició la indagatoria en contra de Lucía Collado Mocelo y Mario Andrade, titulares de una cuenta de Banca Privada de Andorra (BPA) que ingresó 50 millones de pesos. La Crónica de Hoy: Concertados, los ataques a ciencia e investigación: Red ProCiencia. La hipótesis se refuerza con la desaparición de 2 institutos más: investigadores de 50 instituciones. Embestida. Los integrantes de ProCienciaMx afirmaron ayer que los conflictos en diferentes instituciones científicas de México refuerzan la hipótesis de que los ataques a la investigación y a la libertad académica no son hechos aislados en este gobierno sino parte de acciones concertadas. Advirtieron en un comunicado que la inminente desaparición del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), anunciados por la Semarnat, no sólo dejará al gobierno sin dos brazos técnicos para fundamentar decisiones, sino que se suma a los conflictos que viven instituciones como la Universidad de las Américas en Puebla (UDLAP) y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), en los que se han usado argumentos legales y extralegales para detener sus actividades de generación de conocimiento. El Financiero: Se atora plan de EU sobre autos “verdes”. México y Canadá, con tiempo para cabildear. Los gobiernos de México y Canadá tendrían más tiempo para cabildear en el Senado estadounidense contra la controversial propuesta de incentivos para la compra de coches eléctricos. Ayer, el senador demócrata Joe Manchin aseguró que no apoyará el Build Back Better Act, el megapaquete de gasto social y de energías limpias del presidente Joe Biden, que incluye nuevos incentivos para autos verdes en Estados Unidos, propuesta que tensó la relación con México y Canadá, cuyos gobiernos la ven como una amenaza a sus exportaciones y la inversión en la industria automotriz. “No puedo seguir apoyando esta legislación [...] Esto es un no”. Intenté todo lo posible de mi parte”, declaró Manchin en entrevista con la cadena Fox News. El Economista: Inversión fija, en su menor nivel de últimos siete años, por la pandemia. En el 2020 fue el equivalente a 17.3% del PIB. El cierre de actividades no esenciales el año pasado por la pandemia de Covid-19 agudizó la crisis de la inversión fija en México. En el 2020, el indicador, que se mide a través de las Tablas Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo, se ubicó en un nivel de 17.3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) del país, esto es, dos puntos abajo respecto del registro del 2019 (19.3%) y 4.3 puntos menos respecto de su último pico (2015), de acuerdo con cifras divulgadas el viernes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Se trata además de la cifra más baja desde que el Inegi mide el indicador (2013) y del quinto valor anual descendiente al hilo. El Sol de México: Impulsan juicio político contra consejeros del INE. Mario Delgado lamenta la defensa del PAN, PRD y MC a la “triquiñuela jurídica”. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, llamó a los legisladores de su partido a impulsar juicio político contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por aplazar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, por falta de fondos. “El INE está yendo contra la Constitución, no tiene competencia para hacer lo que hicieron y están atentando contra el artículo 29. Es materia suficiente para que la Cámara de Diputados llame a juicio político a las consejeras y consejeros. Le hacemos un llama do a nuestra fracción parlamentaria y a sus aliados para que acudan a esta vía”, dijo el líder nacional de Morena. Universal Cd.: Desfilan policías y bomberos. En desfile, familiares desbordan apoyo; otros desconfían de la labor de los elementos. Reforma Cd.: Venden predios en lo “oscurito”. Pese a que es un delito ambiental, vendedores ofertan predios en suelo de conservación. La Jornada Cd.: Pese a su alto costo, módulos de diputados no garantizan atención. En algunos distritos, votantes no saben quién los representa // Faltan por instalar 24 de 66. La Crónica de Hoy Cd.: MP hizo perdediza identificación del DIF para no acreditar discapacidad mental. El fiscal a cargo del caso dice haber tenido la credencial del INE del acusado para acreditar la identidad, pero esto no fue así. El Financiero Cd.: Gobernadores de la 4T se unen y presionan al INE por revocación. La decisión no sólo atenta contra lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia, sino contra los derechos políticos consagrados en la Constitución, acusan. El Economista Cd.: Ante encono por revocación urgen al TEPJF y SCJN dirimir polémica. En juego, calidad de la democracia: exconsejeros. El Sol de México Cd.: Proyectan otra planta para separar basura. El gobierno analiza cómo replicar el trabajo de Vallejo en la actual planta de San Juan de Aragón para inaugurarla hacia 2023.
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|