Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 01 de febrero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Cuestionan Programa antipobreza de la 4T. Reforma: Duplican vigilancia contra el huachicol. Excélsior: Seis estados concentran el tráfico de armas. Milenio Diario: Investigan si cuatro contagios son de una “variante mexicana”. La Jornada: El IMSS, eje en las hospitalizaciones por Covid: Robledo. La Crónica de Hoy: Reabren mañana en la Ciudad de México 364 mil empleos.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: A falta de plazas, acuden al Desierto de los Leones. Reforma: Creatividad lo salva. Excélsior: Antro no para la fiesta. Milenio Diario: Van laboratorios en AICM. La Jornada: Posee Toledo residencia y edificio con valor de 32 mdp no declarados. La Crónica de Hoy: Centros comerciales podrán reabrir el 8 de febrero, bajo ciertos lineamientos: Claudia Sheinbaum.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Administración de Trump presiona a oficiales del Censo por información de inmigrantes
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

Es necesario analizar los efectos que provoca la pandemia de Covid-19 entre las niñas, los niños, las juventudes desde el ámbito educativo y el avance democrático, así como en la equidad de género, con el propósito de ver cuáles son las alternativas de solución que ofrece la sociedad para enfrentar este problema de salud, señaló la Consejera Electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez. Al participar como moderadora del “E-Conversatorio sobre Educación: Cultivando la Democracia en la Ciudad de México, Equidad y Violencia Post-pandemia. Prospectivas de la Labor Educativa y Democrática”, expuso que debemos escuchar las voces de los diferentes sectores de la población, toda vez que este fenómeno está orillando a cambiar nuestra forma de vida. Indicó que la democracia, la educación y la lucha contra la violencia política de género están cambiando, en virtud de que el uso de la tecnología las está afectando. (Milenio Online, Contrareplica.mx, Cdmx.info, Mensajepolitico.com, Voragine.com.mx, Mexicoinforma.mx, Siminforma.com.mx) [A 1]

Para consolidar las candidaturas independientes o las candidaturas sin partidos en la Ciudad de México y prácticamente en el país, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, aseguró que es necesario “eliminar cualquier obstáculo normativo e instrumental que pudiera generar una suerte de desincentivo para las y los aspirantes independientes”. Durante su participación en el programa “Contracara” que se trasmite a través de Youtube, dijo que cada vez más se piensa en las candidaturas independientes porque está estudiado y comprobado que “los índices de participación y los índices de confianza en el régimen institucionalizado es muy bajo”. (Informacioncdmx.com, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias) [A 2]

En su colaboración, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señala que “cuando la comunidad migrante ejerce su voto desde el extranjero, participa en las decisiones políticas del país, siguen siendo ciudadanas y ciudadanos mexicanos que aportan al fortalecimiento de la democracia y, al mismo tiempo, benefician a sus familiares y amigos que habitan en el país. A partir de la reforma político-electoral de 2005 a nivel federal, se permitió que las y los mexicanos residentes en el extranjero pudieran votar en la elección presidencial de 2006. El entonces Distrito Federal modificó su Estatuto de Gobierno para permitir que las y los capitalinos residentes en el extranjero pudieran votar en la elección de la Jefatura de Gobierno y fue en 2012 que nació el llamado Voto Chilango”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 3]

El IECM anunció que más de 114 quejas fueron impuestas a unas horas de que concluyan las precampañas. Entre las conductas sancionadas está la de promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y de programas sociales, inducción al voto y hacer actos anticipados de campaña. También, señalaron que entre las quejas se acusa el uso de las redes sociales, personales e institucionales para promover la imagen de alcaldes y legisladores que buscan reelegirse o contender por otro cargo. (Milenio Noticias) [A 4]

En Reporte Económico, David Márquez Ayala señala que “en desglose administrativo, el gasto de las dependencias de gobierno se reduce -21.0% respecto a lo aprobado para 2020 (sólo crece 3.9% el presupuesto de salud), el de los órganos desconcentrados -26.5 y de seguridad -10.4, el de las alcaldías -11.6, y el de los organismos -8.5. El presupuesto de los organismos de gobierno y autónomos, cabe aclarar, muestra un incremento de 48.3% real que no tan real pues en 2021 entra en autónomos la nueva Fiscalía General de Justicia elevando el total (y la ex Procuraduría sale de dependencias de gobierno reduciendo su total); también en autónomos aumentan 21.6% los fondos al Instituto Electoral de la CDMX por ser año de elección. (La Jornada) [A 5]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


El registro de aspirantes a candidatos de Morena para las elecciones locales se realizará en línea y la definición de las mismas será sin asambleas por la emergencia sanitaria. La convocatoria del CEN de Morena, publicada el sábado, abrió el registro de aspirantes y contempla las fechas en que cerrarán las inscripciones para los cargos de la Ciudad de México. El portal será https:// registrocandidatos.morena.app/ y prevé el cierre de registro para alcaldías de la Ciudad el 2 de febrero, el de diputados locales cerrará el 17 de febrero y el de concejales para el 27 de febrero. (Reforma) [C 1]

Una vez que los consejos políticos nacionales de la coalición Vamos por México acordaron los candidatos para los 24 distritos electorales de diputaciones federales en la capital, los dirigentes del PAN, PRD y PRI locales informaron que este lunes comenzarán a integrar las candidaturas comunes en los 33 distritos capitalinos; sin embargo, aclararon que, a diferencia del resto del país, donde van por coalición, en la Ciudad de México serán candidaturas comunes, por lo que sus propuestas van en 32 de los 33 distritos electorales, así como en 15 de las 16 alcaldías. Andrés Atayde, presidente del PAN capitalino, reiteró que su partido irá solo en los distritos 13 (de Miguel Hidalgo) y 17 (Benito Juárez), donde en las pasadas elecciones de 2018 fueron los únicos que le ganaron a Morena, con Federico Döring y Christian Von Roehrich, respectivamente. (El Universal) [C 2]

El Caballito comenta que a partir de hoy arranca el proceso para que los alcaldes de Morena en la capital definan si buscarán o no la reelección. Todo apunta a que 10 intentarán mantenerse en el puesto, pero antes tendrán que apuntarse a la encuesta, en la que se medirá conocimiento, cercanía con la gente y honestidad. Los resultados los dará a conocer el dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, el mero día del amor y la amistad, por lo que en esa fecha seguramente muchos darán patadas bajo la mesa. Nos hacen ver que, si la cosa se pone como en el proceso de selección de candidatos a gubernaturas, saldrán muchas chispas. (El Universal) [C 3]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que apenas publicó su convocatoria este fin de semana para los aspirantes a un cargo de elección popular en la Ciudad de México y Morena se convirtió en un hervidero por la disputa de los puestos más importantes que estarán en juego para junio próximo. Las posiciones más disputadas son las candidaturas a las 16 alcaldías, pues un lugar de esa categoría convierte a los ganadores en jefes políticos de un territorio, lo cual será muy valioso cuando se llegue a las elecciones de 2024.La mayoría de quienes hoy son alcaldes buscarán a toda costa reelegirse otros tres años en el cargo, aunque Claudia Sheinbaum no está muy de acuerdo con ello, pues hay gobernantes que no simpatizan con ella y operarían para alguno de sus adversarios políticos. (Excélsior) [C 4]

Rozones menciona que se prende el proceso interno de Morena en la alcaldía de Cuauhtémoc y esto es por varias razones. Por un lado, Alejandro Rojas Díaz-Durán, suplente del senador Ricardo Monreal, denunció que existe la intención de "regalarla”, a través de “dedazos” y “encuestas patito” una diputación a René Bejarano, esposo de Dolores Padierna, mientras a ésta última la buscarían “endilgar”, dijo, en la alcaldía que actualmente gobierna el también morenista Néstor Núñez. "Si Morena hace eso, sería una mentada para los que habitamos la Ciudad de México”, acusó Rojas, para quien esa pareja hizo de la alcaldía, cuando la gobernó, “su caja chica” y una “cueva de Alibabá”. Representan “las grandes ligas de los negocios sucios”. Por otro lado, hay que revisar sondeos que dan cuenta de que Núñez no sólo es bien aceptado en comparación con la propia Padierna, sino que tendría capital para lograr la reelección. (La Razón de México) [C 5]

El exdirector de Conagua, José Luis Luege, la extitular de Inmujeres, Patricia Espinosa Torres, la activista Desirée Navarro y el abogado Emiliano Robles Gómez Mont buscarán una candidatura en las próximas elecciones, como parte de las negociaciones que hay con el PAN y Movimiento Ciudadano. Fausto Barajas, coordinador nacional de México Libre, informó en entrevista con La Razón, que estos personajes ya alzaron la mano para competir por un cargo de elección popular, en tanto que él decidió “bajar” su candidatura a la alcaldía de Benito Juárez para “no meter ruido” a las negociaciones con el PAN. (La Razón de México) [C 6]

Isidro H. Cisneros escribe que el actual Poder Legislativo local es servil, acrítico e indolente. Sometido a Claudia Sheinbaum es responsable de las traiciones que ha sufrido la primera Constitución Política de la Ciudad de México. En las elecciones de junio próximo deberemos restituir al Congreso su autonomía para convertirlo en un contrapeso a la deriva autoritaria que campea en el país. Por ello, un grupo de diputados constituyentes, académicos, activistas sociales y constitucionalistas realizaremos un análisis de los retrocesos impuestos por el actual gobierno a la Constitución Política Ciudad de México este viernes 5 de febrero a las 12:00 horas, a través de la página electrónica: www. futuro21.com.mx. (La Crónica de Hoy) [C 7]
INE


A partir de hoy y hasta el próximo 10 de febrero, los módulos brindarán atención a los ciudadanos que quieran inscribirse por primera vez en el padrón electoral o notificar un cambio de domicilio, con el fin de que puedan participar en los comicios de junio. (La Razón de México) [E 1]

Legisladores de Oposición demandaron al INE vigilar a los servidores de la nación que participan en el programa de vacunación contra Covid-19, para evitar que el Gobierno federal lucre políticamente con éste. Diputados del PRI solicitaron mediante un punto de acuerdo, presentado ante la Comisión Permanente, evitar que dichos funcionarios cometan delitos electorales. Lo anterior a pesar de que la semana pasada, Morena y sus aliados frenaron la aprobación de un exhorto en el mismo sentido. (Reforma) [E 2]

Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional del PRD, afirmó que en vísperas del proceso electoral 2021 están amenazadas las condiciones básicas para que el país tenga unas elecciones libres y democráticas. Anoche, a través de su cuenta personal en la red social Twitter, el sonorense enfatizó que actualmente el INE está bajo el hostigamiento y con presiones para asfixiarlo económicamente. (El Universal) [E 3]

Las conferencias mañaneras de Andrés Manuel López Obrador pueden continuar, sólo si se deja de mencionar a la oposición y se guardan las posturas electorales entendidas como propaganda. Así lo analizaron Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, Luis Estrada, director de Spin y Arturo Sánchez, ex consejero del INE, en el programa Ruta 2021 de El Heraldo Televisión. Campos detalló que la conferencia matutina puede continuar dando mención, por ejemplo, de la vacunación, protección civil o seguridad. El INE hace lo correcto, aguantando la andanada”, dijo. (El Heraldo de México) [E 4]
TEPJF


Gina Trujillo describe que, en México, en 25 estados nunca ha gobernado una mujer. El Poder Legislativo fue técnicamente paritario hasta hace apenas tres años y para las elecciones de 2021, el TEPJF estableció que de las 15 gubernaturas que se van a competir, participen 7 mujeres como candidatas. La realidad es que, como muchas otras cosas en nuestro país, las reformas sociales se pretenden realizar desde el papel y la letra muerta de una ley, más que de una verdadera actitud de cambio por parte de todas las partes involucradas. (El Heraldo de México) [F 1]
CONGRESO LOCAL


La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo ayer en videoconferencia que hay recursos adicionales para la reconstrucción del Fondo de Atención a los Desastres Naturales en la Ciudad de México (Fonaden). Lo anterior lo dio a conocer después de que este diario publicó que el Congreso de la Ciudad de México aprobó un presupuesto de dos mil 250 millones de pesos para esa materia, pero en realidad en el Fideicomiso para la Reconstrucción sólo hay disponibles mil 5650 millones de pesos. (Excélsior) [J 1]

Con varios pendientes en cartera, este lunes empieza el último periodo ordinario de sesiones de la primera legislatura del Congreso capitalino. A la larga lista de más de mil iniciativas pendientes se suman las reformas y nuevos ordenamientos que ya fueron aprobados en comisiones, pero falta su discusión ante el pleno, como la ley del trabajo no asalariado, la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, ampliación del plazo de prescripción de delitos sexuales, adopción y regulación de publicidad exterior. También hay temas pendientes de legislar que ordena la Constitución Política de la Ciudad de México, como las leyes de educación, del agua y de la regulación del cannabis. (La Jornada) [J 2]
NACIONAL


El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), en colaboración con las autoridades sanitarias de Jalisco, trabajan en la caracterización de la nueva variante de Covid-19 que apareció en cuatro pacientes de esa entidad para identificar su importancia y precisar si en realidad se trata de la “variante mexicana” del SARS-CoV-2. El doctor Ruy López Ridaura, director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), dijo ayer que antes de confirmar la aparición de una nueva cepa es necesario saber si las mutaciones y variantes que se han presentado son de importancia epidemiológica. (El Universal) [L 1]

El gobierno de México resguarda 9 mil vacunas contra el Covid-19 del último envío del laboratorio Pfizer, las cuales se utilizarán para completar los esquemas de la segunda dosis en el personal de salud de la Ciudad de México, Nuevo León y Coahuila, informó Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de la Secretaria de Salud. Estos trabajadores fueron de los que recibieron la primera aplicación del biológico en diciembre y los primeros días de enero. Señaló que está previsto aplicar esas segundas dosis en esta semana y la próxima. (La Jornada) [L 2]

El camino para aplicar la vacuna anticovid a 15.1 millones de adultos mayores de 60 años durante los próximos dos meses empezará hoy con la tarea de ubicar e inocular 3.3 millones de viejitos que viven en zonas rurales y alejadas en 2 mil 438 municipios del país. Desde que el gobierno federal presentó el Programa Nacional de Vacunación, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que los ancianos de zonas marginales con menos de 2 mil 500 habitantes serán los primeros en recibir la vacuna contra el covid-19, una vez hayan terminado con todo el personal de salud que combate la enfermedad. (Milenio Diario) [L 3]

Félix Salgado Macedonio, quien enfrenta tres acusaciones por abuso sexual, fue ratificado ayer como aspirante a la gubernatura de Guerrero. El Consejo Político de Morena en Guerrero confirmó que el senador con licencia fue el ganador de la encuesta para la candidatura a Gobernador. (Reforma) [L 4]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que algo trae muy inquieto al primer círculo presidencial, pues desde anoche soltaron sus jaurías de bots a promover en redes sociales el hashtag "AMLO más fuerte que nunca”. Resulta extraño que sientan tal necesidad de reafirmar que el presidente está bien y en recuperación. ¿Acaso alguien ha pensado lo contrario? MÁS allá de las llamadas granjas de bots con las que las huestes de la 4T manipulan las conversaciones digitales, lama la atención que en esta nueva campaña también tuvieron que sumarse funcionarios federales, autoridades capitalinas, legisladores morenistas y, por supuesto, muchos auténticos seguidores del mandatario. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que hoy arranca el último período ordinario de la actual legislatura del Congreso de la Unión. Nos hacen ver que los siguientes meses serán clave para sacar adelante la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador. Existe la posibilidad de que para la mayoría de Morena y sus aliados pudiera ser la última oportunidad para aprobar las iniciativas vitales para la autollamada Cuarta Transformación y que servirán para anclar las bases del proyecto del presidente. Aunque hoy las preferencias electorales parecen seguir con el partido en el gobierno, está por verse si la alianza opositora conformada por PAN, PRI y PRD obtiene buenos resultados en los comicios intermedios en los que se renovará la Cámara de Diputados. Si logra arrebatarle la mayoría a Morena, nos aseguran, se convertirá en un dique a las iniciativas del mandatario y de la 4T. Así que, por lo pronto, los actuales legisladores tendrán que buscar dejar aseguradas las bases, pues nadie sabe lo que pueda suceder en los próximos meses. (El Universal) [M 2]

Trascendió que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión concluyó ayer sus trabajos del receso legislativo y, como se anticipó en este espacio, el punto de acuerdo presentado por las morenistas Wendy Briceño y Lorena Villavicencio para exigir una investigación exhaustiva sobre las acusaciones contra el ya ratificado precandidato de Morena al gobierno de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, por el delito de violación, quedó como una vacuna anticovid de Pfizer: ultracongelado. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que la dirigencia de Morena se encapricha. Quiere a Félix Salgado Macedonio en la boleta de la elección para gobernador de Guerrero y está cerca de conseguirlo. El Consejo Estatal lo ratificó ayer en un evento en el que no se apareció Mario Delgado, que dio su respaldo vía remota. Les tiene sin cuidado que el Toro sin Cerca esté en el radar de varias fiscalías e incluso de agencias internacionales que lo siguen desde que fue alcalde de Acapulco. Les tiene sin cuidado lastimar a las legisladoras de su propio partido que se sienten agraviadas con el empeño de lanzar a Salgado como candidato, a pesar de las graves acusaciones en su contra por violencia sexual. Toco el turno de los partidos de oposición en Guerrero. Competirán contra un candidato popular pero impresentable ¿Lo dejarán llegar al Palacio de Gobierno de Chilpancingo? (La Crónica de Hoy) [M 4]

Circuito Interior publica que van una curiosidad y una tirada de Fernando Espino, líder del Sindicato del Metro. Cuentan que es un dirigente peculiar que no usa tarjetas de crédito, débito... ni efectivo. Quién sabe por recomendación de quién, pero todas sus transacciones las hace con 10 plásticos de prepago de cierto banco canadiense. Y las usa con tal holgura, que la crisis no parece preocuparle. Ya lo comprobarán los panistas de la Capital, pues dicen que, ante la fallida relación con la Administración actual, el líder está muy cerca de amarrar una diputación plurinominal por este partido. (Reforma) [M 5]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Cuestionan Programa antipobreza de la 4T. Expertos critican que plan se haya construido con datos previos a la pandemia; gobierno destinará para ese fin 84 mil millones de pesos. Expertos en políticas públicas y desigualdad advirtieron que los más de 84 mil millones de pesos que el gobierno federal destinará a municipios y estados en 2021 para el combate a la pobreza están en riesgo de ser mal invertidos, pues la suma será utilizada con base en un informe de la Secretaría de Bienestar que tiene datos de 2015 y 2018, y no tomará en cuenta el impacto de la pandemia de Covid-19.

Reforma: Duplican vigilancia contra el huachicol. Resguardan militares 8 ductos y escoltan 612 pipas. El Ejército ahora no solo vigila los principales ductos que son objetivo de bandas de huachicoleros, sino también escolta las pipas que entraron al quite en las zonas de mayor incidencia delictiva. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vigilan de manera permanente ocho ductos que están en operación y que son blanco de bandas dedicadas al robo de combustible.

Excélsior: Seis estados concentran el tráfico de armas. En Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Baja California circula 50.7% del total del armamento ilegal incautado al crimen. En seis estados del país se concentra más de la mitad del decomiso total de armas ilegales al crimen organizado.

Milenio Diario: Investigan si cuatro contagios son de una “variante mexicana”. Salud considera que puede ser un tipo sin peso epidemiológico, pero esperará resultados de los análisis de UdeG e Indre sobre la virulencia y transmisibilidad para determinar su importancia. Luego de que se diera a conocer la aparición de una presunta nueva mutación de covid-19 en Jalisco, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, negó que se trate de una variante nueva mexicana; sin embargo, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) abrió una investigación para conocer su virulencia y transmisibilidad.

La Jornada: El IMSS, eje en las hospitalizaciones por Covid: Robledo. “De 351 mil 202 registradas en México ha atendido más de la mitad”. En México se han registrado 351 mil 202 hospitalizaciones por Covid-19, de las cuales poco más de la mitad han sido atendidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en algunas entidades, por acuerdo con los gobernadores, el organismo ha sido la única opción para hacer frente a la pandemia. Ha habido muchas lecciones y el convencimiento de que una nueva emergencia sanitaria no nos puede volver a sorprender.

La Crónica de Hoy: Reabren mañana en la Ciudad de México 364 mil empleos. Son de 59,000 comercios que reanudarán labores al aire libre. Mañana diversos sectores comerciales podrán reactivarse, pero sólo se les permitirá atender a sus clientes al aire libre. De esta manera, el gobierno capitalino busca que los ingresos económicos de millones de familias no sigan viéndose afectados por el cierre de sus centros de trabajo ante la pandemia por el COVID-19.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: A falta de plazas, acuden al Desierto de los Leones. Cientos de familias aprovecharon el fin de semana para acudir al bosque y convivir, pero en el lugar olvidaron las medidas sanitarias; pobladores y vendedores fueron rebasados por los visitantes.

Reforma: Creatividad lo salva. Roberto Andonegui se dedicaba a la publicidad. Cuando sus proyectos se frenaron por la pandemia, comenzó a crear caretas futuristas.

Excélsior: Antro no para la fiesta. El centro nocturno MILA, en la alcaldía Coyoacán, abrió sus puertas, aunque establecimientos de este tipo no pueden dar servicio debido al semáforo en rojo.

La Jornada: Posee Toledo residencia y edificio con valor de 32 mdp no declarados. Realiza fiestas sin importar la contingencia: vecinos.

La Crónica de Hoy: Centros comerciales podrán reabrir el 8 de febrero, bajo ciertos lineamientos: Claudia Sheinbaum. Excluidos, los centros comerciales y plazas departamentales.

--ooOOOoo--

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén