Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 04 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Robo a pipas y trenes iguala al huachicol. Reforma: Cuestan “arbolitos” igual que la vacuna. Excélsior: Candidaturas enfrentan a morenistas. Milenio Diario: México va a privilegiar control de armas en el Consejo de Seguridad. La Jornada: ONU: nacionalismo de vacunas, injusto y contraproducente. La Crónica de Hoy: Trump aún intentó fraude: exigió “encontrar” votos. El Financiero: Pandemia borra 646 mil empleos formales en 2020. El Economista: Termina 2020 con pérdida de 647,000 puestos de trabajo. El Sol de México: Privados atenderán urgencias del IMSS.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Investigan a veintitrés exfuncionarios de Mancera. Reforma: "Esto es horrible, no tienen espacio". Excélsior: Determinan holograma 2 para autos sin placas. La Jornada: Ciudad de México: más de 1.5 millones de pruebas de Covid aplicadas. La Crónica de Hoy: Así operan defraudadores contra quienes buscan tanques de oxígeno. El Financiero.: Con al menos 515 casos, 2020, el año con más policías asesinados. El Economista: Vacunarse contra Covid es compromiso no privilegio. El Sol de México: ¿Ahora dónde andan los tres Reyes Magos?  

juguetes estarán abiertas, dice Fernando Mejía director de Anafabi. 

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Biden analiza proteger a los migrantes centroamericanos
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
El presidente López Obrador cerró 2020 con un nivel de aprobación ciudadana de 62 por ciento y una desaprobación de 34 por ciento, según revela la encuesta nacional de El Financiero, realizada en diciembre a 820 mexicanos adultos vía telefónica. Según el sondeo, solamente 28 por ciento cree que el país va por buen camino, una caída 18 puntos respecto del 46 por ciento que compartía esa opinión en noviembre de 2019, 13 meses antes. Esa caída en la percepción favorable se compensó sobre todo con un aumento entre quienes opinan que el rumbo que lleva el país es regular, de 22 a 37 por ciento. (El Financiero)

 

iECM

En su colaboración, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señala que “en preparación de las sesiones de los Consejos Distritales, que con motivo del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 deban llevarse a cabo, en el Instituto Electoral de la Ciudad de México aprobamos reformas para la incorporación del uso de herramientas tecnológicas, para la celebración de sesiones virtuales y mixtas. En atención a las recomendaciones de las autoridades sanitarias de la Ciudad de México, con la finalidad de minimizar los efectos de la pandemia por Covid-19 y, a efecto de proteger la salud y garantizar las mejores condiciones de trabajo de las personas servidoras públicas del Instituto Electoral, adicionamos disposiciones normativas que permitan celebrar sesiones de manera virtual, mediante el uso de herramientas tecnológicas”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 1]

En Circuito Interior y Línea 10 se señala que el Instituto Electoral de la Ciudad de México desarrollará una aplicación para que la larguísima pandemia no frene los ejercicios de participación ciudadana. El anuncio sería motivo de aplauso y redoble, de no ser porque llega un "poquitito" tarde. Desde el año pasado, diversas voces propusieron -primero- y exigieron -después- buscar ciberalternativas para no tener que frenar el Presupuesto Participativo, como al final pasó. Vaya que los consejeros se tomaron su tiempo para entender... ¡que por ahí iba la cosa! (Reforma, Metro) [A 2]

El secretario de elecciones de Redes Sociales Progresistas (RSP) en la Ciudad de México, Carlos Pantoja, afirmó que el partido se encuentra listo para organizar sus elecciones internas, pues ya registró al cien por ciento de sus precandidatos. Asimismo, aseguró que el proceso de selección se realizará mediante el voto electrónico y abierto a la militancia. De acuerdo con el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, las precampañas terminan el 31 de enero, por lo que cada partido tiene hasta esa fecha registrar a sus precandidatos. De este modo, RSP se encuentra en tiempo y forma para el registro de precandidaturas ante el IECM. (Basta, Contrareplica.mx, Noticiasporelmundo.com, La-prensa.com.mx, Debate.com.mx, Zocalo.com.mx, Amqueretaro.com) [A 3]

El PAN en la Ciudad anticipó que apostará por alianzas con otros partidos para ganar elecciones en 2021. El presidente local del instituto político, Andrés Atayde, destacó que las candidaturas comunes todavía están siendo definidas. El IECM solo ha difundido que entre las candidaturas en alianza que propone el PAN está la del actual Alcalde de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, quien aspira a ser reelegido en el cargo en candidatura conjunta del PRI y PAN. (Reforma.com) [A 4]

En Segunda Vuelta se comenta que el “enemigo” de la jefa de Gobierno de la Ciudad no es la oposición, sino el acelerado ritmo de contagios de Covid- 19, por eso le recomendaron contener sus impulsos de inmiscuirse en el proceso de precampaña emitiendo pronunciamientos políticos que desequilibren la contienda electoral de este año. Eso dijo el vicecoordinador del PAN, Christian von Roehrich, quien hizo un llamado al Instituto Electoral capitalino para estar atento y monitorear posibles actos de proselitismo de la jefa de Gobierno a favor de Morena, en perjuicio de los partidos de oposición. (Diario Imagen) [A 5]

En Surco, Obdulio Ávila escribe que “este lunes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará la modificación de los plazos de obtención de apoyo ciudadano y de fiscalización para quien desee ser diputado federal o ser electo para un cargo local sin partido político que lo postule; en 11 entidades federativas, entre ellas la Ciudad de México. El acuerdo es producto de la solicitud de ocho aspirantes a una candidatura “independiente” por una diputación federal, tres de ellos de la capital, que manifestaron una dificultad excepcional al recabar el apoyo ciudadano en el contexto de la pandemia, por lo que solicitaron la ampliación del plazo. De igual forma lo declararon 19 aspirantes a una diputación local y 14 a una alcaldía, vía el Instituto Electoral de la Ciudad de México”. (La Razón) [A 6]

Eduardo Contró Rodríguez, precandidato independiente a la candidatura de la alcaldía Miguel Hidalgo, dijo que trabaja en una plataforma para que los ciudadanos integren sus propuestas y recabar así tres mil 200 firmas para su registro. “Queremos generar un sentimiento de pertenencia, que seamos los ciudadanos los que tomemos cartas en el asunto y nos ocupemos de la alcaldía. Esa es la propuesta del movimiento que estoy encabezando”. Cuestionado sobre los retos para llegar a ser alcalde, Contró expresó que la autoridad electoral les dio un plazo para cumplir con la recopilación de firmas en la demarcación. (24 Horas) [A 7]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


La definición de candidaturas rumbo a la jornada electoral del próximo 6 de junio amaga la vida interna de Morena, ya que aspirantes excluidos del proceso impugnaron ante el TEPJF las resoluciones del CEN de Morena sobre los abanderados a las gubernaturas y la convocatoria para elegir a los que contenderán por las diputaciones federales. (Excélsior) [C 1]

El Consejo General aprobó el punto de acuerdo presentado por el consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, para aprobar la coalición denominada Juntos Haremos Historia en Baja California. Postularán candidaturas a la gubernatura, munícipes en dos ayuntamientos y fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa en ocho distritos electorales. (El Heraldo de México) [C 2]

INE


El Consejo General del INE votará hoy dos acuerdos que, entre otras cosas, establecen que en caso de que los partidos políticos cedan sus tiempos en radio y televisión a la difusión de campañas de información sobre Covid-19, los mensajes no podrán contener elementos de propaganda personalizada de servidor público alguno. El proyecto relativo a las características de los mensajes señala que los partidos deberán informar por escrito si ceden o no su prerrogativa en radio y televisión a fin de difundir información sobre la emergencia sanitaria por Covid-19, como lo propuso la Presidencia de la República. (Reforma) [E 1]

El INE se prepara para organizar los comicios más grandes y complejos de la historia del país, cuando el próximo 6 de junio voten 92.4 millones de ciudadanos para elegir 21 mil cargos. El instituto dio a conocer que para la etapa de precampaña se tiene una proyección de 10 mil 131 precandidaturas; mientras que para las campañas se han proyectado 22 mil 829 registros de contendientes, con 20 mil 262 informes que deberán presentarse en la precampaña y de 62 mil 341 en la campaña. (El Universal) [E 2]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo un llamado a los actores políticos a respetar las reglas del juego democrático, a las autoridades de los tres niveles de gobierno a evitar intervenir en las elecciones, y a las autoridades electorales a hacer valer las reglas y garantizar las condiciones de legalidad y equidad en la contienda. “A los partidos, candidatos [se les pide jugar limpio, realizar campañas constructivas y propositivas sin descalificaciones ni guerra sucia”, dijo. (El Universal) [E 3]

A 153 días para las elecciones intermedias, un escenario calculado por la casa encuestadora Opinión Pública, Marketing e Imagen y Social Research Solutions arroja que Morena puede arrasar en las urnas con 13 de las 15 entidades que cambiarán de gobernador. El PRI perdería sus entidades gobernadas y el PAN se quedaría sólo con Querétaro, mientras que el PRD asumiría en Baja California. De acuerdo con un análisis presentado en Ruta 2021, el partido tricolor perdería Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Mientras que Morena asumiría el triunfo en cinco entidades federativas más: Baja California Sur, Nayarit y Chihuahua, gobernadas por el PAN; Michoacán, que gobierna el PRD, y Nuevo León. El INE espera 94 millones 800 mil ciudadanos que voten en las elecciones, en 164 mil 500 casillas con un millón 470 mil funcionarios de casilla. Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE, comentó que la experiencia vivida en 2020 con las elecciones y la pandemia dejó una participación en la que la ciudadanía se vio echada para delante” para organizarlas. (El Heraldo de México) [E 4]
TEPJF


El TEPJF se sirvió con la cuchara grande pese al discurso de austeridad de los magistrados. Tan sólo en los últimos días del año, el Tribunal aprobó sin discusión contratos y adjudicaciones para servicios ya existentes. Desde la llegada del Magistrado José Luis Vargas a la presidencia del TEPJF en 2019, el Comité de Adquisiciones ha aprobado más de 125 millones de pesos en sistemas y renovación de programas informáticos, compra de computadoras, seguridad y mantenimiento de instalaciones y vehículos, mensajería y hasta servicios médicos en la puerta de la oficina. (Reforma) [F 1]

Para este 2021 Morena buscará implementar una credencialización de su militancia luego de que el TEPJF resolvió que el partido debe poner orden en su padrón de militantes, para lo cual su dirigencia buscará en breve aprobar el plan de organización en el que la meta es fortalecer su estructura interna. Xóchitl Zagal, secretaria de organización del CEN de Morena, indicó que la resolución del tribunal no establece plazos perentorios para su cumplimiento, pero se desarrollarán a lo largo del año, lo cual contempla también abrir nuevamente la afiliación para quienes deseen sumarse al partido. Este proceso ha permanecido cerrado desde antes de las elecciones de 2018. (La Jornada) [F 2]

CIUDAD DE MÉXICO


El Gobierno de la Ciudad de México relegó la búsqueda de mujeres en riesgo de violencia casa por casa. El 12 de marzo inició el programa que llevaría a funcionarias a buscar a víctimas en sus propios hogares, pero terminó el 19 del mismo mes por la pandemia de Covid-19. Aunque todavía en medio de la contingencia sanitaria las autoridades desconfinaron a servidores públicos para promover programas casa por casa como los informativos sobre coronavirus o sobre menores en riesgo, dejaron a un lado el enfocado en las mujeres, lamentaron expertas. (Reforma) [K 1]
NACIONAL


La elección de los candidatos de Morena a los Gobiernos estatales abrió una confrontación entre el grupo político que encabeza Gabriel García, coordinador de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno federal, y el de Ricardo Monreal, coordinador parlamentario en el Senado. De las 14 candidaturas a Gobernador definidas hasta ahora mediante encuesta por Morena, seis fueron disputadas entre senadores con licencia y ex superdelegados, inclinándose la balanza en favor del grupo de Gabriel García con cuatro candidaturas. (Reforma) [L 1]

Hoy México recibirá un nuevo cargamento con 53 mil 625 dosis de la vacuna de Pfizer y su socio alemán BioNTech contra el virus de covid-19. Dicho cargamento llegará al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y al de Saltillo, Coahuila, y será distribuido en nueve diferentes puntos de la Secretaría de la Defensa Nacional y en el Instituto Nacional de Cancerología. (Milenio Diario) [L 2]

Para el 2021, las expectativas de crecimiento y recuperación económica para los gobiernos subnacionales no son alentadoras, debido a que se sufrirán las consecuencias por los sucesos del año pasado, aseguró José Carlos Rodríguez Pueblita, socio fundador de Pondera Lab, firma especializada en ciencia de datos. “El 2020 es la realización de un muy mal escenario en el que se conjuntaron muchas cosas derivadas de la pandemia y de un 2019 complejo, pero para el 2021 es cuando vamos a ver realmente las consecuencias de todo ello”, señaló en entrevista con El Economista. (El Economista) [L 3]

La aplicación de las vacunas contra la COVID-19 que se inició con la estrategia de proteger al personal de primera línea del sector salud, generó polémica el fin de semana, al ser exhibido personal médico en una fiesta en Vallarta. Se trata de tres médicos –dos estadounidenses y uno mexicano– que participaron en el Circuite Gay Party, además de un enfermero de aquel país que presumió su viaje en redes sociales, en las playas del Pacífico a menos de una semana de haber recibido el biológico. (El Heraldo de México) [L 4]

El Gobierno de Tamaulipas presentó ante la Fiscalía General de Justicia del estado una denuncia contra quien resulte responsable dentro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por elaborar y difundir documentos falsos. La denuncia fue interpuesta después de que la empresa productiva del Estado presentó un documento supuestamente firmado por Protección Civil de esa entidad, en relación a un incendio en un pastizal que quemó las torres de transmisión de la CFE, lo que fue señalado como causa del apagón del 28 de diciembre. (El Sol de México) [L 5]

Con retrasos mayores a un mes, 15 reformas aprobadas por el Congreso de la Unión están a la espera de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para hacerse una realidad en el país, entre ellas la nueva normatividad para la detección oportuna del cáncer en menores de edad, las reglas del teletrabajo y la eliminación de los castigos corporales a niñas, niños y adolescentes. Turnada al Ejecutivo federal desde el 18 de noviembre del 2020, la nueva Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia está a la espera de su publicación para que todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud la consideren como estrategia prioritaria. (Excélsior) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que hoy revelará el Banco de México el monto de las remesas enviadas por paisanos en noviembre y todo indica que 2020 cerrará con una cifra histórica de 40 mil millones de dólares... que el presidente presumirá como si fuera un logro de su gobierno. Y aunque ha calificado a los migrantes como “héroes” por seguir enviando dinero en medio de la crisis, la realidad es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha hecho muy poco o nada para corresponder a ese heroísmo. (Reforma) [M 1[

Bajo Reserva señala que ayer circuló en redes sociales una fotografía del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en un restaurante presuntamente ubicado en la playa de Zipolite, Oaxaca. Fue el pasado 29 de diciembre la última aparición del funcionario, durante el Pulso de la Salud; después, el 31 de diciembre, el periodista Salvador García Soto mostró una fotografía en la que López-Gatell se veía al subsecretario en un avión comercial hablando por teléfono y sin cubrebocas, sin embargo, la dependencia federal, encabezada por Jorge Alcocer Varela, no hizo ninguna declaración. Hasta anoche, el gobierno seguía sin dar explicaciones. El que calla otorga. ¿Con qué cara el funcionario les pide a los mexicanos que se queden en casa si él mismo anda de paseo en la playa? Y si no es así, ¿en dónde anda López-Gatell? Una explicación es necesaria. (El Universal) [M 2]

Trascendió que ayer fue un día con muchas novedades en EU para ser el primer domingo del año, con la demócrata Nancy Pelosi reelegida como lideresa de la Cámara de Representantes, la divulgación de presiones de Donald Trump a un funcionario de Georgia a fin de revocar el triunfo de Joe Biden y la publicación de una insólita carta de 10 ex jefes del Pentágono, entre ellos Dick Cheney y Donald Rumsfeld, en la que llaman a una transición de poder pacífica y que las fuerzas armadas no jueguen un papel que contravenga la Constitución. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que quien tomó la decisión de darle a Félix Salgado Macedonio la candidatura de Morena para el gobierno de Guerrero debe estar desconcertado. Causó malestar, incluso ira, dentro de Morena y satisfacción en la oposición. Los aspirantes desplazados sostienen que El Toro Sin Cerca dobló al operador Mario Delgado, quien se asustó al primer sombrerazo. La oposición está de plácemes. Félix es conocido, nadie lo niega, pero su carrera está plagada de episodios negativos, algunos graves, que lo hacen un rival vulnerable. La campaña en Guerrero será una pachanga de alto riesgo. Vienen, para la entidad, cumbias, peleas y tiroteos. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda expone que inicia 2021 y los expedientes celosamente guardados durante los dos primeros años del gobierno capitalino empezarán a desempolvarse para dar algún apretón tan pronto se conozcan los primeros nombres de los candidatos de la oposición. Sobre todo, en las alcaldías, pues el puro anuncio de que el PRI, el PAN y el PRD irán juntos en los puntos neurálgicos de la capital tiene muy preocupada a la jefa de Gobierno, debido al pésimo papel que han hecho los alcaldes y diputados de su partido. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que a unos días de que deje la alcaldía de Álvaro Obregón para competir por Morena a la gubernatura de Campeche, la alcaldesa Layda Sansores, pretende meter mano en el proceso de selección de los candidatos a sucederle en el cargo. Nos comentan que doña Layda operó para que la diputada local Valentina Batres fuera la candidata de su partido, incluso, orilló al también diputado Eduardo Santillán para que declinara en su favor y se mandara un mensaje de tener una candidata de unidad; sin embargo, otra de las aspirantes, Lorena Villavicencio, simplemente dijo que no, y que ella se va por la encuesta, así como Isabela Rosales. El acuerdo se ve muy lejos. (El Universal) [M 6]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Robo a pipas y trenes iguala al huachicol. Según Pemex, entre enero y noviembre de 2020 se hurtaron 707 mil 266 litros de combustibles de carrotanques y autotanques. El robo de combustibles contra Pemex no dio tregua en 2020 ni tampoco se limitó a ser una actividad exclusiva de los huachicoleros; el hurto a pipas y a trenes creció a una escala que prácticamente igualó al de las tomas clandestinas en ductos de la petrolera.

Reforma: Cuestan “arbolitos” igual que la vacuna. Reporta Sembrando Vida a 416 mil beneficiarios. El cuestionado y polémico programa de “Sembrando Vida” costará casi lo mismo que las vacunas contra el Covid-19 que compró México. Para este año, el Gobierno federal gastará en su plan de árboles y frutos lo equivalente al 90 por ciento de los recursos para las vacunas. De acuerdo con datos proporcionados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para este año la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 28 mil 929 millones de pesos para la operación de uno de los programas emblemáticos de la actual Administración, el cual está a cargo de la Secretaría de Bienestar.

Excélsior: Candidaturas enfrentan a morenistas. Inconformes con la definición de abanderados para gubernaturas y diputaciones federales judicializan el proceso interno. La definición de candidaturas rumbo a la jornada electoral del próximo 6 de junio amaga la vida interna de Morena, ya que aspirantes excluidos del proceso impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) las resoluciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena sobre los abanderados a las gubernaturas y la convocatoria para elegir a los que contenderán por las diputaciones federales.

Milenio Diario: México va a privilegiar control de armas en el Consejo de Seguridad. "Las ligeras matan más que las nucleares", asegura Juan Ramón de la Fuente; la representación impulsará la mediación, el estado de derecho y la perspectiva de género. Después de 11 años, México está de regreso en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como integrante no permanente, esta vez para el bienio 2021-2022, en el que entre sus prioridades estará impulsar el control del tráfico de armas ilícitas.

La Jornada: ONU: nacionalismo de vacunas, injusto y contraproducente. Supera Estados Unidos 351 mil fallecimientos por el coronavirus. Estados Unidos detectó casi 300 mil casos adicionales del nuevo coronavirus, por lo que el total se elevó a 2 millones 400 mil contagios y 351 mil 452 decesos, mientras se teme que por las festividades recientes la propagación siga aumentando. Las funerarias en la zona de alta infección en el sur de California rechazan a familias de personas fallecidas porque se están quedando sin espacio ante la acumulación de cadáveres.

La Crónica de Hoy: Trump aún intentó fraude: exigió “encontrar” votos. El presidente amenazó al árbitro electoral de Georgia; dijo que si no le conseguía sufragios para ganar enfrentaría cargos criminales. Las maniobras del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, para revertir la victoria de Joe Biden roza ya lo criminal. Ayer, el diario The Washington Post colgó en su portal parte de un audio de una hora de conversación entre el mandatario republicano y el secretario de Estado de Georgia, Brad Rallensperger, ocurrida este sábado pasado.

El Financiero: Pandemia borra 646 mil empleos formales en 2020. Se perdieron 277 mil puestos de trabajo: AMLO. En 2020, 646 mil 890 personas habrían perdido su empleo. El Covid-19 y su impacto en la economía provocaron que el año pasado se registrara la peor cifra de bajas en el IMSS desde 1995. El presidente AMLO adelantó que sólo en diciembre se perdieron 277 mil puestos de trabajo, cifra que resalta por ser la menor desde 2014 para un mes de diciembre. Sin embargo, con el dato que compartió AMLO, se puede estimar de forma preliminar que en 2020 se habrían perdido 646 mil 890 empleos. Esta cifra es casi cuatro veces el número de trabajos que se perdieron en la recesión de 2009.

El Economista: Termina 2020 con pérdida de 647,000 puestos de trabajo. Rompe racha de cuatro meses de reactivación laboral. En diciembre pasado se perdieron en México 277,000 empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), adelantó el sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Como se esperaba, durante el último mes del año se cortó una racha de cuatro meses en la reactivación del empleo, que contabilizó de agosto a noviembre la creación de 555,600 puestos de trabajo, luego de la pérdida de un millón 117,854 plazas observada de marzo a julio a causa del parón económico para frenar el avance del Covid-19.

El Sol de México: Privados atenderán urgencias del IMSS. Asignan contratos por 83 millones de pesos. Unas horas antes de concluir el año 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgó al Hospital Star Médica Vivo Jardín Bicentenario, del que es socio Carlos Slim, un contrato de más de 38 millones de pesos para otorgar consulta y cirugías de urgencia, así como terapia intensiva a los derechohabientes que no pueden ser atendidos en sus unidades médicas debido a la emergencia sanitaria por Covid-19. El contrato, que tiene vigencia del 1° de enero hasta diciembre de 2021, establece que el cobro de una consulta se estimará en poco más de mil pesos y hasta 71 mil 669.71 pesos por dos días de hospitalización en terapia intensiva.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Investigan a veintitrés exfuncionarios de Mancera. La FGJ de la Ciudad de México tiene procesos abiertos en su contra; algunos están detenidos y otros, prófugos.

Reforma: "Esto es horrible, no tienen espacio". Paramédicos relatan el viacrucis que ha implicado trasladar a pacientes con Covid-19 a hospitales del Valle.

Excélsior: Determinan holograma 2 para autos sin placas. Los vehículos que porten Permisos no podrán circular los viernes, sábados ni seis horas por las mañanas.

La Jornada: Ciudad de México: más de 1.5 millones de pruebas de Covid aplicadas. Reporta Sheinbaum que van 28 mil 30 trabajadores de la salud inmunizados.

La Crónica de Hoy: Así operan defraudadores contra quienes buscan tanques de oxígeno. Utilizan el nombre de empresas serias y arman sitios web para engañar a la gente; cuando reciben el depósito, dan largas y finalmente bloquean a las personas que han sido timadas.

El Financiero.: Con al menos 515 casos, 2020, el año con más policías asesinados. La muerte de agentes municipales, estatales o federales en cumplimiento de su deber creció 16%, respecto de 2019.

El Economista: Vacunarse contra Covid es compromiso no privilegio. Médico relata proceso entre el personal de salud.

El Sol de México: ¿Ahora dónde andan los tres Reyes Magos? Ante la pandemia, Magos de oriente y fotógrafos quedaron en el desempleo durante esta temporada.

-oOo-

 

Sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral (INE), a las 11:00 horas.  

 

 

--ooOOoo—  



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén