Ciudad de México a 16 de enero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | Ciudad | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda de Interés |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango IECMEn una colaboración, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, señala que “en la Ciudad de México (CDMX), la novedosa Ley de Participación Ciudadana aprobada en 2019 concibe 20 mecanismos mediante los cuales la ciudadanía puede ejercer sus derechos de influir en las decisiones públicas, informarse y exigir cuentas. Para 2021, tres mecanismos de participación ciudadana son fundamentales e implican un reto sin precedentes para el IECM: el presupuesto participativo, las comisiones de participación comunitaria y las asambleas ciudadanas. (Vozyvoto.com.mx)A01 “La figura de Diputación Migrante es un primer paso para ir creando una comunidad cívica desde el extranjero, que deberá atender los intereses de las y los chilangos, rindiendo cuentas de su actuar y ofreciendo los mejores resultados”, así lo señaló el Consejero del IECM, César Ernesto Ramos Mega, durante la charla virtual “Invita a un Consejero a tu casa”, con el tema “Diputación Migrante y derechos político-electorales de las y los Mexicanos en el exterior”. con la participación de integrantes de la comunidad de la U.S.–Mexico Foundation, la Red UNAM DC y MXDC The Mexican Professionals Network, el Consejero Ramos Mega indicó que la nueva figura, que será elegida por primera vez en este Proceso Electoral Local 2020-2021, deberá representar a todas y todos los ciudadanos capitalinos radicados en el extranjero. (Ovaciones, Contrareplica.mx, Mugsnoticias.com.mx, Mexicoinforma.mx, Mexiconuevaera.com, Hojaderutadigital.mx, Milenio Online, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Prensaanimal.com)A02 En entrevista con Jesús Martín Mendoza, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, comentó sobre la convocatoria para integrar los Consejos Distritales que incluye el 3 de 3, para combatir la violencia política contra las mujeres en razón de género. Señaló que “la idea que tenemos a nivel nacional las autoridades electorales es erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género y de manera general esto se había visto solamente por el caso de las personas que aspiraban a una candidatura. Hay una resolución de la Sala Regional del TEPJF que tiene que ver en toda la cuestión pública. Entonces, a partir de eso, las personas que aspiren a ser consejeras y consejeros distritales en la Ciudad de México deberán acreditar que no han sido sancionadas por un tema de violencia de género, que no tienen una deuda alimentaria o que no son personas violentadoras sexuales”. (Heraldo Radio) A03 Con la determinación del Tribunal Electoral capitalino de eliminar la prohibición de enrolar a ciudadanos en programas sociales dentro de las Medidas de Neutralidad del IECM ante el proceso electoral 2021, el Gobierno local quedó blindado para continuar con la creación y empadronamiento de beneficiarios, en particular de los apoyos por la pandemia. Esto según una sentencia del Tribunal de la semana pasada, donde los magistrados consideraron que la disposición de prohibir el empadronamiento, afiliación o incorporación a programas sociales fue una extralimitación del Instituto Electoral capitalino, además de que no considera la situación actual. (Reforma)A04 En El Caballito se señala que el IECM, que encabeza Mario Velázquez Miranda, aprobó lineamientos que permiten a los 11 partidos políticos registrados en la capital del país que puedan renunciar a parte de sus prerrogativas, cuyo concepto equivale a 442 millones de pesos en conjunto para este 2021. Nos dicen que habrá que ver si algún instituto político está en condiciones de pedir formalmente que se le retenga parte de su presupuesto, el cual, nos aclaran, no puede ser total, pero sí parcial, para algún fin. El que ya había adelantado que está dispuesto a hacerlo es el partido de reciente creación Redes Progresistas, que encabeza Pablo de Antuñano. ¿Alguien más se sumará a este barco? (El Universal, El Universal.com)A05 TEMAS ELECTORALES LOCALES El Partido Verde de la Ciudad de México celebró la aprobación del punto de acuerdo presentado por la diputada Alessandra Rojo de la Vega en el Congreso capitalino para exhortar a partidos políticos locales y nacionales a incluir dentro de sus candidaturas a integrantes de la comunidad LGBT+. (Excélsior) C01 INE En medio de un debate con descalificaciones entre el partido gobernante y los de oposición, el Consejo General del INE aprobó ayer los convenios de coalición entre institutos políticos. La primera coalición aprobada fue la de Va por México, que conforman PRI, PAN y PRD, que busca postular 176 fórmulas en igual número de distritos, para lograr esas curules en la Cámara de Diputados. El representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, detalló que la coalición formada