Ciudad de México a 23 de diciembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
Gracias a que armó un plan financiero como multas a proveedores, venta de bases de licitación pública e ingresos de diversos acumulados, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) logró reunir 51 millones 313 mil 849 pesos para pagar las prerrogativas de los partidos políticos sólo para noviembre, pero lo de diciembre lo entregarán “hasta donde alcance”, aclaró la presidenta de ese organismo, Patricia Avendaño Durán. Sin embargo, en la reunión de anoche del Consejo General, los representantes de los partidos les preocupó más hablar sobre lo ocurrido el viernes en la sede del IECM, que en aclarar para cuándo y cuánto les darán a los trabajadores de esos institutos. Aunque la presidenta garantizó que las prerrogativas de noviembre las entregarán este jueves. En cuanto a diciembre, el consejero Bernardo Valle Monroy sostuvo que falta por establecer cuánto le entregarán a cada uno de los 10 partidos políticos, pues por la cantidad que logramos reunir, tendremos que analizar esas cantidades correspondiente a las prerrogativas, pero será lo más pronto posible”, afirmó. (El Universal, El Universal.com.mx) Todavía el lunes, la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, pedía al gobierno local una ampliación presupuestal de 76 millones de pesos para pagar las prerrogativas a los partidos políticos locales. Sin embargo, ayer el Consejo General del Instituto decidió que mediante economías y usando rendimientos financieros podrá amortizar 45 millones 313 mil 849 pesos de esa deuda. En sesión urgente, el IECM aprobó un acuerdo para “destinar los rendimientos financieros que ascienden a $19,049,529 85 (00/1000 MN), más los que se generen al 31 de diciembre del año que transcurre, para el pago del financiamiento público de los partidos políticos con acreditación ante el Consejo General”. En el acuerdo aprobado ayer, se detalla que el IECM generó recursos a través de “productos financieros y otros ingresos, tales como multas a proveedores, venta de bases de licitación pública e ingresos diversos, que en el periodo que abarca del 1 de enero al 15 de diciembre de 2021 ascienden a $26,264,319.15 pesos”. (Excélsior, El Sol de México, La Jornada, Ovaciones, Reforma, La Jornada.com, Cadenapolítica.com.mx, Reforma.com, mvs noticias, caudalinformativo.com, crónica.com.mx, Enfoque noticias.com.mx, la silla rota.com, Enfoque noticias) En entrevistas por separado para Radio Fórmula y Heraldo Radio, la consejera presidenta Patricia Avendaño, informó de la situación presupuestal en el IECM. A Sergio Sarmiento le precisó que en el Instituto Electoral de la Ciudad de México desde hace muchos años se han aplicado muchas medidas que restringen o eliminan ese tipo de gasto, voy a poner un ejemplo, telefonía celular; hace mucho tiempo que la institución y en alguna época, pero ningún funcionario de la institución tiene derecho ni a un teléfono celular, ni mucho menos a que se le cubra el costo del servicio del mismo. Tampoco hay seguros de vida, tampoco hay seguros de retiro, en fin, se eliminaron muchos de estos gastos. El partido Morena presentó ayer dos denuncias contra Mario Velázquez, ex consejero presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), ante la Contraloría Interna del Instituto y la Auditoría Superior de la Capital por, presuntamente, desaparecer 73 millones de pesos y provocar un déficit en el presupuesto de la institución. El dirigente de Morena en la Capital, Tomás Pliego, hizo públicas las denuncias, las cuales justificó acusando que el dinero desapareció durante la presidencia de Velázquez. “Como lo anunciamos aquí hace unos días, ya presentamos dos denuncias para que se investigue el paradero de millones de pesos que desaparecieron del IECM durante la presidencia de (Mario Velázquez)”, escribió Pliego en redes sociales. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la Consejera Presidenta del Instituto Electoral, Patricia Avendaño, sostuvieron una reunión para buscar una solución por la falta de pago a partidos políticos provocado por el déficit. Sin embargo, los acuerdos no fueron revelados por ambas partes. (Reforma Heraldo Radio, reforma.com, El universal.com.mx, Debate.com.mx, Politica expansion.com, Mvs noticias.com, El heraldo de México.com.mx El presidente de Morena en la capital, Tomás Pliego Calvo, informó que además de las demandas que presentó contra el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ante la Auditoría Superior local y la Contraloría interna, próximamente lo hará penalmente ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Entrevistado por EL UNIVERSAL, comentó que el propósito de todas esas demandas “es para saber el destino de los 73 millones 715 mil 147.34 pesos que desaparecieron' del IECM. Es necesario que investiguen lo sucedido durante la administración de Mario Velázquez”, quien dejó la presidencia del IECM el 31 de octubre. Reconoció que las indagatorias llevarán algún tiempo, pero el 3 de enero, “me reuniré con los titulares de la Auditoría y de la Contraloría, para saber en qué fecha van a tener resultados, porque luego resulta que todo queda en llamaradas de petate (...) no va a resultar así, queremos resultados; dar cuentas el IECM por qué gastó ese dinero que no era suyo”. (El Universal, La Crónica de Hoy, Basta, Reporte Indigo, La Jornada) Está pendiente la entrega de ministraciones para los partidos políticos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2021. En días pasados, el Consejo General del IECM dio por recibido el Informe de ejecución del presupuesto 2021 que presentó la Secretaría Administrativa de este órgano autónomo, respecto de las ministraciones de los partidos políticos y la sentencia del Juicio Electoral. En ese documento se informó que en la proyección del cierre al término del año existe un déficit de 70 millones 988 mil 940 pesos, para la entrega de prerrogativas a los partidos políticos correspondientes a noviembre y diciembre del año en curso. (La Crónica de Hoy) En El Caballito se escribe que la crisis financiera que se vive en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que preside Patricia Avendaño, logró algo impensable: que Morena y el bloque del PAN-PRI-PRD tuvieran objetivos comunes. Todos, por separado, piden que los consejeros electorales, y sobre todo el extitular del órgano autónomo, Mario Velázquez, expliquen en qué se gastaron el dinero para las prerrogativas de los partidos cuando no podían tocarlo porque es inconstitucional y, lo peor, les generó adeudos. Más allá de que al parecer ya se encontró una solución financiera en el IECM, nos dicen, los partidos políticos no van a ceder. Cuando se trata de sus dineros, no hay polarización alguna, pura unidad. (El Universal) En el Sube y Baja de La Crónica, se dice que baja Tomás Pliego Líder de Morena.- El dirigente replica a nivel local los ataques al árbitro electoral: Pide investigar la actividad del Instituto Electoral de la Ciudad de México en los últimos 7 años. (La Crónica de Hoy) En Rozones se escribe que donde también hay un frente abierto por un tema de recursos entre Morena y la autoridad electoral, al igual que en el ámbito nacional, es en la capital del país, aunque en este caso es por un presunto uso irregular de dinero. Nos hacen ver que ese partido formalizó dos denuncias en contra del Instituto Electoral de la Ciudad de México por las presuntas anomalías en el manejo de fondos: una ante la Contraloría Interna del propio órgano electoral y otra ante la Auditoría Superior capitalina. Los morenistas acusan al árbitro de los comicios por la desaparición de mil 500 millones de pesos que, asentaron, se esfumaron durante la gestión del exconsejero presidente, Mario Velázquez. Por si quedaban dudas, nos dicen, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Tomás Pliego, compartió los documentos de las denuncias en su cuenta de Twitter, fechadas el 17 y 20 de diciembre pasados. (La Razón de México) El panista Federico Doring celebró que el Instituto Electoral de la Ciudad de México haya dado curso a la queja sobre el abuso y uso ilegal, así como electorero de la entrega de las tarjetas Claudia por parte de integrantes del gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, reiteraron que las medidas cautelares impuestas no son suficientes. “Celebro que el Instituto Electoral de la Ciudad de México haya retomado nuestras quejas por el abuso y uso ilegal y electorero de la entrega de las tarjetas Claudia. Que bueno que ya emitió medidas cautelares, estaremos atentos a ver que se cumplan y se acate por todos los funcionarios del Gobierno de la Ciudad. Pero también queremos decirle al Instituto que no basta con las medidas cautelares, que queremos la sanción a los funcionarios señalados en nuestras quejas, que no queremos que se vayan a hacer gansos y nos queden a deber las sanciones. No basta con las medidas cautelares”. (Enfoque)
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Un edificio de tres pisos, y otro predio, donde se ubican las oficinas de Gabriela Jiménez, quien fue candidata a una diputación federal por Morena, son el búnker de las firmas que recolecta la organización Que Siga la Democracia, promovente de la revocación de mandato, y la cual se dice simpatizante del presidente Andrés Manuel López Obrador. EL FINANCIERO acudió al inmueble ubicado en la delegación Azcapotzalco, Ciudad de México. Frente al pasillo de acceso está uno de los módulos que se replican en diferentes puntos del país con la leyenda “#QueSigaAMLO”, con los colores de Morena. La señora detrás del módulo pide firmas a los transeúntes, pocos se detienen, algunos dicen “ya firmé”. Al lado, en el predio marcado con el 246, y que sólo es un patio, 15 mujeres revisan -sin sana distancia— miles de hojas con firmas. (El Financiero) La Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia ordenó anoche al Instituto Nacional Electoral (INE) seguir adelante con el proceso para organizar la consulta de revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Las Ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos-Farjat, integrantes de la comisión de la Corte, suspendieron la resolución del INE que el pasado 17 de diciembre acordó, por 6 votos contra 5, aplazar la consulta de revocación programa da para el 10 de abril de 2022, mientras no se cuente con el presupuesto necesario. Esquivel y Ríos-Farjat -ambas nominadas a la Corte por López Obrador-, admitieron a trámite la controversia constitucional de la Cámara de Diputados. Además, concedieron una suspensión para que el INE no posponga ninguna de las actividades necesarias para la organización de la consulta, en aras de preservar los derechos políticos de la ciudadanía. (Reforma, El Financiero, Reporte Indigo, El Heraldo de México, La Crónica de Hoy, Milenio, El Universal, La Jornada) Tras afirmar que en el Instituto Nacional Electoral (INE) existe enojo por la revocación de mandato, el Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió ayer al organismo a ser humilde y rectificar su decisión de postergar la consulta de revocación de mandato. En la conferencia mañanera, planteó al INE que busque opciones para realizar el ejercicio en la fecha prevista del 10 de abril de 2022 en vez de poner pretextos, como la falta de presupuesto. “Yo, más que nada, lo que veo es que hay una actitud de enojo de quienes debieran facilitar, fijense, el abrir los cauces democráticos y por eso estas tácticas dilatorias, porque al final se tiene que hacer la renovación del mandato”, señaló. (Reforma, El Financiero, La Jornada) La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fede) deberá entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) la información y copias certificadas que le solicite el órgano electoral con relación a la investigación que realiza sobre los casos de presunto financiamiento ilícito a Morena a través de Pío López Obrador y David León. En votación dividida, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó ayer una sentencia en la que le da la razón al INE en su inconformidad con la respuesta negativa a su solicitud de información a la Fiscalía. Los magistrados Reyes Rodríguez, Janine Otálora y Felipe Fuentes rechazaron los proyectos presentados por Mónica Soto y José Luis Vargas, que en un caso proponían desechar la solicitud del INE por no ser materia electoral y, en otro, planteaban el rechazo a la entrega de información con base en el secreto ministerial. (Reforma, El Financiero, La Crónica de Hoy, El Universal, La Jornada, Excèlsior) La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de posponer la consulta de revocación de mandato por falta de recursos. El recurso de impugnación fue presentado por la Consejería Jurídica directamente en la Sala Superior del Tribunal y se reclama que el INE haya argumentado “insuficiencia presupuestal” para postergar la realización de la consulta de revocación. El INE determinó posponer la consulta durante una sesión en donde seis consejeros votaron en ese sentido, en tanto que cinco aseguraron que debía continuar el desarrollo de ese ejercicio democrático. (Excélsior) El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya admitido a trámite la controversia constitucional que interpuso el martes pasado y al mismo tiempo haya otorgado una suspensión que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) continuar con el proceso de revocación de mandato 2021-2022. “Estoy contento porque no sólo no se desecha la controversia que interpusimos, nos otorgaron la suspensión, y en la suspensión dice que el INE no puede decretar por sí una suspensión, máxime cuando ya se le había negado la controversia”, dijo el legislador. Agregó que la determinación es una muestra de que en México se vive un auténtico Estado de derecho. (El Universal, Reforma, La Jornada) En víspera de la Navidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó al Instituto Nacional Electoral a rectificar su decisión de posponer temporal mente la realización de la consulta sobre la revocación de mandato. Recordó a los consejeros y a su presidente, Lorenzo Córdova Vianello, que siempre es bueno rectificar, sobre todo porque existe la posibilidad de que la sala superior del Tribunal Electoral o la propia Suprema Corte “les enmiende la plana” y los obligue a cumplir con su responsbailidad consti tucional de llevar a cabo el ejercicio ciudadano. (Excélsior) El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, informó que los grupos parlamentarios de oposición levantarán la voz” para protestar por la controversia constitucional que interpuso el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, en contra del INE por aplazar la realización de la consulta ciudadana de revocación de mandato. (Excélsior) Con cuatro encuestas de por medio, levantadas en cada uno de los seis estados que tendrán elecciones para renovar su administración en 2022, Morena definió a los aspirantes que buscarán arrebatar las gubernaturas que mantienen el PRI, PAN y PRD. Hasta el cierre de esta edición, la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Mario Delgado y Citlali Hernández, seguían debatiendo con la Comisión Nacional de Elecciones, quiénes serían sus aspirantes para competir, en alianza con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista y, en algunas entidades, Nueva Alianza, por las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. La definición de aspirantes se tomaría con base en la intención de voto, a favor de Morena, en cada entidad, y de acuerdo con los números del partido, en Aguascalientes es 20.07%; Durango, 35.77%; Hidalgo, 41%; Oaxaca, 50.77%; Quintana Roo, 44.55% y Tamaulipas, 43.56%. (El Universal, El Financiero, El Heraldo de México, La Jornada)
CONGRESO LOCAL El Canal de Televisión del Congreso de la Ciudad de México (Congreso TV) incrementó su audiencia de 6.7 millones a 13.4 millones de telespectadores durante el último año, a pesar de que la emisora se entregó en octubre de 2020 sin presupuesto, escaso personal y equipos obsoletos. El diagnóstico que el titular del canal, Diego Antonio Saturno García, rindió al recién instalado Comité del Canal de Televisión, refiere que bajo esas circunstancias se rediseñaron sus contenidos, se hicieron más dinámicos para atraer nuevas audiencias, pero persiste la carencia de instalaciones propias como cabinas y foros, por lo que es necesario contratar servicios de producción y solucionar afectaciones en su transmisión por deficiencias en el suministro de electricidad e Internet. (La Jornada) La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, junto a autoridades como Ana Gabriela Guevara, titular de Conade, y el director general del Indeporte, Javier Hidalgo, reconocieron ayer a lo mejor del deporte de dicha entidad. En lo que fuera la residencia oficial de Los Pinos, se entregaron los Premios Estatales del Deporte CDMX 2021. En las categoría de entrenadora: Jessica Ferrer (esgrima); en deporte adaptado, Michel Muñoz (pararemo) y a Ricardo Torres (gimnasia). Además, los medallistas Tauset López y Mario Chessani, Darío Castro, ganador del Maratón de la Ciudad de México 2021, y los nueve capitalinos que participaron recientemente en los Juegos Panamericanos Junior, de Cali, Colombia, recibieron también un reconocimiento. (El Heraldo de México) La próxima semana en la Ciudad de México se vacunará contra Covid a las personas que se hayan rezagado de la primera, segunda y tercera dosis y en la primera semana de 2022 llegará el refuerzo para adultos de 60 años y más a las alcaldías en las que aún no se aplica. Además, iniciando el año nuevo comenzará a aplicarse la segunda dosis a los jóvenes de 15 a 17 años, de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación para la Ciudad de México, que está previsto sea presentado hoy por la secretaria de Salud, Oliva López, y el director de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark. El plan establece que los días 27, 28 y 29 de diciembre, se administrará en el Campo Marte la vacuna AstraZeneca a las personas rezagadas de primera, segunda y tercera dosis. Los mismos días se aplicará en CENCIS Marina la AstraZeneca y Pfizer a los rezagados de las tres etapas, y se aplicará la Sputnik a los rezagados de primera y segunda dosis. (Excélsior) José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado y brazo derecho de Ricardo Monreal, fue detenido ayer en Veracruz acusado de haber participado en un asesinato. Su detención fue considerada como una revancha política y acto autoritario del Gobernador morenista, Cuitláhuac García. La Fiscalía General de Veracruz informó sobre la detención de Del Río Virgen por su presunta participación en el homicidio de René Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Cazones, quien fue ejecutado de ocho balazos a dos días de las elecciones de junio pasado. “Lo están acusando de un homicidio, lo cual es falso. Pobre Veracruz: tan lejos de la justicia y tan cerca del autoritarismo. (El Gobernador) está cometiendo muchos excesos”, dijo el senador Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo del Senado. (Reforma) La detención en Veracruz del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (JCP), de la Cámara alta, escaló a un nuevo nivel el conflicto entre Ricardo Monreal y el gobernador Cuitláhuac García lo que provocó, incluso, que las fuerzas políticas representadas en el Senado cerraran filas y condenaran el hecho al señalar que se trata de un uso político de las instituciones de dicho estado por parte del mandatario local. Ayer la fiscalía veracruzana informó de la detención de José Manuel del Río Virgen acusado de homicidio calificado de René Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a alcalde de Cazones de Herrera, Veracruz, dos días antes de los comicios en que ganó. Monreal Ávila, presidente de la JCP del Senado, afirmó que la detención de su colaborador veracruzano está “alejada del principio de legalidad; maquinada, inventada, construida artificialmente (...) pobre Veracruz, tan lejos de la justicia tan cerca del autoritarismo”. (El Economista) El gobierno de Estados Unidos aprobó la compra de la refinería Deer Park, en Texas, por parte de México, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó la decisión como “histórica”. La adquisición del complejo, por un monto de 596 millones de dólares, junto con la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y la coquizadora de Tula, permitirá que, para 2022, el país produzca 700 mil barriles adicionales diarios, subrayó. El jefe del Ejecutivo agradeció al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por el aval a la compra hecha a la empresa petrolera Shell. (Excélsior) Fray Bartolomé escribe en Templo Mayor: EL EMBLEMÁTICO color guinda de Morena está cambiando al rojo carmesí después de que escalara el pleito entre el coordinador de los senadores de ese partido Ricardo Monreal y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. LA DETENCIÓN en tierras jarochas de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Jucopo del Senado y brazo derecho de Monreal, deja ver que al mandatario estatal le calaron las puyas que le ha lanzado el legisl dor por detener a sus opositores usando el delito de "ultraje a la autoridad”. TAMBIÉN el PAN ha criticado el uso faccioso de la justicia en esa entidad y, a raíz de lo detención de ayer, MC incluso amagó con pedir la desaparición de poderes y el grupo parlamentario de Morena expresó su rechazo a lo ocurrido. (Reforma) En Bajo Reserva nos dicen que las comparaciones son odiosas, y muy seguramente la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Rosario Piedra Ibarra, estará de acuerdo con esa manera de pensar. Nos dicen que la CNDH desapareció de su página web los Informes Anuales de Actividades del antecesor de doña Rosario, Luis Raúl González Pérez, en los que, entre otros muchos datos, se detallaba el número de recomendaciones que año con año se realizaron durante su gestión. Ibarra En días pasados varios medios han puesto bajo la lupa las cifras de la gestión de doña Rosario, y las han comparado con las obtenidas por don Luis Raúl, ejercicio que al parecer no ha gustado mucho en la Comisión. Nos hacen ver que, por fortuna, hay más de una manera de obtener esos datos para poder seguir haciendo las odiosas, pero muy necesarias, mediciones y comparaciones del trabajo de ese organismo público autónomo. (El Universal) Trascendió que la aprehensión de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado y cercano colaborador de Ricardo Monreal, encendió las alarmas en todas las bancadas, pues ven en la decisión de la fiscalía de Veracruz una muestra de autoritarismo y venganza política del gobernador Cuitláhuac García. Consideran que con esta acción el gobierno local sube la apuesta en el caso de los jóvenes detenidos por ultrajes a la autoridad, una figura legal muy criticada por el legislador morenista, y ya alistan un extrañamiento, que será abordado en la Permanente con el debido llamado a liberar al que consideran “preso político”. (Milenio Diario) En Pepe Grillo se señala que Ricardo Monreal y Cuitláhuac García cierran el año como lo comenzaron, trenzados en un pleito político a puño limpio. Que a nadie se le ocurra mencionar eso del espíritu navideño. Los duelistas están como agua para chocolate. El último round del año arrancó cuando el gobernador de Veracruz resolvió de tener a José Manuel del Río, que es secretario técnico de la Cámara Alta y por lo tanto forma parte del equipo de colaboradores de Monreal, titular de la Junta de Coordinación Política. No solo lo detuvo, sino que se le acusa de un delito mayor: homicidio. Monreal dijo que Cuitláhuac impone un clima de terror en Veracruz y que la detención de Del Río es una volada que caerá por su propio peso. (La Crónica de Hoy) En Circuito Interior se explica que ES CASI casi un regalo de Navidad, pero se hará válido hasta la Candelaria. TRAS muchos meses de buscar apoyo aquí, allá y hasta acullá, trabajadores del Congreso capitalino que denuncian irregularidades graves en sus condiciones laborales consiguieron en estos días el respaldo de un grupo de legisladores. SEGÚN esto, los diputados ofrecieron meterse de lleno a investigar y corregir desde amedrentamientos hasta firmas de renuncias con fecha en blanco, entre otras irregularidades. (Reforma) El Universal: Poder Judicial gasta $2 mil millones para proteger a jueces. Los recursos destinados para brindar medidas de seguridad a juzgadores que son amenazados o están en riesgo han ido en aumento en los últimos tres años. El Consejo de la Judicatura Federal ha destinado en los últimos tres años 2 mil 125 millones 92 mil 807.8 pesos –un promedio de 2 millones de pesos diarios– a la “protección de los funcionarios del Poder Judicial de la Federación”, que contempla el pago de medidas de seguridad para jueces y magistrados amenazados o en riesgo. De acuerdo con los informes trimestrales financieros de la Judicatura, consultados por este diario, los recursos para el subprograma Protección, prestaciones y servicios a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación han ido en ascenso. En 2019 se dispuso de 662 millones de pesos, en 2020 de 690 millones y de enero a septiembre de 2021 de 773 millones. Reforma: Ordena Corte a INE realizar la consulta. Aceptan controversia de la Cámara de Diputados. La Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia ordenó anoche al Instituto Nacional Electoral (INE) seguir adelante con el proceso para organizar la consulta de revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Las Ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos-Farjat, integrantes de la comisión de la Corte, suspendieron la resolución del INE que el pasado 17 de diciembre acordó, por 6 votos contra 5, aplazar la consulta de revocación programa da para el 10 de abril de 2022, mientras no se cuente con el presupuesto necesario. Esquivel y Ríos-Farjat -ambas nominadas a la Corte por López Obrador-, admitieron a trámite la controversia constitucional de la Cámara de Diputados. Excélsior: Corte ordena continuar proceso de revocación. LA COMISIÓN DE RECESO dio entrada a la controversia presentada por el diputado presidente y determinó que el instituto electoral debe ajustarse a su presupuesto. Por instrucción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá continuar con la organización de la consulta de revocación de mandato, con los recursos que le fueron asignados por la Cámara de Diputados. Ayer, la Comisión de Receso de la SCJN admitió a trámite la controversia promovida por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien impugnó el acuerdo del INE para suspender el proceso de la revocación debido a la falta de recursos. Milenio Diario: Tráfico de migrantes, industria de 14 mil mdd anuales: Ebrard. El canciller asegura que la red de polleros que opera de Sudamérica hasta EU ya desplazó a los cárteles en este negocio; detienen a cinco en Dominicana por el accidente en Chiapas. La industria del tráfico ilegal de personas de Sudamérica a Estados Unidos genera ganancias anuales de 14 mil millones de dólares, aseguró el canciller Marcelo Ebrard. Precisó que la red de polleros responsable del accidente en Chiapas el 9 de diciembre cobra 15 mil dólares por un traslado desde Ecuador o 6 mil desde Guatemala. En un mensaje a medios de comunicación, Ebrard señaló que esta rama del crimen organizado se independizó, porque ha desplazado del negocio a los cárteles del narcotráfico en distintas partes de Centro y Sudamérica. “Es una organización delincuencial que tomó vida propia por el monto (de sus ganancias) y está poniendo en riesgo a muchas personas”, explicó. La Jornada: Ordena la Corte al INE: la consulta de revocación va. Lo llama a ajustarse al presupuesto asignado de mil 503 millones de pesos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos provisionalmente el acuerdo que aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE) y le ordenó por segunda ocasión que organice la consulta de revocación de mandato “hasta su conclusión, con el presupuesto aprobado de mil 503 millones de pesos el cual constituye un indicador de viabilidad financiera”. El fallo, de las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, integrantes de la Comisión de Receso de la SCJN, se dio a conocer casi 24 horas después de que el presidente de la mesa directiva de la cámara, Sergio Gutiérrez Luna, (partido Morena), presentó la controversia constitucional en contra de la decisión del pasado 16 de diciembre del INE, de suspender la realización de la consulta de revocación de mandato. La Crónica de Hoy: Adopta la ONU resolución de México contra tráfico de armas. Doce de los 15 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor; es un gran apoyo para reducir la violencia: Ebrard. Seguridad. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó ayer por 12 votos a favor y tres abstenciones una resolución presentada por México, que es vinculante, a fin de combatir, reducir o erradicar el tráfico ilícito de armas. Erradicarlas “es lo que más nos preocupa, y lo que le preocupa a México”, dijo el canciller Marcelo Ebrard al dar a conocer la histórica votación, con el representante de México ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente. La resolución tiene el respaldo de 70 países, dijeron ambos funcionarios en un telemensaje. El Financiero: Autoriza EU venta dela refinería Deer Park a Pemex. Recibe México el consentimiento de la operación tras 7 meses del anuncio de compra a Shell. El gobierno de Estados Unidos autorizó la venta de la refinería de Deer Park, de Shell, a Pemex, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia matutina, dijo que la autorización por parte de las autoridades estadounidenses se recibió ayer y calificó la compra como “algo histórico”. El Ejecutivo recibió una misiva de parte del Comité de Inversiones Extranjeras de EU (CFIUS), en donde se informó sobre el consentimiento de la operación. Al leer la carta de autorización, el canciller Marcelo Ebrard apuntó que “el Comité ha determinado que no hay ninguna preocupación de seguridad nacional que quedase sin resolver. Por lo tanto, se ha concluido la revisión de esta operación, esto significa que ha sido autorizada”. El Economista: Agencia Nacional de Aduanas alista arranque desde el primer día de 2022. Remplaza al actual sistema aduanal; tendrá autonomía técnica, administrativa y operativa; reportará directamente a Hacienda. La nueva Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) será una realidad a partir del primer día del 2022, de acuerdo con el decreto publicado este martes por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el Diario Oficial de la Federación. A través de la expedición del Reglamento Interior de la ANAM se dan mayores detalles de lo que se anunció en julio y se confirma que a partir del siguiente año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dejará de tener el control y la vigilancia sobre las 49 aduanas que operan en el país. La ANAM se crea, de acuerdo con el gobierno, con el objetivo de fortalecer el sistema aduanero mexicano, y será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión. El Sol de México: Carlos Ahumada será extraditado a México. El empresario de los “videoescándalos” es acusado por fraude en contratos con la CdMx. El gobierno de Argentina autorizó la solicitud de extradición del empresario Carlos Ahumada Kurtz, solicitada por México por la posible comisión del delito de fraude genérico del fuero común. La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que este miércoles, el Juzgado Nacional en lo Criminal número 9 de ese país declaró procedente la solicitud relacionada con la orden de aprehensión en su contra girada en un juzgado con sede en la Ciudad de México, por fraude en diversos contratos de obras públicas en delegaciones de la capital. Carlos Ahumada había escapado a un proceso de extradición el año pasado, cuando un juez de Argentina negó la petición de México en relación con una acusación por fraude fiscal por haber omitido el pago de más de un millón 400 mil pesos de ISR en 2012. Universal Cd.: Argentina da el sí a extradición de Ahumada. Fiscalía capitalina busca que empresario cumpla en prisión el año, 10 meses y 23 días que le faltan de su sentencia por fraudes cometidos contra la alcaldía de GAM en 2003. Reforma Cd.: Preocupa desplome de vacunas no Covid. Plantea especialista riesgos por brotes ante la escasez de biológicos. Excélsior Cd.: Aumenta publicidad prohibida en CDMX. En tres años se incrementó el número de anuncios potencialmente peligrosos, alertó la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano. La Jornada Cd.: Argentina avala la extradición de Ahumada por fraude genérico. ESTA ACUSADO POR FRAUDE AL NO REALIZAR OBRAS EN LA CAPITAL. La Crónica de Hoy Cd.: Pide Morena CDMX se investigue al expresidente del IECM. Tomás Pliego pidió que se indague la gestión de Mario Velázquez. El Financiero Cd.: En el Senado cierran filas contra captura de Del Río en Veracruz. Es acusado del homicidio del candidato emecista René Tovar. El Economista Cd.: Ven tintes políticos en detención de secretario del Senado. Escala conflicto entre Cámara alta y gobierno veracruzano. El Sol de México Cd.: La Profeco no puede regular tarifas de apps. La autoridad que defiende a los consumidores ha recibido tres quejas formales.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|