Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 28 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Gobierno de la 4T arma contrarreforma energética. Reforma: Desborda muerte. Excélsior: Inegi y Secretaria de Salud se contradicen. Milenio Diario: Alto en el camino para mejorar estrategia, admite López-Gatell. La Jornada: Tribunal ratifica que Elektra debe pagar al fisco casi 5 mil mdp. La Crónica de Hoy: La pandemia rebasó al sistema de salud: Graue. El Financiero: Reestructura banca créditos por 334 mil mdp. El Economista: Refinación de gasolina cerró el 2020 con su peor nivel en 27 años. El Sol de México: Inegi reporta 44 mil muertes más por Covid.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Van por más exfuncionarios ligados a desvíos: Sheinbaum. Reforma: Se deshacen de muertos para recibir nuevos. Excélsior: Unión Tepito somete al comercio informal. La Jornada: En desvío millonario hubo “una decisión política deliberada” para dañar al gobiernoEl Sol de MéxicoQuedó corto plan de protección al ciclista.  


 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Administración de Trump presiona a oficiales del Censo por información de inmigrantes
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
A raíz de que el presidente se contagiara de coronavirus, la mayoría considera que es momento de cambiar la estrategia contra la pandemia. Así lo registra la más reciente encuesta nacional telefónica a 400 adultos realizada por Grupo Reforma del 25 al 27 de enero. La mayoría opina que el mandatario se contagió por no tomar precauciones y piensa que debió haberse vacunado de manera prioritaria. (Reforma)

IECM


Los alcaldes y diputados de la Ciudad de México podrán estar en el cargo hasta 12 años, el doble del periodo que corresponde al Jefe de Gobierno y al propio Presidente de la República. La reelección estaba contemplada por solo una ocasión, sumando un máximo de seis años en el cargo para diputados locales, alcaldes y concejales, según establece la Constitución capitalina en sus artículos 29 y 53; sin embargo, el escenario cambió por un recurso de inconstitucionalidad aprobado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que les permite participar hasta en cuatro elecciones consecutivas, explica Mario Velázquez, consejero presidente del IECM. “Esta determinación de la Ley Electoral fue controvertida en la SCJN y el órgano máximo jurisdiccional determinó que no podía limitarse, dado que la Constitución General de la República establecía la posibilidad de hasta cuatro periodos en este ejercicio del derecho a la reelección”. (Politica.expansion.mx) [A 1]

Diputados locales y alcaldes de la CDMX podrán permanecer en el cargo hasta por 12 años, el doble del periodo que corresponde a la Jefatura de Gobierno y al Presidente de México. Si bien la reelección ya estaba contemplada, sólo se permitía para una sola ocasión, de tal suerte que la o el titular de la curul o de la alcaldía pudiera estar seis años en el cargo, según establece la Constitución de la Ciudad en sus artículos 29 y 53. A finales de 2020, el IECM indicó que 29 funcionarios le dieron a conocer de manera formal sus intenciones para reelegirse. (La Razón, Razon.com.mx) [A 2]

En su colaboración en el programa “En Casa”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que “las intercampañas es un periodo en el cual, prácticamente está dado para que todas las contiendas internas que se llevaron a cabo del 23 de diciembre al 31 de enero por todos los partidos políticos, ahí tuvieron que ver cuáles son sus candidatas, sus candidatos, entonces, en ese momento estuvieron en las contiendas internas. Y ahorita lo que ocurre es que es un periodo en el cual van a tener los partidos políticos para hacer sus ajustes, habrá precandidatas, precandidatos que impugnen alguna determinación de su partido político, pues este es el momento idóneo para poderlo llevar a cabo”. (Capital 21) [A 3]

Además de 442 millones de pesos para sus actividades ordinarias, los partidos políticos recibirán 135 millones 341 mil pesos de recursos públicos para las campañas de la elección de este año. Este miércoles se publicaron los montos para cada partido aprobados por el IECM además del procedimiento a través del cual los institutos políticos podrán renunciar a parte de su financiamiento. (Reforma, La Jornada, Reforma.com, Elnorte.com, Zocalo.com.mx) [A 4]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Dirigentes del PAN, PRI y PRD presentan 30 compromisos de su agenda legislativa común Por unanimidad de votos, la Sala Superior del TEPJF confirmó la integración de la coalición parcial Va por México (PRI, PAN y PRD) para postular 166 fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa, en el proceso electoral federal 2020-2021. En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, los magistrados de la Sala Superior coincidieron en que el INE fundó y motivó debidamente su resolución conforme a las normas aplicables a la formación de coaliciones político-electorales. (24 Horas) [C 1]

Posiciones muy importantes se jugarán en las elecciones de junio. En el caso de la Ciudad de México están las 16 alcaldías; sin embargo, no faltan los que pronostican que no será fácil para la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ni para Morena retener las alcaldías que controlan actualmente que son todas, salvo Benito Juárez, que, con Santiago Taboada, se encuentra en manos del PAN y Adrián Ruvalcaba, que aún sigue en el PRI, aunque todo puede pasar. (ContraRéplica) [C 2]

Línea 13 refiere que, en medio de la batalla campal desatada por las candidaturas de Morena en Coyoacán, el que decidió bajarse del ring, fue el alcalde Manuel Negrete, quien a través de un comunicado anunció “he decidido declinar a la candidatura de Diputado Federal por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional”, agradeciendo la oportunidad que le brindara ese partido. El hecho se dio casi de manera simultánea al momento en que la diputada Leticia Varela, los diputados Carlos Castillo y Ricardo Ruíz, realizaban una conferencia rechazando la candidatura. (ContraRéplica) [C 3]
INE


El Consejo General del INE sancionó a 21 personas morales y 24 personas físicas con 3.9 millones de pesos en multas por otorgar apoyos irregulares a la campaña de Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, El Broco, actual gobernador de Nuevo León, durante sus aspiraciones a la Presidencia de la República. Lo anterior, al resolver procedimientos sancionado res que surgieron por vistas que dio la Unidad de Fiscalización durante la revisión de reportes de ingresos y gastos de campañas en 2018. Durante este punto de la sesión también se aplicaron multas, por 806 mil pesos, al PAN por irregularidades en la campaña de Ricardo Anaya, en las que se violó la protección de datos personales de ciudadanos. (Excélsior) [E 1]

El Consejo General del INE aprobó las plataformas electorales de los partidos para los distritos en los que no irán en coalición. En este contexto, el consejero presidente Lorenzo Córdova resaltó que estas plataformas son la visión de país que busca un partido que los ciudadanos respalden con su voto. Dijo que “en momentos en los que el debate político parece reducirse a un diálogo de sordos o a un triste intercambio de agresiones en 280 caracteres, resulta primordial que quienes buscan el respaldo popular expliquen con claridad con amplitud, sustancia, puntualidad su proyecto, su diagnóstico y su proyecto de país”. (Excélsior) [E 2]

Un total de 19 empresas y 18 personas físicas tendrán que pagar 4.2 millones de pesos por las aportaciones ilegales y triangulación de recursos que permitieron al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, conseguir firmas para obtener su candidatura independiente a la Presidencia en 2018. No obstante, el Consejo General del INE exoneró al gobernador, también conocido como El Bronco, a quien había impuesto una multa de 135 mil pesos en 2018 por el financiamiento ilegal que recibió en ese año, con el voto en contra del consejero José Roberto Ruiz. (La Jornada) [E 3]

La Sala Superior del TEPJF ratificó ayer el registro otorgado a la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) para postular 166 candidaturas a diputaciones para 2021. En sesión pública, mediante videoconferencia, la magistrada y magistrados consideraron que la denominación similar a la del partido Fuerza por México no genera confusión entre el electorado. El 19 de enero Fuerza por México interpuso ante el INE un escrito de demanda en contra de Va por México, pues estimó que puede generar confusión. (El Financiero) [E 4]

El TEPJF confirmó ayer que debe salir del aire el spot de Morena: “Campaña Covid”. Confirmó así el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que declaró procedente la adopción de la medida cautelar. (El Universal) [E 5]
MUJERES Y ELECCIONES


Una docena de lideresas de América Latina y el Caribe en defender los derechos humanos, proteger al sexo femenino, luchar contra la discriminación, salvaguardar la libertad de expresión y enfrentar al cambio climático clamaron ayer por romper el dominio masculino en los puestos de jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y elegir a mujeres para alcanzar la paridad de género. (El Universal) [H 1]
CONGRESO LOCAL


El Congreso de la Ciudad de México aprobó un punto de acuerdo para solicitar a la Profeco y a la Cofepris que emitan una lista de precios y puntos de venta autorizados de tanques de oxígeno, y que redoblen esfuerzos para verificar el llenado y el estado de los contenedores. Presentado por el diputado de Morena, Martín Padilla Sánchez, en su solicitud argumentó que es fundamental garantizar el abasto de oxígeno medicinal en estos momentos. (Excélsior) [J 1]

La Secretaría de Contraloría General inició dos investigaciones por la presunta ilegalidad de una construcción en la colonia Residencial Cafetales y la entrega de despensas en la alcaldía Coyoacán, cuyo titular, Manuel Negrete Arias, renunció a una posible candidatura a diputado federal por Morena. En respuesta a dos puntos de acuerdo aprobados por el Congreso capitalino, la Contraloría, a cargo de Juan José Serrano Mendoza, informó que se tiene una investigación abierta sobre irregularidades en el inmueble ubicado en el número 60 de la calle Ojitlán, donde se construyen seis departamentos con acabados de lujo y cuya constancia de manifestación de construcción corresponde a un terreno ubicado en la calle Canadá 75. (La Jornada) [J 2]

Ante las críticas de la Oposición por las irregularidades en la aplicación de vacunas contra el Covid-19, la coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Martha Ávila, aseguró que no hay que preocuparse por la distribución de la misma. Ayer, la bancada de Morena bloqueó varias propuestas que pedían que el Legislativo exigiera acelerar la compra de vacunas. (Reforma) [J 3]

CIUDAD DE MÉXICO


“Quiero informarles que volví a dar positivo a la prueba para detectar covid-19. He respondido bien al tratamiento y me encuentro hospitalizado para prevenir cualquier complicación. El subsecretario, Efraín Morales, está al pendiente de las actividades de la @SeGobCDMX”, escribió anoche Alfonso Suárez del Real en Twitter. (Excélsior) [K 1]
NACIONAL


La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de importación a todos los productos desinfectantes de manos a base de alcohol procedentes de México al considerar que son “potencialmente peligrosos” por contener metanol. Estos productos son utilizados como medida de higiene en medio de la pandemia de Covid-19. El organismo estadounidense documentó al menos siete decesos directamente ligados a los productos mexicanos. (El Sol de México) [L 1]

Aunque en México, la percepción sobre la corrupción ha mejorado en los últimos dos años, nuestro país aún es el peor evaluado entre los integrantes de la OCDE. El más reciente Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020, de la organización Transparencia Internacional, indica que México mejoró, durante el año pasado, seis lugares respecto del ranking del 2019, y pasó del sitio 130 al 124 de entre 180 países evaluados. (El Economista) [L 2]

El Inegi informó que durante los primeros ocho meses de 2020 hubo 108 mil 658 defunciones por Covid-19, cifra 44.9% superior a los 75 mil 17 casos reportados por la Secretaría de Salud al cierre de agosto del año pasado. Edgar Vielma, director General de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, dijo que el dato de la Secretaría de Salud es correcto, pero precisó que sólo se refiere a las muertes en hospitales, mientras que el instituto da a conocer todas las defunciones por la pandemia ocurridas en hospitales, casas, calles y otros lugares. (El Universal) [L 3]

La plataforma electoral Va por México, integrada por PAN, PRI y PRD, fue presentada ayer con una base de diez compromisos en temas que van de lo económico a lo político, pasando por la seguridad y el derecho a la salud. La propuesta opositora también apuesta a la unidad de los mexicanos para tener un mejor país. Busca revertir decretos que han quitado recursos a colectivos sociales, al campo mexicano, a las estancias infantiles y a las mujeres víctimas de la violencia, entre otros. (Excélsior) [L 4]

Una “decisión política deliberada y orquestada desde la administración pública” permitió el desvió de 986 millones de pesos del erario hacia la agrupación política Enrédate por México y “los bolsillos” de servidores públicos, algunos de los cuales recibieron “3 millones en cajas de insumos de computadoras”, denunciaron fuentes de la administración capitalina que además informaron que “hay nueve servidores públicos y empresarios en la mira”. El conocimiento administrativo del entonces subsecretario de Administración y Desarrollo Humano, Miguel Ángel Vásquez Reyes, le permitió formar un subcomité de adquisiciones con el apoyo de personal de la Secretaría de Finanzas. (La Jornada) [L 5]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que el problema no es si la vacuna es rusa, china o marciana, sino que Sputnik V, que quiere traer el gobierno mexicano... no tiene estudios completos! Es decir, no se conoce a ciencia cierta hasta dónde protege, dónde falla y, sobre todo, qué efectos colaterales puede tener. El subsecretario Hugo López-Gatell ha querido salirse por la puerta fácil de descalificar a quienes cuestionan la importación de 24 millones de dosis, acusándolos de ser antivacunas. La realidad es que el problema no son las vacunas, sino la improvisación gubernamental. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que no es posible que no lo dejen descansar, que no permitan que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenga un poco de tranquilidad para recuperarse pronto del Covid. Sólo ha faltado tres días a las mañaneras y ya empezaron los pleitos en su gobierno. Ayer, la honorable cónsul de México en Estambul, Isabel Arvide, arremetió desde su cuenta de Twitter contra la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, designada por el presidente para tomar su lugar en la conferencia de prensa mañanera. La cónsul reclamó a la secretaria la manera en la que condujo la mañanera y en especial su criterio para determinar cuáles son los medios de comunicación más relevantes en el país. Además, en su enojo. Arvide dijo también lo siguiente: “¿Nos imaginamos a la señora @MOlgaSCordero como mandataria sin horrorizarnos?”. Qué pasó, doña Isabel, ¿ya quiere cafetear al señor presidente? Ni sus peores adversarios han expresado, como usted, la posibilidad de que el mandatario pierda la vida y que doña Olga asuma la presidencia. Serénese, no es bueno tuitear con el hígado. (El Universal) [M 2]

Trascendió que los 38 expertos de 29 instituciones nacionales e internacionales que hablaron en voz del rector de la UNAM, Enrique Graue, se olvidaron de eufemismos y rollos: diagnosticaron un sistema nacional de salud “rebasado por la pandemia”, llamaron a no evadirse con “propuestas mágicas y quiméricas” y plantearon en concreto “hacer un alto en el camino” de la estrategia, convertir como obligatorio el uso del cubrebocas y subir la inversión en la materia de 2.8 a 6.6 por ciento del PIB. La respuesta oficial, por el subsecretario Hugo López-Gatell, es que el gobierno recibe “con júbilo” el documento y asume que debe hacer una escala para “mejorar” el combate a la pandemia. A ver. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que, aunque usted no lo crea, en el estado de Morelos participarán 23 partidos políticos en el proceso electoral de este año. Una cifra descomunal. 10 partidos cuentan con registro federal y 13 con registro estatal. El caos está garantizado. Nadie, ni los integrantes del instituto electoral local, podrá memorizar nombres, siglas, emblemas, ofertas políticas de todos los partidos, mucho menos los nombres y apellidos de los candidatos. Como es natural, los partidos andan buscando candidatos hasta por debajo de las piedras. Ningún político morelense se quedará sin un espacio para competir, sin importar si su hoja de servicios esté plagada de desastres. 23 emblemas en las boletas apuntan a un serio problema de legitimidad de aquellos que resulten ganadores. La pulverización del voto es una amenaza para la democracia. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que ayer muy temprano se dio a conocer un Comunicado de Manuel Negrete, en el que renunciaba a la candidatura que Morena le había “ofrecido” para ser candidato a diputado federal, porque se debía a los ciudadanos de Coyoacán que en 2018 lo eligieron para alcalde. Puros cuentos, pues en primer lugar los morenos no le habían ofrecido nada; él pidió una diputación a cambio de dejar libre la alcaldía para que el candidato de Claudia Sheinbaum tuviera paso libre y la 4T se hiciera de esa demarcación. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que los morenistas radicales en la alcaldía Coyoacán obtuvieron su primer triunfo, al lograr que el alcalde Manuel Negrete no aceptara la oferta que recibió para competir por una diputación federal bajo las siglas de Morena. El fuerte golpeteo de los radicales logró que don Manuel se hiciera a un lado. Sin embargo, nos comentan que ese embate puede resultar contraproducente, porque si bien con Negrete compitiendo para diputado tenían garantizado que Morena ganara la alcaldía, pero ahora le abren la posibilidad al edil de reconciliarse con la alianza del PAN-PRD que lo llevó al triunfo hace tres años e, incluso, sumar el apoyo, y la abultada cartera, del emproblemado exedil, Mauricio Toledo, a quien la justicia capitalina busca meter a la cárcel. Al parecer en Coyoacán se le complicaron las cosas Morena en el próximo proceso electoral. (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que, con un tuit, el titular de Gobierno capitalino, Alfonso Suárez del Real, confirmó ayer por la noche que volvió a dar positivo a Covid-19, que permanece hospitalizado para prevenir complicaciones y —¡enhorabuena! — que está respondiendo bien al tratamiento. Lo que no especificó fueron las fechas. Y hay quien dice que es porque lleva al menos ocho días internado, pero que la idea era que no se hiciera público. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Gobierno de la 4T arma contrarreforma energética. El Presidente pide a los titulares de Pemex, CFE, CRE, CNH y Secretaría de Energía que analicen si se modifican las políticas y marco jurídico aprobados con Peña Nieto en 2013. El presidente Andrés Manuel López Obrador trabaja junto con parte del equipo de la Cuarta Transformación para echar atrás la reforma energética de Enrique Peña Nieto, aprobada en diciembre de 2013. El 22 de julio del año pasado, el Mandatario se reunió en Palacio Nacional con directores y consejeros independientes de Pemex y CFE, con la titular de la Secretaría de Energía (Sener) y los presidentes de la CRE y la CNH, para manifestarles la posibilidad de un cambio a la política energética y de su marco jurídico.

Reforma: Desborda muerte. Fallecen por Covid, hasta agosto de 2020, 44% más de lo reportado. El INEGI reveló ayer que durante 2020 hubo un 44 por ciento de muertes más por Covid-19 que las reconocidas oficialmente por la Secretaría de Salud (SSA). Entre enero y agosto del año pasado, el INEGI reportó 108 mil 658 decesos por Covid-19, mientras que la SSA registró 75 mil 017 muertes. Así, la enfermedad se ubicó como la segunda causa de muerte en el País, por debajo de males del corazón, con 141 mil 873 decesos. La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, quien suple al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina, dijo que para el Gobierno federal las cifras del INEGI son “sumamente confiables”.

Excélsior: Inegi y Secretaria de Salud se contradicen. Exhiben Subregistro en muertes por Covid-19. De enero a agosto, el Inegi registró 108 mil 658 decesos por covid-19, 68.7% más que los 64 mil 414 reportados por la Secretaría de Salud el 31 de agosto del año pasado. De acuerdo con cifras sobre mortalidad recopiladas por el instituto, basadas en certificados de defunción emitidos por el Registro Civil, servicios forenses y agencias del MP, el SARS-CoV-2 ya es la segunda causa de muerte en México, sólo detrás de las cardiopatías. Para quienes están en edad productiva, de 35 a 64 años, dicho virus es la primera causa de muerte. El Inegi indicó que de enero a agosto pasados se esperaban 488 mil 343 decesos, pero ocurrieron 673 mil 260, por lo que el exceso de mortalidad por todas las causas alcanzó 38 por ciento.

Milenio Diario: Alto en el camino para mejorar estrategia, admite López-Gatell. "Recibimos con júbilo esta observación analítica, crítica y propositiva”, asegura el jefe de la lucha anticovid sobre el documento de 38 expertos que ven un sistema de salud rebasado por el virus. Treinta y ocho expertos de 29 instituciones nacionales e internacionales, en voz del rector de la UNAM, Enrique Graue, consideraron que el sistema de salud mexicano quedó rebasado por la pandemia, por lo que instaron a hacer un alto en el camino para ajustar, propuesta recibida y admitida por el subsecretario de Salud, Hugo López- Gatell.

La Jornada: Tribunal ratifica que Elektra debe pagar al fisco casi 5 mil mdp. Omisiones del grupo de Ricardo Salinas Pliego en el ISR de 2011. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TEJA) confirmó la resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que obliga al Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, al pago de un adeudo fiscal por 4 mil 916 millones 792 mil pesos por omisiones del impuesto sobre la renta (ISR), actualizaciones, recargos y multas correspondientes al ejercicio fiscal 2011. En el marco de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de que todos los contribuyentes se mantengan al corriente con el fisco, el SAT obtuvo el año pasado 216 mil millones de pesos de grandes empresas que no habían cumplido en tiempo o litigaban el pago de sus obligaciones.

La Crónica de Hoy: La pandemia rebasó al sistema de salud: Graue. El rector de la UNAM afirma que “nuestros más de 150 mil muertos y el exceso de mortalidad son una prueba". Al inicio de la pandemia, durante la primera reunión del Consejo de Salubridad General, encabezada por el Presidente, quienes lo conforman estaban conscientes de que le emergencia “podía rebasar al sistema de salud y así fue: nuestros más de 150 mil muertos y el exceso de mortalidad general son prueba de ello, pérdidas irreparables y un gran dolor para México”, relató Enrique Graue, rector de la UNAM. Durante la presentación virtual de las recomendaciones del seminario “Reflexiones sobre la respuesta de México ante la pandemia de COVID-19 y sugerencias para enfrentar los próximos años”, realizada a Hugo López-Gatell y Ernesto Acevedo Fernández, subsecretarios de Salud y Economía, respectivamente.

El Financiero: Reestructura banca créditos por 334 mil mdp. Este año podría aumentar morosidad por pandemia. El monto de créditos reestructurados por la banca debido al Covid-19 se triplicó en sólo dos meses, de octubre a diciembre. Información de la ABM destaca que a finales de octubre se habían reestructurado 110 mil millones de pesos, y al cierre de diciembre ya eran 334 mil millones de pesos. De ese total, 47 por ciento fue de negociaciones con grandes empresas, que asegura la banca- reconocieron sus problemas financieros.

El Economista: Refinación de gasolina cerró el 2020 con su peor nivel en 27 años. Produjo 185,600 barriles diarios en su sistema. La elaboración de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) a lo largo del 2020 fue la más baja que se ha registrado desde que la petrolera cuenta con la actual infraestructura de refinación (1993), llegando a un volumen de 185,600 barriles diarios, 9% inferior al del año anterior. A pesar de esto, la participación de esta elaboración en las ventas internas de la empresa aumentó cuatro puntos porcentuales en relación con el año anterior, situándose en 32%, mientras que el resto fueron importaciones ejecutadas por la empresa para suplir su demanda.

El Sol de México: Inegi reporta 44 mil muertes más por Covid. Los datos del instituto de estadística difieren con los que reveló la Secretaría de Salud. El Inegi reportó que hasta agosto 108 mil 658 mexicanos habían muerto a causa del coronavirus. Esa cifra no sólo exhibe un subregistro de más de 44 mil fallecimientos en la estadística reporta da por la Secretaría de Salud, también revela un impacto mayor de la pandemia entre el sector de la población más productivo. Con cifras del Registro Civil, el Inegi reporta la muerte de 56 mil 839 mujeres y hombres adultos de 35 a 64 años, lo que indica que el virus cobró más vidas en este sector que las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los accidentes, los homicidios o los tumores malignos.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Van por más exfuncionarios ligados a desvíos: Sheinbaum. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realiza diversas investigaciones en las que se relaciona a empresas fantasma con lavado de dinero de casi mil millones de pesos en la administración pasada, por medio de la Secretaría de Finanzas.

Reforma: Se deshacen de muertos para recibir nuevos. Todos los días, en el panteón municipal de Nezahualcóyotl, una decena de cadáveres son exhumados para ir a la fosa común; los ataúdes donde reposaban van a la basura; y los nichos de inmediato vuelven a ocuparse.

Excélsior: Unión Tepito somete al comercio informal. La Unión Tepito cobija a los vendedores ambulantes que se instalan en las inmediaciones del tradicional Mercado de Sonora, pero también los extorsionan y los obligan a trabajar para que paguen su cuota.

La Jornada:En desvío millonario hubo “una decisión política deliberada” para dañar al gobierno. Va la fiscalía contra otros nueve funcionarios y empresarios por el desvío de casi mil millones de pesos.

El Sol de México: Quedó corto plan de protección al ciclista. Activistas consideran que no atiende las causas.

 

--ooOOOoo--

 

Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística (COEG), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Provisional de seguimiento para la organización y celebración para de debates a cargo del IECM, así como para su transmisión a través de YouTube, a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), programada a las 12:00 horas.  

 

Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), prevista a las 12:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén