Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 05 de febrero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Gobernadores exigen dar a médicos certidumbre sobre segunda dosis. Reforma: Cierra 4T informes de obras prioritarias. Excélsior: El mundo tiene más vacunados que contagiados. Milenio Diario: Cero salinistas, peñistas y líderes de tribus en listas plurinominales. La Jornada: Mexicanos Contra la Corrupción, en evasión fiscal: SAT. La Crónica de Hoy: Urge generar confianza en las vacunas: Martha Delgado. El Financiero: Revés a Sener “tira” iniciativa eléctrica. El Economista: Las exportaciones agropecuarias acumulan 11 años con crecimiento. El Sol de México: Frenarán contagios hasta octubre del '22.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: 'Damos empleo, no virus'. Reforma: Exigen a Ecatepec permisos para pozos. Excélsior: Golpe histórico al narco. Milenio Diario: Trafican falsos certificados de Covid negativos para ir de viaje. La Jornada: Dictan prisión preventiva a Ancira; buscará un acuerdo. La Crónica de Hoy: Restaurantes de la Ciudad de México piden con cacerolazos poder abrir más horas. El Financiero: Encuestadores prevén que gane Morena entre 7 y 9 gubernaturas. El Economista: Liberados por Covid y mesas de justicia: 3,418 reos. El Sol de México.: Van al menos 11 detenidos por caso Mancera.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Migrantes mexicanos rompen récord en remesas pese a la pandemia
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

    IECM


“El IECM busca garantizar que los debates de las candidaturas lleguen a todos los rincones de las 16 alcaldías, ya sea por internet, radio o televisión, todo dependerá de las alianzas estratégicas que logremos concretar”, afirmó la Consejera Electoral, Carolina del Ángel Cruz, durante el Foro Nacional de Debates 2021, “Formatos y moderación activa en los debates”. El Foro fue organizado de manera virtual por la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales A.C. (AMCEE), la Red Nacional de Educación Cívica de los Organismos Públicos Locales Electorales (Red Cívica MX) y la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente (RENACEDI).  Durante su participación, la también Presidenta de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates del IECM, reiteró que es obligatorio para las autoridades electorales garantizar que los debates lleguen a todos los rincones del espacio geográfico, y considerar las circunstancias económicas y de accesibilidad de la población, porque, aseguró, la visión incluyente no puede faltar en los OPLEs. (El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Heraldodemexico.com.mx, Milenio Online, Hojaderutadigital.mx, Mexiconuevaera.com, Contrareplica.mx, Pokerpolitico.com.mx, Mexicoinforma.mx, Lineapolitica.com, Mugsnoticias.com.mx, Cdmx.info, Mensajepolitico.com, ejecentral.com.mx, voragine.com.mx, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias) [A 1]

El INE busca sufragantes mexicanos en Estados Unidos. Este sábado, de la mano de los consulados en la Unión Americana, llevará a cabo una gran jornada para que los paisanos tramiten su credencial y así puedan votar el 6 de junio próximo. Todos aquellos mexicanos que pretendan votar en México tienen hasta el 12 de febrero próximo para tramitar su credencial. Para esta próxima elección, desde Estados Unidos se podrá votar para elegir a los gobernadores de Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. En el caso de la Ciudad de México podrán votar por una diputación migrante y en Jalisco se podrá votar por una de representación proporcional. (El Universal) [A 2]

La legisladora local Gabriela Salido Magos cambió su opinión en el voto que emitió en torno a los dictámenes referentes a los predios en Plaza de la República número 3| en la alcaldía de Cuauhtémoc, debido a que se deben “sumar los impactos del cambio de uso de suelo de que se trata el presente dictamen, por un lado se aprobó en el Congreso modificaciones al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en Cuauhtémoc, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo autoriza otras en el ámbito de su competencia, lo que dificulta en el terreno de los hechos, conocer concretamente los impactos reales que en la zona se van a presentar a mediano y largo plazo”. Apuntó, asimismo, obra también en los expedientes de que se trata, la consulta que se realiza al Instituto Electoral de la Ciudad de México respecto de la instalación de COPACO, y “la consecuente consulta de su opinión por lo que respecta a los predios y conforme se presenten algunos dictámenes a este pleno, esto contrastara con la intencionada y nula socialización en predios como los de Granadas”. (El Día) [A 3]

    TECM


El TEPJF ordenó a la jefatura de gobierno de la capital del país reponer el procedimiento de aprobación del presupuesto del TECM, toda vez que la propuesta original, entregada por este organismo a la administración local para que se remitiera en sus términos al Congreso capitalino de 425 millones de pesos, fue modificada sin fundamento y envió una solicitud de 255 millones de pesos, la cual fue aprobada. Aunque los magistrados señalaron que es procedente que el Congreso local, en atención a la emergencia sanitaria y la caída de los ingresos del gobierno de la ciudad, pudiera reducir las partidas de los organismos autónomos, debe respetarse el procedimiento. Es decir, el gobierno de la ciudad debió haber enviado la propuesta de 425 millones de pesos. (La Jornada) [B 1]

En El Caballito se señala que vaya pleito que trae el presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Gustavo Anzaldo, con el Gobierno central y la Secretaría de Finanzas, que el año pasado rasuraron el presupuesto bajo el argumento de los ajustes por la pandemia del coronavirus. Resulta que el tribunal ganó por segunda ocasión a la administración capitalina los juicios para que le regresen el dinero, que suman poco más de 7.7 millones de pesos. El trasfondo aquí es el contrapeso en el que se está convirtiendo el organismo y que en estos tiempos toma mayor interés, sobre todo cuando en el segundo semestre del año se llevará a cabo la calificación de las elecciones, nos comentan. (El Universal) [B 2]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


La ruta “fallida” del gobierno de la Cuarta Transformación sólo podrá cambiarse “si y solo si” se logra quitar la mayoría a Morena en el Congreso de la Unión, afirmó Margarita Zavala, dirigente de la asociación México Libre, quien será candidata externa a diputada federal por la alianza PAN-PRI-PRD, por del Décimo Distrito de la capital del país, correspondiente a la alcaldía Miguel Hidalgo. Afirmó que el gran reto es que la oposición se alce con el triunfo en la Cámara baja el 6 de junio, porque sí hay “una esperanza y un cambio de rumbo, si y sólo si Morena no mantiene la mayoría”. Para ello, agregó, se requiere de una oposición “fuerte, firme, activa y responsable”. (Excélsior) [C 1]

Margarita Zavala dijo que aceptó la candidatura a una diputación plurinominal por Ciudad de México para evitar que continúe creciendo un sistema autoritario en el país y adelantó que en las elecciones presidenciales de 2024 se “imagina” apoyando a otros ciudadanos. Dijo que su regreso, más que al PAN, es ala política, buscando unir a los partidos y movimientos que quieran hacer un contrapeso al gobierno actual. (Milenio Diario) [C 2]

Con el reciclaje de sus mismas figuras, en las primeras horas de ayer la Comisión Política Permanente del PRI avaló la lista de sus candidatos a diputados plurinominales, para los comicios federales del 6 de junio. En la sesión, el dirigente priista, Alejandro Moreno, los conminó a “ponerse las camisas y los chalecos, a tomar el espacio público, que se vean por las calles de todo México, a hacer presencia en el territorio, en las redes y en las plataformas digitales”. Los nombres que encabezan los cinco primeros lugares en las cinco circunscripciones son: en la primera, Laura Haro, secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido; Ismael Hernández Deras, exgobernador de Durango, exsenador y actual diputado que va por la reelección; Paloma Sánchez, secretaria de Comunicación del partido. En cuarto y quinto lugar aparecen Hiram Hernández, un cuestionado dirigente nacional de las juventudes priistas e Ivonne Díaz Tejeda, diputada local de Nayarit. En la cuarta circunscripción están Alejandro Moreno; María Guadalupe Alcántara, exdiputada federal mexiquense y líder de mujeres; Eduardo Enrique Murat; Cinthia López Castro, actual diputada federal en busca de la reelección, y Armando Tonatiuh González, líder priista en la Ciudad de México y cercano al cuestionado priista Cuauhtémoc Gutiérrez. (El Financiero) [C 3]

La red consular de México en Estados Unidos llevará a cabo una jornada de credencialización masiva con el fin de que los mexicanos que radican allá puedan votar en las próximas elecciones. La jornada se llevará a cabo el próximo sábado y estará a cargo de los 50 consulados de México en Estados Unidos. Destacaron que, con la jornada de credencialización en Estados Unidos, la SRE y el INE contribuyen al fortalecimiento de la democracia, para que los mexicanos puedan obtener su credencial y ejercer su derecho al voto, el cual por primera vez incluirá la modalidad electrónica y postal. (El Sol de México) [C 4]

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, pidió licencia al Congreso de la Ciudad de México para ausentarse del cargo por 21 días y ésta fue concedida por diputados locales. Entre el grito “que respete la alcaldesa a los habitantes de Álvaro Obregón”, la solicitud para ausentarse del 6 al 26 de febrero del año en curso fue aprobada con 43 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones. (La Crónica de Hoy) [C 5]

El PRI hizo una limpia de salinistas y peñistas en la conformación de su listado de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados y privilegió a los cercanos al líder nacional, Alejandro Moreno, como Rubén Moreira, Carolina Viggiano y Hernández Deras. El PRD, a su vez, prescindió de las figuras de las tribus y optó por externos. PRI y PRD. El líder tricolor incluye a Rubén Moreira, Hernández Deras, Eufrosina Cruz y Eduardo Murat. El PRD postulará a la expriista Lilia Merodio, quien fue senadora en la pasada legislatura y va por el distrito 1 de Chihuahua; Antonio Amaro Cancino, ex subsecretario de Desarrollo Social y Humanos en Sedesol durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que contenderá por el distrito 1 en Oaxaca. También competirá por las siglas de la alianza, en un distrito correspondiente al PRD, la ex priista Mayra Robles Aguirre, quien antes fue presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Rosarito, Baja California; Marisela Gastelú Userralde por el distrito 7 de Ciudad de México, quien fue consejera del PAN en el Estado de México, y Susana del Carmen Zatarín García, quien va por el distrito 2 de Baja California Sur, y fue ex funcionaria del gobierno panista de Carlos Mendoza Davis. (Milenio Diario) [C 6]

Rozones menciona que el Partido Revolucionario Institucional de la Ciudad de México, al frente del cual está Israel Betanzos, se está convirtiendo en una especie en peligro de extinción. Y es que ayer 50 cuadros tricolores presentaron colectivamente su renuncia al expartidazo al que observan que se ha distanciado de “los principios que buscan la justicia social y la democracia”. Señalan directamente al propio Betanzos de alejarse del diálogo entre los integrantes del partido y reprochan que se sigan tomando decisiones “para el beneficio personal de unos cuantos”, dejando de lado la empatía, el liderazgo y la lealtad y “pretendiendo lograr la unidad a través de la imposición”. Entre la larga lista de renunciantes se encuentran Diego Mercado Guaidó, Christian Pineda Barajas y Mariana Valdivia. Pobre horizonte de sobrevivencia del tricolor capitalino, nos dicen, si va dejando en el camino trozos de militancia. (La Razón de México) [C 7]

En Signos Vitales, Alberto Aguirre expone que la mega alianza contra Morena ha producido postulaciones casi milagrosas a la Cámara de Diputados: Margarita Zavala de Calderón volverá a hacer campaña a favor del PAN, a pesar de que hace cuatro años dejara las filas de esa formación política. Gabriel Quadri, excandidato presidencial de Nueva Alianza, también irá cobijado por la estructura blanquiazul. Ambos, para competir en distritos federales de la Ciudad de México. La exprimera dama, por el distrito X, con cabecera en la alcaldía Miguel Hidalgo, y el experto en temas ecológicos, por el distrito XXI, de Coyoacán. El exdelegado en Álvaro Obregón y exlíder del Congreso capitalino, Leonel Luna Estrada, dejará una militancia de dos décadas en la izquierda para buscar votos para el PAN, en el distrito XVII; no obstante que la Comisión Organizadora Electoral del CEN del blanquiazul publicara una fe de erratas para incluir al exsenador Roberto Gil Zuarth como precandidato en dicha demarcación. (El Economista) [C 8]
INE


El jefe de oficina de la Presidencia del Consejo General del INE, Emilio Buendía, escribe que las Personas en prisión preventiva son aquellas que se encuentran en algún centro de reclusión —federal o local— durante el tiempo que transcurre entre su detención y la emisión de una sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria. En México, la cifra de personas que se ubican en ese contexto no es menor. Solo en prisiones federales, aproximadamente el 40 por ciento del total de personas detenidas no han sido declaradas responsables de la comisión de un delito. Sin embargo, se encuentran privadas de su libertad. Más allá de la gravedad de esto o de las justificaciones inconstitucionales detrás de la figura de la prisión preventiva, la realidad es que todas las personas recluidas sin haber sido condenadas no están ejerciendo su derecho a votar en las elecciones en las que habrían podido participar de haberse encontrado en libertad. Pese a ello, en este proceso electoral habrá un cambio importante. El INE aprobó el miércoles pasado la implementación de un programa piloto para que personas en prisión preventiva pueden ejercer a nivel federal su derecho al voto. (El Sol de México) [E 1]
TEPJF


La Sala Superior del TEPJF confirmó ayer la multa de 84.3 millones de pesos, impuesta por el INE al PRI por el uso indebido de la información electoral. Los magistrados estimaron que el tricolor incurrió en omisiones que facilitaron que el padrón se pudiera a la venta en el portal de internet Mercado Libre. (El Financiero) [F 1]

Frentes Político, informa que el TEPJF determinó que Sergio Jesús Zaragoza Sicre, creador del perfil en Facebook El Chou de Monchi, ejerció violencia política contra la legisladora Lilly Téllez, hace dos años, durante las campañas para el Senado. Esto, por la difusión de un video llamado Entrevista del Monchi a Lilly Téllez, por lo cual fue multado con 100 Unidades de Medida y Actualización, equivalentes a 8 mil 60 pesos. A Lilly Téllez, su trabajo le ha hecho acreedora a diversos reconocimientos, y es desde el 1º de septiembre de 2018 senadora por Sonora, pero lo que no le perdona la clase política es haber llegado con Morena, y ahora despotrica de ese partido. ¿Por qué no renunció a la curul? (Excélsior) [F 2]

Confidencial afirma que el TEPJF le dio un revés al gobierno de Claudia Sheinbaum y su programa de austeridad. Y es que, en sesión pública realizada ayer, los magistrados determinaron que la administración capitalina debe reponer al Tribunal Electoral de la ciudad, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, los 7 millones 768 mil 53 pesos con 47 centavos que omitió cubrirle respecto de las ministraciones de julio a diciembre de 2020. Dijeron que no se admite justificación como la alegada, de falta de recursos por la pandemia de Covid-19. (El Financiero) [F 3]
CIUDAD DE MÉXICO


El desvío millonario de recursos públicos en la gestión de gobierno anterior en la Ciudad de México, documentado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, demuestra lo que dijimos durante mucho tiempo: “fue una administración plagada de corrupción”, aseveró la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo. En videoconferencia, subrayó que muestra de la solidez de las investigaciones de la dependencia son las órdenes de aprehensión giradas desde el Poder Judicial local a distintos niveles de servidores públicos, “bueno, siempre digo servido res, de delincuentes que trabajaron en el gobierno de la ciudad”. (La Jornada) [K 1]
NACIONAL


En las elecciones intermedias del 6 de junio, Morena y los partidos afines al presidente López Obrador si bien ganarían entre siete y nueve de las 15 gubernaturas en juego, perderían no sólo la mayoría calificada, sino, incluso, la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, proyectaron encuestadores. En el foro virtual ¿Qué dicen las encuestas sobre México y su elección en 2021?, moderado por la periodista Lourdes Mendoza, el director de Buendía Laredo, Jorge Buendía; el presidente de Consulta-Mitofsky, Roy Campos, y el director en encuestas y estudios de opinión de El Financiero, Alejandro Moreno, coincidieron en que el partido en el gobierno podría avanzar en el ámbito local, pero no en el federal. (El Financiero) [L 1]

La agrupación política Sí por México encontró pagos con anomalías en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro hasta por 2 mil 900 millones de pesos. De acuerdo con un análisis, la agrupación detectó pagos hechos a personas que no coinciden con el número de jóvenes vinculados a un centro de trabajo, pagos que exceden el número de beneficiarios por municipios, así como pagos a personas duplicadas, triplicadas y hasta repetidas 14 veces. “Este padrón es una rendición de cuentas ficticia, porque le llaman padrón a un listado de nombres de personas identificando el municipio en donde habitan y la cantidad que se les pagó”, dijo el especialista Miguel Székely. (Reforma) [L 2]

El dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, permanecerá en la cárcel. Luego de una audiencia de siete horas, el juez Artemio Zúñiga le impuso prisión preventiva justificada al empresario. La Fiscalía General de la República (FGR) y la defensa debatieron sobre la medida cautelar, pero finalmente el juzgador determinó que Ancira debe permanecer en el Reclusorio Norte. El abogado de Ancira, José Luis Castañeda, aseguró que planteó durante la audiencia sentarse con la FGR para llegar a un acuerdo reparatorio. Antes de que el impartidor de justicia emitiera su decisión sobre la medida cautelar, la defensa de Ancira ofreció dos millones de dólares como garantía para que el empresario recuperara su libertad. (El Heraldo de México) [L 3]

En coordinación con el FBI, la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó cuentas bancarias de Florian Tudor, El Tiburón, líder de la Banda de la Riviera Maya, así como de 78 personas físicas y morales relacionadas con este grupo dedicado a clonar tarjetas de turistas, moviendo más de 240 millones de dólares a nivel global. Se confirmó que la próxima semana la UIF presentará las denuncias ante la Fiscalía General de la República por el delito de lavado de dinero contra de Tudor y sus operadores. (Milenio Diario) [L 4]

Autoridades migratorias estadunidenses deportaron por el puente internacional Zaragoza, que une a Juárez con El Paso, Texas, a 81 migrantes originarios de Haití menores de edad, así como mujeres y varones adultos, integrantes de diez familias diferentes. Funcionarios del gobierno de Chihuahua aceptan que las deportaciones desde Estados Unidos han continuado durante las dos semanas que el presidente Joe Biden ha estado en funciones, no obstante que durante su campaña electoral ofreció cesar las expulsiones. (La Jornada) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé interroga: ¿Se acuerdan cómo le fue al PRI cuando Roberto Madrazo se agandalló el partido? Bueno, pues algo similar es lo que hizo Alejandro “Alito” Moreno con las candidaturas plurinominales. Las repartió entre sus cercanos, sus muuuy cercanos y hasta para él mismo: sin tantito pudor, el campechano se puso en el primer lugar. Los primeros lugares de las listas de las cinco circunscripciones, que son los que tienen prácticamente asegurado su boleto en San Lázaro, están ocupados por priistas del grupo de “Alito”, empezando por Paloma Sánchez, Hiram Hernández, Pablo Guillermo Angulo y Carlos Miguel Aysa, por mencionar algunos. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva destaca que una de las personas que más ansía el regreso del presidente Andrés Manuel López Obrador a las mañaneras es la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Desde luego que la primera razón, nos hacen ver, es la admiración que la ministra en retiro profesa por el mandatario, pero, además, eso le permitirá dejar de encabezar la conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. “¿Regresa el presidente el lunes?”, se le preguntó a doña Olga ayer por la mañana. “No sé cómo sus médicos lo vayan a evaluar. Si puede estar, pues yo feliz de la vida que el presidente regrese aquí a las mañaneras porque le da un toque personal muy importante, pero depende de sus médicos”, respondió la funcionaria, que ha aguantado el fuego, incluso de miembros duros de la autollamada Cuarta Transformación que aún no acaban de digerir que el presidente Andrés Manuel López Obrador la haya elegido a ella como su suplente en las benditas mañaneras. (El Universal) [M 2]

Trascendió que una vez que el dirigente de Morena, Mario Delgado, salió más o menos bien librado de la designación de los candidatos a gobernador de su partido, salvo la polémica viva por el caso Félix Salgado Macedonio en Guerrero, ahora tendrá que arrastrar el lápiz para las nominaciones de las diputaciones federales y se comenta en el partido que desde Palacio Nacional harán una movida que en primera instancia pasa por Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Energía. Ya se verá. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que en una etapa de emergencia y confusión como la que se vive a nivel mundial por la pandemia del Coronavirus, se agradece la capacidad de transmitir tranquilidad y certidumbre de la subsecretaria Martha Delgado. Es una figura clave en el andamiaje del Estado mexicano para acceder a las vacunas anti Covid, en un mercado que se las disputa de manera descarnada. La subsecretaria plantea con sencillez temas complejos. Tiene la formación técnica y convicción humanista para hacerlo. No busca abrumar a sus interlocutores sino transmitirles confianza, lo que hace una diferencia notable y responde a la necesidad de la gente de que se le hable con la verdad, haciendo a un lado la arrogancia para dar paso a la certidumbre. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que, en una jugada de tres bandas en Álvaro Obregón, el PAN designó como candidato a diputado federal por el Distrito 17 a Leonel Luna por encima del chiapaneco Roberto Gil, exfuncionario de Felipe Calderón y muy cercano a su equipo. Aunque de entrada pareciera una contradicción, pues Luna viene del PRD y además aspiraba a la alcaldía, la decisión de los panistas es absolutamente pragmática: privilegian la posibilidad de apoderarse de una alcaldía, que ceder más al calderonismo. (Excélsior) [M 5]

Circuito Interior publica que no hay plazo que no se cumpla... ni viernes de semáforo que no se llegue. Cuentan que el lado político del Gobierno propuso hace unos días que se anunciara para la próxima semana una especie de color de transición. Algo así como un “roranjo": rojo en teoría, naranja en la práctica. Pero la parte médica de la Ciudad de México pidió reconsiderarlo, pues, aunque la pandemia redujo su velocidad, no quiere decir que se haya detenido. Cosa de ver que ayer el aumento de decesos de un día a otro fue otra vez de más de 300, cuando ya no pasaba de los 150. (Reforma) [M 6]

 

 

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Gobernadores exigen dar a médicos certidumbre sobre segunda dosis. Mandatarios estatales dicen que hay preocupación entre el personal de salud de que no se les aplique el esquema completo de vacunación contra el Covid-19. Ante reclamos y preocupación del personal médico que se encuentra en la primera línea de batalla contra la pandemia de Covid-19, integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) exigieron al gobierno federal certidumbre en la entrega y aplicación de la segunda dosis de la vacuna para los trabajadores de salud en sus entidades.

Reforma: Cierra 4T informes de obras prioritarias. Oculta Gobierno casi 8 mil asuntos en primeros 2 años de administración. La Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador podría llevarse el Récord Guinness por la clasificación de información reservada. Ya sea total o parcialmente, varios de los proyectos prioritarios y de los casos que interesan a la opinión pública han sido reservados hasta por cinco años.

Excélsior: El mundo tiene más vacunados que contagiados. Por primera vez, la cifra de inmunizados superó a los casos positivos: 108 millones han recibido su dosis y los enfermos suman 104 millones. La cifra mundial de personas que recibieron al menos una dosis de la vacuna contra covid-19 ya es mayor que la de contagiados.

Milenio Diario: Cero salinistas, peñistas y líderes de tribus en listas plurinominales. Encabezan las candidaturas del tricolor Alejandro Moreno, Rubén Moreira, Carolina Viggiano, Hernández Deras y Eufrosina Cruz; Juan Zepeda se matricula con MC por alcaldía de Ciudad Nezahualcóyotl. El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, dejó fuera de las listas de diputaciones plurinominales para 2021 a representantes del peñanietismo y a los cuadros políticos formados desde el salinismo como Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón y César Camacho Quiroz.

La Jornada: Mexicanos Contra la Corrupción, en evasión fiscal: SAT. El grupo fundado por Claudio X. González usa tácticas de factureras. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), organización fundada por Claudio X. González Guajardo, utiliza un entramado muy parecido al empleado por las empresas factureras para la evasión fiscal, aseguró Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La Crónica de Hoy: Urge generar confianza en las vacunas: Martha Delgado. México tuvo una estrategia exitosa de diversificación en la compra, y las vacunas llegarán, pero hay que atajar la información falsa para que no crezca la desconfianza en ellas, dice a Crónica la subsecretaria de la SRE. México tuvo una estrategia exitosa establecida por la Cancillería y diversificó sus opciones en torno a las vacunas contra el COVID-19, se acercó a todas las opciones farmacéuticas que tenían un avance considerable, que contaban con respaldo de su gobierno y se logró consolidar un portafolio suficiente, de millones de vacunas que llegarán al país más allá de la problemática de producción que se está registrando en esto momentos, señala la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, colaboradora de Marcelo Ebrard como responsable de este proceso y quien platicó con directivos de Crónica a través de videollamada.

El Financiero: Revés a Sener “tira” iniciativa eléctrica. No tendría efecto, si replica los conceptos revocados por la Corte. El revés que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que publicó en mayo de 2020 la Secretaría de Energía (Sener), invalidaría los cambios que el gobierno busca hacer mediante la iniciativa preferente de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso, coincidieron juristas del sector energético.

El Economista: Las exportaciones agropecuarias acumulan 11 años con crecimiento. En el 2020 sumaron 18,683 mdd, cifra récord. Las exportaciones mexicanas de productos agropecuarios sumaron 18,683 millones de dólares en 2020, acumulando 11 años de crecimientos interanuales continuos, de acuerdo con datos del Banco de México.

El Sol de México: Frenarán contagios hasta octubre del '22. Para el cálculo, la Universidad Autónoma Metropolitana aplica un modelo matemático. Los contagios de Covid-19 en el país se detendrán hasta esa fecha, cuando la cifra acumulada de casos alcance los tres millones 278 mil 208, de acuerdo con el modelo evolutivo desarrollado por investigadores del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). De acuerdo con esa proyección, en esa fecha habrá más de un millón 300 mil casos adiciona les a los ya registrados. De las defunciones, el modelo calcula que habrá 222 mil 918 en octubre del año próximo, por lo que “aún faltarían 73 mil 834 más, respecto del dato del 23 de enero de 2021”.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: 'Damos empleo, no virus'. Con cacerolazos, meseros de la Ciudad de México se reunieron en las inmediaciones del Monumento a la Revolución para exigir el aumento de aforo y la ampliación de horarios de restaurantes. Señalaron que estos lugares “no son una fuente de contagio, son de empleo”.

Reforma: Exigen a Ecatepec permisos para pozos. Señala juez que Municipio debe mostrar las autorizaciones.

Excélsior: Golpe histórico al narco. Apoyados por el Ejército, agentes locales decomisaron 800 kilos de cocaína, la mayor cantidad de esta droga para un operativo en la Ciudad de México.

La Jornada: Dictan prisión preventiva a Ancira; buscará un acuerdo. Rechaza el juez garantía de 2 mdd para conceder la prisión domiciliaria.

La Crónica de Hoy: Restaurantes de la Ciudad de México piden con cacerolazos poder abrir más horas. “Actualmente, con el horario que tenemos hasta las 6 de la tarde, los que siguen abiertos solamente estamos obteniendo un 30% o menos de las ganancias que obteníamos hace un año”, dijo Arturo Pradel, encargado de un restaurante.

El Financiero: Encuestadores prevén que gane Morena entre 7 y 9 gubernaturas. Foro de El Financiero.

El Economista: Liberados por Covid y mesas de justicia: 3,418 reos. Ley de Amnistía, sin beneficiarios aún.

El Sol de México.: Van al menos 11 detenidos por caso Mancera. Una indagatoria de la Contraloría del Gobierno capitalino por el desvío de dinero público y ejercicio indebido de atribuciones, arroja como saldo la detención de 11 excolaboradores de Miguel Ángel Mancera, aunque de acuerdo con la Fiscalía capitalina hay 23 carpetas de investigación abiertas en contra de 35 personas presuntamente involucradas en la red de corrupción que abarcaba diversas áreas del gobierno.

 

-o0o-

 

 

 

Sesiones de Instalación de los Consejos Distritales 1, 2, 3, 4, 5, y 6, a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesiones de Instalación de los Consejos Distritales 7, 8, 9, 10, 11, y 12, a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesiones de Instalación de los Consejos Distritales13,14,15,16,17,18 y 19, a las 14:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesiones de Instalación de los Consejos Distritales 20, 21, 22, 23, 24, 25 y 26, a las 16:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesiones de Instalación de los Consejos Distritales 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33, a las 18:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

 

--ooOOoo—  



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén