VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Gobernadores del noreste y embajada de Estados Unidos fortalecerán el desarrollo económico de la región
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
IECM
Andrés Atayde, presidente del PAN en la Ciudad de México, consideró que el nuevo Servicio de Medios Públicos tiene fines político-electorales para promocionar a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rumbo al 2024. Mediante un decreto, el organismo descentralizado se creó para empezar a operar en 2022. Estará sectorizado a la Secretaría de Cultura local, tendrá personalidad jurídica, patrimonio propio, recursos -aún indefinidos-, autonomía y su titular será nombrado o removido por decisión de la persona titular del Poder Ejecutivo capitalino. La Mandataria ha sido señalada como una aspirante a la candidatura presidencial de Morena para las próximas elecciones. Al respecto, Atayde acusó que Sheinbaum busca legalizar acciones de promoción personalizada. (...) REFORMA publicó que el Gobierno local conformó una red de funcionarios de medio y alto nivel para promocionar a Sheinbaum, al Presidente y a la llamada Cuarta Transformación en eventos de entrega de tarjetas de “Mi Beca para Empezar”. Por este caso, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició un proceso sancionador contra la Jefa de Gobierno y contra Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal, quien nombró y ha promovido al plástico de apoyos oficiales escolares como “La Tarjeta de Claudia” en referencia a la Mandataria. Además, Atayde lamentó que la CDMX disminuyera el presupuesto para acciones de prevención de la violencia contra las mujeres y, en cambio, priorice la promoción y difusión. Según el presupuesto programático para 2022, actividades exclusivas para la atención de mujeres, principalmente para prevención de la violencia, sufrieron recortes no explicados. (Reforma) [A1]
Trabajadores de partidos políticos recibieron el pago correspondiente a sus quincenas pendientes de noviembre y el compromiso de sus dirigencias de abonar mañana las de diciembre, una vez que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) les entregue los recursos que faltan del último bimestre del año. En tanto, la dirigencia estatal del PRD considera promover por medio de su bancada en el Congreso local una iniciativa de reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para establecer que del presupuesto anual sean intocables los recursos destinados al pago de prerrogativas de los partidos. Trabajadores que mantenían desde el viernes 17 un plantón frente a la sede del IECM señalaron que una vez que funcionarios corroboraran la disposición de recursos se pagó una parte a los partidos para sus salarios y levantaron la protesta. (La Jornada) [A2]
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La consulta requiere ser solicitada por, al menos, dos millones 758 mil 227 firmas validadas por el INE, que equivalen a tres por ciento de la lista nominal, provenientes de 17 de las 32 entidades de la República Mexicana; al momento, sólo tres estados habían sido avalados con el mínimo de apoyos necesarios. El 21 de diciembre, el INE reconoció que hasta ese momento llevaban siete millones 443 mil 13 firmas, de las cuales 6.1 millones han sido en papel y el resto por medio de la app. Sin embargo, ayer la organización civil Que siga la democracia, afín a Morena, acudió a la sede del Instituto para entregar 842 cajas en las que, aseguraron, transportaron tres millones 14 mil 827 firmas. (El Heraldo de México) [I1]
INE
La agrupación Que siga la Democracia entregó ayer al Instituto Nacional Electoral (INE) poco más de tres millones de firmas para apoyar la solicitud de revocación del mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo cual se suman más de 9.9 millones de apoyos al proceso canalizados por diferentes promoventes. Lizette Vázquez Sánchez, integrante de la mesa directiva de la organización, indicó que el pasado 22 de diciembre entregaron cinco millones 834 mil 362 firmas de respaldo ante el organismo electoral, con lo cual sólo ellos aportaron ocho millones 861 mil 687 rúbricas. Los representantes de la asociación indicaron que, con la entrega de este nuevo paquete de firmas, se cerró el proceso de recolección de apoyos con el formato físico que el INE autorizó. (Reforma) [E1]
El diputado panista Héctor Saúl Téllez consideró que el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, intenta amedrentar a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) al acusarlos penalmente del delito de coalición de servidores públicos. Aseveró que los consejeros no pueden ser acusados de ese delito porque cada uno expresó el sentido de su voto ante la propuesta de posponer actividades de organización de la consulta de revocación de mandato. El secretario de la Comisión de Presupuesto consideró que Gutiérrez Luna se ha valido de todo el aparato gubernamental y judicial para amedrentar no sólo a seis consejeros, sino a todo el INE, para debilitar al órgano autónomo. (Reforma) [E2]
Ayer a la medianoche venció el plazo para presentar las firmas de apoyo mediante las cuales se podrá solicitar la revocación de mandato del Presidente de la República. En las instalaciones de la colonia Mixcoac, alcaldía Benito Juárez, personal de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE lleva a cabo la validación de las firmas entregadas por los promotores. Cabe señalar que el martes 21 de diciembre, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó un recurso de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SN), luego de que el Consejo General del INF acordara suspender algunas etapas de preparación del proceso de revocación por la falta de presupuesto. (Excélsior) [E3]
Ante la denuncia “por abuso de autoridad” que interpuso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, ante la Fiscalía General de la República contra los seis consejeros electorales que aprobaron suspender el desarrollo del proceso de la consulta de revocación de mandato, Ciro Murayama, respondió que si cada vez que una decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) incomodó al poder “se nos hubiera querido encarcelar, no habríamos podido hacer las ejemplares elecciones de 2018 de las que surgió el actual gobierno”. (La Jornada) [E4]
Al menos 50 juicios suman contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por el freno a la revocación de mandato, incluida una demanda del presidente Andrés Manuel López Obrador. El magistrado Felipe Fuentes Barrera es el encargado de conformar un proyecto y presentarlo a principios de enero para resolver si el órgano electoral tiene la razón para ponerle trabas a la consulta sobre la revocación o si toma los argumentos de Morena y el Ejecutivo Federal para resolver a su favor. Una de estas demandas la interpuso María Estela Ríos González, consejera Jurídica del Ejecutivo federal, contra el acuerdo del INE, por el que, ante la insuficiencia presupuestal, determinó posponer temporalmente la realización de la consulta. (El Heraldo de México) [E5]
TEPJF
Alberto Esteva, uno de los aspirantes de Morena al Gobierno de Oaxaca, acusó que el proceso interno fue una simulación y exigió que se repita la realización de las encuestas. Informó que ayer la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido rechazó su queja sobre dicho proceso, luego de que el jueves se dio a conocer que el senador Salomón Jara encabeza las encuestas, por lo que recurrirá al Tribunal Electoral. “Me informa, esta Navidad, Morena, que desecha mi queja porque les llegó vía electrónica sin firma autógrafa. Otra vez a la Sala Superior. El punto es que se reponga el procedimiento por haber simulado encuestas de los 18 aspirantes inscritos”, expuso el ex diputado federal en sus redes sociales. (Reforma) [F1]
NACIONAL
Aunque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es presidida por Rosario Piedra, el hombre fuerte en esa comisión es el Secretario Ejecutivo, Francisco Estrada, quien concentra facultades de operación. Dicha concentración de poderes se logró con base en una reforma al reglamento de la CNDH, que fue avalada por el Consejo Consultivo cuando estaba integrado por solo una persona.La Secretaría Ejecutiva, entre otras funciones, tiene a su cargo la elaboración de propuestas de políticas públicas encaminadas a la protección y defensa, así como de promoción y difusión de los derechos humanos, indica la reforma al reglamento. (Reforma) [L1]
Casi seis mil vuelos se cancelaron en todo el mundo en Navidad y otros miles se retrasaron debido a la variante ómicron del coronavirus, según el sitio web de seguimiento Flightaware, sumando frustración a la pandemia. Una de las causas es la escasez de trabajadores en aerolíneas, pues pilotos, asistentes de vuelo y otro personal se reportaron enfermos o debieron entrar en cuarentena. Según Flightaware.com, a las 19:30 GMT se habían cancelado más de 2,600 vuelos en todo el mundo el día de Navidad, incluidos unos 929 con origen o destino en aeropuertos de Estados Unidos, que se suman a los suprimidos, a los 2,231 del jueves y los cerca de 2,400 del viernes, día en el que también se registraron 11 mil retrasos. (Excélsior) [L2]
La Oficina de la Presidencia de la República pagará hasta un millón 500 mil pesos en la adquisición de artículos alusivos a símbolos patrios, como banderas de salón y escritorio, pendones y balconeras para eventos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En la licitación IA-002113999-E19-2021 se detalla que entre las actividades del Ejecutivo federal se encuentran encabezar recepciones oficiales, reuniones privadas y públicas con autoridades, así como con representantes extranjeros, por lo que, debido a su trascendencia, estos actos resultan ser enmarcados por símbolos oficiales del gobierno del Estado mexicano y de las naciones que visiten México. (El Universal) [L3]
Mauricio Toledo es señalado por enriquecimiento ilícito. Cuanta con orden de aprehensión por el probable delito de enriquecimiento ilícito Mauricio Toledo regresará a México luego de que la Suprema Corte chilena aprobara su extradición; el político está acusado de enriquecimiento ilícito. “Conceder a la extradición de Mauricio Toledo quien cuenta con una orden de aprehensión solicitada y obtenida por la Fiscalía, por su probable participación en el delito de enriquecimiento ilícito”, publicó la dependencia impartidora de justicia en su Twitter. El exdiputado federal fue desaforado a fin de que la Fiscalía comenzará un proceso en su contra; sin embargo, Toledo viajó a Chile para refugiarse y llevar su proceso en el país de origen de sus padres y del que el también tiene nacionalidad. (La Crónica de Hoy) [L4]
Un grupo de cuatro hombres con palas rellena una camioneta de tierra a plena luz del día. Le llaman tierra de monte, tierra de hoja, tierra virgen o tierra negra. Su intención es sencilla: venderla en pequeños costales en las ciudades, donde cada vez más personas de todas las generaciones gustan de llenar sus espacios con plantas de ornato o pequeños huertos. En los tianguis, supermercados, pequeñas florerías locales y en Internet su precio por kilogramo ronda los 10 pesos, pero aumenta de acuerdo con los químicos agregados. Algunos establecimientos la ofrecen por metros cuadrados para jardines completos. (El Sol de México) [L5]
COLUMNAS
Fray Bartolomé escribe para Templo Mayor escribe: EN LOS PASILLOS de la Suprema Corte se comenta que el tema de la revocación de mandato aún dará mucho de que hablar después de que las ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos -Farjat ordenaran al INE reanudar los trabajos para esa consulta. SE DICE que las dos integrantes de la Comisión de Receso se excedieron al resolver sobre el fondo del asunto cuando lo que les tocaba era pronunciarse únicamente sobre el recurso de suspensión. Y DADO que la opinión del resto de los ministros sobre el tema está dividida, se anticipa que, cuando termine el receso y el tema llegue a una de las dos salas de la Corte, el asunto sea llevado ante el Pleno para que se discuta a fondo. (Reforma) [M1]
En Bajo Reserva se dice que concluyó ya el periodo de recepción de firmas de apoyo para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (que los oficialistas llama "ratificación"), ahora, el Instituto Nacional Electoral tiene una tarea titánica que es revisar una por una de las rúbricas que recibió en formatos físicos. El personal electoral dedicará apenas mes y medio para revisar y verificar los millones de firmas que le fueron entregadas en más de 2 mil cajas, pero para ese trabajo, organizaciones encabezadas por personas ligadas a Morena ya comenzaron a desplegar observadores porque dicen que no permitirán que el INE les eche para atrás firma alguna. Potencialmente un pleito de grandes proporciones pues en la etapa de recolección ya se detectaron irregularidades que hicieron a la autoridad electoral "descalificar" a 600 operadores electorales del partido oficial. (El Universal) [M2]
En El Caballito nos cuentan que la Secretaría de Administración y Finanzas local, cuya titular es Luz Elena González, y algunas otras instituciones están analizando la manera más viable de obligar a los ciudadanos a emplacar sus vehículos en la capital, aunque los precios de éstos rebasen el subsidio oficial que otorga la actual administración, que es de 250 mil pesos. Nos dicen que se puso sobre la mesa la opción de obligar a los compradores y a las agencias capitalinas a que, si un auto es adquirido en la CDMX, no haya manera de emplacarlo en otra entidad. Para esto se busca establecer todas las facilidades para que desde las concesionarias automotrices se haga el papeleo y no haya vuelta de hoja. Cabe recordar que a partir del próximo 1 de enero habrá una multa de hasta 911 pesos para los ciudadanos que emplaquen sus coches en otro estado y vivan en la Ciudad de México.
(El Universal) [M3]
NOTAS DE PRIMERA PLANA
El Universal: Mujeres "pierden" al mes $5 mil por labor en Casa. Valor del trabajo doméstico sin paga de las mexicanas es más del doble que el realizado por hombres, indica el Inegi; brecha se incrementó con la pandemia. Al no recibir paga por los trabajos y cuidados que realizan en el hogar, las mujeres mexicanas pierden, en promedio, 5 mil 761 pesos mensuales, de acuerdo con información del Inegi. Este monto es más del doble en comparación con los hombres, cuyas labores domésticas no remuneradas están valoradas en 2 mil 265 pesos. El trabajo doméstico pone en desventaja principalmente a las mujeres, al perder la oportunidad de percibir un salario para buscar la independencia económica que las libere del círculo de violencia que implica no contar con sus propios recursos. Especialistas coinciden en que esta situación fue más evidente con la pandemia de Covid-19, que generó mayor carga de trabajo para el género femenino.
Reforma: Incumplen a vecinos obras por Sta. Lucía. Adeuda Sedatu trabajos de mitigación por nuevo aeropuerto. Las obras de mejoramiento urbano en los municipios cercanos al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se han vuelto un cuento de nunca acabar, pues de nuevo la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedatu) incumplió su promesa de terminarlas antes del 31 de diciembre. En localidades de Nextlalpan, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán, Tecámac y Zumpango, municipios del Edomex aledaños al proyecto, escuelas, mercados, plazas, centros de salud o museos siguen en obra negra, con cimientos, algunas trabes, zanjas y montones de tierra. Entre los trabajadores se comenta que quedarán listas en febrero, un mes antes de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador inaugure las pistas en el AIFA.
Excélsior: Entregan nueve millones de firmas para la revocación. LA ORGANIZACIÓN QUE SIGA LA DEMOCRACIA llevó al INE tres millones de apoyos de último momento; el instituto debe validar las cédulas y definir si procede o no la consulta. Al cierre del plazo de entrega, ciudadanos y agrupaciones civiles a favor de que se realice la consulta de revocación de mandato entregaron al Instituto Nacional Electoral (INE) cerca de nueve millones de firmas de respaldo para su validación. En las últimas horas de recepción de apoyos, la organización Que Siga la Democracia, la cual lleva un conteo de las firmas de respaldo, entregó tres millones, las cuales fueron transportadas en cientos de cajas y se suman a las que desde el pasado 1 de noviembre fueron llevando ante las autoridades electorales. Según la organización, en total, los apoyos recibidos por el INF alcanzan la cifra de ocho millones 908 mil 239.
La Jornada: Estados violentos deben financiar programas sociales. Complemento a las acciones del gobierno federal: May. Los tres niveles de gobierno deben aportar al financiamiento de los programas sociales, establece el secretario de Bienestar, Javier May. Hacerlo “como complemento a lo que nosotros no alcanzamos a atender”, asegura. Desde ahora, dice a La Jornada, el gobierno federal promueve un esquema de cooperación con autoridades estatales y municipales particularmente en las localidades con niveles más altos de violencia- para darle un mejor sustento económico a los programas sociales. Al frente de una de las dependencias gubernamentales con las más altas asignaciones presupuestales, May Rodríguez destaca que a pesar de las dificultades surgidas por la persistencia de la pandemia de Covid-19 en 2021, la dependencia a su cargo logró continuar con la dispersión de recursos de los esquemas de desarrollo social, los cuales deberán “consolidarse” el año próximo.
La Crónica de Hoy: Activan contingencia ambiental tras fiestas navideñas en la CDMX. La CAME activó este sábado la fase 1 de contingencia ambiental ante la calidad de aire “extremadamente mala”. Contaminación. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) de la Ciudad de México activó este sábado la fase I de contingencia ambiental ante la calidad del aire “extremadamente mala” que se registró por las fiestas navideñas. La CAME detonó la alerta después de superar una concentración de 99.9 microgramos por metro cúbico de partículas de 2.5 micrómetros en la alcaldía Iztapalapa, en el oriente de Ciudad de México, a las 11.00 horas (17.00 GMT). “Se presentaron emisiones extraordinarias generadas principalmente por la quema de pirotecnia, fogatas y quemas de otros materiales que incrementaron los niveles de contaminación por PM2.5 en toda la Zona Sureste del Valle de México”, expuso la CAME en la alerta.
El Sol de México: Intenta cruzar a EU una oleada de rusos. En México se reporta un alza de 30% en los viajes desde Moscú hacia la CdMx y Cancún. La Patrulla Fronteriza registra en los últimos meses un “incremento preocupante de rusos” que desde México intentan cruzar a Estados Unidos de manera ilegal. Sólo en el sector de Yuma, en el estado de Arizona, en promedio 40 rusos son detenidos al día. “A partir de julio-agosto, se ha detectado un incremento en las detenciones de ciudadanos procedentes de Rusia que, junto a migrantes centroamericanos han intentado cruzar a Estados Unidos sin documentos”, señala la dependencia policial en un comunicado interno. La información de la agencia policial estadounidense, encargada de vigilar los más de tres mil kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México, coincide con un incremento durante este año en la llegada de rusos a México vía aérea.
Primeras Planas Ciudad
Universal: Disfrutan de nuevo navidad en la calle. Familias aprovecharon el día festivo para visitar el Zócalo y otros lugares de recreación en diferentes puntos.
Reforma: Desata pirotecnia la contingencia ambiental. La pirotecnia acumulada de Nochebuena y Navidad provocó una contingencia ambiental en el sureste del Valle de México por partículas menores a 2.5 micras (PM2.5).
Excélsior: Cohetes dejan contingencia regional. Las fogatas y quema de pirotecnia y otros materiales provocaron emisiones contaminantes extraordinarias en el sureste de la Zona Metropolitana del Valle de México.
La Jornada: Cielo gris y algarabía en el Zócalo, contrastes navideños. HOY SE HARÁ UNA NUEVA VALORACIÓN DE LAS CONDICIONES.
La Crónica de Hoy: La CDMX activa contingencia ambiental tras fiestas navideñas. La CAME activó este sábado la fase I de contingencia ambiental ante la calidad de aire “extremadamente mala”.
El Sol de México: Aumenta la cifra de chilangos en pobreza. En los últimos cuatro años, 500 mil personas cayeron en esta condición.
--ooOOOoo--