Ciudad de México a 24 de diciembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Proceso Electoral Federal | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
IECM La jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un reconocimiento a la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, por su decisión de ajustar gastos del organismo para entregar las prerrogativas a los partidos políticos locales. Tras el acuerdo alcanzado de que el gobierno adelantará al IECM 28 millones de pesos de su presupuesto de 2022 y el resto de los 70 millones que adeuda por concepto de prerrogativas los obtenga por medio de economías, la mandataria informó que en la reunión que tuvo con Avendaño Durán se acordó que el gobierno apoyará en la revisión de gastos del Instituto relacionados con lo que establece la ley. (La Jornada) El IECM es un ejemplo: Sheinbaum, así se refirió Excélsior, luego de que la Jefa de Gobierno habló de las economías del Instituto por un total de 45 millones 313 mil 849 pesos; revisarán gastos de la anterior presidencia “Es un ejemplo que ya está dando”, dijo ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sobre el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). La mandataria se refería a lo que el instituto dio a conocer el miércoles: que hizo economías por un total de 45 millones 313 mil 849 pesos, y sólo requiere 30 millones 686 mil 151 pesos para pagar las prerrogativas que debe a los partidos políticos locales. Sheinbaum detalló que un día antes de que la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, diera a conocer los ahorros que hicieron, se reunió con ella y hablaron de temas internos del instituto, como el número de personas que trabajan en la Contraloría Interna. (Excélsior) El Gobierno entregará 28 millones de pesos al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para que cubra los adeudos de 2021 del pago de prerrogativas de noviembre y diciembre de partidos políticos. Esto luego del déficit de 76 millones de pesos que registró y de que por dos meses no se les otorgó el dinero. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que no se trata de un aumento presupuestal, sino un adelanto de lo que le correspondería para 2022. (Reforma) La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se revisarán los gastos del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), para saber hacia dónde fueron destinados los recursos de las prerrogativas de los partidos, y que se adelantarán 28 millones de pesos para el pago de las mismas. En conferencia, dijo que la presidenta del instituto, Patricia Avendaño, refirió que con esos 28 millones de adelanto de su presupuesto, ayudaría para cerrar el año. (El Universal) La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sostuvieron una reunión en la que se acordó que el organismo recibirá un préstamo por 30 millones de pesos para el pago de prerrogativas a los partidos políticos locales. “Es importante porque ella, cuando entra al Instituto, le informan y es la primera solicitud que recibe la Secretaría de Finanzas- que se requerían 76 millones de pesos para poder completar las prerrogativas de los partidos políticos en la Ciudad de México; ella hace una revisión muy intensiva del presupuesto que le entregan y después dice: no, con 28 millones de pesos es suficiente para poder cerrar el año con estas prerrogativas”, explicó la mandataria capitalina. Sheinbaum dejó en claro a la titular del IECM que el dinero que se le otorgará al instituto corre a cuenta del presupuesto etiquetado para el próximo año. (La Crónica de Hoy, Capital 21, Imagen Radio, El Heraldo Radio) En Línea 13 nos explican que la Presidenta del IECM, Patricia Avendaño, ya inició con una revisión de los recursos para implementar un plan de austeridad en ese órgano y el primer damnificado será el Contralor, Francisco Calvario quien tiene 40 plazas asignadas. Al respecto la Jefa de Gobierno reconoció a la titular del IECM y criticó que la “cantidad de plazas y de recursos que se tienen (…) en la contraloría, no necesariamente se requieren. Y acusó que en el pasado se hicieron por ley las cuotas políticas y que “40 plazas en una contraloría del Instituto Electoral, no son justificables”. (Contra Réplica) En entrevista con el Heraldo TV, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, afirmó que “esto se encamina felizmente a que antes de concluir el año ya estemos en posibilidades de cubrir la totalidad de las prerrogativas que adeudábamos a los partidos políticos”. Indicó que de “momento se está pagando uno y seguimos en los trámites correspondientes con las autoridades de la ciudad, con la Secretaría de Administración y Finanzas para que nos provean los recursos para poder cubrir la siguiente parte que sería, no es la totalidad de un mes, nosotros también en nuestras economías estamos en posibilidad de aportar una cantidad significativa, entonces la cantidad que nos va a apoyar el gobierno de la ciudad la están determinando ya las áreas administrativas, haciendo todo el procedimiento, el trámite que pasa por varias etapas, a través del sistema, requerimientos, etcétera. Entonces yo calcularía que si el día de hoy recibimos los recursos o el día de mañana, en esta misma semana estaríamos concluyendo ya de entregar las prerrogativas que tengamos pendientes. (El Heraldo TV, con Blanca Becerril, El Heraldo TV con Jesús Martín Mendoza) El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ordenó iniciar un proceso sancionador contra Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, y Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal, por presunta promoción personalizada de la Mandataria. Reforma publicó que Fernández aseguró en al menos tres ocasiones que la tarjeta de “Mi Beca para Empezar” era conocida como “La Tarjeta de Claudia” ante decenas de padres de familia y funcionarios en eventos oficiales que fueron transmitidos en vivo, a pesar de tratarse de un programa gubernamental. Tras denuncias de diputados, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM emitió una resolución, en la que consideró que existen elementos indiciarios suficientes para establecer que los probables responsables presuntamente violentaron artículos de la Constitución. (Reforma) TECM El Tribunal Electoral de Ciudad México (TECDMX) revocó la resolución de la Comisión de Justicia Partidaria del PRI sobre la expulsión de Nallely Gutiérrez y al exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, por lo que continuarán en la bancada priista. Según lo que resaltó el exmandatario y pese a las "trampas" que habría cometido Alejandro Moreno al interior del Comité Ejecutivo del tricolor con el fin de dejarlos fuera de las decisiones políticas y de organización, celebró que quedaran "a salvo" sus derechos partidistas. En el dictamen TECDMX-JLDC-132/2021, se evidencio que tras su expulsión hubo actos de arbitrariedad, de persecución política y violencia política en razón de género. (Uno más Uno) La mañana de ayer jueves, Andrés Atayde, presidente del PAN, y el diputado Christian von Roehrich, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso capitalino, evidenciaron que políticos de Morena con cargos en el gobierno y en el legislativo tienen a familiares y amigos cobrando bajo la misma nómina. Tras presentar la denuncia en la Oficialía de Partes de la Fiscalía. denuncia presentada por la dirigencia panista incluye al secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama; la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar; las alcaldesas de Iztapalapa y Milpa Alta, Clara Marina Brugada Molina y Judith Vanegas Tapia; los alcaldes de Iztacalco y Gustavo A. Madero, Raúl Armando Quintero Martinez y Francisco Chiguil Figueroa; la exdelegada de Cuauhtémoc y exdiputada federal, Dolores Padierna Luna, y el exalcalde de Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, entre otros. (Uno más Uno) El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró ayer la decisión de la Comisión de Receso de la Corte, que ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) continuar con la organización del ejercicio de revocación de mandato, y planteó realizar encuestas para desahogar la consulta. “Me gustó la resolución de la Corte para que siga adelante el proceso de la revocación de mandato, aunque tampoco concluye el litigio, pero fue muy importante lo de ayer (miércoles), el que dos ministras de la Suprema Corte hayan ordenado, si se puede usar la palabra, o hayan exhortado al INE de que continúe con el proceso de revocación de mandato. “Así están las cosas, sí fue una muy buena decisión porque es la democracia, porque no se debe obstaculizar la democracia, y segundo, no se debe violar la Constitución, son las dos cosas”, dijo en su conferencia matutina. (Reforma, Excélsior, El Heraldo de México, La Crónica, Excélsior, La Jornada) El consejero electoral Ciro Murayama aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) acatará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los obliga a continuar con los trabajos preparativos de la eventual consulta de revocación de mandato presidencial, los cuales habían congelado por un acuerdo del Consejo General. Sin embargo, el funcionario también resaltó que la Corte no se ha pronunciado respecto al fondo de la controversia constitucional que presentó el INE. En esta, argumentan que no cuentan con los recursos suficientes para realizar la eventual consulta, la cual deberá ser convocada si es solicitada con casi 2.8 millones de firmas ciudadanas. (El Heraldo de México) El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que acatará la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y continuará con los trabajos del proceso de revocación de mandato, con el presupuesto existente, aunque, adelantó, analizará las implicaciones. El INE advirtió que se mantendrá atento a la resolución de fondo que realice la SCJN respecto a la controversia constitucional que se interpuso el pasado 7 de diciembre, ante la insuficiencia presupuestal que se tiene. “Por lo pronto, la determinación de la SCJN tiene carácter de provisional y no resuelve el fondo del asunto”, detalló. Añadió que la determinación de fondo será fundamental para atender el mandato expreso de la Ley de Revocación de Mandato que, en su artículo 40, señala que la jornada debe sujetarse a lo dispuesto en elecciones federales. (El Universal, La Crónica, Milenio, Excélsior, La Jornada, ) En un hecho inédito, el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, denunció ante la Fiscalía General de la República a seis consejeros electorales por el acuerdo con el que decidieron posponer temporalmente la organización de la consulta de revocación de mandato, debido a la falta de presupuesto. La denuncia, que incluye al secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, es por abuso de autoridad, coalición de servidores públicos y otros delitos en agravio del servicio público por incumplir los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. El delito de coalición de servidores públicos se castiga hasta con 7 años de prisión. Los consejeros denunciados son el presidente del INE Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Jaime Rivera, José Roberto Ruiz y Beatriz Claudia Zavala. A partir de esta denuncia, la FGR puede pedir a la Cámara de Diputados el desafuero de los consejeros electorales, a fin de que puedan estar sujetos a proceso por violación del artículo 216 del Código Penal Federal y otros delitos. (Reforma) Los coordinadores del PRI, Rubén Moreira; del PAN, Jorge Romero, y del PRD, Luis Espinosa, integrantes de Va por México, condenaron la denuncia que el presidente de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, interpuso ante la Fiscalía General de la República (FGR) para demandar penalmente a los seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que el pasado 17 de diciembre aprobaron aplazar temporalmente la revocación de mandato, bajo el argumento de falta de presupuesto. (El Universal) El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que dejó sin efectos provisionalmente el acuerdo avalado por una mayoría del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que posponía la consulta de revocación de mandato, da una oportunidad al órgano comicial para “enmendar su actuar y rectificar la ruta democrática”, sostuvo el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo. Ante la resolución de la Comisión de Receso de la SCJN que dio un revés al acuerdo de los consejeros, el morenista invitó a que, “sin revanchas ni rencores”, se enfoque en la organización de la consulta. Tras los “desafíos y desacuerdos”, en referencia a los constantes posicionamientos de integrantes del INE sobre aplazar el proceso al aludir falta de recursos para concretarlo, el dirigente partidario consideró que es hora de superar este momento y mirar hacia el futuro. (La Jornada) Representantes del PAN, PRI y MC expresaron ayer su rechazo a la denuncia penal que presentó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, contra consejeros electorales por el acuerdo colegiado de posponer actividades de organización de la revocación de mandato, debido a la falta de presupuesto. (Reforma) Juristas, ex ministros de la Suprema Corte de Justicia y miembros de El Colegio Nacional, Diego Valadés y José Ramón Cossío consideraron, por separado, que aunque la Comisión de Receso de la Corte es competente para suspender el acuerdo del INE sobre la revocación de mandato, el fallo de las ministras lo que hizo fue eximir al órgano electoral de cualquier responsabilidad en torno a la consulta. Cossío consideró que fue equivocada la decisión de la Comisión de Receso y manifestó dudas sobre la competencia del máximo tribunal. “Creo que la decisión de las dos personas que integran la Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia es equivocada. “En primer lugar, tengo duda importante acerca de si es o no es una controversia en materia electoral. Hay que recordar la controversia constitucional no es el medio idóneo para plantear problemas en materia electoral. El INE la planteó, pero por una razón presupuestal, mientras que la Cámara de Diputados la planteó respecto de la consulta y eso es, insisto, electoral”, señaló el jurista, ministro de la Corte entre 2003 y 2018. (Reforma) Después de que las cámaras de Diputados y Senadores determinaran excluir de la integración de la Comisión Permanente a Movimiento Ciudadano, este partido interpuso un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por la presunta vulneración de sus derechos partidistas. Aun cuando las instancias directivas de la Cámara de Diputados responderán como parte involucrada, el grupo parlamentario de Morena interpondrá un escrito como tercero interesado en la decisión que fue adoptada el 15 de diciembre pasado. (La Jornada) Como se esperaba, la definición de candidaturas al interior del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) generó inconformidad por parte de algunas de las aspirantes. Como fue el caso particular de las senadoras Susana Harp y Marybel Villegas. Apenas se confirmó la candidatura de Salomón Jara en Oaxaca la madrugada de ayer jueves, Harp anunció vía redes sociales que impugnar el proceso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación bajo argumentos de que se incumplió con la paridad de género. “No podemos permitir una vez más que las acciones afirmativas hacia las mujeres sean para las contiendas más desfavorables”", publicó Harp. Augurando derrotas para Nora Ruvalcaba, Marina Vitela y Mara Lezama en Aguascalientes, Durango y Quintana Roo, respectivamente. (Reporte Indigo Cinco Días) Al celebrar el fallo de la Corte, la asociación civil Que Siga la Democracia. Organizadora de la recolección de firmas para validar la consulta sobre revocación de mandato, pidió que se restablezcan los derechos de los auxiliares suspendidos por el INE ante presuntas anomalías en los registros. También llamó al TEPJF a apoyar la resolución que obliga al instituto a continuar las fases del ejercicio ciudadano. (Reforma) PROCESO ELECTORAL FEDERAL Ricardo Monreal advierte que “la intriga palaciega puede prosperar momentáneamente”, pero no para siempre y que él nunca ha sido cobijado por las cúpulas, las élites ni las nomenclaturas de los partidos, por lo que dice que será el candidato presidencial de los de abajo. En entrevista con EL UNIVERSAL, el senador reconoce que hay un distanciamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero asegura que una relación y un acompañamiento de más de dos décadas en la lucha por la democracia no se pueden borrar fácilmente. “Mi relación con el Presidente nunca se va a romper. Siempre será amable e históricamente aceptable. Mi relación de 24 años, de formar parte de su movimiento, no se borra de la noche a la mañana”, afirma. (El Universal)
MUJERES Y ELECCIONES Tras varias horas de debate, Morena definió ayer por la madrugada a sus aspirantes a candidatos para competir por las seis gubernaturas en disputa en 2022. La coalición conformada por Morena, PT, PVEM y, en algunas entidades, Nueva Alianza competirá por el gobierno de Aguascalientes con Nora Ruvalcaba; en Durango con Marina Vitela; en Hidalgo con Julio Menchaca; Oaxaca con Salomón Jara; Quintana Roo con Mara Lezama, y en Tamaulipas con Américo Villarreal. Estos nombramientos son denominados por el momento “coordinadores de defensa” de la 4T y, a decir del dirigente nacional de Morena, fueron elegidos en unidad. “Morena va a cumplir el compromiso de abrir espacios políticos para la participación de la mujer y garantizar que, por lo menos, en tres entidades vayamos con una coordinadora mujer. Al ganar cinco hombres seis de las encuestas tuvimos la necesidad de establecer una regla de paridad, pero al mismo tiempo potenciar la capacidad de triunfo que tiene nuestro movimiento en las diferentes entidades; necesitábamos una combinación que nos permitiera potenciar la capacidad de triunfo, minimizar riesgos y, al mismo tiempo, cumplir con una regla de paridad”, declaró Mario Delgado al presentar a los seis personajes. (El Universal) La senadora morenista Susana Harp, aspirante a la candidatura de Morena para la gubernatura de Oaxaca, exigió a la dirigencia de ese partido aplicar con lógica la paridad de género en las seis nominaciones para las elecciones estatales de 2022. Sobrina del empresario y dueño de los Diablos Rojos del México, Alfredo Harp, la legisladora anunció que solicitará a Morena y al Tribunal Electoral una revisión de la distribución de candidaturas. “Soy la segunda mujer más competitiva de las seis aspirantes; el criterio de paridad de género fue aplicado de una manera muy extraña, nada lógico”, consideró. “La paridad de género es llevar a las mujeres a espacios donde con certeza van a ganar, y en mi caso estaba muy pegada al senador Salvador Jara y tengo una alta posibilidad de ganar igual que él, porque Morena está muy bien posicionado en Oaxaca”. (Reforma, El Universal) Para cumplir con el criterio de paridad, Morena designó candidatas mujeres en estados panistas donde el partido tiene menores posibilidades de triunfo. Los ajustes se llevaron a cabo en Aguascalientes, donde originalmente el empresario Arturo Ávila se había llevado las encuestas de popularidad, pero la dirigencia nacional eligió a Nora Ruvalcaba, actual delegada de programas sociales en la entidad. En el caso de Durango, donde el senador Ramón Enríquez logró una ligera ventaja sobre el senador Gonzalo Yáñez, la nominación recayó finalmente en la Alcaldesa con licencia de Gómez Palacio, Marina Vitela. En Oaxaca, el candidato será el senador Salomón Jara, en Quintana Roo será la Alcaldesa de Cancún, Mara Lezama, y en Tamaulipas el nominado será el senador Américo Villarreal. El criterio de paridad de género obligó a la cúpula de Morena a recurrir a un criterio de competitividad para seleccionar a las mujeres que contenderán por la gubernatura, a pesar de no haber sido las más populares entre los encuestados. La sesión que comenzó la mañana del miércoles se extendió hasta la madrugada de ayer. (Reforma) CONGRESO LOCAL El Congreso capitalino le aprobó 400 millones de pesos exclusivos para promoción y difusión gubernamental. Tras esto, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, emitió un decreto para crear el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública, Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México. Mismo que estará sectorizado a la Secretaría de Cultura local, tendrá personalidad jurídica, patrimonio propio, recursos aún indefinidos, autonomía de gestión y cuyo titular será nombrado o removido personalmente por la persona titular del Poder Ejecutivo, en este caso, Sheinbaum. “Tiene por objeto proveer los servicios públicos de radiodifusión y telecomunicaciones del Poder Ejecutivo de la Ciudad de México”, indica el decreto firmado por Luz Elena González, titular de Finanzas; Juan José Serrano, Contralor, y las titulares de Cultura, Educación, Mujeres, y de Pueblos y Barrios Originarios. (Reforma) Durante la campaña informativa que desplegó la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, repartidores denunciaron que empresas digitales les han comenzado a descontar el aprovechamiento de 2 por ciento por la entrega de comida, enseres y/o víveres. El presidente de la Comisión de Hacienda, Carlos Hernández, de Morena, entregó volantes a repartidores de Uber Eats, Didi y Rappi para explicarles que el aprovechamiento que se aprobó la semana anterior será cobrado a las empresas, no a los trabajadores, ni estará incluido en el ticket final de compra de los usuarios. Recalcó que la medida se ha implementado en otros países, como Italia y España, con la finalidad de regular a las plataformas intermediarias que utilizan la infraestructura urbana, pero no pagan por el aprovechamiento. (La Jornada) La dirigencia del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México presentó una denuncia penal contra 13 funcionarios emanados de Morena a quienes acusa del delito de nepotismo. Entre los funcionarios denunciados están las y los alcaldes en Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil; Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia; Iztacalco, Armando Quintero, e Iztapalapa, Clara Brugada; así como algunos funcionarios del gobierno de la Ciudad de México. Andrés Atayde, dirigente del PAN, y Christian von Roehrich, líder de la bancada panista en el Congreso capitalino, dijeron que la denuncia fue presentada ante la Fiscalía capitalina. Reconocieron que es una respuesta a la querella que promovieron el 10 de diciembre diputados de Morena en la que acusan a diversos políticos del PAN del mismo delito de nepotismo. (El Financiero) Bomberos y personal de las alcaldías Venustiano Carranza, Cuajimalpa y Azcapotzalco mantienen reuniones desde hace días con el objetivo de detectar situaciones de riesgo y evitar incendios en inmuebles y mercados públicos, como el que ocurrió la noche del 24 de diciembre de 2019 en el mercado de La Merced, dijo el director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova. (La Jornada) Ciudad de México se mantendrá las próximas dos semanas en semáforo epidemiológico verde, informó Eduardo Clark, director de la Agencia Digital de Innovación Pública. Explicó que los indicadores de hospitalizados y contagios se mantienen a la baja. Actualmente hay 319 hospitalizados en la ciudad. Ante la inminente reunión de personas con motivo de las fiestas navideñas y de fin de año, Clark pidió a la gente tomar sus precauciones. Fecha para rezagados El gobierno capitalino informó que para lo que resta del año se aplicarán vacunas para las personas rezagadas en alguna dosis. (Milenio Diario) De acuerdo con una revisión a los datos de la Secretaría de Salud federal, que concentra la plataforma del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en una comparación entre la semana del 6 al 12 de diciembre de 2021, con la del 13 al 19 del mismo mes, Cuajimalpa encabezó la lista con 122 por ciento de incremento (de 9 a 22); le sigue Coyoacán, 71 por ciento (38 a 65), y Cuauhtémoc, 45.8 por ciento (85 a 124). En el listado de alzas también aparecen Iztacalco, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Xochimilco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. En contraste, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan mostraron disminuciones, que van de 3.7 hasta 29.2 por ciento. A nivel general, en dicha comparación, los contagios aumentaron 2.02 por ciento en toda la capital, pues pasaron de mil 577 a mil 609. Ayer, el director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, informó que en la Ciudad de México se vislumbra una tendencia al alza en los casos positivos al virus SARS-CoV-2. (El Heraldo de México) EL GOBIERNO de la Ciudad de México analiza las atribuciones que le competen para regular las tarifas de las aplicaciones que ofrecen servicios de transporte privado, como Uber y DiDi, luego de que usuarios denunciaron el aumento de precios durante esta época decembrina, dio a conocer este jueves la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. (La Razón de México) Barclays, SMBC y el banco mexicano Banorte otorgaron un préstamo puente de 500 millones de dólares a Pemex para ayudar a concretar la adquisición de la refinería de Royal Dutch Shell en Texas. El préstamo ayudará a cubrir el costo total de compra por 16 mil millones de dólares, una suma que incluye activos de refinería, inventarios y deudas, según reportó ayer Bloomberg. Los otros mil 100 millones de dólares serán tomados del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin), según documentos a los que tuvo acceso Bloomberg. Un préstamo puente es un tipo especial de préstamo al que se recurre cuando hay una necesidad inmediata de financiamiento. Tiene carácter temporal, hasta que se obtiene el préstamo definitivo, siempre y cuando el deudor asegure un ingreso futuro. La compra podría afectar las finanzas de Pemex, que debido a su estado actual el Gobierno anunció recientemente que inyectaría miles de millones de dólares en la empresa. (Reforma) Durante el último siglo, los presidentes de México han tendido a la juventud, pues la mayoría llegó al cargo con menos de 50 años y, en destacados casos, con menos de 40 La elección de Gabriel Boric como próximo presidente de Chile despertó un fervor por la postulación de candidatos jóvenes que, incluso, fue retomado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador para plantear su retiro de la vida política cuando concluya su sexenio, bajo el argumento de permitir el relevo generacional al frente del país. "Ahora me dio mucho gusto lo de Chile, entre otras cosas, por que, miren, 35 años. Yo tengo 68 casi, él tiene la mitad de mi edad. ¿Por qué no los jóvenes? Los presidentes de México han sido jóvenes", dijo el primer mandatario en su conferencia matutina del pasado 21 de diciembre tras la elección del candidato de Convergencia Social. Desde la caída de Porfirio Díaz en 1911, México ha tenido 30 presidentes, cuyo promedio de edad al asumir el cargo es apenas de 46 años y medio. La época pos revolucionaria vio seis presidentes menores de 40: Francisco I. Madero (38). Eulalio Gutiérrez (33), Francisco Lagos (36), Adolfo de la Huerta (39), Emilio Portes (37) y Lázaro Cárdenas (39). (Reporte Indigo Cinco Días) En varios puntos de la capital mexiquense, trabajadores de Servicios Públicos y Limpia arrojaron toneladas de basura en otra jornada de protestas por la falta de pagos quincenales. Por la misma causa Cuernavaca, en Morelos, amaneció ayer entre montañas de desperdicios, y reclamos similares de policías o bomberos se reportan en otros municipios del territorio nacional. (El Sol de México) El líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal y el coordinador nacional y senador de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, unieron fuerzas en contra del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García y en defensa del secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, José Manuel del Río Virgen, quien, en su momento, fue diputado federal del partido naranja. (24 Horas) La Junta de Coordinación Política del Senado acordó integrar una comisión especial para determinar la existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al estado de derecho en Veracruz, después de la detención de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de esa instancia legislativa, acusado de homicidio doloso. Ricardo Monreal, legislador de Morena, informó que se comunicó con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para buscar un acuerdo con el que Del Río sea liberado. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, “es incapaz de cometer una injusticia”. El miércoles fue detenido en Veracruz José Manuel del Río, a quien el gobierno de ese estado acusa por el asesinato de René Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones, ocurrido en junio pasado. (Milenio Diario) El trabajo desde casa fue uno de los detonadores de un mayor consumo de alcohol durante el confinamiento por la pandemia de covid-19. Así lo reveló el estudio Factores asociados con el consumo excesivo de alcohol: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre covid-19, publicado en un número especial de la revista Salud Pública de México. De acuerdo con el análisis, el consumo excesivo de alcohol se asoció con la actividad laboral, ya sea con el home office o con personas que salieron a trabajar todos los días. Entre la población de 20 a 29 años y personas con mayor escolaridad se registró un mayor consumo. (Excélsior) Fray Bartolomé escribe para Templo Mayor: AHORA que la Jucopo del Senado armó en fast track una comisión para investigar los presuntos abusos de poder del gobernador de Veracruz, hay quienes sugieren que, ya entrados en gastos y si esa comisión va en serio, se pudiera aplicar la misma medida para aros funcionarios. POR EJEMPLO, para el fiscal general, Alejandro Gertz, quien acumula varias acusaciones de manipular la justicia en su favor. Es una idea, pues. EN EL Gobierno del Edomex están pasando aceite por el lento proceso de aprobación del presupuesto 2022 pues Morena y sus aliados en el Congreso local les llenaron el camino de piedritas... y piedrotas. (Reforma) Trascendió que quien conoce de cerca la investigación contra José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, asegura que en ese expediente no hay imputaciones directas contra el veracruzano, solo apreciaciones personales desglosadas en cinco testimonios en los que se recogen datos públicos como el hecho de que forma parte de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano y que, desde esa posición, estuvo relacionado con la elección de candidatos, de ahí que senadores de todos los partidos insistan en que se trata de un “preso político” y exijan el debido proceso, que a la postre, dicen, desembocará en su liberación. (Milenio Diario) En Pepe Grillo se dice que la Junta de Coordinación Política del Senado resolvió arropar a su secretario técnico, José Manuel del Río, detenido en Veracruz por el gobierno de Cuitláhuac García. Los senadores denuncian abuso de poder. Es mucho más que eso. Es un encontronazo entre grupos políticos antagónicos de cara a la decisión 2024. El presidente López Obrador, como era de esperarse, ya tomó partido a favor del gobernador de Veracruz. Lo que se dice en el puerto es que el gobernador sigue línea de Palacio. Para evitar que el problema se salga de cauce, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ya está listo para apaciguar los ánimos. Todavía es temprano para el pleito definitivo, que se dará sin duda, pero todavía no. (La Crónica de Hoy) En El Caballito se menciona que las protestas de los trabajadores del municipio de Toluca, por la falta de pago de aguinaldos y sueldos, no sólo escaló ayer cuando los empleados de limpia tiraron la basura por diversas calles del ayunta miento, sino que ya también mostró otra cara, pues los empresarios locales dicen que ante el paro que realizan empleados han tenido pérdidas millonarias y también se han triplicado los asaltos, pues tampoco hay policías. Desde el gobierno del Estado de México aseguran que se le entregaron los recursos correspondientes al ayuntamiento, por lo que no hay pretexto para que no funcionen los servicios de limpia y de seguridad municipal. Nos hacen ver que ya son varios los frentes que se le acumulan al actual edil, el morenista Juan Rodolfo Sánchez, quien hasta el momento no ha dado explicación a los trabajadores y además deja el cargo en unos días en medio de la crisis administrativa que vive su municipio. (El Universal) En Circuito Interior nos cuentan que MIENTRAS que la Fiscalía busca a Cuauhtémoc Gutiérrez por cielo, mar y tierra y hasta con ficha roja, hay quienes juran haberlo visto muy tranquilo en un centro comercial de Villa Coapa. ¿SERÁ que Ernestina Godoy anda tan distraída? ¿O nomás —como se dice— no quiere ver al elefante en el cuarto? EL MISMO día que se dio a conocer que José Manuel del Río, mano derecha de Ricardo Monreal, fue detenido acusado de un homicidio, el Senador inauguró una exposición en Cuauhtémoc y ahí estuvo la Alcaldesa Sandra Cuevas. BIEN DICEN que en los tiempos más difíciles es más fácil saber quiénes son los verdaderos operad... perdón... ¡amigos! (Reforma) El Universal: Inflación en alimentos no da tregua a mexicanos. Los comestibles que cotiza el Inegi se encarecieron 11.4% en la primera quincena de diciembre y fue su mayor incremento en más de 22 años. La inflación en alimentos escaló a su mayor nivel en más de 22 años, ante factores como el clima que afecta las cosechas en varias partes del mundo, cierres en la red de distribución y una mayor demanda internacional. La canasta de más de 100 tipos de alimentos que cotiza el Inegi fue 11.4% más cara en la primera mitad de diciembre de este año en comparación con la misma quincena de 2020. Se trata de la mayor alza desde finales de septiembre de 1999, cuando esa canasta de alimentos se incrementó 12.0%. Los productos que más han subido son el tomate verde, el chile serrano y el jitomate. Reforma: Buscan encarcelar a consejeros de INE. Denuncian ante FGR a seis consejeros por votar contra la revocación. En un hecho inédito, el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, denunció ante la Fiscalía General de la República a seis consejeros electorales por el acuerdo con el que decidieron posponer temporalmente la organización de la consulta de revocación de mandato, debido a la falta de presupuesto. La denuncia, que incluye al secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, es por abuso de autoridad, coalición de servidores públicos y otros delitos en agravio del servicio público por incumplir los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. El delito de coalición de servidores públicos se castiga hasta con 7 años de prisión. Los consejeros denunciados son el presidente del INE Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Jaime Rivera, José Roberto Ruiz y Beatriz Claudia Zavala. Excélsior: El INE ajustará revocación a su presupuesto. TIENE 1,503 MDP PARA EL EJERCICIO. El Instituto Nacional Electoral (INE) continuará con el proceso de la consulta de revocación de mandato con el presupuesto que le fue asignado para ello, como le instruyó la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, resaltó que se mantendrá atento a la resolución de fondo que los ministros emitan sobre el tema. El instituto informó que analizará escenarios y modificaciones a todos los procedimientos y actividades que implica el ejercicio democrático “para ajustarse a ese limitado presupuesto”, el cual asciende a mil 503 millones de pesos. Ello luego de que la Corte diera entrada a la controversia constitucional presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y concediera suspensión provisional contra el acuerdo del INE para posponer la organización de la consulta. Milenio Diario: Videojuegos sirven al narco de catálogo para surtirse de arsenales. Alejandro Celorio, asesor jurídico de Relaciones Exteriores, critica a esta rama de la industria del entretenimiento por enaltecer el uso de armas de corte militar. Organizaciones criminales como los cárteles mexicanos utilizan videojuegos como catálogo para conocer las novedades en los productos fabricados para la guerra, denunció Alejandro Celorio, asesor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Expresó que esto evidencia que las empresas de videojuegos y los fabricantes de armas no tienen cuidado en dejar.claro que son productos que solo pueden manejar personas con entrenamiento en la vida real. “Son productos de tipo militar, hacen escopetas, rifles y pistolas, pero hay en particular armas de tipo militar, semiautomáticas, de asalto, que las utilizan los ejércitos y las fuerzas de seguridad”. “Ese tipo de armamento, cada vez con mayor frecuencia, se ve en estos videojuegos de primera persona (como Fortnite, Apex Legends, Call of Duty, PlayerUnknown's Battlegrounds, entre otros)”. La Jornada: Avala OMS la vacuna fabricada por México y Argentina. “Es un hito y se pone de relieve la importancia de la transferencia de tecnología”, dice la OPS // Con el país en el top ten de dosis aplicadas, se cumple el primer año de la campaña nacional. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebró ayer la inclusión en la lista para uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una vacuna de AstraZeneca producida conjuntamente por Argentina y México. Se trata de la primera decisión de este tipo para un biológico anti-Covid elaborado en América Latina. El biológico, con la denominación internacional de Vacuna Covid-19 (ChAdOx1-S [recombinante]), es fabricada por la empresa argentina mAbxience, que reproduce su ingrediente farmacéutico activo, y la mexicana Laboratorios Liomont, que formula, llena y envasa el producto para su distribución. La Crónica de Hoy: El INE acata decisión de la Corte; retoma los trabajos. Esperará la resolución de fondo de la controversia que presentó por recorte a su presupuesto para la revocación. Institucional. El INE respondió que acatará la decisión de la comisión de receso de la Suprema Corte que el miércoles determinó que el órgano autónomo debe continuar con el proceso de revocación de mandato. El organismo que preside Lorenzo Córdova Vianello señaló que acatará la medida, aunque se dijo atento a la “resolución de fondo” que emita el máximo tribunal del país ante la insuficiencia presupuestal que argumenta para realizar todo el proceso de democracia participativa. Consideró que lo resuelto por la SCJN tiene carácter de provisional y no resuelve el fondo del asunto; sin embargo, dijo que reanuda las actividades para llevar a cabo la consulta. El Financiero: Repliegue en cifra de inflación; persisten riesgos. Aunque el INPC se desaceleró, el componente subyacente sigue al alza. La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de diciembre a 7.45% anual desde 7.70% en la segunda mitad de noviembre, pero el índice subyacente, que refleja las presiones profundas, continuó al alza. Ese índice, que es un referente de la tendencia inflacionaria, aumentó a 5.87% anual, su mayor nivel desde octubre de 2001, de acuerdo con los registros del INEGI. “Aunque la inflación general logra desacelerarse en el margen, no es buena noticia, ya que persiste el meollo del problema”, apuntó Jonathan Heath, subgobernador de Banxico. El Economista: Empleo alcanza en noviembre su mejor nivel desde que inició el covid. El mes pasado se crearon casi 120,000 plazas. Aunque moderó su ritmo con respecto al mes pasado, el mercado de trabajo mantuvo su recuperación en noviembre. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el penúltimo mes del año se sumaron 119,098 personas a la población ocupada y, en consecuencia, la desocupación disminuyó a su nivel más bajo en toda la pandemia. La tasa de desocupación se ubicó en 3.6% reportando una reducción de 3 puntos base en comparación con octubre. A diferencia de la ocupación que recuperó su nivel previo a la emergencia sanitaria en julio, la desocupación demoró 21 meses en retornar a las cifras observadas antes de las afectaciones de la pandemia. El Sol de México: Santa Lucía será más barato que el AICM. LA TUA COSTARÁ 50% MENOS. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles cobrará una Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) de 245.30 pesos en vuelos nacionales y de 465.77 pesos en los internacionales, confirmó Isidoro Pastor Román, director general de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria AFA. Esta tarifa, aprobada apenas este miércoles por la la Secretaría de Hacienda es la mitad de la que cobra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), dijo a este Grupo editorial el general brigadier a cargo de la nueva terminal que se construye en Zumpango, Estado de México, e iniciará operaciones el 21 de marzo próximo. Pero no sólo la TUA -que representa hasta 60 por ciento del costo de cada boleto- será más baja, los servicios aeroportuarios en el AFA, como la revisión de pasajeros y equipaje o el uso de plataformas y pasillos telescópicos, será entre 12 y 5 por ciento más económicos para las aerolíneas en comparación con la terminal capitalina. Universal Cd.: Recomendaciones. En los últimos 10 días tasa de positividad ha subido de 2.1% a 4.6%; autoridades emiten reglas para tener festejos de fin de año seguros. Reforma Cd.: Cohetes, pesadilla ambiental. Destacan que cada Navidad y Año Nuevo suben niveles de contaminación. La Jornada Cd.: Llaman autoridades a mantener las medidas sanitarias en festejos. Las próximas dos semanas continuará el semáforo en verde: Eduardo Clark // Titular de Salud exhorta a vacunarse contra el Covid. La Crónica de Hoy Cd.: Presta gobierno capitalino 30 mdp al IECM para pagar prerrogativas. Claudia Sheinbaum informó que se reunió con la consejera presidenta, Patricia Avendaño, a fin de llegar a un acuerdo y con ello se pueda finiquitar la deuda que se tiene con los partidos políticos. El Financiero Cd.: Cuitláhuac sería incapaz de una injusticia contra nadie: AMLO. El Presidente pide que la fiscalía de Veracruz investigue antes de acusar a Del Río Virgen por el homicidio de René Tovar. El Economista Cd.: INE seguirá con la revocación; espera fallo final de SCJN. Credibilidad de órgano se mantiene: exconsejeros. El Sol de México Cd.: Van 11 mil decomisos en el Centro. Tanques y anafres, rejas, motos y bocinas –en ese orden– son los artículos que han retirado de las calles.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|