Ciudad de México a 15 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango IECMEn entrevista con Juan Francisco Rocha, el Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, dijo que “hemos venido previendo y preparando una serie de protocolos a efecto de que la gente, los ciudadanos, los militantes de los partidos, los simpatizantes, las personas de los propios órganos electorales, se protejan y no se pongan en riesgo. Hemos emitido una serie de recomendaciones a efecto que los procesos de selección interna se prioricen acciones de manera que no se junte la gente, que traten de utilizar las herramientas electrónicas, de que se respeten las medidas emitidas por las autoridades sanitarias, pues ya próximamente tendremos el inicio de las campañas, el último día del mes de enero terminaron las precampañas, en este momento estamos en período de intercampañas, entonces en el momento que inicien las campañas, pues nosotros esperemos que las candidatas y candidatos busquen utilizar las redes sociales para promover sus candidaturas, y de esta manera evitar riesgos a las personas. Para la ciudadanía que reside en la Ciudad de México, el voto será totalmente presencial y está previsto para la población que reside en el extranjero, porque en nuestro caso se elegirá una Diputación Migrante, entonces, esas personas sí podrán elegir por dos opciones, por la posibilidad de votar por Internet o la posibilidad tradicional, que es a través de correo. (Radio Fórmula) [A 1] A 120 días de que comiencen las campañas electorales en el país, las autoridades electorales prevén un escenario complicado por el uso de las vacunas para inducir al voto, actos de proselitismo político fuera de los tiempos permitidos y el uso de los programas sociales para la compra del voto el próximo 6 de junio de 2021. Esto, de acuerdo con Mauricio Huesca Rodríguez, consejero electoral del IECM, puede generar tantas irregularidades que lleven a que en esta temporada electoral se vean desde cancelaciones de candidaturas hasta nulidades en las elecciones. (Cuestione.com) [A 2] En su colaboración, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señala que “ante la necesidad que existía en transitar de una democracia electoral a una democracia de resultados se hizo necesario actualizar y perfeccionar el régimen político de México, incluidas sus reglas e instituciones electorales. El resultado fue la promulgación de la Reforma Político-Electoral de 2014 que trajo avances, uno de ellos fue el concepto de intercampañas. El periodo de intercampañas para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 en la Ciudad de México inició del 1 de febrero al 3 de abril, es decir, durará 62 días. Lo anterior es con el objetivo de conceder un espacio para resolver posibles diferencias sobre la elección interna de los partidos políticos. Durante el periodo de intercampañas las y los candidatos están impedidos a realizar actos de propaganda electoral pero sí de propaganda política. Por ejemplo, hablar de la ideología, valores o programas de un partido político cuenta como propaganda política. En tanto, la propaganda electoral se refiere concretamente al llamado al voto, hablar de propuestas o realizar asambleas, mítines o marchas”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 3] En entrevista con Toño Muñiz, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la elección de la figura de Diputación Migrante. Refirió que será ocupada por una persona que radique en el extranjero, con una estancia mínima de dos años y que esté al tanto de las preocupaciones y necesidades de los connacionales para preparar una agenda parlamentaria. Destacó que, según el registro de la SRE de mexicanos que radican en el extranjero, hay cerca de medio millón de connacionales. Invitó a las y los chilangos a que registren su intención de voto para poder ejercer sus derechos electorales. (Mexicanos por España; MxE Radio 102.1 FM ) [A 4] El experredista y exdelegado de Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, no es bien visto en la demarcación territorial por sus habitantes y concejales. Estos últimos, Sergio Valdés Arteaga e Iván Pérez Salazar presentaron una queja ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México por el incumplimiento de las obligaciones como servidores públicos del diputado local Eduardo Santillán, al difundir ilegalmente su imagen y nombre entre los vecinos. (Basta) [A 5] En El Correo Ilustrado, José Ulises Cedillo Rangel aclara que “respecto de la nota publicada el pasado 8 de febrero en la que la reportera Laura Gómez Flores, realiza señalamientos infundados en mi contra, le comento que tengo plena convicción en la libertad de prensa; sin embargo, debe realizarse con toda ética y responsabilidad, por lo que en el uso de mi derecho de réplica conforme al artículo 6 constitucional, toda vez que se han escrito hechos que son falsos y me interesa aclarar: 1. Respecto al título de la nota en la que menciona que soy servidor público, aclaro que no me encuentro en el supuesto, presenté mi renuncia al Tribunal Superior de Justicia desde el pasado 15 de agosto 2020. 2. Respecto a la mención de una queja en contra de su servidor ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México, por supuestos actos anticipados de campaña, le aclaro que hasta el día de hoy no he sido formalmente notificado de ninguna queja; sin embargo, conforme a derecho aclararé cualquier hecho que formalmente se me requiera”. (La Jornada) [A 6] En Surco, Obdulio Ávila comenta que “hace unos días, la Jefa de Gobierno hizo un llamado para que los suspirantes a un cargo de elección popular no usen la vacunación contra el Covid-19 ni el tema de la pandemia en sus campañas. La declaración de la Dra. Sheinbaum fue a raíz de una denuncia presentada por el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Romo, contra el PAN, por presunto uso de documentación apócrifa hecha con su nombre. El Instituto Electoral de la Ciudad de México informó que investiga de manera oficiosa el origen de la propaganda atribuida a la alcaldía Miguel Hidalgo, en la que presuntamente se ofrece la vacuna contra el Covid-19, con fines proselitistas”. La Razón) [A 7] El PRD de la Ciudad de México convoca a la tercera sesión extraordinaria del X Consejo Estatal del partido, a desarrollarse el sábado 20 de febrero de 2021, a las 11:00 horas en Primera Convocatoria y a las 12:00 horas en Segunda Convocatoria, en la modalidad virtual, a través de videoconferencia digital, en la que abordará, entre otros temas, el Resolutivo Especial, por el cual se faculta a la Dirección Estatal Ejecutiva de la Ciudad de México, para Suscribir y Registrar el o los Convenios de Candidatura(s) Comunes que se postulen con otras Fuerzas Políticas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México. (Milenio Diario) [A 8] En Capital Político, Adrián Rueda comenta que con la detención de dos de sus colaboradores —a los que utilizó para acusar falsamente de robo al experredista Alejandro El Chino Robles—, el círculo sobre el diputado Mauricio Toledo comienza a cerrarse. Para empezar, la fiscal Godoy pidió acción penal en contra de Toledo por enriquecimiento inexplicable, debido a que le detectaron varias propiedades y cuentas millonarias, que no ha podido explicar. Nadie duda que una fuente de información importante para descubrir sus propiedades ocultas fue Robles, quien conocía bien las andanzas de toda la familia, incluyendo las de Nelson Toledo, el hermano que fue grabado exigiendo moches a empleados del Instituto Electoral. (Excélsior) [A 9] De cara al proceso electoral de 2021, la psicóloga y colaboradora de diversos medios, Tere Vale anunció su adhesión al partido Movimiento Ciudadano. En conferencia con los dirigentes e integrantes del partido, Vale externó que decide sumarse al partido por la mala gestión de las autoridades federales y locales en sus cargos e hizo énfasis en los problemas que padecen los habitantes de la Alcaldía Miguel Hidalgo. “El Gobierno que hoy tenemos en la Ciudad de México, enfrentémoslo, ha renunciado a cumplir con sus responsabilidades por afanes personales de su titular, por su futuro político se ha negado a tomar decisiones que deberían de haberse tomado en bien de la Ciudad”, criticó Tere Vale. (Reforma) [C 1] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, consideró que la conclusión el pasado 10 de febrero de la campaña para inscribirse por vez primera al padrón electoral, cambio de domicilio y corrección de datos de la credencial de elector muestra que la institución puede garantizar condiciones sanitarias tanto para los ciudadanos como para los funcionarios electorales. En un videomensaje, destacó que en los últimos días los casi 900 módulos de atención ciudadana del INE trabajaron al límite de su capacidad para poder atender a quienes solicitaron la realización de estos trámites. “Nuestro personal llegó a atender a 120 mil personas en promedio diario, lo que representa una cifra histórica, sobre todo si se considera que en todo momento se siguieron los protocolos sanitarios: sana distancia, ocupación máxima de 30 por ciento, uso de gel y cubrebocas, así como adaptación de instalaciones para proteger a ciudadanos y funcionarios. “Esto es una muestra más de que es posible conciliar los derechos políticos con el derecho de la ciudadanía a la salud, y que se puede seguir avanzando en condiciones de legalidad, transparencia, equidad, certeza y, ahora también, protección sanitaria”, destacó. (Reforma) [E 1] Partidos políticos registraron a mujeres para competir por las gubernaturas en algunos estados donde es menor su capital político, económico y electoral, por lo que resta posibilidades de ganar las elecciones del 6 de junio. Si bien, la paridad de género se hizo obligatoria por primera vez en este año para registrar al menos siete de las 15 gubernaturas en juego, el INE no estableció bloques de competitividad para que se garantice el registro de mujeres en estados donde los partidos políticos tienen más fuerza. Así lo detalló Marisol Velázquez Piñón, subdirectora en la Unidad de Género y no Discriminación del INE, quien sostuvo que es un fenómeno que pasa en todos los cargos, no solamente en gubernaturas, sino también en municipios. (El Heraldo de México) [E 2] MUJERES Y ELECCIONES José Antonio Crespo indica que, en 2017, cuando el grueso del PRD saltaba a Morena, quedó la duda de si continuaría la agenda de libertades de conciencia y derechos de las mujeres, pues si bien Morena se presenta como progresista, su fundador y líder nato no precisamente lo es, quizá por su visión evangélica (contraria por definición a tales libertades). Cierto que se ha avanzado en algunos temas, pese a todo, pero hay otros en los que AMLO muestra gran indiferencia, como lo es la agenda de las mujeres y su combate a la violencia de género. Presume de tener mujeres en la mitad de su gabinete, pero eso es algo simbólico frente a la escasez de acciones reales a favor de la causa. El año pasado, al preguntársele su opinión sobre las protestas de las mujeres ante la violencia de género, se molestó por desviar con eso temas más importantes como la rifa del avión presidencial. Eso reflejó su falta de total empatía hacia las mujeres. AMLO dijo también en ese entonces que las feministas cayeron bajo manipulación de “los conservadores”. Con lo cual implícitamente las ubicaba como ingenuas, tontas y manipulables. Grave ofensa al movimiento. (El Universal) [H 1] Luego de que El Financiero evidenció el caos que se vive en México por la falta de testamentos, un diputado del Congreso de la Ciudad de México propuso un programa emergente para atender dicha problemática. Víctor Hugo Lobo, presidente de la Junta de Coordinación Política del recinto legislativo capitalino, propuso al gobierno de Claudia Sheinbaum y a los titulares de las 16 alcaldías impulsar un programa de regularización testamentaria. Recordó que la pandemia ha causado la muerte de más de 25 mil capitalinos, lo que será causa de miles de litigios. Señaló que una opción es hacer permanente el programa Jornadas Notariales e, incluso, hacerlo virtual, además de dar asesoría jurídica gratuita. (El Financiero) [J 1] La Zona Metropolitana del Valle de México comenzará este lunes E con un total de 182 mil 310 dosis de AstraZeneca para adultos mayores de 60 años o más, cuando la población es de más de 2.8 millones. En la Ciudad de México se aplicarán 79 mil 550 dosis que serán distribuidas en las alcaldías de Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras, en 70 puntos de vacunación que tendrán un horario de nueve de la mañana a las 20:00 horas. (El Universal) [K 1] Con la desaparición del Fondo Metropolitano se anularon 22 años de gestiones para impulsar obras en el Valle de México y queda en suspenso la misma cantidad de proyectos que deberán esperar la aplicación del nuevo programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Así se perdió también la oportunidad de aplicar el Fondo Metropolitano justo cuando recién se modificó la integración del Comité Técnico y se eficientaron los mecanismos para evaluar y financiar proyectos. De los 22 proyectos pendientes, 2 corresponden a la Ciudad de México, 5 a Hidalgo y 15 al Estado de México. (Reforma) [L 1] El desabasto de medicamentos se incrementó en el país desde que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador implementó una centralización de compras consolidadas en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quitando esta atribución al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuya experiencia data de 2013. El problema fue que esa decisión, como parte de un plan anticorrupción, se realizó con reformas al vapor, inadecuaciones legales y perfiles con experiencia política y no técnica al frente de las unidades de administración. Esto, sin prever e implementar programas piloto o medidas para actuar en caso de fallar, de acuerdo con una investigación de Impunidad Cero y Justicia Justa. (El Universal) [L 2] Con la llegada de 870 mil dosis de vacunas antiCovid-19 de AstraZeneca y la palabra de recibir 494 mil antídotos de Pfizer esta semana, el gobierno mexicano revivió su campaña de vacunación y, con ella, la promesa de vacunar a los más de 15.7 millones de adultos mayores de 60 años, “a más tardar a mediados de abril”. De modo que para cumplir la meta e inocular con la primera dosis a los 15 millones 717 mil 170 adultos mayores registrados por el gobierno federal, en 60 días, se deberán poner 261 mil 952 dosis diarias, cuando hasta el día de ayer se habían aplicado 726 mil 313 vacunas; 622 mil 658 de primera dosis y 86 mil 198 en segunda dosis. (El Financiero) [L 3] La utilización de hospitales privados para la atención de la pandemia de Covid-19 se contempló en el plan oficial de preparación y respuesta a la emergencia, pero no fue una opción real porque se habrían tenido camas y equipos, pero sin el personal médico. Aunque hubo un acuerdo con las asociaciones de nosocomios e incluso se establecieron tarifas por el uso de instalaciones, los doctores no son empleados de los hospitales privados, sino que rentan los consultorios. Utilizan quirófanos y camas de internamiento que son pagados por los pacientes, explicaron ejecutivos y funcionarios consultados. (La Jornada) [L 4] La campaña masiva de vacunación de adultos mayores contra el covid-19 inicia este lunes en 330 municipios pobres del país, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia mañanera desde el Palacio de Gobierno de Oaxaca, detalló que para este plan se utilizarán las 870 mil vacunas de AstraZeneca que llegaron este domingo desde la India. El objetivo es que, a mediados de abril, las 15 millones de personas mayores de 60 años que hay en México estén ya vacunadas, al menos con una dosis. (Milenio Diario) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, ante el titánico reto de inmunizar a 126 millones de mexicanas y mexicanos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya hizo lo más importante: le puso nombre a la vacuna. Ahora nomás falta que haya tal vacuna. En el país están en desarrollo, por lo menos, cinco proyectos científicos para desarrollar una vacuna mexicana, que corren por cuenta del Tecnológico de Monterrey, de la Universidad Autónoma de Querétaro, del Cinvestav y de los institutos de Biotecnología y de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a más tardar a mediados de abril serán vacunados 15.7 millones de adultos mayores en todo el país. El reto, nos hacen ver, no es menor, pues implica que todos los días sin falta de hoy al 15 de abril tendrían que vacunarse unas 250 mil personas, para alcanzar la meta. Aunado al tema logístico, se encuentra el del abasto por parte de los fabricantes, que, hasta ahora, al menos en el caso de Pfizer, no ha cumplido con los plazos acordados. Y también está el aspecto político, pues algunos sugieren que empezar por las poblaciones con mayor marginación tiene una lectura clientelar, pues es justo ese segmento en el que la autodenominada Cuarta Transformación tiene sus mayores bases de apoyo. Anoche, el gobierno federal defendió su postura de empezar con las poblaciones marginadas pues se argumentó que haber aplicado las 870 mil vacunas que llegaron ayer en las grandes poblaciones urbanas habría causado un nulo impacto epidemiológico. Cómo verá, el reto no es menor. (El Universal) [M 2] Trascendió que en su visita a Oaxaca, donde fue invitado del presidente Andrés Manuel López Obrador, Martin Luther King III, nieto del activista estadunidense, recordó el origen afrodescendiente de Vicente Guerrero y sus contribuciones al movimiento de Independencia de México, incluso lo puso como ejemplo para aquellos líderes mundiales que mantienen su lucha por la libertad y dignidad de las personas al margen de la herencia racial y étnica; más aún, recordó que el prócer mexicano fue un adelantado a su tiempo y abolió la esclavitud más de 40 años antes que Estados Unidos. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo refiere que el sector de la población que empieza a vacunarse este lunes, seguro recuerda aquella canción del Cuarteto de Liverpool en el que una chica no tiene automóvil, pero se consuela diciendo que al menos ya tiene chófer, por algo se empieza. Así el gobierno de la 4T, no tiene vacuna, ni la tendrá pronto, pero ya tiene nombre, se llamará vacuna “Patria”. Si los rusos hacen propaganda con la Sputnik V, no tenemos por qué quedarnos atrás. No está demás comentar que, para tener vacunas, para la enfermedad del Covid-19 y para otras, es necesario un apoyo decido y permanente a la ciencia y la tecnología, que equivale, hoy es más claro que nunca, a apoyar la vida. Ponerle nombre a una vacuna que no existe es comenzar por el final, propaganda químicamente pura. (La Crónica de Hoy) [M 4] El Caballito comenta que en las filas de Morena no dejan de encenderse los focos rojos. Nos comentan que las primeras encuestas que mandaron a realizar sobre las alcaldías, las mediciones no les son del todo favorables. Según sus datos, si en estos momentos fueran las elecciones estarían en riesgo de perder Álvaro Obregón, que fue encabezada por Layda Sansores; Coyoacán, donde se les cayó la incorporación de Manuel Negrete; Milpa Alta, a pesar de que sumaron a Octavio Rivero, y finalmente, según dicen, también Miguel Hidalgo, gobernada por Víctor Hugo Romo. Sin embargo, habría que ver si los alcaldes tienen otros datos, pues ya han descalificado sus encuestas. (El Universal) [M 5] Circuito Interior publica que desde la Junta de Coordinación Política del Congreso salió un exhorto para que se implemente un programa emergente de regularización testamentaria en respuesta a la cantidad de decesos que ha dejado la pandemia. El temor es que sean muchos los casos de pleitos legales por falta de claridad sobre las herencias. Y fue inevitable que muchos se acordaran de lo que pasó —y habrá que ver si sigue pasando en Coyoacán, donde verdaderas redes ubicaban a personas mayores con poca interacción familiar para después lucrar con sus propiedades. (Reforma) [M 6] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Reanudan vacunación y promoción de la 4T. Brigadas de 13 funcionarios y promotores de programas sociales inician inmunización de adultos mayores en municipios marginados: buscan poner 15.7 millones para mediados de abril. Tras recibir 870 mil dosis de vacunas de AstraZeneca, el gobierno federal pondrá en marcha hoy las primeras mil 80 Brigadas Correcaminos para iniciar la vacunación masiva de adultos mayores contra el Covid-19 en los 333 municipios considerados como los más pobres y apartados del país. Reforma: Perdería la CFE con autocompras. Desperdician rentabilidad del monopolio, señalan. Si la iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) se aprueba en los términos en que se plantea, una de las afectaciones será para la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues tendrá que comprar energía más cara para vender a sus clientes domésticos y comerciales, y desperdiciará su rentabilidad, aunque monopolice el mercado, advirtieron especialistas. Previeron que las condiciones de la CFE podrían empeorar al privilegiar la compra proveniente de sus plantas más viejas y menos eficientes Excélsior: Arranca vacunación de ancianos. A partir de hoy, brigadas de salud aplicarán la inmunización a personas de la tercera edad de los 333 municipios más marginados. La aplicación de vacunas contra covid-19 a adultos mayores iniciará hoy, a las 8:00 horas, tras la llegada al país de 870 mil dosis de la inmunización de la farmacéutica AstraZeneca, ayer. Milenio Diario: La ley contra evasores dio al fisco 170 mil mdp y tapó hoyo petrolero. El procurador fiscal, Carlos Romero, considera “histórico” el monto recaudado en pleno año de pandemia; México, principal fuente de ingresos para BBVA y Santander. La Secretaría de Hacienda resistió el freno económico en el país -derivado de la pandemia- recaudando el año pasado 170 mil millones de pesos más de los contribuyentes cumplidos, gracias al endurecimiento de las penas contra los evasores. La Jornada: AMLO: se inicia hoy vacunación masiva y ya no se detendrá. “Comienza con adultos mayores de 60 años en 330 municipios pobres”. Este lunes se iniciará la vacunación masiva con los adultos mayores y ya no se detendrá, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Crónica de Hoy: Indagan a cerebro financiero de mafia rumana en QRoo. Detrás de la operación del empresario Vega Serrador, a quien ya le congelaron cuentas y se le liga a los europeos, fiscalistas expertos estructuraron fachada contable. Ricardo Antonio Vega Serrador, empresario gasolinero a quien se le señalaron ligas con la mafia rumana en Cancún, es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) desde 2014 por presunto lavado de dinero, es dueño de empresas inmobiliarias vinculadas con la compra de predios en Quintana Roo a precios de ganga, durante el gobierno de Roberto Borge y ahora, como nuevo capítulo de la trama, aparecen detrás de él notables fiscalistas que habrían armado el esquemas para el manejo de fondos. El Financiero: Refleja el empleo formal debilidad económica. Las empresas están cautelosas por el bajo crecimiento. La debilidad económica del país se confirmó con el desempeño que tuvo el empleo en enero. Datos del IMSS revelan que en el primer mes del año se generaron 47 mil 919 plazas formales, cifra que es la más baja para un enero desde 2014. El Economista: La generación de empleo pierde dinamismo en el arranque del año. Contrataciones, las más bajas para enero en 4 años. En enero pasado perdió ritmo la reactivación del empleo formal en México, al registrarse la creación de 47,919 puestos de trabajo, cifra 30% inferior a la observada en enero del 2020 y la cifra más baja para un primer mes de año desde el 2014, de acuerdo con cifras divulgadas el viernes pasado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El Sol de México: Aprovechan México para traficar madera. Usan el país para evadir restricciones comerciales. México se ha convertido en un punto de extracción ilegal de madera para su tráfico a países como Estados Unidos y China. “En cuanto a la importación de maderas tropicales, México se ha convertido en un destino de madera tropical ilegal de la Amazonia y a la vez también en una lavandería, podríamos decir, de madera ilegal, posiblemente de Colombia, Perú, venezolana o brasileña y que va con dirección a Estados Unidos”, explica Gonzalo Chapela, coordinador de políticas públicas de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf). Primeras planas metropolitanas El Universal Ciudad de México: van a las alcaldías con menos gente de 60 años. En Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras inicia hoy la aplicación. Reforma: Arrancarán con 5% de adultos mayores. Tomaría 4 meses inmunizar a todo el grupo etario. Excélsior: Comienza la vacunación. Cuajimalpa, M. Contreras y Milpa Alta. La Jornada: Empieza hoy la inmunización de adultos mayores contra el Covid. Se aplicará la primera dosis del biológico de AstraZeneca a la población de Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, señala Sheinbaum. La Crónica de Hoy: Hoy inicia vacunación de adultos mayores en 70 puntos de la Ciudad de México. La aplicación se llevará a cabo en orden alfabético e iniciará en las alcaldías Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras con más de 79 mil dosis, tendrán horario de 9:00 a 20:00 horas. El Financiero: Llegan 870 mil dosis e inicia hoy vacunación a 15 millones de ancianos. En 330 municipios del país. El Economista: Registran 2,466 fallecimientos en domicilios, por causa del Covid. En la tercera edad, seis de cada 10 casos, según actas de defunción. El Sol de México: Usarán las escuelas para vacunar a ancianos. Empiezan en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta pues las dosis cubrirán a su población completa.
--ooOOoo—
Segunda Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|