busca generar un contrapeso a lo que existe actualmente, en donde Morena y sus aliados dominan el Congreso de la Unión. (El Universal)E01 El presidente Andrés Manuel López Obrador, gobernadores y alcaldes de cualquier partido político no podrán hablar en sus conferencias, giras o eventos gubernamentales sobre coaliciones electorales, vida interna de partidos o candidaturas partidistas o de independientes. Con 9 votos a favor y 2 en contra, el Consejo General del INE aprobó anoche esa resolución que incide sobre el proceso electoral de 2021. Antes de iniciar el debate del proyecto, Morena presentó una recusación contra el presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama, para que no participaran. (Reforma)E02 El Consejo General del INE aprobó ordenar al presidente Andrés Manuel López Obrador, a los gobernadores y a servidores públicos abstenerse de hablar sobre el proceso electoral en curso en actos públicos. Tras más de tres horas de discusión, con nueve votos a favor y dos en contra (de los consejeros Norma de la Cruz y José Roberto Ruiz), el Consejo General advirtió que no puede haber pronunciamientos sobre aspirantes electorales, partidos políticos nacionales y locales, así como tampoco por coaliciones y sondeos. (El Universal) E03 Antes de iniciar el debate del proyecto sobre y la imposición de límites al presidente López Obrador para hablar sobre procesos electorales, el representante de Morena ante el organismo, Sergio Gutiérrez, presentó una recusación contra los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama para que no participaran en la discusión. (Reforma)E04 En medio de un debate en el que se criticó la sentencia del TEPJF y las omisiones legislativas de los partidos políticos, los consejeros del INE aprobaron ayer la acción afirmativa de que 21 distritos electorales de ocho entidades del país deberán postular candidatos indígenas a la Cámara de Diputados. En respuesta a un mandato que impuso el TEPJF, el INE avaló por unanimidad este acuerdo que modificó los lineamientos que antes había formulado para garantizar la participación de representantes de pueblos originarios en las elecciones del 6 de junio para renovar el Congreso. (Excélsior)E05 El consejero Ciro Murayama refiere que el INE fijó ayer los parámetros de no intromisión en la contienda electoral a los que debe sujetarse el presidente de la República en las conferencias mañaneras. Ello, en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral. Cabe advertir que si bien hay un debate público sobre si las conferencias mañaneras deben tener lugar o transmitirse íntegras durante las campañas electorales (abril y mayo próximos) conforme a lo dispuesto en el artículo 41 constitucional, lo que el INE resolvió ayer fue nada más sobre el contenido de las mañaneras. El Tribunal mandató al INE a que definiera “parámetros objetivos que arrojen claridad para que, en el futuro, el mencionado funcionario [el presidente] pueda ejercitar el mecanismo de comunicación analizado [mañaneras] sin caer en posibles violaciones al sistema normativo constitucional y electoral”. (El Universal)E06 El Consejo General del INE aprobó la designación de las presidencias provisionales de los Organismos Públicos Locales del Estado de México y Morelos, cuyos titulares fallecieron por Covid-19. Para el Edomex se avaló la designación de Laura Daniella Durán Ceja; mientras que para Morelos se ratificó a Pedro Gregorio Alvarado Ramos. Además, el Consejo General aprobó la convocatoria para cubrir una vacante en el Instituto Electoral de Colima, que se generó tras la renuncia de Javier Ávila Carrillo. (Reforma) E07 CIUDAD DE MÉXICO Con una hospitalización de 9 mil 677 mil pacientes Covid-19 en la Zona Metropolitana del Valle de México, que se mantiene en rojo en el semáforo epidemiológico, el Gobierno de la Ciudad de México decidió retomar actividades económicas que puedan desarrollar se al aire libre, como son el servicio de restaurantes en terrazas, así como la venta en línea o telefónica en negocios esenciales den el Centro Histórico para sólo recoger productos. (El Universal) A pesar de estar en semáforo rojo debido a los contagios por Covid, las autoridades capitalinas reconocieron la importancia de reiniciar las actividades económicas, por lo que decidieron reiniciar con aquellas que implican muy bajo riesgo de transmisión del virus. Así lo informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien en videoconferencia de prensa anunció que, a partir del lunes, los restaurantes podrán operar con servicio sólo al exterior, se podrán realizar ejercicios y clases deportivas al aire libre y los comercios esenciales del Centro Histórico podrán ofrecer sus productos en la parte de afuera de su local. (Excélsior) El Gobierno de la Ciudad de México publicó los predios del patrimonio inmobiliario de la capital que serán incorporados al programa especial de regeneración urbana y vivienda incluyente 2019-2024 para la capital. Los cuatro predios se ubican en Ignacio López Rayón 80; Londres 91; Mesones 27, y San Jerónimo 54, todos están ubicados en la colonia Centro, dentro de la alcaldía Cuauhtémoc. En el aviso publicado en la gaceta oficial de la capital se establece que los proyectos que se desarrollen dentro de estos predios deberán cumplir con los procedimientos administrativos para incorporarse al programa especial de vivienda, cumpliendo en todo momento con los requisitos establecidos por el mismo y recibiendo las facilidades administrativas y beneficios fiscales. (El Universal) NACIONAL México registró ayer su peor día de contagios oficiales de COVID-19, pues de acuerdo al reporte diario de la Secretaría de Salud, sumaron 21 mil 366 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas; también, cinco estados del país retrocedieron a la máxima alerta en el Semáforo Epidemiológico, pasando a 10 entidades en el color rojo. Desde Palacio Nacional, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que hasta ayer se registran un millón 588 mil 369 casos confirmados del virus en México; en tanto, oficialmente se registran 137 mil 916 defunciones a causa del virus, que significan mil 106 más que el pasado viernes. (El Heraldo de México)L01 En la última semana, las hospitalizaciones por covid-19 en Ciudad de México aumentaron por las reuniones de familiares y amigos que se hicieron del 24 al 31 de diciembre, informó Eduardo Clark, director de la Agencia Digital de Innovación Pública. De acuerdo con una encuesta que el personal de salud de distintos hospitales aplicó a los internados, se pudo identificar que las reuniones por Navidad y Año Nuevo fueron el principal foco de contagios de covid-19 en la capital del país. (Milenio Diario)L02 El Departamento de Justicia de Estados Unidos aseguró al gobierno mexicano que su agencia antidrogas no investigó al general Salvador Cienfuegos Zepeda como un “objetivo principal y tampoco interceptó sus comunicaciones”. El militar “fue acusado como un co-conspirador después de haber sido identificado personalmente en las pruebas interceptadas que se desarrollaron” en contra de los narcotraficantes Daniel Isaac Silva Gárate y Francisco Patrón Sánchez, este último identificado como líder del cártel H2 de los Beltrán Leyva. (La Jornada)L03 El director de Pemex, Octavio Romero, y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, supieron de las reclamaciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) desde agosto del año pasado, según consta en el Acta del Consejo Administrativo 960, fechada el 2 de septiembre de 2020. En esa sesión, los funcionarios debatieron luego un oficio compartido un mes antes por el sindicato, en el que denunciaba que los trabajadores realizaban sus labores en situación de riesgo, así como la falta de ropa y calzado para sus tareas. (El Sol de México)L04 COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que vaya sorpresa causó que después de dos años de no tocar a Donald Trump ni con el pétalo de un reclamo, Andrés Manuel López Obrador acusara a la DEA de fabricarle delitos a Salvador Cienfuegos. Ni siquiera en los momentos más álgidos de la relación bilateral como la imposición de aranceles al acero mexicano, la crisis por las caravanas de migrantes o las reiteradas bravatas de que México pagaría por el muro fronterizo, el presidente se lanzó como lo hizo ayer contra un ente del gobierno de EU. (Reforma) M01 Bajo Reserva señala que crece la preocupación sobre cómo se distribuirán las vacunas ahora que comience un proceso masivo de aplicación, ya no sólo al personal médico sino a la población general. La intención, se teme, es que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador querrá utilizar las vacunas como parte del botín político para ganar la Cámara de Diputados en las elecciones venideras. Y para muestra, un botón. Ayer, durante la reunión de la Comisión de Salud de la Conago, el secretario Jorge Alcocer y el subsecretario Hugo López-Gatell escucharon una propuesta de los gobernadores del PAN, presentada por Carlos Joaquín González, de Quintana Roo: que sea el Sistema Nacional de Vacunación el que lleve a cabo la distribución y aplicación de la sustancia. ¿La respuesta? Silencio. Ninguna reacción por parte de los funcionarios. ¿Algo sabrán? La estructura paralela al gobierno que entregará las vacunas, pinta para ser el nuevo frijol con gorgojo. (El Universal)M02 Trascendió que, si alguien está preocupado por la investigación derivada de acusaciones de abuso sexual, que puede arriesgar su candidatura de Morena a gobernador de Guerrero, ese no es Félix Salgado Macedonio, quien acaso envalentonado con el espaldarazo partidista y de la 4T en pleno se organizó un pachangón de cumple que él mismo amenizó al micrófono con más de 500 invitados en un salón en Chilpancingo, el jueves pasado. (Milenio Diario)M03 NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Superdelegados, al frente de brigadas de vacunación. El gobierno federal propone designar un coordinador para cada entidad, que se encargue de implementar la estrategia; la Secretaría de Salud dirigirá el plan nacional. El gobierno federal busca emitir un acuerdo que le permita designar en cada entidad a un coordinador de las brigadas especiales de vacunación contra Covid-19, que a su vez tendrá a cargo la estrategia operativa que se implemente a nivel estatal, una especie de superdelegado, como los que operan los programas sociales en el país. Reforma: Acusa y amaga EU: México viola la ley. Reclama Departamento de Justicia a 4T por abrir caso Cienfuegos. El Gobierno mexicano violó el Tratado de Asistencia Legal con Estados Unidos al difundir materiales confidenciales sobre el caso del ex Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, reclamó el Departamento de Justicia de EU. La dependencia replicó anoche al Presidente Andrés Manuel López Obrador su dicho de que la DEA “fabricó pruebas” contra el militar. Excélsior: México y EU difieren por caso Cienfuegos. Cancillería difunde expediente sobre el General. La exoneración de las autoridades mexicanas a Salvador Cienfuegos abrió un frente entre los gobiernos de México y Estados Unidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó ayer la decisión de la FGR de no ejercer acción penal contra el general, acusado de narco y lavado por Washington. Milenio Diario: Contra Cienfuegos, puros chats; amaga EU reabrir investigación. Agiliza cancillería extradición de Villarreal Cantú a EU por fraude; puertos modernos y eficaces, no militarizados, nuestra encomienda: Marina. En las pruebas de la DEA sobre el caso de Salvador Cienfuegos, difundidas por la cancillería, consistentes en 751 páginas con fotos de pantallas de celulares y mensajes, Timothy J. Shea, el administrador interino, explica que la agencia no investigó al general como un objetivo principal y tampoco interceptó directamente sus comunicaciones. La Jornada: AMLO: fabricó la DEA delitos a Cienfuegos y lo acusó sin pruebas. EU no descarta reiniciar proceso por narco contra el ex titular de Sedena. Al respaldar la decisión de la fiscalía General de la República (FGR) en el caso Cienfuegos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la DEA (agencia estadunidense contra las drogas) “fabricó” delitos al ex secretario de la Defensa Nacional y lo acusó sin pruebas. La Crónica de Hoy: Con anticuerpos contra COVID, uno de cada cuatro mexicanos. Según los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud, hasta 32 millones tienen anticuerpos; en la muestra, 70% no presentó ningún síntoma. La explicación de la crisis sanitaria que se vive en este momento tenía datos duros desde diciembre, hace un mes, cuando se comenzaron a conocer los preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2019 (Ensanut) que se enfocó a la pandemia. El Sol de México: EU valora reiniciar juicio a Cienfuegos. El Departamento de Justicia respondió a la exoneración del general por parte de la FGR. El Departamento de Justicia de Estados Unidos no descarta volver a enjuiciar al general Salvador Cienfuegos Zepeda, Primeras planas metropolitanas El Universal: Hoy la pandemia es aguantar a que lleguen las vacunas, aguantar a la Vacunación de las personas más Vulnerables, lo que bajará hospitalizaciones”. Con semáforo rojo, Ciudad de México permite gimnasios al aire libre y restaurantes con mesas en espacios abiertos; se busca proteger la salud y el empleo, detalla Sheinbaum. Reforma: Reabren restaurantes al aire libre en Ciudad de México. La pandemia sigue en crecimiento en la Ciudad de México, pero a partir del lunes podrán reabrir los restaurantes únicamente en espacios al aire libre. Excélsior: Reducen riesgos en Ciudad de México. Además de los restaurantes, el lunes reabrirán los gimnasios, pero al aire libre; podrán operar las 24 horas los supermercados. La Jornada: Ciudad de México, en rojo con reapertura parcial de los restaurantes y más actividades. Operarán gimnasios al aire libre y tiendas; dan 24 horas a supermercados. La Crónica de Hoy: Confirma Sheinbaum, como adelantó Crónica, restaurantes en la Ciudad de México reabrirán el lunes. Se habilitará únicamente al aire libre el servicio de restaurantes, clases deportivas y gimnasios, así como comercios esenciales en el Centro Histórico con modalidad para recoger y brindar atención en ventanilla. El Sol de México: Sigue en rojo, pero relajan restricciones. Con un nivel de ocupación hospitalaria en la Ciudad de México de 88 por ciento, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, anunció que a partir del lunes abren restaurantes y gimnasios que operen al aire libre. -oOo- AGENDA DE INTERÉSDiálogo con mujeres migrantes sobre participación política y el voto desde el extranjero, a las 12:00 horas. Transmisión por Youtube del Instituto Nacional Electoral.
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|