Ciudad de México a 09 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 A través de oficios enviados a las diferentes representaciones de los partidos políticos con registro en la capital, el IECM informó que durante el actual periodo de intercampañas, que abarca hasta el próximo 3 de abril, no deben realizarse actos de proselitismo en favor de personas aspirantes a los cargos públicos que se renovarán durante el Procesos Electoral Local Ordinario 2020-2021, en que se elegirán Diputaciones, Alcaldías y Concejalías de las 16 demarcaciones territoriales, y cuya jornada comicial se celebrará el 6 de junio del año en curso. En los oficios enviados a través de la Secretaría Ejecutiva, el Instituto comunicó a las representaciones de los partidos políticos que el referido Proceso Electoral se encuentra en la etapa de intercampañas, la cual comprende del 1 de febrero al 3 de abril, y se define como el periodo que transcurre entre el día siguiente al que terminaron las precampañas y al anterior al inicio de las campañas, acorde a lo dispuesto en los artículos 275, párrafo tercero y 396 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, y al Acuerdo del Consejo General de este Instituto, por el que se ajustaron las fechas y plazos para el periodo de precampañas, captación de apoyo ciudadano y para recibir la documentación para el registro de candidaturas. (Mexiconuevaera.com) [A 1] “Ya tenemos prácticamente cerradas las precampañas en la Ciudad de México y debería haber un pronto conocimiento de los candidatos de los partidos políticos registradas para el cargo de la Diputación Migrante y estamos en la lógica que habrá 11 aspirantes”, confirmó el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez. “Hasta el momento no hemos tenidos conocimiento de que hubiera algún partido político que nos mencionara de una posibilidad de que fueran en algún tipo de coalición o candidatura común, entonces se tratarán de 11 candidaturas y el género lo van a disponer los partidos políticos”, añadió. En tanto, la consejera electoral del IECM, Erika Estrada, expuso que dichas candidaturas son postuladas por partido político, pero no tiene que ser necesariamente un militante. “Se dejó la puerta abierta para que fuera cualquier persona la que se pudiera acercar a los partidos políticos y que estos la postularan a través de la diputación migrante”, añadió la consejera electoral quien también explicó cuáles son las funciones del diputado migrante, las cuales son inherentes a ese cargo en el Congreso de la Ciudad de México y se convertirá en uno de las y los 66 integrantes del Congreso. (Reforma, Ovaciones, Reforma.com, Elnorte.com, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Contrareplica.mx, Cdmx.info, Mensajepolitico.com, Mexicoinforma.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Cconoticias.com, Milenio Online, Voragine.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx) [A 2] En entrevista con Héctor Zamarrón, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que “ya estamos en la etapa de la preparación del proceso electoral, particularmente ahora estamos en la etapa de la intercampaña, donde los procesos internos de selección están tomando cauce y, desde luego, la etapa de precampaña que concluyó el pasado 31 de enero. Estarán el registro de las candidaturas, a partir del 8 de marzo al 15 de esa fecha; el registro de las y los candidatos a los diferentes cargos, serán emitidos, a más tardar, el 3 de abril de 2000 21, para iniciar las campañas el 4 de abril, hasta el 2 de junio de 2021. Estas son las fechas importantes que vienen ahora en el calendario electoral y donde, como bien lo has dicho, una de las etapas fundamentales será de campaña, donde la institución está organizando los debates de cada uno de los cargos, tal como ocurrió en 2018, para que las ofertas políticas de las candidaturas se ven llegar a la ciudadanía y, de esa manera, se emita un voto informado”. (Milenio Noticias) [A 3] En entrevista con Martín Carmona, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, señaló que “vamos a renovar este 6 de junio las 16 alcaldías, 160 concejalías, es decir, 10 por cada una de éstas, y también las 66 diputaciones que están en el Congreso de la Ciudad de México. Una de ellas, va a ser muy importante, por primera vez una Diputación Migrante va a ser electa con el voto de nuestros chilangos residentes en el extranjero. La idea también es que tenga una comunicación constante, rinda cuentas, no solamente a los chilangos de aquí, sino que los que están en el extranjero tengan un enlace y así puedan comunicarnos a través de políticas públicas, de participaciones en el Congreso, sus necesidades, problemáticas y preocupaciones”. (Enfoque) [A 4] En entrevista, el consejero Ernesto Ramos Mega habló sobre las diferentes etapas del Proceso Electoral Local. Dijo que “desde el 1º de febrero y hasta el 3 de abril, será el periodo de intercampañas. ¿Qué sucede en este periodo?, pues, los partidos políticos deciden los temas de a quién van a postular, si hay impugnaciones internas, las resuelven, si se presentan ante los órganos jurisdiccionales, se resuelven también, y a partir de este periodo, del 17 de febrero y hasta el 3 de marzo, los partidos tienen que registrar ante la autoridad sus plataformas electorales; del 8 al 15 de marzo tienen que presentar la solicitud de registro de candidaturas y nosotros como institución tenemos hasta el 3 de abril para aprobar el registro”. (Canal del Congreso CDMX ) [A 5] El IECM advirtió que organizará al menos de 50 debates entre los candidatos que buscan gobernar las 16 alcaldías, ya sea por primera vez o para un segundo periodo. "El Instituto busca garantizar que los debates de las candidaturas lleguen a todos los rincones de las 16 alcaldías, ya sea por internet, radio o televisión, todo dependerá de las alianzas estratégicas que logremos concretar", dijo la consejera IECM, Carolina del Ángel Cruz. Por lo que su transmisión en los medios de comunicación dependerá de las alianzas que la autoridad logre concretar con dichos medios. Así lo explicó la consejera, durante el Foro Nacional de Debates 2021, "Formatos y moderación activa en los debates". (Lasillarota.com) [A 6] La búsqueda por la candidatura entre morenistas por la alcaldía Cuauhtémoc se convertirá en una de las más disputadas en la Ciudad de México. La pugna por quedarse con la designación será entre dos grupos políticos, que son pesos pesados del partido: los bejaranistas, ahora agrupados en el movimiento Esperanza, liderado por René Bejarano, y los monrealistas, que están a la sombra del actual senador y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal. Los elegidos para representar a ambos grupos son la diputada federal Dolores Padierna, exjefa delegacional entre 2000 y 2003 y pareja de René Bejarano. Del otro lado, el actual alcalde, Néstor Núñez, a quien se le identifica con el monrealismo, y Alejandro Rojas Díaz Durán, quien fue coordinador de Estrategia Electoral de la campaña de Ricardo Monreal en 2015, cuando contendió por la entonces jefatura delegacional, y por unos meses fue coordinador de asesores de la bancada de Morena en el Senado. Después fue a buscar la dirigencia nacional del partido, donde fracasó. Entre ambos grupos ya comenzaron las descalificaciones. La diputada federal acusó este 7 de enero ante el IECM a Rojas Díaz Durán de "violencia política de género". (Lasillarota.com) [A 7] En Red Compartida se señala que Areli Castilla Macedo se registró como aspirante a la alcaldía de Iztacalco por Morena y pelea que el IECM ponga el suelo parejo en la aplicación de encuestas para la elección interna. Ella competirá por el cargo que ocupa Armando Quintero, que busca reelegirse, contra la diputada local Lourdes Paz y la senadora y secretaria del Comité Nacional de Morena, Citlalli Hernández, legisladoras que, dice, representan la jurisdicción por vivir en la demarcación. (La Prensa) [A 8I] En Salón Tras Banderas, Sergio González escribe que “Carla Humphrey, finalmente, argumentó que llevamos 30 años haciendo lo mismo de la misma manera y que hay que maximizar el ejercicio de los derechos proponiendo otras soluciones; que el INE va muy tarde en esta materia; que el voto electrónico por Internet en el IEDF en 2012 se diseñó y preparó en menos de un año y funcionó. Que, si estamos en pandemia desde marzo de 2020, el instituto tendría que haber empezado a pensar en este mecanismo antes; mecanismo que, por cierto, no prohíbe la ley. Inclusive, dijo, hay que considerar otros cambios, como el voto anticipado, ampliar los días o los horarios de la jornada electoral, tener menos votantes por casilla (y quizá más casillas); medidas que, en términos de cuidar la salud, no serían revocadas por los tribunales, calculó”. (ContraRéplica) [A 9] TECMEl Gobierno de la Ciudad de México tendrá que restituir 7 millones 768 mil pesos al TECM, luego de que la SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso por el reclamo a la reducción en el presupuesto de ese órgano colegiado. Este dinero fue recortado del presupuesto del TECM correspondiente a 2020 por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, con base en la necesidad de hacer ajustes en el gasto público ante la pandemia por el Covid-19. (La Jornada) [B 1] TEMAS ELECTORALES LOCALES Con más de 100 mesas de trabajo la alianza opositora de la Ciudad de México, formada por PAN, PRI y PRD, no logra ponerse de acuerdo en la definición de candidaturas comunes para 14 alcaldías, diputaciones federales y locales. Por el contrario, continúa la salida de dirigentes locales, principalmente del PRD, para sumarse a Morena. El líder del PAN, Andrés Atayde, aseguró que competirán solos en los distritos de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, incluyendo las posiciones al Congreso local y San Lázaro. (El Universal) [C 1] Rozones refiere que bien sabido es que, tras las elecciones de 2018, Morena se convirtió en la primera fuerza territorial de la capital; ahora, cuando aún faltan cinco meses para los comicios intermedios, nos dicen, las piezas ya se están reacomodando en favor del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Primero fue Julio César Moreno Rivera, alcalde de la Venustiano Carranza, quien el mes pasado hizo pública su incorporación oficial a la AT, para sumar 13 de 16 demarcaciones bajo el color guinda. Al parecer, su ejemplo conmovió a su colega de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, el único representante de Movimiento Ciudadano, quien este fin de semana cambió la casaca naranja por la vino tinto, según él, para consolidar la transformación que ese partido está impulsando en la capital del país. De modo que ya son 14 de 16. ¿Servirán estos cambios de camiseta para afianzar la victoria total el próximo 6 de junio? Al tiempo. (La Razón de México) [C 2] En Magdalena contreras, Morena quiere ganar con puros cartuchos quemados, al permitir los registros de los experredistas Héctor Guijosa, José Luis Rodríguez Díaz de León, al expriista Fernando Mercado Guaida y la actual alcaldesa, Patricia Ortiz, quien no ha podido con la inseguridad y la pandemia provocada por el Coronavirus. Cada suspirante hace pública su encuesta “gansito” donde sale ganador, como José Luis Rodríguez. Héctor Guijosa, fue delegado de 2009 a 2012 bajo las siglas del PRD, pero su gestión estuvo salpicada por actos de corrupción, nepotismo y abuso de poder. El expriista Fernando Mercado, fue delegado de 2015 a 2018. También tuvo un mal gobierno, lo que lo llevó a doblar las manos y aceptar pasarse a las filas de Morena en 2018. (Basta) [C 3] Comprometida con el bienestar de los ciudadanos y sabedora de la importancia que tiene contar con verdaderos representantes del pueblo, la ex candidata independiente a la jefatura de gobierno Lorena Osornio Elizondo, se ha dado a la tarea de apoyar, a través de la Asociación Civil FONAJES, a ocho precandidatos independientes, quienes aseguran contar con propuestas reales. Los aspirantes a diputados y alcaldes confían obtener el aval del INE, así como los votos de los ciudadanos, toda vez que conocen la situación real que vive el país, sin necesidad de mentir a la gente para ganar, como lo hacen en algunas ocasiones aquellos que están respaldados por algún partido político, o peor aún, sin siquiera saber y mucho menos conocer el lugar por el cual se postulan. (El Día) [C 4] En Teléfono Rojo, José Ureña menciona que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum ha ordenado retirarse del cargo a delegados y diputados locales con la intención de reelegirse en junio próximo. Su influencia no trasciende la Ciudad de México, pero exhibe el descaro con el que se promoverán miles de políticos con recursos públicos. Para comenzar, más de 440 diputados federales a quienes no les da vergüenza estar al servicio del Poder Ejecutivo y votar sus iniciativas. Siguen cientos de diputados estatales, pues todos sin excepción gozan de jugosas partidas para distintas actividades. Además de sus percepciones disfrazadas de dietas y apoyos para transporte y gestión legislativa, hacen gestiones de obra y servicios públicos. (24 Horas) [C 5] Raúl Avilez escribe que no hay que perder de vista al ex jefe delegacional en Iztacalco, Erasto Ensástiga. Con una trayectoria impecable, siempre del lado de las causas populares. Morena perdería mucho si no fuera incluido como candidato a diputado federal, por el simple hecho de no militar en el partido. En Tláhuac y en Morena, suena fuerte el nombre de Alejandro Chávez, para ser diputado por el distrito VIII local. Cercano a Citlalli Hernández, está tan seguro de ganar, que ya se separó del cargo que ocupaba en la alcaldía. En un ejercicio de transparencia con mis lectores, informo que me registré como Precandidato externo de Morena, para la alcaldía de Coyoacán. De ahí que sé de lo que les platico. Confío en que el partido me incluya en la encuesta. Dejar fuera de las encuestas a los externos, iría en contra de la convocatoria, de los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y de la esencia de Morena, que necesita sumar a la ciudadanía para concretar la 4T. (ContraRéplica) [C 6] La presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, y el presidente del INE, Lorenzo Córdova, resaltaron que los organismos autónomos no son una “invención” o “capricho” de México y sus gobiernos, sino una respuesta para el equilibrio de poderes, en los estados democráticos, aunque para algunos gobiernos puedan volverse órganos “incómodos”. “Los organismos autónomos no surgen para enfrentarse con ningún poder sino para actuar desde la independencia de todos los poderes”, dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova. (Excélsior) [E 1] La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a tres concesionarias de radio eliminar de inmediato las cortinillas que transmiten antes de la pauta oficial del organismo electoral, en donde advierten que son espacios que no se pagan. La cortinilla repite antes de la pauta oficial con los promocionales de los partidos: “Los siguientes anuncios se transmiten de manera obligatoria y no representan pago alguno para los partidos políticos”. (Reforma) [E 2] Por segunda ocasión en dos semanas, la comisión de quejas y denuncias del INE ordenó a concesionarios de radio y televisión retirar los avisos (cortinillas) que insertan antes de los promocionales de los partidos políticos por contravenir la legislación electoral y los criterios aprobados por el TEPJF. En el mensaje, los concesionarios informan: “Los siguientes anuncios se transmiten de manera obligatoria y no representan pago alguno de los partidos políticos”. El presidente de la comisión, Ciro Murayama, consideró que los promocionales “no merecen tener alguna presentación que pueda generar algún contexto de percepción negativa respecto a que los partidos políticos son entidades de interés público”. (La Jornada) [E 3] La consejera Carla Humphrey explica que el INE tiene entre sus facultades la de revisar el origen, monto, destino y aplicación de los recursos que partidos políticos, candidatas y candidatos, reciben por cualquier tipo de financiamiento. Para lograrlo, el INE, a través de un proceso de fiscalización, asegura que los actores políticos destinen los recursos exclusivamente para tres tipos de gasto: para actividades ordinarias, de donde sobresalen gastos de estructura partidista, propaganda institucional, entre otros; los gastos que realizan durante un proceso electoral, particularmente los ejercidos durante los periodos de precampañas y campañas, así como os gastos que llevan a cabo por actividades específicas, como las de educación y capacitación para promover la participación política así como los gastos para la capacitación y promoción de liderazgo político de las mujeres. (El Universal) [E 4] La UIF y el INE delinearon los términos en los que compartirán información para fiscalizar a partidos políticos y candidatos de cara a la contienda del 6 de junio próximo. Ayer, ambas instituciones firmaron los Anexos Técnicos del Convenio de Colaboración que suscribieron desde el año pasado para colaborar en materia de prevención de lavado de dinero durante las elecciones de 2021. (El Universal) [E 5] En medio de la reactivación económica de la Ciudad de México y después de que muchos negocios tuvieron que bajar su cortina porque ya no pudieron pagar la renta, el Congreso capitalino analiza que, en caso de acontecimientos extraordinarios de carácter nacional que no fuesen posibles de prever, como la crisis sanitaria actual, los arrendadores de espacios comerciales no puedan exigir el pago de la renta en su totalidad, sólo parcialmente y por concepto de almacenaje. (La Razón de México) [J 1] Después de dos semanas lejos de los reflectores y tras haber sido sometido a un tratamiento experimental, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó ayer su conferencia matutina y regresó con un discurso de confrontación. En una hora con 39 minutos, dijo estar libre de Covid-19, aclaró que no utilizaría cubrebocas, rechazó un cambio de estrategia sanitaria, contradijo a sus funcionarios, prometió vacunas para adultos mayores y personal docente, criticó el “sospechosísimo” generado en dos semanas, y no dejó pasar señalamientos en contra de quienes considera sus adversarios. (El Financiero) [L 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador ha vuelto. Y lo hizo corregido, aumentado y a su estilo —en esta primera mañanera, luego de dos semanas de ausencia— se fue duro contra sus opositores, con los “medios conservadores”, los intelectuales, y aclaró que seguirá sin usar cubrebocas. Su regreso, ya rehabilitado de su contagio de COVID-19, fue toda una expectativa, incluso el domingo Comunicación Social de Presidencia no difundió la agenda, por lo que fue un misterio saber si el mandatario encabezaría la conferencia. (El Heraldo de México) [L 2] Hasta 8.9 millones de pesos deberán pagar las empresas de redes sociales que suspendan o cierren cuentas sin permitir que los usuarios impugnen su decisión o desacaten el fallo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (FT), propone el senador Ricardo Monreal. Ayer, el líder morenista en el Senado dio a conocer su iniciativa para regular las redes, la cual busca evitar que la eliminación de contenidos y la cancelación definitiva de perfiles sea una decisión unilateral de las empresas que operan en México. (Excélsior) [L 3] El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dio a conocer su iniciativa de ley para regular las redes sociales “relevantes” (con más de un millón de usuarios), en la que propone sanciones hasta por un millón de unidades de medida y actualización, equivalentes a 89 millones 620 mil pesos, por “vulneración a la libertad de expresión”. Puso a consideración de académicos, especialistas y usuarios el proyecto antes de presentarlo formalmente ante el Congreso, pero advirtió que no abandonará la idea ni quitará “el dedo del renglón”. La iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión plantea el requerimiento de autorización por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para prestar sus servicios en el país. (Milenio Diario) [L 4] El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dio a conocer su iniciativa para regular las redes sociales, en la cual propone que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sea el que garantice el ejercicio de la libertad de expresión en el ciberespacio y establezca límites claros a los propietarios de esas aplicaciones en cuanto a la suspensión y eliminación de cuentas. En el artículo 175 bis, propuesto por el morenista, indica que las personas físicas y morales que se consideren redes sociales relevantes requerirán autorización del instituto para prestar el servicio, por lo que será el órgano el que establezca los requisitos por medio de lineamientos de carácter general. (La Jornada) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que lo que ni los más radicales conservadores del Partido Republicano se atrevieron a hacer, lo está haciendo Ricardo Monreal con su propuesta de "Ley Trump" para regular las redes sociales. Y es que la iniciativa, en realidad, busca beneficiar a quienes infringen las reglas comunitarias de Facebook o Twitter... como lo hizo el ex presidente norteamericano. Al leer el documento, queda claro que al coordinador de Morena no le interesan la vulneración de la privacidad, el uso comercial de datos personales y mucho menos la manipulación de la conversación digital. La "Ley Trump" de Monreal no sólo le permitiría al ex mandatario inventar un fraude electoral donde no lo hubo (¿les suena conocido?), sino que también abriría la puerta para que figuras como Paty Navidad sigan tuiteando que la pandemia es una conspiración internacional y que la vacuna viene con un chip 5G para controlar a la humanidad. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que se comentó ayer en este mismo espacio que miembros de la autollamada Cuarta Transformación señalaban la necesidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador moderara un poco sus expectativas sobre la vacunación, pues el plazo autoimpuesto para inmunizar a unos 15 millones de personas para el final de marzo se ve muy poco real. Pues, aunque no lo crea, nos dicen, al parecer el presidente hizo caso, de manera mínima, pero cambió en algo el discurso. Nos hacen ver que ayer aseguró que se mantendría la meta de vacunar a todos los adultos mayores de 60 años a finales de marzo, pero esta vez ya abrió un nuevo plazo, pues dijo que serán vacunados al menos “con una primera dosis” y que se terminaría de “vacunarlos en segunda dosis en abril”, es decir, el plazo inicial ya se extendió un mes más. Pian pianito, pero es un esfuerzo. (El Universal) [M 2] Trascendió que, entre las invitadas al parlamento abierto sobre la reforma eléctrica, jueves y viernes próximos en la Cámara de Diputados, destacan las titulares de Sener, Rocío Nahle, y de Economía, Tatiana Clouthier, además de los mandos de CFE, Cenace, CRE y Cofece. Una vez iniciada la discusión de la iniciativa presidencial, la Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro perfila inicialmente discutir y votar el dictamen a finales de la siguiente semana, con el objetivo de turnarla al pleno con sobrado margen dentro del plazo de 30 días para aprobarla. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que, en la mañanera de ayer, el presidente López Obrador dejó en claro que no cambiará su estrategia para combatir al COVID y que intentará meterse hasta la cocina en el proceso electoral en marcha. Después de soltar aquello de que “amor con amor se paga”, una frase que duró un segundo, se lanzó duro contra intelectuales y medios que están, sostiene, en contra de la 4T. Dijo que quienes quieren arrebatarle la mayoría en el Congreso a Morena en las próximas elecciones es que buscan que siga el régimen de corrupción. Es seguro que los monitoristas del INE reportaron sus dichos que pronto serán motivo de oootro extrañamiento. Sobre el cubrebocas, que para él es un artilugio neoliberal, dijo que se no se lo pondrá. ni, aunque se lo recomiende el doctor López-Gatell. En síntesis, dos semanas después, AMLO regresó a las mañaneras rijoso y sin cubrebocas, como siempre. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda expone que, por increíble que parezca, Claudia Sheinbaum dejó de lado los temas importantes de la Ciudad de México y dedicó parte de su conferencia de ayer a defender a René Bejarano de los señalamientos que lo vinculan con la mafia rumana dedicada a la trata de blancas en Cancún. Según Milenio, áreas de inteligencia del gobierno de la 4T presentaron, en octubre pasado ante el Gabinete de Seguridad, que encabeza el presidente, un informe que presuntamente vincula al esposo de Dolores Padierna y otros políticos con el crimen organizado internacional. En su conferencia, la jefa de Gobierno puso en duda el sustento de la información, a pesar de que el diario afirma que se dio en una reunión del gabinete federal de seguridad, donde se señaló a Bejarano de estar vinculado —a través de colaboradores — con el capo Florian Tudor, El Tiburón. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que Morena definió su estrategia de cara a las próximas elecciones, en la que los 135 consejeros, así como el nuevo presidente en la Ciudad de México, Víctor Varela, y el delegado encargado del Comité Ejecutivo local, Héctor Ulises García Nieto, convinieron que, ante la pandemia sanitaria generada por el Covid-19, se dará un mayor impulso a las redes sociales, lo que incluye la creación de un canal en YouTube, en el que se difundan los logros del Presidente y de la jefa de Gobierno de la capital, así como consolidar una estructura electoral con miles de brigadistas que recorran el territorio y crear un periódico que fusione Esperanza para la Ciudad y Regeneración, para difundir sus plataformas y propuestas de los candidatos. Así, los morenistas se alistan para la batalla electoral. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que, desde enero, ¡se esperaba que la Ciudad de México rindiera el balance de delitos contra mujeres... y ya iba tarde! Pues algo pasó y es fecha que los indicadores siguen sin hacerse públicos, pero activistas presionaron fuerte y consiguieron que les prometieran que estaría listo a finales de mes. Suena algo distante la fecha, pero si se considera que querían dar a conocerla información hasta el 8 de marzo, ¡pues es ganancia! (Reforma) [M 7] El Universal: Morena traza la ruta para contrarreforma de AMLO. Contempla parlamento abierto y diálogo con empresarios para aprobar iniciativa antes del 25 de febrero; de avalarse el plan, habrá alza en costo de luz, advierte Cofece. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados tiene diseñada la ruta para aprobar antes del 25 de febrero la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la industria eléctrica; el plan incluye un parlamento abierto y diálogo con empresarios. Reforma: Urgen un viraje; AMLO dice “no”. Se niega a usar mascarilla y critica "politización" de la pandemia. Especialistas en medicina, científicos y académicos llamaron ayer a decretar el uso obligatorio de tapabocas en dependencias federales y estatales para enfrentar la pandemia de Covid-19, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su Gobierno no tomaría este tipo de medidas. De vuelta en su conferencia mañanera luego de dos semanas de ausencia por haber enfermado de Covid, el Presidente dijo que no va a usar tapabocas ni tampoco va a decretar su uso obligatorio en el País. Milenio Diario: Cuando supe de las transas a mi nombre me desligué: Bejarano. Una investigación federal detectó que operadores de Morena, PVEM, PRI, PRD y PT se acercaron a los clonadores rumanos, liderados por Florión Tudor en GR, en pos de dinero para campañas. El dirigente René Bejarano aseguró que se deslindó de sus operadores Israel López Salazar y Luis Miguel Zetina Barriga cuando se enteró de que pedían dinero a su nombre, en este caso a la mafia rumana en Quintana Roo, hace dos años, y dice que de hecho ahora ellos mismos están peleados “por sus triquiñuelas y transas”. En tanto, ambos personajes figuran en una indagación de inteligencia nacional que detectó que personeros de Morena, PVEM, PRI, PRD y PT buscaron recurso de la banda de clonadores. La Jornada: AMLO: seguimos de pie y en lucha por el cambio. Reaparece en la mañanera. De regreso tras completar la cuarentena derivada del contagio de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a todas las personas que desearon su recuperación y refutó las mentiras de la campaña mediática que lo hacían en estado grave. De buen humor, relató cómo hizo frente a la enfermedad y reconoció al grupo de especialistas que lo atendió, El mandatario desmenuzó sus actividades y destacó la carpeta de contratos y acuerdos con otros gobiernos y laboratorios médicos que permitirán garantizar la distribución en México de las vacunas requeridas para todos los ciudadanos. En el salón Tesorería de Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente reiteró que en México se alienta la libertad, que no se implementarán medidas o y él no usará cubrebocas. La Crónica de Hoy: Cambia rumbo el Plan Nacional de Vacunación. Ante los altos niveles de contagio en ciudades, se aplicarán primero en las urbes más afectadas y no entre ancianos de las regiones apartadas, como había dicho AMLO en enero. Los altos niveles de contagio de COVID-19 en capitales de diversas entidades del país forzaron ya un cambio en el Plan Nacional de Vacunación… En principio, la estrategia priorizaba vacunar a ancianos en las regiones más apartadas de los estados. Sin embargo, el semáforo en rojo y el repunte en los índices locales de la pandemia obligaron al gobierno federal a replantear el proceso y trasladar la aplicación inicial a ciudades centrales, las más grandes y con mayor número de población. De acuerdo con datos compartidos a este reportero, la modificación de implementará, de arranque, en Puebla, Guanajuato, Guerrero y Nuevo León. El Financiero: Plan para bancarizar remesas en efectivo. Se dará a migrantes acceso a más y mejores servicios. Autoridades financieras y la banca hicieron un frente común de acciones y medidas para desactivar los riesgos de una reforma a la Ley del Banco de México, y para apoyar a los migrantes y a sus familias, con el fin de que puedan cambiar sus dólares a pesos con un mejor tipo de cambio. La estrategia propuesta consiste en un programa para bancarizar a migrantes mexicanos en Estados Unidos y a sus familias en México a través del Banco del Bienestar. Las cuentas se podrán abrir de forma remota desde EU, utilizando la matrícula o el pasaporte consular expedido por la SRE. El Economista: Bancos y gobierno proponen “Plan B” a reforma de la Ley del Banxico. Amplían esquema de servicios, enfocado en remesas. A casi un mes de que el Senado de la República aprobara la iniciativa de Ricardo Monreal para re formar la Ley del Banco de México (Banxico), actualmente en análisis en la Cámara de Diputados, la Secretaria de Hacienda, el Banxico y la banca le sacaron la vuelta al proyecto que, de manera general, lo obligaría a comprar el excedente de dólares en efectivo que las instituciones comerciales no pudieran repatriar. Para ello presentaron un programa de bancarización para migrantes y sus familias, con el objetivo de darle más valor a las remesas que envían los connacionales. Esta serie de acciones se da una semana después de que se llevara a cabo el Parlamento Abierto para analizar el tema. El Sol de México: Protegieron a Kamel y al Precioso hasta diciembre. También tardaron en liberar la orden de aprehensión en contra de Adolfo Karam. Inconformes por las órdenes de aprehensión que se emitieron en su contra desde febrero del 2020 por el delito de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho, el exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, y el empresario José Kamel Nacif Borge, promovieron diversos amparos que les fueron concedidos por distintos tribunales para obtener la protección de la justicia mexicana. Lo mismo hizo el exdirector de la desaparecida Policía Judicial de Puebla, Adolfo Karam Peltrán. Primeras planas metropolitanas El Universal: Incendio en metro pudo evitarse: Análisis. La firma internacional RISC, ligada a reaseguros, analiza situación con base en la información pública disponible; concluye que el siniestro se pudo prevenir. Reforma: Recaída inmobiliaria. Aunque tuvo un ligero repunte en el tercer trimestre de 2020, la venta de inmuebles en el Valle de México recayó al cierre del año y acumuló un descalabro anual de 20.2%, según la consultora Tinsa. Excélsior: Regresan L2 y vagoneros. Con el reinicio del servicio en la Línea 2 del Metro también comenzaron a operar los vendedores ambulantes dentro de los trenes. La Jornada: Sheinbaum: se cumplen obras de mitigación en Mítikah. Denuncia vecinal se va a revisar, señala. La Crónica de Hoy: Reinventar al “señor Bejarano", y tomar la Alcaldía Cuauhtémoc. Un video de autopromoción en redes sociales reinventa a Bejarano, el señor de las Ligas, y de paso a su esposa La Lola Padierna. El bochornoso capítulo donde se llenaba de efectivo las bolsas del saco, legal, dice el promocional. El Sol de México: Talan 32 árboles para armar edificio. Vecinos de Acacias acusan ecocidio.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|