Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 31 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Aprovechan pandemia para hacer estafas por internet. Reforma: Tienen negocios cierres masivos. Excélsior: Arrastrarán al PIB retrasos en vacunación. La Jornada: Grandes empresas acaparan el oxígeno para subir ganancias. La Crónica de Hoy: Pruebas de que ataque al Capitolio fue planeado. El Sol de México: Vienen 41.5 millones de spots electorales.  

Primeras planas metropolitanas 

El Universal: Esperan con ansias reapertura de línea 3. Reforma: Abren en el Centro bares clandestinos. Excélsior: Ciudad de México facilita trámites a deudos. La Jornada: Terminan precampañas; partidos y aspirantes se quejan ante el IECM. La Crónica de Hoy: La Brigada de Vigilancia Animal rehabilita canes y los entrega en adopción a domicilio. El Sol de México: Lluvia de plomo inunda las calles de la Ciudad de México.

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Administración de Trump presiona a oficiales del Censo por información de inmigrantes

SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

IECM

Los partidos políticos deberán remitir al IECM sus respectivas convocatorias para la candidatura de la Diputación Migrante o, en su caso, sus convocatorias en la que se contemple dicha figura; sus plataformas políticas y la información de las personas candidatas que participen en dicha elección, a efecto de que la ciudadanía capitalina residente en el extranjero cuente con los elementos suficientes para ejercer su derecho a votar y ser votada en dicha elección. Para ello, el Consejo General aprobó en sesión pública virtual el Acuerdo por el que se determina la relación de la información que deberán proporcionar los partidos políticos para difundir sus plataformas y programas políticos entre la ciudadanía residente en el extranjero, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. En este tema, el Consejero Mauricio Huesca Rodríguez indicó que, con el objeto de promover el voto informado, razonado y libre, el IECM busca ofrecer a la comunidad chilanga en el extranjero la información necesaria respecto de las convocatorias de los partidos políticos para la Diputación Migrante, las convocatorias, sus plataformas políticas y la información de las candidaturas, con el objetivo de que puedan emitir un voto informado. (Reflexion24informativo.com.mx) A01

Para consolidar las candidaturas independientes o las candidaturas sin partidos en la Ciudad de México y prácticamente en el país, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, aseguró que es necesario “eliminar cualquier obstáculo normativo e instrumental que pudiera generar una suerte de desincentivo para las y los aspirantes independientes”. Durante su participación en el programa “Contracara” que se trasmite a través de Youtube, dijo que cada vez más se piensa en las candidaturas independientes porque está estudiado y comprobado que “los índices de participación y los índices de confianza en el régimen institucionalizado es muy bajo”. (El Sol de México, Heraldodemexico.com.mx, Contrareplica.mx, Milenio Online, Voragine.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Expressmetropolitano.com.mx, Cconoticias.com, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias) A02

Promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y de programas sociales, difundir informes de labores fuera de la norma, inducción al voto y hacer actos anticipados son algunas de las conductas denunciadas ante el IECM en más de 114 quejas, a unas horas de que concluyan las precampañas y comience mañana la intercampaña. En este periodo, que culmina el 4 de abril con las campañas, los partidos y aspirantes deberán abstenerse de hacer actos o llamados al voto a la militancia y a los ciudadanos. Y aunque únicamente tres de los 11 partidos con registro notificaron al IECM que realizarían precampañas y sólo para algunas diputaciones, alcaldías y concejalías, la actividad partidaria fue notoria. El consejero Mauricio Huesca advirtió que al no haber registrado precandidaturas los partidos y aspirantes no están sujetos a fiscalización para esta etapa a fin de transparentar gastos de promoción y de dónde obtuvieron dinero. (La Jornada)A03

En El Caballito se señala que hoy termina el periodo de precampañas electorales en la Ciudad de México, es decir, que desde mañana y hasta el 4 de abril, que inician las campañas, habrá veda electoral y ningún aspirante a alcaldías o diputaciones locales deberá promover su imagen, y por ello en la Comisión de Asociaciones Políticas del Instituto Electoral capitalino, que preside el consejero electoral Bernardo Valle, deberán estar al pendiente de la actuación de los abanderados y las quejas que seguramente subirán en este periodo porque, aun en pandemia, la actividad política no se ha visto muy mermada como queda reflejada en las redes sociales. (El Universal)A04

 

TEMAS ELECTORALES LOCALES

El Comité Ejecutivo Nacional de Morena aprobó la convocatoria de registro de precandidatos a diputados locales, alcaldes y concejales de varios estados de la República, entre ellos la Ciudad de México. Entre el 14 de febrero y hasta el 8 de marzo se darán a conocer las candidaturas de alcaldías, y a más tardar el 8 de marzo las de diputados. El registro de aspirantes a alcaldes será el 2 de febrero; diputados 17 de febrero, concejales 27 de febrero. (La Jornada, Capital-cdmx.org)C01

El alcalde de la Venustiano Carranza, Julio César Moreno, renunció a las filas el PRD para llegar a Morena, pues acusa que el Partido de la Revolución Democrática "comenzó un proceso de deterioro de unos años a la fecha, derivado de la carencia de un proyecto de nación, que abandonó a la gente más vulnerable del país”. “En el PRD se adueñaron del partido, la actual dirigencia no permitió el cambio generacional. Ni hay espacios para crecer a pesar de hacer las cosas bien, Son los mismos de siempre que no dejan crecer a quienes han trabajado en la calle por tanto tiempo. (La Prensa) C02

De cara al actual proceso electoral, Morena revisa a cada uno de los aspirantes a candidaturas para diputaciones federales, con el fin de no contar entre sus filas con personajes impresentables, advirtió la secretaria general de ese partido, Citlalli Hernández. Después de convalecer por Covid-19, la senadora con licencia retomó los diálogos que tiene con la militancia a través de las redes sociales. A sus seguidores advirtió que Morena no ha definido aún candidaturas a diputaciones federales ni locales, apenas se lleva a cabo la revisión para el tema federal, así que nadie puede decir que cuenta ya con el aval del partido. (El Universal)C03

INE


El Congreso iniciará este lunes el último periodo ordinario de sesiones de la 64 Legislatura con la intención de Morena de cumplir la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador, como regular las redes sociales o desaparecer organismos autónomos, y la postura del bloque opositor de evitar la concentración de poder en el Ejecutivo. La bancada morenista tiene entre sus objetivos el desaparecer o revisar el funcionamiento de órganos autónomos como el INAI, el Ifetel y la Cofece, cuya labor ha sido cuestionada por el Mandatario. Sobre el Ifetel y la Cofece, la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, advirtió que el presidente aceptó respetarlos pues son parte de los compromisos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); sin embargo, en el Partido del Trabajo, aliado de Morena, han advertido incluso que propondrán revisar las tareas del INE. (Reforma) E01

Desde mañana y hasta el 5 de junio las estaciones de radio y canales de televisión transmitirán 415 millones de mensajes de candidatos, partidos y autoridades electorales como parte de un proceso que será inédito debido a la emergencia sanitaria y también por la cantidad de cargos que están en disputa. El catálogo del INE incluye dos mil 60 estaciones de radio y mil 371 canales de televisión. A diario, cada una emitirá 9 mensajes de 30 segundos. En el periodo de intercampañas que inicia este lunes y termina el 3 de abril, las audiencias recibirán un bombardeo de 20 millones 421 mil 312 mensajes de los partidos para exponer sus principios básicos y plataformas, aunque todavía no podrán promocionar a sus candidatos. (El Sol de México) E02

Frentes Políticos publica que, el gran desafío de las democracias constitucionales es evitar que las elecciones se conviertan en una víctima más de la pandemia, afirmó Lorenzo Córdova, presidente del INE. Sin embargo, confió en que la gente quiere participar, como quedó de manifiesto en los comicios locales de Hidalgo y Coahuila en 2020. “De cara a una elección, en lugar de aislarse, la gente está saliendo y está participando y eso es muy importante”, planteó Córdova en el seminario Elecciones pre-covid y acciones contra la pandemia. Señaló que la democracia afronta una situación de fragilidad en tiempos de pandemia, pues incluso antes de ésta ya pasaba por un momento difícil en términos de confianza y credibilidad, dado el incumplimiento de resolver rezagos sociales. El desafío es que el propio INE no se aproveche de la democracia. (Excélsior) E03

En México el mayor esfuerzo es el de los convenios del INE con Facebook o Twitter en las últimas elecciones para fiscalizar recursos de campañas y retirar contenidos prohibidos. Todo de buena voluntad y común acuerdo, hasta ahora que el gobierno ve amenazas para su estrategia en redes en los próximos comicios. López Obrador ha advertido que creará su propia red. Pero los recursos de ley a su alcance son limitados para intervenir en empresas privadas que ofrecen un servicio con reglas que los usuarios aceptan por contrato. (Excélsior) E04

Producto de todo esto es que llegamos a tener un artículo 41 constitucional bastante confuso, donde no sólo se establecen las bases del sistema electoral mexicano, sino se regula la integración del Consejo del INE y se reglamentan las formas de comunicación política, las prerrogativas y los financiamientos de los partidos políticos. Tenemos decenas de ordenamientos en materia electoral. Una desventaja de la sobrerregulación es que se ha engrosado a la Constitución con reglas del juego electoral propias de una legislación secundaria. Otra desventaja es que esta legislación es confusa y contradictoria. (La Jornada)E05

TEPJF


Por mayoría, los integrantes de la Sala Regional Toluca del TEPJF ratificaron la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, que deja al ex alcalde de Zimapán, el panista Érick Marte Rivera Villanueva, sin posibilidades de participar en los próximos procesos electorales por incurrir en violencia política en razón de género, contra la entonces regidora Malinalle Xolosochitl Gámez Cedillo, del mismo partido. (La Jornada)F01

MUJERES Y ELECCIONES


Uno de los saldos más grandes que nos ha dejado esta etapa de pandemia, es que se respira en el ambiente una imperiosa necesidad de credibilidad, urge que tanto las autoridades como entidades gubernamentales generen credibilidad, el ciudadano está ávido de certezas y existe un escepticismo muy grande en cuanto a muchos temas. Hoy abordaré en especial uno: el lugar donde se toman decisiones, y desde donde se pueden modificar realidades. El acceso a oportunidades y al ejercicio del poder. Ha transcurrido ya un tiempo razonable desde que se reformó a nivel federal la Constitución para incorporar la paridad total en los cargos de elección popular, una paridad que debe generar certeza y reglas claras para participar de manera abierta en política, que genere credibilidad tanto en procesos internos como en unas elecciones que por cierto pintan para ser muy competidas. En muy diversos foros presenciales y virtuales escuchamos a los políticos decir y sentenciar que ellos están a favor de que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades. (La Prensa) H01

Recuerdo con emoción cuando Lupita Jones ganó el certamen Miss Universo en 1991. La primera mexicana en lograrlo. Hijo de mi época, no consideraba el concurso denigrante para la mujer, como lo veo ahora. El presidente presumió su victoria como una muestra de las virtudes del cambio, el suyo, el de Carlos Salinas. Yo votaría por Lupita Jones si viviera en Baja California, aunque no la conozco. Las alternativas de los otros partidos me parecen lamentables. Pero recurrir a ella es el resultado del fracaso del PAN. Tras haber gobernado Baja California por 30 años, dejaron tal estela de corrupción después de su último gobernador que, para las elecciones de junio, no encontraron a un militante que pueda ganar la gubernatura. Por eso quieren a Lupita, quien no es un Cuauhtémoc Blanco. (Reforma)H02

CIUDAD DE MÉXICO


Tras ocho años en desuso por la falta de unidades, el gobierno local reactivo la línea 9 del trolebús, que va del Metro Villa de Cortés a Río Churubusco y Tezontle, e inauguró el mercado Río Frío en Iztacalco, que durante más de cuatro décadas estuvo abandonado y en condiciones deplorables. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, anunció que el Sistema de Transportes Eléctricos (STE) operará el Cablebús que dará servicios a finales de marzo en sus dos primeras líneas en Gustavo A. Madero e Iztapalapa, así como el trolebús elevado. (La Jornada) K01

NACIONAL


La CNDH, así como diferentes federaciones, asociaciones y colegios de médicos de Chiapas y México expresaron su indignación por la muerte de la pasante Mariana e Lourdes Sánchez Dávalos y exigieron el esclarecimiento del caso. La CNDH hizo un enérgico llamado al gobierno de Chiapas para que investigue con perspectiva de género, debida diligencia y exhaustividad, las agresiones sexuales y la muerte en contra de la egresada de Medicina en el municipio de Ocosingo. En tanto, el gremio médico envió una carta pública al presidente Andrés Manuel López Obrador; al secretario de salud, Jorge Alcocer, y al gobernador Rutilio Escandón en la que exigieron la cancelación de la rotación de médicos pasantes en regiones donde el gobierno chiapaneco no pueda garantizar la integridad y seguridad de los egresados. (El Universal) L01

De las fosas clandestinas sobre las cuales informó el viernes el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, Alejandro Encinas, casi todas han sido descubiertas por familias de personas desaparecidas, pues los integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) “no están capacitados” para hacer ese trabajo ni muestran la empatía y sensibilidad para tratar con las víctimas. Así lo afirmó Karla Guerrero, representante del Frente Nacional de Desaparecidos y Desplazados, quien destacó que las tumbas descubiertas en meses recientes en el estado de Guanajuato son un caso especialmente grave, pues en cada una se han encontrado en promedio entre 35 y 50 cuerpos. (La Jornada) L02

Lidia Tomás había escuchado que el narco en México era muy peligroso, pero ni ella ni su familia pensaron que fuera peor que la delincuencia que vivían en su país de origen, Guatemala. Ella es hermana de Marvin, uno de los migrantes que habrían sido asesinados y calcinados en Camargo, Tamaulipas. “Nunca pensamos que no lo volveríamos a ver, sabíamos que México es peligroso, pero nunca creímos que más que aquí”, afirma en breve entrevista. (El Sol de México) L03

Una camioneta recorre las calles y plazas públicas para llevar oxígeno a bajo costo a las personas de barrios de escasos recursos, con algún familiar enfermo por COVID-19 en la capital de Jalisco. "Oxígeno en ruedas" es el nombre del proyecto que pretende ser la contraparte de quienes se aprovechan de la necesidad para revender a altos costos los tanques, contó Marco Díaz, uno de los colaboradores del proyecto. "Nos dimos cuenta de mucha reventa excesiva en redes sociales y era algo que nos molestaba. (El Heraldo de México) L04

El grupo de adolescentes que está entre 15 y 19 años es el que más casos de mujeres desaparecidas registró el año pasado. De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), en dicho rango de edad hubo en total mil 007 personas desaparecidas durante 2020. De ellas, 499 eran hombres; 507, mujeres y hay un caso “indeterminado”. En tanto, 73.16% de las siete mil 422 personas desaparecidas y no localizadas el año pasado son hombres, 26.49% son mujeres y 0.35% “indeterminado”. Los varones fueron los más afectados, pues cinco mil 430 están en calidad de desaparecidos y no localizados, mientras que las mujeres tuvieron un registro de mil 966 casos y sólo 26 fueron clasificados como “indeterminados”. (Excélsior)L05

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que envuelta en una enorme y densa nube de dudas queda la decisión de vacunar contra el Covid-19 al personal docente de escuelas públicas y privadas en Campeche ante la prisa del gobierno federal por reanudar clases presenciales en al menos una entidad del país. Y es que el semáforo epidemiológico regresó al amarillo y la propia SEP ha dejado claro que el regreso a las aulas en tooodos los niveles sólo se puede dar en el color verde. De ahí que hay quienes cuestionan si, ante la bajísima cantidad de dosis disponibles a nivel nacional, valió la pena comenzar a inmunizar a más de 20 mil profesores cuando no se ha terminado de aplicar la vacuna a todos los trabajadores de la salud y a otros profesionales de alto riesgo, como los odontólogos. (Reforma) M01

Bajo Reserva escribe que quienes han comenzado a recibir molestas llamadas telefónicas son los mexicanos en Estados Unidos y Canadá. Cada vez más connacionales son buscados para realizarles una encuesta sobre su percepción del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la ya clásica pregunta de: "¿Si hoy fueran las elecciones por cuál partido votaría”? Líderes migrantes se han quedado asombrados cuando alguien Andrés que conocen afirma que recibió esa llamada y se preguntan: ¿de dónde obtienen los números? A diferencia de otros servicios privados por los cuales reciben llamadas, sólo el gobierno mexicano los tiene identificados como personas provenientes de nuestro país. ¿Será que el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) tiene algo que ver? Ya nomás falta que los llamados “servidores de la nación” vayan a ofrecer vacunas a los adultos mayores en el extranjero, claro, vestidos de color marrón. (El Universal)M02

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Aprovechan pandemia para hacer estafas por internet. Guardia Nacional desactiva 2 mil 300 sitios de venta fraudulenta que ofrecían insumos, pruebas y vacunas. A casi un año de que inició la pandemia de Covid-19 en México, la Guardia Nacional ha desactivado al menos 2 mil 300 sitios y perfiles en internet relacionados con ventas fraudulentas de insumos médicos para combatir al virus. Los ciberdelincuentes ofertaban desde pruebas de detección, oxígeno y hasta vacunas, dijo a este diario el titular de la Dirección Científica de la corporación, Oliver González Barrales. Del total de páginas web detectadas, 200 ofrecían de manera engañosa oxígeno medicinal, cuya demanda aumentó este mes, ante lo que el mando señaló que en enero se activó una alerta por ese tipo de estafas.

Reforma: Tienen negocios cierres masivos. Abundan anuncios de "Se vende"... "Se renta"... "Se traspasa". Los negocios cerrados en Polanco, la Condesa, la Roma, San Ángel, Insurgentes y el Centro Histórico muestran el desastre económico que vive la Ciudad de México por la pandemia. En (sic) esos corredores comerciales no se puede caminar sin mirar los anuncios de “Se renta”, “Se vende”, “Se traspasa”. Cada uno indica que ahí hubo un negocio, una inversión, trabajos que se perdieron. De acuerdo con cálculos de la Canaco de la Ciudad de México e información del Inegi, en 2020 sumaron más de 50 mil los negocios que quebraron en la Capital. En Polanco, de la joyería Tiffany, en Presidente Masaryk, sólo queda un agujero.

Excélsior: Arrastrarán al PIB retrasos en vacunación. El rezago en la producción y distribución mundial de las dosis anticovid-19 podrían afectar el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, que se calcula de entre 3.6% y 5.6% este año. Si no se vacuna rápido a la población, la recuperación económica de México se verá frenada otra vez en 2021, tras caer 8.5% el año pasado. Así lo indica un análisis del Instituto Belisario Domínguez presentado a los senadores este fin de semana. El Paquete Económico 2021 prevé que el crecimiento real de la economía sea de entre 3.6% y 5.6%, con un incremento de 4.6% para efectos de las estimaciones de las finanzas públicas. Sin embargo, el estudio aclara que dicho pronóstico se basó en una aplicación efectiva de la vacuna contra el SARS-CoV-2, pero el retraso en la producción mundial de dosis y su distribución a los países alterarían las previsiones macroeconómicas.

La Jornada: Grandes empresas acaparan el oxígeno para subir ganancias. Muchos mueren por falta del recurso en su lucha contra el Covid-19. La actual escasez de gas medicinal en México ha sido causada en buena medida por las propias compañías productoras de ese bien, las cuales han preferido restringir el abasto a los distribuidores particulares, con tal de que los clientes se vean obligados a acudir únicamente a sus sucursales, aunque ello implique dejar a muchas personas sin el implemento que necesitan para resistir o curarse del Covid-19. Así lo denunció un pequeño empresario que se dedica a la venta de oxígeno en la Ciudad de México, quien señaló que, aunque muchas tiendas abastecedoras de gas tienen incluso mayor capacidad de satisfacer la demanda que las plantas generadoras, el afán de lucro ha llevado a éstas a “cerrar la llave” de la distribución y a aumentar precios.

La Crónica de Hoy: Pruebas de que ataque al Capitolio fue planeado. Coordinación a través de redes e incluso en reuniones presenciales permitió a las huestes de Trump tener éxito en el asalto. El diario The Washington Post publica este sábado que el Buró Federal de Investigaciones de EU (FBI) cuenta con pruebas suficientes para considerar que, al menos una parte significativa del asalto al Capitolio, el 6 de enero, estuvo coordinada y premeditada. Según archivos judiciales obtenidos por el diario, el FBI ha documentado numerosas instancias en que fanáticos del expresidente Donald Trump se organizaron a través de redes sociales y en persona y clamaron la necesidad de estar “listos para la guerra” en el Capitolio. El 5 de enero se organizaron numerosas caravanas desde diversos puntos del país, con la intención de dormir en Arlington, Virginia, en las afueras de la capital, o directamente en Washington, y estar preparados para el día siguiente.

El Sol de México: Vienen 41.5 millones de spots electorales. Este lunes inicia el bombardeo de mensajes promocionales a través de radio y televisión. Desde mañana y hasta el 5 de junio las estaciones de radio y canales de televisión transmitirán 415 millones de mensajes de candidatos, partidos y autoridades electorales como parte de un proceso que será inédito debido a la emergencia sanitaria y también por la cantidad de cargos que están en disputa. El catálogo del Instituto Nacional Electoral (INE) incluye dos mil 60 estaciones de radio y mil 371 canales de televisión. A diario, cada una emitirá 9 mensajes de 30 segundos. En el periodo de intercampañas que inicia este lunes y termina el 3 de abril, las audiencias recibirán un bombardeo de 20 millones 421 mil 312 mensajes de los partidos para exponer sus principios básicos y plataformas, aunque todavía no podrán promocionar a sus candidatos.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Esperan con ansias reapertura de línea 3. Mientras usuarios del transporte emergente de la Línea 3 del Metro esperan con optimismo la reapertura del servicio, la cual está programada para mañana a las 7:00 horas, todavía padecen trayectos de hasta dos horas en las corridas que van de Ciudad Universitaria a Indios Verdes, y viceversa, además de aglomeraciones en las unidades.

Reforma: Abren en el Centro bares clandestinos. Luego que empleados de centros nocturnos exigieran la pronta reapertura, algunos de estos negocios operan sin dificultades ante autoridades.

Excélsior: Ciudad de México facilita trámites a deudos. A partir de hoy se dispensarán varios requisitos para trasladar, inhumar o cremar a un muerto por covid-19.

La Jornada: Terminan precampañas; partidos y aspirantes se quejan ante el IECM. Desde mañana, periodo intermedio; no pueden llamar al voto a militantes ni a ciudadanos.

La Crónica de Hoy: La Brigada de Vigilancia Animal rehabilita canes y los entrega en adopción a domicilio. El maltrato animal y abandono persisten durante la pandemia; también la labor de la BVA de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que se ha adaptado en la emergencia sanitaria. Ofrece catálogo de canes en Instagram y adopciones hasta la puerta de casa.

El Sol de México: Lluvia de plomo inunda las calles de la Ciudad de México. Jefes de bandas criminales tratan de intimidar al vecindario con disparos al aire, con total impunidad, para dar señales de quién manda en el barrio.

--ooOOOoo--


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén