Ciudad de México a 24 de enero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango IECMTodos los aspirantes a ocupar uno de los 198 cargos para consejero distrital del IECM deberán comprobar que no han sido sancionados por violencia familiar; delitos en contra de la libertad sexual o la intimidad corporal y no estar registrados como personas deudoras de pensión alimentaria. De esta manera el organismo electoral busca eliminar la violencia de género, señaló la consejera Carolina del Ángel. Con la aplicación de esta especie de declaración de 3de3 contra la violencia hacia las mujeres en la selección de consejeros distritales, el IECM visibiliza una cuestión que daña a la sociedad, explicó la también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del organismo. (El Sol de México, Elsoldemexico.com.mx)A01 El próximo 6 de junio, se elegirá por primera vez en la Ciudad de México a un Diputado Migrante, el cual representará a los connacionales capitalinos desde el extranjero. De acuerdo con Toshimi Hira, especialista en asuntos migratorios, quien ostente el cargo, deberá, entre otras cosas, impulsar la creación de políticas públicas que blinden a los mexicanos en el extranjero para que a su regreso cuenten con seguridad social y recursos que les permitan enfrentar su estadía en el país que los vio nacer. Datos del IECM indican que del total de los mexicanos que residen en el extranjero, alrededor de 500 mil son capitalinos. (Excélsior, Excélsior Online)A02 La dirigencia del Partido Redes Sociales Progresistas en la Ciudad de México, enviará un punto de acuerdo al Congreso local para que sus diputados se bajen el sueldo y el presupuesto del órgano legislativo sea destinado a la Secretaría de Salud para atender a los pacientes de Covid-19 en la Capital. Pedro Pablo de Antuñano, presidente de RSP-CDMX, recordó que el año pasado el Congreso capitalino obtuvo mil 766 millones 54 mil 290 pesos de presupuesto y ante la emergencia sanitaria los legisladores pueden recortar su sueldo a dos salarios mínimos. De Antuñano aseguró que ya se han entregado todos los recursos necesarios a las autoridades electorales para iniciar con las campañas, además de agradecer a los precandidatos por apegarse a todos los requisitos legales. (El Sol de México)A03 TEMAS ELECTORALES LOCALES En un ambiente de unidad, en las sedes de los Comités Directivos Estatales del PRI, se llevó el registro de aspirantes a candidaturas a las diputaciones federales, de cara al proceso electoral del 6 de junio próximo y con miras a la integración de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados. Sin incidentes, en un clima de cordialidad, y con la aplicación de los protocolos sanitarios, por la pandemia de Covid-19, las Comisiones Estatales de Procesos Internos, constituidas en órganos auxiliares de la Comisión Nacional de Procesos Internos, recibieron la documentación de quienes buscan abanderar al PRI en los distritos federales de mayoría relativa. (Ovaciones) C01 Con miras a definir propuestas para superar la severa crisis sanitaria, económica y social provocada por el COVID-19 y agravada por la pésima conducción gubernamental del país, los grupos parlamentarios del PRD realizarán su Reunión Plenaria previa al inicio del periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero próximo. Diputados y senadores del partido del sol azteca intercambiarán, el 25 y 26 de enero, diagnósticos y planteamientos, escucharán a representantes e integrantes de diversas instituciones públicas, organizaciones, académicos y expertos en múltiples áreas. (Ovaciones)C02 Las nuevas reglas contra la violencia política de género elevarán el estándar ético de la arena política, los Lineamientos emitidos por el INE podrían romper el pacto patriarcal de impunidad que protege a las personas agresoras de las mujeres. Así lo señala un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez, en el documento titulado “No más personas agresoras de mujeres en el poder: Lineamientos del INE contra la violencia de género en el proceso electoral 2020-2021”, elaborado por la investigadora Lorena Vázquez Correa. (Ovaciones) C03 El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que se prevé un crecimiento económico de entre 4 y 5 por ciento. Adelantó que el país saldrá “airoso” de la crisis económica ocasionada por el COVID-19. Vamos saliendo, ya se está reactivando de nuevo la economía. Tengo ya un reporte de crecimiento probable para este año, del cuatro al cinco por ciento de crecimiento para este 2021, nos vamos a ir recuperando”, adujo. (Ovaciones)C04 Alejandro Sánchez destaca que se intensifica el debate sobre hasta dónde la empresa puede permitir o no a los usuarios la divulgación de información de las benditas redes sociales que fungieron como aliadas del entonces candidato López Obrador durante su tercer intento por llegar a la Presidencia de la República, ahora son declaradas enemigas suyas, al grado de que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, incluyó el tema en la agenda legislativa, y advirtió que Morena va a regular la actividad de las plataformas digitales para tener el manejo y control desde el Estado. (El Heraldo de México)C05 En El Correo Ilustrado, Griselda de Fuentes Rojano exige a la Comisión de elecciones y al Consejo Nacional de Morena que se anule la solicitud de Manuel Negrete de participar en el proceso de selección de candidatos a la diputación federal de Coyoacán, por violentar los requisitos establecidos en la propia convocatoria. Es importante señalar que los gobiernos de Mauricio Toledo, Valentín Maldonado y Manuel Negrete tuvieron consecuencias desastrosas para la comunidad, por la corrupción y su asociación con el crimen organizado, con ellos se inició el periodo de campaña negra contra el movimiento que encabezó Andrés Manuel López Obrador. (La Jornada)C06 Hace ya 20 años, un grupo heterogéneo de periodistas y académicos aprovecharon la coyuntura que ofrecía la llegada al poder de un presidente no surgido del PRI, para luchar por dotar a los ciudadanos del acceso a la información n junio de 2002, el Congreso de la Unión aprobó la Ley Federal de Transparencia Pública Gubernamental, que complementaba, en los hechos, el artículo sexto de la Constitución referente al derecho a la información, que derivó en la posibilidad que tenemos hoy los ciudadanos de solicitar al Gobierno federal y a distintos sujetos obligados (estados de la República, Poder Legislativo, sindicatos, Poder Judicial, entre otros) información, datos y documentos que han sido pagados con dinero público. (El Sol de México) C07 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Cynthia López Castro señala que el 2021 será crucial para definir el rumbo de México. Las elecciones del 6 de junio no sólo serán las más grandes de la historia por el número de cargos de elección popular en disputa: también será la primera vez que los diputados federales podamos reelegirnos, y será un año histórico para la representación política de las mujeres. En medio del dolor y la incertidumbre que ha provocado la pandemia, es natural que las elecciones no sean la principal preocupación de la mayoría de los ciudadanos; sin embargo, de su resultado dependerá en gran medida el destino del país por la próxima década. (El Heraldo de México)D01 INE Mexicanos en el exterior se han dado a la tarea de tramitar su credencial de elector y recogerla, pero menos de la mitad que hacen este procedimiento la activan. De acuerdo con el INE, hasta el momento un millón 213 mil 948 credenciales han sido tramitadas en el exterior, se han entregado 98 mil 925, pero solamente han sido activadas 426 mil 179. Hasta ahora se cuenta con 11 mil 289 solicitudes para votar en la jornada del 6 de junio próximo y, de estos, 60% mostró interés por emitir el sufragio electrónico, y 40% por vía postal. El consejero del organismo autónomo Ciro Murayama expuso que son tres ya las elecciones con las que se tiene experiencia de voto en el exterior a nivel federal: inició en 2006, luego 2012 y 2018. (El Universal)E01 De cara a los comicios del 2021, la inclusión al sistema democrático de mujeres indígenas y afromexicanas está rezagado, ello según el estudio “Análisis de las trayectorias de las mujeres en los partidos políticos: obstáculos y prospectiva para su desarrollo”. El documento elaborado por el INE y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, detalla que en el Congreso federal sólo uno por ciento de las mujeres son indígenas, a pesar de que 215 por ciento de la población mexicana lo es. (El Sol de México)E02 Francisco Valdés Ugalde señala que el presidente de la República arremete contra los órganos autónomos. Al proceder de esta forma actúa contra la ciudadanía. Los órganos autónomos de Estado se cuentan entre las más importantes transformaciones de la transición democrática. El Congreso de la Unión realizó un esfuerzo progresivo por someter a controles constitucionales el desmesurado poder del Poder Ejecutivo en el sistema presidencial. (El Universal)E03 El marco legal vigente es explícito y completo y prohíbe la propaganda gubernamental en medios de comunicación, pero hay un gran “hoyo negro” en el ciberespacio, sostiene Javier Esteinou, especialista en comunicación de la UAM Xochimilco. La propaganda gubernamental en las campañas está prohibida para servidores públicos federales, estatales y municipales por la Constitución y en leyes y reglamentos. Sin embargo, no hay una regulación para su uso en internet, y ahí el Gobierno federal y su partido, Morena, llevan ventaja para la elección de 2021, asegura Esteinou. (Reforma)E04 La posibilidad de que el INE sancione a empresas que triangularon aportaciones para apoyar su fallida campaña presidencial no preocupa al Gobernador Jaime Rodríguez, quien afirmó que él siempre le ha ganado al Instituto. “Estoy de acuerdo con el presidente (López Obrador) a veces: que el INE no sirve para nada”, expresó “El Bronco” al cuestionársele durante el evento en el que AMLO evaluó sus llamados Programas del Bienestar en Linares. (Reforma) E05 Jaime Rivera Velázquez señala que este 15 de enero, el Consejo General del INE tomó varios acuerdos trascendentales. El que despertó más atención y controversia fue el que prohíbe a los servidores públicos intervenir en la competencia electoral, atendiendo al mandato de los artículos 41 y 134 constitucionales. Pero hubo otro acuerdo, quizá más importante todavía, que pasó casi desapercibido por el ruido mediático del anterior: el que establece acciones afirmativas para garantizar o propiciar la representación política de grupos minoritarios o en condiciones de vulnerabilidad. Así, las candidaturas a diputaciones federales deberán incluir a mujeres y hombres indígenas, personas con alguna discapacidad, miembros de la población afromexicana y de diversa orientación o identidad sexual. (Excélsior)E06 Rafael Cardona señala que como si no tuvieran suficiente con el litigio promovido por la Presidencia en relación con la supresión de propaganda política en los discursos matutinos del infatigable Ejecutivo promotor electoral, ahora el INE se inmiscuye en la programación de las empresas de radio (especialmente) a las cuales quiere obligar a la inclusión de los “spots” partidarios, “en seco”, sin explicación alguna sobre el origen de los anuncios, metidos en la programación de los concesionarios con el calzador y de una ley absurda, pero de obligatorio cumplimiento. La única responsabilidad del INE es vigilar el cumplimiento de las pautas; la inclusión de los “spots”. Pero el instituto no tiene facultades para opinar sobre cuanto se diga antes o después de las inserciones pautadas por millones. (La Crónica de Hoy)E07 En El Correo Ilustrado, Enrique Rivera Siqueiros comenta sobre las conferencias presidenciales matutinas Considero que las conferencias de prensa matutinas que ofrece el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de lunes a viernes, son indispensables para inducir a la población que las presencia, a que de manera paulatina vaya adquiriendo una formación sólida y objetiva, de índole política, económica, social y cultural, en sentido amplio. Por los motivos expuestos, los intentos del INE o de cualquier otra institución por la que se pretenda suprimir la transmisión directa de las matutinas son absolutamente antidemocráticos. (La Jornada)E08 TEPJF El TEPJF ordenó a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena a responder el planteamiento del ex colaborador de la Presidencia de la República, Alejandro Lage, de reponer el proceso de selección del candidato o candidata a la gubernatura de Baja California Sur. “La Comisión ya está obligada en tiempo a responder porque ya hay una resolución de parte del Tribunal y tiene que resolver en un plazo máximo de tres días, si no responde el Tribunal estaría obligado a responder a favor o en contra sobre mi queja”, dijo Lage. (Reforma)F01 El Magistrado de la Sala Regional Especializada del TEPJF, Luis Espíndola, quien ha sido ponente en algunos de los juicios sobre las mañaneras y ha rechazado que sean propaganda gubernamental insiste en la necesidad de distinguir entre propagada gubernamental e información oficial. La propaganda gubernamental no está permitida durante las campañas electorales y es una de las prohibiciones constitucionales, dice el Magistrado. “No debemos confundir entre propaganda gubernamental y la información oficial”, expresó. (Reforma) F02 MUJERES Y ELECCIONES Los partidos políticos intensificaron su disputa interna y las negociaciones con sus aliados para terminar de definir a sus candidatos a las 15 gubernaturas que se renovarán este año. Hasta el momento, en la lista de aspirantes predominan senadores, ex legisladores, ex súperdelegados federales, Alcaldes, Magistrados o cercanos a líderes partidistas o gobernantes. Incluso, en el caso de partidos de recién creación, optaron por deportistas o miembros del espectáculo. Morena es el único que prácticamente ya definió a todos sus abanderados, pues únicamente le falta la candidata de San Luis Potosí. (Reforma)H01 NACIONAL En 11 meses de pandemia en México, las muertes por Covid-19 reconocidas hasta el momento por el gobierno federal rebasaron los homicidios dolosos registrados durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), enmarcados por la guerra contra el narcotráfico. Hasta ayer, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó un acumulado de 149 mil 84 defunciones por coronavirus, cifra superior a los 120 mil 935 y 137 mil 872 asesinatos contabilizados en la administración de Calderón y Peña Nieto, respectivamente, según las carpetas de investigación y víctimas reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). (El Universal)L01 El mundo culinario que soñaron se desmorona. Hace una década estos siete chefs recorrieron las mejores cocinas con estrellas Michelin del viejo continente para aprender de los cocineros más renombrados y apasionados y así, a través de sus conocimientos, llevar a la cocina mexicana a un gran nivel de exposición. Pero la pandemia les impuso un nuevo reto: sobrevivir a la peor crisis de la historia de la industria restaurantera. (Excélsior)L02 El uso de fármacos como la ivermectina para pacientes con Covid-19 “no cuenta con evidencia científica sólida”, por lo que la posición oficial de la Secretaría de Salud (Ssa) “sigue siendo la misma: que no se cuenta con los estudios necesarios que demuestren que estos medicamentos tienen eficacia y utilidad” para la remisión de la enfermedad y la mejoría del paciente, señaló José Luis Mo director general de Epidemiología. Tras informar en con a vespertina en Palacio Nacional que los contagios confirmados en el reporte técnico diario llegaron a 20 mil 57, para un total de un millón 752 mil 347 casos positivos, mientras los decesos se mantienen al alza, con mil 470, para un acumulado de 149 mil 84, recordó que desde mediados de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) “emitió la no recomendación en el uso de diversos medicamentos, entre ellos la ivermectina”. (La Jornada)L03 El gobierno de México comenzó ayer a vacunar contra el Co6 VID-19 a los 20 mil maestros de Campeche, la región del país con menor índice de contagios, para que en las próximas semanas se puedan retomar las clases presenciales en la zona, suspendidas desde marzo del año pasado. "Con la primera dosis a los maestros Mireya Chan Ehuán y Jimmy Dzul Uc, inicia la vacunación contra el COVID-19 al personal educativo público y privado de todos los niveles en el estado de Campeche”, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las Fuerzas Armadas, encargadas de la logística de las vacunas, distribuirán este fin de semana 12 mil 157 dosis en 81 puntos de vacunación en la ciudad de Campeche, y en los municipios de Champotón, Ciudad del Carmen, Escárcega y Xpujil. Mañana se comenzará a aplicar la vacuna al personal que trabaja en centros de educación media y superior del estado. (El Heraldo de México)L04 La reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) que propuso su titular, Alejandro Gertz Manero, se ha modificado en casi 60 por ciento por el grupo de senadores de todas las fuerzas políticas que se conformó para ello; de entrada, se acordó ya restituir el Comité Ciudadano. Otro de los puntos polémicos —que la FGR no participe ya en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), lo que ha sido objetado por los familiares de desaparecidos y por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas- está por resolverse al interior de ese grupo plural luego de muchas críticas. (La Jornada)L05 El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) negó que tenga un acuerdo con el empresario Alejandro Cossío para la venta de dos millones de dosis de la vacuna anticovid Sputnik V, tal como lo aseguró el veracruzano esta semana. “RDIF niega la veracidad de la información sobre una supuesta adquisición de dos millones de dosis de la vacuna Sputnik V y los derechos exclusivos para venderla en México y Centroamérica por parte del empresario mexicano Alejandro Cossío. Esta información es falsa”, informó el Fondo en un comunicado difundido a través de la agencia de relaciones públicas Zimat. El RD rechazó estas declaraciones al asegurar que ninguno de sus representantes ha estado en contacto con Cossío. (El Sol de México)L06 COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que para que nadie diga que legislan al vapor, este martes será la plenaria de los senadores de Morena, en la cual le dedicarán al análisis de las iniciativas ¡10 minutotes! Más allá del tiempo que tendrán los expositores y promoventes, lo que realmente inquieta son los temas y el alcance de las reformas que pretenden llevar a cabo los morenistas y sus aliados. De entrada, los encabezados por Ricardo Monreal insisten en meterle mano a la autonomía del Banco de México para favorecer al dueño de un banco con nombre prehispánico, uno de los empresarios favoritos de ya saben quién. El hecho de que sea Alejandro Armenta quien presenta la iniciativa no presagia nada bueno, con todo y que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, ya dijo que buscan alternativas. (Reforma)M01 Bajo Reserva destaca que el INE resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede hacer propaganda sobre las próximas elecciones de junio, pero nada impide a los suspirantes de Morena poner al mandatario en sus anuncios y mensajes de redes sociales en una clara muestra de espaldarazo presidencial. La nueva estrategia, para darle la vuelta a la prohibición, se hizo evidente ayer luego de que la aspirante a la gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, presumió en sus redes la Imagen de un desayuno “amable y constructivo” con López Obrador. Seguramente, nos dicen, en próximas semanas seguiremos viendo casuales desayunos y comidas entre el presidente y los candidatos de Morena. De una forma u otra, el tabasqueño estará en las campañas. (El Universal)M02 El Caballito señala hoy que va creciendo el número de alcaldías donde los liderazgos locales de Morena manifiestan inconformidad con la llegada de personajes antagónicos, tan sólo por mencionar en Venustiano Carranza, con el arribo de Julio César Moreno, y en Coyoacán, con Manuel Negrete, pero no solamente eso, nombres no contemplados en un inicio, como Jorge Sánchez Cordero, en Héctor Ulises" Álvaro Obregón, traen muy García Nieto molesto no sólo a la militancia sino a líderes territoriales. En todo esto, nos preguntan, ¿cuál es el papel que está jugando Héctor Ulises García Nieto?, pues son cada vez más las voces que se quejan de que no los escucha o no les habla con claridad sobre el proceso interno. El dirigente local de Morena deberá empezar a apagar esos incendios para equilibrar las fuerzas porque la sombra del voto dividido, nos dicen, no se puede descartar. (El Universal) M03 NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Fallas de CFE afectaran incluso al Tren Maya. Saturación en redes de transmisión puede llevar a que no cuente con energía suficiente a partir de 2023. La saturación en las redes de transmisión que distribuyen la electricidad puede llevar a que el Tren Maya, las zonas de Cancún y la Riviera Maya no cuenten con energía suficiente a partir de 2023, así como sufrir apagones. En el Programa de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transformación y de la Red General de Distribución 2019-2038, la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estimaron “que la energía no suministrada ascendería a 7 mil 400 megawatts (MWY”, sobre todo en verano. Con el Tren Maya se espera una mayor afluencia turística, “lo cual puede producir incrementos en la demanda mayores a los pronosticados, que no podrían ser atendidos con la infraestructura actual de transmisión”. Además, las autoridades del sector eléctrico han identificado 14 corredores de transmisión saturados que pueden representar problemas de suministro. Reforma: Acuerdan frenar migración ilegal. Planean incremento de inversiones en Centroamérica para detener éxodo. Los presidentes de México y Estados Unidos acordaron frenar el flujo ilegal de migrantes y atacarlo de raíz con la eliminación de “políticas draconianas” y el incremento de inversiones sociales. “Los dos líderes acordaron trabajar en estrecha colaboración para detener el flujo de migración irregular hacia México y EU, y para promover el desarrollo en el Triángulo Norte de Centroamérica. También reconocieron la importancia de la coordinación para combatir la pandemia”, apuntó la Casa Blanca en un comunicado. El presidente estadounidense Joe Biden dijo en su conversación telefónica con su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador que pretende resolver el procesamiento de asilo de migrantes de terceros países. El tema migratorio fue el centro de la conversación de ambos dirigentes. Excélsior: Pandemia asfixia servicios funerarios. En las principales ciudades los deudos padecen esperas de medio mes para incinerar a un familiar y escasez de fosas o ataúdes; el alza en la demanda de cremaciones alcanza 500%. Además de la Ciudad de México, 16 de las principales ciudades del país enfrentan saturación y retrasos en los servicios funerarios ante el alza en los decesos por coronavirus. Hornos encendidos día y noche por el aumento en cremaciones, esperar semanas para incinerar a un familiar e incremento de precios se registran en Nuevo León, Jalisco, Edomex, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Guanajuato, Guerrero, Tlaxcala, Coahuila, Baja California, Oaxaca y Puebla, constató Grupo Imagen. El panteón municipal de Pachuca reporta 500% más demanda de servicios. En Monterrey las funerarias pasaron de dos a 15 cremaciones diarias. En Querétaro hay que esperar medio mes para incinerar a un ser querido. “Estamos colapsados”, dicen empresarios del sector. En Córdoba los deudos tienen que acudir a otros estados para cremar a sus difuntos. La Jornada: Atacar de raíz causas de la migración, el plan AMLO-Biden. El demócrata apoyará a CA con 4 mil mdd, informa el presidente. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que su gobierno revertirá las “medidas draconianas” impuestas por Donald Trump. La Casa Blanca informó ayer por la mañana sobre la conversación telefónica del viernes con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador. En tanto, durante una gira de trabajo por el estado de Nuevo León, el Ejecutivo federal expuso que en la plática hubo coincidencia en atender las causas de la migración de centroamericanos y mexicanos con la entrega apoyos directos a la población como sucede en México- y estructuras de desarrollo que generen empleos con bienestar. La Crónica de Hoy: Las vacunas por internet, un timo muy peligroso. La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios alertó a la población sobre la venta ilegal y fraudulenta. Una nueva amenaza surge en el contexto de la pandemia de COVID-19, pero esta vez motivada por la avaricia, y es advertida por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancia que alerta a la población sobre la venta ilegal de la vacuna de la farmacéutica Moderna. En realidad, ni siquiera hay seguridad de que se trate de este fármaco. La vacuna de Moderna es un fármaco avalado plenamente en algunos países del mundo, pero no en México, lo que hace que su distribución no esté autorizada. Es muy probable que delincuentes estén tratando de aprovechar esta situación para vender por internet otras sustancias rotuladas como vacunas. El Sol de México: Reactivan polleros su negocio en redes. Desde diciembre, al menos 100 nuevas cuentas en Face ofrecen un cruce fácil a EU. “Te paso sin riesgo, tú no te preocupes, ¿para cuándo quieres irte?, porque si te esperas un mes más o menos las cosas se van a relajar, pues dicen que el nuevo presidente es más tranquilo que el Trump; pero si quieres me pagas de una vez para que te aparte un lugar”, responde Galindo en Polleros y coyotes Mex Centroamérica, una de las miles de páginas en Facebook que ofrecen un cruce fácil y seguro a Estados Unidos. La Patrulla Fronteriza tiene identificadas al menos mil 800 páginas similares en la red social, de las cuales más de 100 fueron creadas de diciembre a la fecha. Primeras planas metropolitanas El Universal: En MH, fiestas y comercio son focos de contagio. Actividad en vía pública y eventos clandestinos disparan casos de Covid-19 en las zonas populares, de acuerdo con el alcalde; tiene 10 colonias en rojo por el número de infectados. Reforma: Retrasan apertura de recicladoras. Recibe Secretaría de Medio Ambiente 19 proyectos y aún no otorga su aval. Excélsior: Veto a plástico complica vida diaria. En tiendas y supermercados se batalla para conseguir versiones sustentables de artículos personales o para empaquetar comida. La Jornada: En el desamparo, trabajadores de limpia se la rifan ante el Covid-19. Sindicato y alcaldías no les dan artículos para protegerse; la basura es el foco de contagios. La Crónica de Hoy: Desarrollan plataforma para encontrar oxígeno de forma rápida y segura. ¿Te urge comprar, rellenar o rentar un tanque de oxígeno? Estos jóvenes crearon una plataforma para que ya no peregrines más ni caigas en fraudes. El Sol de México: Complejo cultural va sin plan maestro. Dependencias como la Secretaría del Medio Ambiente de la ciudad se han desmarcado del apoyo. --ooOOOoo-- |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|