Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 29 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Sin vacuna, siervos de la 4T sondean a adultos mayores. Reforma: Utiliza Pemex refinerías al 38%. Excélsior: No compramos vacunas de segunda: SHCP. Milenio Diario: Salud: vacuna de AstraZeneca, a revisión para mayores de 65. La Jornada: En 2020, superávit comercial histórico de 34,476 mdd: Inegi. La Crónica de Hoy: Rechaza Herrera críticas; Sputnik no es de segunda. El Financiero: Despide el país 2020 con récord exportador. El Economista: Superávit de balanza comercial, en récord. El Sol de México: Bloqueará eurozona la salida de vacunas.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Se duplican contagios en menores de 25 años. Reforma: Atiende 911 por día más de 25 mil SOS. Excélsior: Libran fiscalización gracias a omisiones. Milenio Diario: Hacienda y embajada rusa salen en defensa de la vacuna Sputnik V. La Jornada: Indagaciones de fraude, parte de la cero tolerancia a la corrupción. La Crónica de Hoy: Investigadores analizan casos de recontagios en la Ciudad de México. El Financiero: México “no compra vacunas de segunda”, señala Arturo Herrera. El Economista: Impacta Covid a población en edad productiva. El Sol de México: Laura Zapata arriesga la vida de más de 50 ancianos.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Administración de Trump presiona a oficiales del Censo por información de inmigrantes
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

IECM

El próximo domingo 31 de enero concluye el periodo de precampañas, que forman parte de los procesos de selección interna de candidaturas de los partidos políticos, por lo que el IECM pide a las personas precandidatas respetar la etapa de intercampañas, que va del 1 de febrero al 3 de abril del año en curso, cuando el Consejo General apruebe el registro de candidaturas que iniciarán campañas el 4 de abril. El Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy, presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas, precisó que las fechas para los procesos de selección interna de candidaturas de los partidos políticos, y en general las diversas etapas del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, en el cual la ciudadanía capitalina votará para elegir a las personas titulares de Alcaldías, Concejalías y Diputaciones del Congreso de la Ciudad de México, fueron definidas por el INE, con base en lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Política federal. (Ovaciones, Reforma.com, El Universal.com, Milenio Online, Contrareplica.mx, Es-us.noticias.yahoo.com, Lineapolitica.com, Pokerpolitico.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Prensaanimal.com, Voragine.com.mx, Capital-cdmx.org, Mexicoinforma.mx, Elnorte.com) [A 1]

Morena no ha entregado sus listas de diputados locales y alcaldes que quieren reelegirse, lo que imposibilita o complica al IECM fiscalizarlos. El próximo domingo finaliza el periodo de precampañas en la Ciudad de México y a partir del lunes ningún funcionario que ocupe los cargos citados debería hacer promoción personalizada ni un llamado al voto. “Pedimos esa información (las listas de precandidatos) para enfocarnos y estar pendientes de que no haya utilización de recursos públicos”, dijo el consejero Bernardo Valle. (Excélsior, Excélsior Online) [A 2]

Fiscalizar las redes sociales y la actividad de los aspirantes a puestos de elección popular es complicado por el número de publicaciones que se hacen y porque son muchos quienes pretenden participar en los próximos comicios, reconoce el consejero del IECM Bernardo Valle Monroy. No obstante, afirma, se han creado mecanismos para sancionar y dar seguimiento a las denuncias hechas por actos anticipados de campaña. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 3]

En Línea 13 se señala que el consejero del IECM, Bernardo Valle, advirtió a los participantes de la contienda electoral para la renovación de alcaldías, concejalías y diputaciones locales que deben respetar el periodo de intercampañas que empieza a partir del lunes 1 de febrero hasta el 4 de abril. "Una vez que termine este periodo, ya nadie podrá difundir su imagen como aspirante a alguno de los cargos que se elegirán el 6 de junio”, hasta que el Consejo General apruebe los registros de candidaturas y comience el periodo de campañas el 4 de abril de este año", precisó. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 4]

Las quejas y denuncias por el robo de propaganda electoral y de espacios para promoverse, que suelen ocurrir cada vez que hay elecciones, ya se registran en la Capital entre diferentes aspirantes. Se trata de casos que han ocurrido en la Alcaldía Miguel Hidalgo, la Cuauhtémoc, Xochimilco y Tlalpan, en las cuales, los afectados han presentado denuncias públicas y quejas ante el IECM. Ayer, el PAN denunció que se robaron la propaganda del diputado Mauricio Tabe, quien aspira a ser Alcalde, que estaba colocada en domicilios de simpatizantes en la Miguel Hidalgo y culparon a la Administración de Víctor Hugo Romo. (Reforma) [A 5]

El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde Rubiolo, reveló que el domingo concluirán el listado de las candidaturas de “Vamos por México”, para las 24 diputaciones federales en la Ciudad, como lo estableció su dirigencia nacional, de los cuales seis le corresponden a su partido. Por ello, anunció, a partir del lunes comenzarán a preparar las “candidaturas comunes” con el PRI y PRD, las cuales ya las tienen muy avanzadas, “pero todavía tenemos que afinar algunas de ellas”; sin embargo, enfatizó que esperan tener ese listado el 4 de marzo, para presentarlo ante el IECM antes de que venza el plazo –14 de marzo- “para resolver con tiempo los problemas que pudiéramos tener de último momento con alguno de nuestros candidatos”, dijo. (El Universal.com) [A 6]

Ante un incremento de la violencia política en razón de género en contra de las mujeres a través de medios tecnológicos y redes sociales, y en vísperas del inicio de las campañas electorales, será necesario un compromiso mucho más alto de las instituciones y funcionarios públicos para garantizar el respeto a los derechos humanos de quienes contiendan por cargos públicos, advirtió Martha Juárez Pérez, titular del Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género del Congreso capitalino. Explicó que, si bien el legislativo aprobó reformas al Código Electoral y la Ley Procesal Electoral en esa materia, por el tiempo en que se expidieron no aplicarán en el actual proceso electivo. Al participar en un foro virtual con motivo del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, Juárez refirió que organizaciones sociales que han estudiado el tema indican que ha habido un incremento de la violencia política en contra mujeres en el ámbito digital, en tanto que el IECM documentó varios casos en una evaluación de la incidencia de ese tipo de conductas. (Jornada.com.mx) [A 7]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Los personajes de la farándula, luchadores y deportistas que sean candidatos en las próximas elecciones podrán aparecer con su nombre artístico en las boletas y hacer campaña con su indumentaria. El INE confirmó que los luchadores que participen en los comicios de este año pueden registrarse, hacer campaña y aparecer en publicidad con sus respectivas máscaras. En los procesos internos de los partidos políticos se registraron tres enmascarados como precandidatos a las alcaldías de la Ciudad de México: Blue Demon Jr., Tinieblas y Carístico. Estos luchadores, en caso de lograr la candidatura, podrán llegar a su registro enmascarados y con su indumentaria característica de la lucha libre. También podrán aparecer en spots y realizar actos de campaña. La única restricción es que el día de la votación, el próximo 6 de junio, tendrían que desenmascararse para sufragar. (24 Horas) [C 1]

Toño Hernández y Jorge Esparza no la tendrán fácil, para conseguir una candidatura a una diputación federal deberán de competir al menos con otros 11 simpatizantes y militantes de Morena que se registraron en el proceso interno por una candidatura. En total, 3 mil 563 personas se registraron en la búsqueda de 300 candidaturas a diputaciones federales. En el camino, estos dos jóvenes, uno oriundo de Córdoba, Veracruz, y el otro de la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, deberán de enfrentarse a correligionarios que buscan la reelección y a otro tanto de políticos que buscan asomar la cabeza y destacar entre el mar de opciones. Además, comentan, que han sido discriminados y delegados por su juventud, falta de experiencias en las grandes ligas de la política y por no venir de familias que históricamente han estado en el poder. (Reporte Índigo) [C 2]

Unos 50 militantes de Morena de varias partes del país, principalmente de Tabasco, se manifestaron ayer en la sede nacional de este partido en la Ciudad de México para exigir que no se otorgue candidaturas a quienes no cuenten con la militancia morenista. Tras no estar presente algún integrante de la dirigencia, ingresaron a las oficinas y ocuparon las instalaciones en exigencia de una reunión. Poco antes, un grupo de mujeres con el rostro cubierto también se manifestó afuera de las oficinas de esta fuerza política en contra de que se otorgue la candidatura a la gubernatura en Guerrero a Félix Salgado Macedonio. Tras cerrar por un momento las calles Monterrey y Chihuahua, realizaron pintas a la casona ubicada en la colonia Roma. (La Jornada) [C 3]

Durante el priato, el gobierno utilizó las elecciones en el Estado de México y los comicios intermedios para pulsar la percepción ciudadana, medir el descontento social, el apoyo al presidente y su programa de gobierno o conocer la fuerza de la oposición. (Diario Imagen) [C 4]

En La Mera Mera, Salvado Trejo, escribe que la polaca está tan devaluada que los partidos políticos no cuentan con candidatos que sean de la confianza de la populacha, por lo que ahora han tenido que recurrir a los gruperos con tal de que les ayuden a jalar agua para su molino. Lo que no entiendo es qué jijos de la fregada van a hacer los gruperos en caso de ganar un escaño, pues posibilidades de triunfar tienen muchas, a pesar de que varios están postulados por partidos patito. Sin duda, el que la lleva seguro es Marco Flores, vocalista de la Banda Jerez, pues está postulado por Morena para una diputación plurinominal. Luego, la que podía dar la sorprais es Paquita la del Barrio, quien llora a moco suelto de la emoción, nomás de pensar que puede ser diputada en su natal Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano; luego le siguen Héctor Hernández, exvocalista de Los Ángeles Azules, quien fue postulado para ser alcalde de Iztapalapa en la Ciudad de México por Redes Sociales Progresistas y Vicente Fernández Jr., quien no tiene ninguna necesidad de andar de mitotero, pero hay está bien apuntado. (Basta) [C 5]
INE


Este 1 de febrero, los módulos del INE empezarán a atender sin cita sólo a jóvenes que por primera vez se inscriban en el Padrón Electoral y personas que necesiten cambiar datos en su credencial para votar. El plazo vence el 10 de febrero y quienes soliciten su mica tendrán hasta el 10 de abril para recogerla. Si no lo hacen, las micas permanecerán resguardadas y serán entregadas al solicitante hasta después de las elecciones. (Excélsior) [E 1]

Derivado del proceso electoral local 20192020 en los estados de Coahuila e Hidalgo, el INE impuso a partidos políticos sanciones por un monto total de 28 millones 603 mil 238.36 pesos. De acuerdo con el informe de la Comisión de Fiscalización, las multas fueron por cuatro millones 252 mil pesos al Partido Acción Nacional, por cuatro millones 209 mil pesos a Morena y por tres millones 984 mil pesos a Encuentro Social en Hidalgo. También se impusieron sanciones a los partidos de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional, del Trabajo y a Movimiento Ciudadano, entre otros. (El Sol de México) [E 2]
CONGRESO LOCAL


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la Ciudad de México el nuevo programa parcial de desarrollo urbano de Lomas de Chapultepec que, de ser aprobado, su implementación tendría un costo de más de mil 188 millones de pesos a largo plazo. (La Jornada) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


Alfonso Suárez del Real, se aisló desde hace ocho días al presentar síntomas por Covid-19 y actualmente está en el hospital como medida preventiva, informó la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, y dijo que está bien; “tenía un poco de fiebre, pero está con vigilancia médica”. (El Universal) [K 1]

La jefa de Gobierno inauguró el Hospital de Topilejo, el cual tendrá 66 camas para pacientes con SARS-CoV-2 La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que se cumplió con el objetivo de vacunar a todos los médicos de la primera línea de atención para pacientes con Covid-19 en el primer mes del año, y que ahora están esperando la segunda dosis. “Hay algunos, por ejemplo, en el Hospital de Topilejo, que van a recibir pacientes Covid y que se están incorporando al Plan de Vacunación, pero está cubierto práctica mente en 100 por ciento y están, ahora, en la segunda dosis que requiere la vacuna Pfizer”, explicó Sheinbaum. (Excélsior) [K 2]
NACIONAL


El mecanismo COVAX abastecerá a México con vacunas contra el Covid-19 entre febrero y marzo próximos. Hoy se formalizará al gobierno mexicano cuántas dosis son las que enviará, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. El canciller mexicano participó en la reunión plenaria de los diputados federales de Morena, en donde hizo una exposición sobre las acciones del gobierno mexicano para la búsqueda y adquisición de vacunas contra la enfermedad por SARS-CoV-2. (El Universal) [L 1]

México no compra vacunas “de segunda”, aseguró el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y sostuvo ante diputados federales que todas las que están en proceso de contratación para el país tienen niveles de eficacia superiores al 94 por ciento. El funcionario precisó que “la vacuna rusa Sputnik utiliza una técnica idéntica a la de AstraZeneca”, al señalar que en la industria mundial “hay un número limitado de técnicas de vacunas, son limitadas, por lo que diversas farmacéuticas, con excepción de la de Pfizer, están utilizando técnicas muy parecidas”. (El Financiero) [L 2]

Para el último tramo de la actual Legislatura, la agenda de Morena incluye crear un marco legal que regule el uso de Twitter, Facebook y demás redes sociales. Según lo expuesto en la plenaria de los diputados del partido en el poder, sus 251 legisladores buscarán, con sus aliados del PT, PES y PVEM, expedir una Ley Federal de Servicios, Mercados y Redes Digitales. Para este propósito, los diputados planean presentar, discutir y aprobar reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la Ley Federal de Protección al Consumidor, el Código de Comercio y el Código Federal de Procedimientos Civiles. Hace unos días el presidente López Obrador criticó a Twitter por considerar que cometió un acto de censura al cancelar la cuenta de Donald Trump en esa red social. (Excélsior) [L 3]

De 2013 al 20 de enero de 2020, al menos 40 periodistas tuvieron que huir con sus familias de sus lugares de origen ante la amenaza a su vida por ejercer su profesión. De estos, 22 se encuentran en la Ciudad de México, de acuerdo con el Diagnóstico sobre personas que en ejercicio de la libertad de expresión se encuentran en situación de desplazamiento forzado. El documento destaca que el último caso fue atendido el 16 de enero de 2020 y que 18 expedientes de queja están registrados ante la CNDH. (El Sol de México) [L 4]

Catorce estados retornaron ya a semáforo rojo ante el aceleramiento de contagios y decesos por Covid-19. Desde agosto no se registraba una situación similar. (Reforma) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, en cuestiones de credibilidad, Hugo López-Gatell es asintomático. Si dijo que el cubrebocas no era indispensable y que la curva ya estaba aplanada, ¿cómo creerle que Andrés Manuel López Obrador va muy bien? Ojalá que realmente se esté recuperando tan rápido del Covid-19. Pero en lo que se confirma, crecen la incertidumbre y la ingobernabilidad. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que ayer se comentó el caso de la cónsul de México en Estambul, Isabel Arvide, quien aprovechó sus redes sociales para descalificar a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de paso “cafetear” al presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero lo dicho por la “diplomática" se queda corto ante los comentarios, también en redes sociales, del doctor Diego Araiza Garaygordobil, médico del Instituto Nacional de Cardiología, e integrante de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Cardiología, quien sugirió recetar fármacos al presidente López Obrador para ocasionarle una insuficiencia renal aguda o una trombosis venosa y “librarnos algunos años de las mañaneras”. ¿Se imagina si, por mala suerte, usted llega a caer en manos del médico Araiza Garaygordobil, y por mala suerte no coincide con su ideología política, o con su manera de ver la vida? Más allá de la libertad de expresión de la que goza el doctor Araiza, habría que preguntarse si este comportamiento es ético en un médico y si es seguro que siga trabajando en un instituto tan justamente renombrado. “No llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras...”, dice el juramento hipocrático al que al parecer está faltando el médico Araiza. (El Universal) [M 2]

Trascendió que más tardó Mauricio Tabe, coordinador de la bancada panista en el Congreso capitalino, en retar por redes sociales a Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo, a conseguir vacunas contra Covid o renunciar a la reelección, que los tuiteros en reprocharle la “politización” del tema y recordarle que hasta uno de los suyos, Federico Döring, saludó las intenciones del morenista de adquirir los biológicos, tema, por cierto, imposible por ahora incluso para gobiernos estatales y empresas privadas. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que, en un entorno nacional de penumbra y desconcierto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, abona a la claridad y la certidumbre. Reveló que todos los trabajadores de la salud que están dando la batalla contra la COVID-19 en la capital del país ya han sido vacunados. No hubo aquí, como lamentablemente ocurrió en otras entidades, desviaciones con propósitos electoreros. No solo eso, la próxima semana arranca operaciones el Hospital General de Topilejo, que atenderá pacientes COVID. Y para documentar el optimismo, el gobierno de la Ciudad de México ultima los detalles de la estrategia de vacunación que se instrumentará en la ciudad. A través de módulos ubicados en 300 puntos estratégicos de la metrópoli, una vez que se tengan las vacunas, en un mes quedarán protegidos todos los adultos mayores de la ciudad. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que si a alguien le quedaba alguna duda de que Claudia Sheinbaum iba a desempolvar los expedientes judiciales para usarlos en las próximas elecciones, sólo hay que revisar sus últimas acciones en contra de la administración de Miguel Ángel Mancera, su antecesor. El caso más reciente es un presunto desvío de mil millones de pesos del presupuesto de la ciudad en 2018, cuando Mancera y José Ramón Amieva compartieron la Jefatura de Gobierno. Según Sheinbaum, ambos exgobernantes utilizaron 12 empresas fantasma para desviar cantidades millonarias, y asegura que la Fiscalía General de la Ciudad de México tiene datos sólidos para actuar en contra. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que el domingo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con los 10 alcaldes de Morena para fijar el proceso de reelección. Los que asistieron al encuentro nos platican que doña Claudia dio una noticia buena y una mala. La mala es que no está asegurada su reelección y todo dependerá de lo que salga de las encuestas y de la evaluación que se haga de su gestión, por lo que, Armando Quintero, de Iztacalco; Néstor Núñez, de Cuauhtémoc, y Patricia Aceves, de Tlalpan, fruncieron el ceño. La buena es que tienen la posibilidad de inscribirse para competir por una diputación local, es decir, el premio de consolación, el dulce. (El Universal) [M 6]

Circuito Interior cuestiona ¿Alguien sabe dónde se pueden comprar recipientes de plástico? quien lo tenga claro, que no se guarde la información, pues al ver la suerte de Mauricio Toledo y de la mujer que falseó su testimonio para ayudarlo, dicen que más de uno querrá poner sus barbas a remojar. Verónica se inventó una novela en 2016 para intentar incriminar por robo al ex asambleísta Alejandro Robles, rival del ex delegado coyoacanense. Pues ya fue detenida y habrá que ver cuántos más de la entonces Procuraduría le siguen. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Sin vacuna, siervos de la 4T sondean a adultos mayores. El papel de estos funcionarios en la campaña de inmunización contra el Covid-19 es con fin electoral: especialistas; advierten riesgos de seguridad en la estrategia de llamadas. Las llamadas telefónicas que llevan a cabo los servidores de la nación a adultos mayores para conocer si desean vacunarse contra el Covid-19 es parte de una estrategia política-electoral y una promoción del gobierno federal, consideraron especialistas.

Reforma: Utiliza Pemex refinerías al 38%. Invierte Gobierno 8 mmdp en construir Dos Bocas, a pesar de declinación. El Gobierno no ha “levantado” como se espera la actividad de las refinerías existentes, pero insiste en construir Dos Bocas en Tabasco e invertir 8 mil millones de dólares. Los seis complejos refinadores del País procesaron de enero a diciembre del año pasado 590 mil 100 barriles diarios, 38.3 por ciento de la capacidad total calculada en un millón 540 mil barriles diarios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener).

Excélsior: No compramos vacunas de segunda: SHCP. Ante las críticas por la compra de la Sputnik V, el secretario de Hacienda dijo que las curas adquiridas superan el 94% de eficacia. Arturo Herrera, secretario de Hacienda, rechazó que el gobierno esté comprando vacunas de mala calidad contra el coronavirus, ante las críticas de la oposición contra la rusa Sputnik V. Durante la plenaria de MC, dijo que el país tiene contratos con cuatro empresas y todas proveen vacunas con eficacia de 94% o superior. “No estamos comprando vacunas de segunda (...) todas las vacunas que nosotros estamos en proceso de contratar tienen niveles de eficacia superiores a 94%”, dijo ante la polémica por la decisión del gobierno para adquirir la vacuna rusa. Dijo que para elaborar la Sputnik V se sigue el mismo método que para crear la vacuna de AstraZeneca.

Milenio Diario: Salud: vacuna de AstraZeneca, a revisión para mayores de 65. Ante cautela de Alemania, México toma precauciones; Hacienda y embajada rusa defienden la Sputnik V y EU incluye a indocumentados en la inoculación. El gobierno de México analizará no aplicar en adultos mayores de 65 años la vacuna contra covid-19 desarrollada por AstraZeneca Oxford, informó José Luis Alomía, director de Epidemiología, de la Secretaría de Salud. Ayer, el Comité Permanente de Vacunación de Alemania (Stiko, por sus siglas en alemán) desaconsejó la inmunización con este biológico a personas mayores de esa edad. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó en conferencia que el Grupo Técnico Asesor de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud presentó un análisis en el que se encuentra “evidencia preliminar de que la eficacia de la vacuna de Astra en mayores de 60 años puede ser limitado, específicamente se habló de 65 por ciento”.

La Jornada: En 2020, superávit comercial histórico de 34,476 mdd: Inegi. En México, exportaciones del agro rebasan por primera vez las petroleras. La balanza comercial en México reportó un saldo a favor de 34 mil 476.4 millones de dólares en 2020, comportamiento relacionado con el golpe que supuso para el comercio exterior la pandemia. Es el mayor superávit del que hay registro y es resultado principalmente de que las importaciones del país cayeron en una proporción mayor que las exportaciones, mostró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las ventas del país al exterior sumaron 417 mil 670.3 millones de dólares durante el año pasado, 9.3 por ciento menos que lo reportado en 2019. La mayoría de las exportaciones cayeron, con excepción de las agropecuarias –que por primera vez rebasaron a las petroleras– y la minería.

La Crónica de Hoy: Rechaza Herrera críticas; Sputnik no es de segunda. Tiene efectividad de 94% contra el SARSCoV-2 y no hay prioridad más alta que las vacunas, asegura el titular de Hacienda. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, aseguró que la administración federal no compra vacunas de segunda, por el contrario, lo que ha adquirido México tiene 94 por ciento de efectividad contra el virus SARS-CoV-2. Herrera Gutiérrez indicó que tanto en materia de salud como presupuestal no hay ninguna prioridad más alta para el gobierno que asegurar que tengamos vacunas. Arturo Herrera hizo una defensa de la vacuna Sputnik V, que se produce en Rusia y de la cual México obtendrá 24.4 millones de dosis, de acuerdo también con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El Financiero: Despide el país 2020 con récord exportador. Ventas al exterior de bienes mexicanos por 43 mil 163 mdd. El dinamismo exportador de México retomó impulso en diciembre pasado, cuando las ventas al exterior impusieron un récord con 43 mil 163 millones de dólares. Pese a que en 2020 las exportaciones totales se contrajeron 9.3 por ciento anual, la balanza comercial de México reportó en ese año un superávit histórico de 34 mil 476 millones de dólares Según datos del INEGI, se trata de un nivel nunca antes visto, debido a que las importaciones registraron una mayor debilidad -una caída de 15.8 por ciento- que las exportaciones y esto permitió un saldo positivo.

El Economista: Superávit de balanza comercial, en récord. Caída en exportaciones en el 2020, la peor en 11 años. Las exportaciones de productos de México totalizaron 417,670 millones de dólares en 2020, lo que representó una disminución interanual de 9.3% y su mayor caída en los últimos 11 años, informó este jueves el Inegi. A la inversa, las importaciones mexicanas sumaron 383,194 millones de dólares, un retroceso de 15.8% a tasa anual y también la mayor reducción en los últimos 11 años. México ha enfrentado factores externos adversos en el contexto de la pandemia de Covid-19, como altas tasas de interés internacionales, bajos precios del petróleo y recesión o bajo crecimiento de sus socios comerciales.

El Sol de México: Bloqueará eurozona la salida de vacunas. La Comisión Europea creó un mecanismo de emergencia para controlar las exportaciones. Tras el problema de entrega de vacunas de la anglosueca AstraZeneca, la Comisión Europea creó un mecanismo de emergencia que le permitirá controlar las exportaciones a terceros países de las vacunas contra el Covid-19 producidas en la zona. Así, los laboratorios que quieran exportar vacunas que hayan fabricado en la Unión Europea deberán enviar una petición a las autoridades nacionales del Estado miembro en el que esté la planta donde se producen. Tanto Pfizer-BioNTech como Moderna -las dos únicas farmacéuticas que por ahora han recibido la autorización para comercializar su vacuna en la UE- se verán afectadas por este control a las exportaciones. Pfizer tiene fábricas en Francia, Bélgica y Alemania, y Moderna en España y Francia.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Se duplican contagios en menores de 25 años. Cada vez personas más jóvenes se contagian de Covid-19. En los últimos dos meses se duplicó el número de menores de 25 años que contrajeron el virus, reportó la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México.

Reforma: Atiende 911 por día más de 25 mil SOS. Llaman capitalinos por fiestas, disturbios y Covid-19.

Excélsior: Libran fiscalización gracias a omisiones. Candidatos de Morena.

La Jornada: Indagaciones de fraude, parte de la cero tolerancia a la corrupción. Fustiga Sheinbaum privilegios de ex altos funcionarios.

La Crónica de Hoy: Investigadores analizan casos de recontagios en la Ciudad de México. En el gobierno capitalino ya se han detectado varios casos, uno de ellos el del secretario de Gobierno, Alfonso Suárez del Real.

El Financiero: México “no compra vacunas de segunda”, señala Arturo Herrera. Cofepris aprobará Sputnik V: Ebrard.

El Economista: Impacta Covid a población en edad productiva. Principal causa de muerte entre los 35 y 64 años en 2020: Inegi.

El Sol de México: Laura Zapata arriesga la vida de más de 50 ancianos. Preparan demanda contra la actriz. 

 

--ooOOOoo--

 

E-Conversatorio sobre educación: cultivando la democracia en la Ciudad de México. Webinar 3. “Géneros, equidad y violencias post-pandemia. Prospectivas de la labor educativa y democrática”, a las 10:00 horas. Transmisión por Redes sociales del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.  

 

Primera Sesión Ordinaria del Consejo General del IECM, a las 11:30 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 13:30 horas o al término de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo General. Transmisión por Cisco Webex y Youtube  

 

Primera Sesión Ordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 11:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén