Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 16 de febrero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Crece el desperdicio de la mano de obra. Reforma: Exhibe apagón errores de CFE. Excélsior: Cenace se declara en emergencia operativa. Milenio Diario: Texas cierra llave y apaga seis estados. La Jornada: Condonaron Calderón y Peña Nieto 413 mil mdp en impuestos. SAT: la sangría va de 2007 a 2018. La Crónica de Hoy: Con retrasos y desorden inició vacunación a mayores. El Financiero: Afecta apagón en el norte a 4.7 millones de usuarios. El Economista: Electricidad: apagón en el norte; tensión en el centro. El Sol de México: Mega apagón fue por el frio, según la CFE.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: En pandemia, aumenta 100% oferta de sexoservicios. Reforma: De la esperanza a la espera larga. Excélsior: Vacunaron a más de 30 mil el primer día. La Jornada: Vacunan a más de 30 mil adultos mayores en Ciudad de México en el primer día. La Crónica de Hoy: Retrasos y largas filas en vacunación de adultos mayores en la Ciudad de México. El Financiero: Desorden en inicio de vacunación, por personal de SSa: López-Gatell. El Economista: Buscarán seguir en la Cámara Baja ¡hasta 2030! El Sol de México: Vacunas, entre el desorden y la esperanza.   

 

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
3 claves de la segunda jornada del ‘impeachment’ a Trump y los próximos pasos de este proceso político
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango       

 

La lucha por la Alcaldía Cuauhtémoc dentro de Morena se intensificó en la última semana y escaló al IECM. Se trata del conflicto entre la diputada federal Dolores Padierna, actual vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y quien anunció su registro para contender por la demarcación a principios de mes, y el ex asambleísta Alejandro Rojas Díaz Durán, sobre quien recientemente fueron aplicadas medidas cautelares para el retiro de spots por incurrir, presuntamente, en violencia política de género. En esto, el IECM encontró elementos para considerar que los mensajes del senador suplente denotan un posible estereotipo de género, por lo que ordenó el retiro de estos y previno a Rojas de realizar nuevas manifestaciones en dicho sentido. El sábado, el IECM informó que se aplicarían dichas medidas sobre un video difundido en redes sociales, sin especificar el caso por el cual sesionó de forma extraordinaria la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, dentro de la cual sólo la consejera Erika Estrada Ruiz consideró que no se acreditaron las violaciones promovidas por la denunciante. (Reforma) [A 1]

El IECM investiga de manera oficiosa el origen de la propaganda atribuida al alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, en la que presuntamente el titular de esa demarcación ofrece la vacuna contra el Covid con fines proselitistas. La investigación se inició sin mediar queja derivado de la información difundida en redes sociales acerca del caso a efecto de realizar las diligencias conducentes y reunir los elementos de prueba suficientes para iniciar, en su caso, un procedimiento especial sancionador oficioso en contra del alcalde morenista por Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo. (Panorama Informativo) [A 2]

En entrevista, el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, señaló que “había y corría unos supuestos volantes con mi nombre y con un conjunto de aseveraciones. Decirte que es absolutamente falso y se ha instrumentado una campaña falsa. Denuncie al PAN ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y ante las autoridades electorales por los delitos de usurpación de identidad y de lo que resulte. Y también el IECM tomó la decisión de investigar el origen de estos supuestos volantes”. (Heraldo TV) [A 3]

En Saber Político, Raúl Avilez Allende escribe que “no solo el presidente convoca a respetar la ley y cuidar nuestra endeble democracia; también, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, pidió en diciembre pasado que los precandidatos respetaran las restricciones sanitarias, para no contribuir al crecimiento de contagios de Covid-19 en la ciudad. Y recientemente, llamó a los alcaldes (as) y diputados (as) a renunciar si han decidido buscar la reelección o un puesto distinto y así generar condiciones de equidad en el proceso electoral. Pero los precandidatos del PAN y algunos de Morena, no solo desoyeron a la jefa de Gobierno, sino que echaron la casa por la ventana, llenaron de bardas y lonas, regalaron flores, inundaron las calles y andadores con volantes, informes y tabloides. Las brigadas salieron a tocar puertas y solicitar datos, durante las precampañas y fuera de ellas. Contraviniendo la normatividad electoral y sanitaria. Veremos si el IECM se decide a iniciar las investigaciones correspondientes. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 4]

En una colaboración, la consejera electoral del INE, Carla Humphrey, escribe que “el segundo curso titulado “Habilidades para el desarrollo de una campaña política” buscó incidir en que las campañas electorales se desarrollen con perspectiva de género, lo que repercutirá en que la ciudadanía tenga una percepción más igualitaria y libre de violencia por quienes competirán por un cargo de elección popular. Este proyecto organizado de forma conjunta con ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), y el INE, fue diseñado para que las mujeres accedan a herramientas que les permitan conocer sus derechos político electorales, crear un proyecto de agenda política, identificar las acciones u omisiones que pueden constituir violencia política contra las mujeres en razón de género y los sujetos que pueden cometerla, así como los procedimientos que se pueden instaurar y las autoridades que estamos obligadas a atender para salvaguardar dichos derechos”. (El Universal.com) [A 5]

TECM

La Jefatura de Gobierno cumplió con el término de cinco días “naturales” que les fijó la Sala Superior del TEPJF, para remitir al Congreso local el proyecto de presupuesto 2021 del TECM. El mandamiento legal es para que los diputados locales fundamenten el motivo por el que en dicho presupuesto le negaron al TECM la entrega de 425 millones 184 mil 531.37 pesos, como lo solicitó el 10 de noviembre pasado, pero al que le disminuyeron casi la mitad de sus pretensiones. (El Universal) [B 1]

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez, concluyó hoy su periodo al frente del Comité Interinstitucional de Igualdad Sustantiva, cuya presidencia asumió el magistrado Gustavo Anzaldo Hernández, titular del TECM. En el marco de la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del CIS de los órganos de impartición de justicia capitalinos, celebrada de manera virtual, el magistrado Guerra Álvarez enfatizó que el motivo de encuentro de esas instancias es garantizar el ejercicio pleno y sin discriminación de los derechos y libertades fundamentales de hombres y mujeres, y hacer efectivos los postulados constitucionales. (Diario Imagen) [B 2]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


“Lamento que Mauricio Tabe y actores políticos panistas hayan utilizado electoreramente y con campañas de desprestigio acciones de beneficio de la salud de nuestros habitantes”, aseguró Raúl Paredes, concejal en Miguel Hidalgo. Paredes recriminó este tipo de acciones por parte del blanquiazul, incluso cuando el alcalde morenista, Víctor Hugo Romo, anunció la inversión en vacunas y logística, y coincidió con el elogio del diputado Federico Döring en que Romo se haya manifestado públicamente en apoyar la situación ante la emergencia sanitaria. (Publimetro) [C 1]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que, tras conocerse las candidaturas de la oposición en Miguel Hidalgo, nadie duda que quien quedó entre dos fuegos fue el alcalde Víctor Hugo Romo, que buscará la reelección bajo las siglas de Morena. En primer lugar, porque la dupla Mauricio Tabe-Federico Döring le apretará en el territorio con el apoyo del PAN, el PRD y el PRI, pues ninguno de los tres partidos está manco y todos conservan seguidores en los diversos estratos de la demarcación. Cierto que Romo tiene los recursos materiales y la estructura gubernamental —además del apoyo del gobierno de Claudia Sheinbaum-—, pero más de uno duda que esto sea suficiente para que se quede en Miguel Hidalgo por tercera ocasión; la primera vez fue en 2012 por el PRD. En primer lugar, porque esa alcaldía fue, durante años, bastión priista y más tarde territorio blanquiazul, con un intermedio del sol azteca, hoy de Morena. Tabe va por la alcaldía y Döring por la reelección como diputado local, lo cual debería ser suficiente para preocupar a Romo. (Excélsior) [C 2]

Genaro Lozano escribe que la oposición se ve desesperada y sin liderazgos. Una alianza electoral entre el PRI, PAN y PRD es la muestra más evidente de tal desesperación. Esos tres partidos le apuestan al que tenga más fuerza electoral en los distritos, sumando etiquetas y pensando que una votante del PAN que denunció la corrupción del PRI en Coahuila, votaría por el candidato del PRI que su partido abandere. Esta alianza supone que un militante del PRD en Guanajuato votaría automáticamente por una panista que toda la vida ha estado en contra del derecho a decidir y de otros temas que le dieron identidad al PRD. Una simpatizante católica del PAN ¿votaría por un candidato perredista que esté a favor de las infancias trans en la Ciudad de México? Los partidos piensan que sí. Creen que su marca vale más que los valores de la gente y que los mueve un sentimiento anti AMLO, más que las propuestas de valor. (Reforma) [C 3]
INE


El Consejo General del INE aprobó por unanimidad la ampliación que del convenio de coalición de Va por México (PRI-PAN-PRD), que ahora busca competir en 219 distritos electorales federales. La ampliación, defendieron los representantes ante el INE de los partidos coaligados, es dar un mayor contrapeso al proceso electoral. De lo que se trata, añadieron, es de rescatar a la Cámara Baja de la mayoría que está a la orden del Ejecutivo federal. (El Universal) [E 1]

El Consejo General del INE aprobó la ampliación del convenio de coalición del PAN, PRI y PRD, luego que los tres partidos decidieron aumentar el número de distritos en los que irán en coalición para las elecciones federales del próximo 6 de junio. En principio habían acordado 176 distritos electorales en los que irían con un candidato en común, pero luego de nuevas negociaciones decidieron sumar 43 distritos más para quedar en un total de 219 distritos electorales conjuntos. (Excélsior) [E 2]

El conteo de noticias sobre los comicios en radio y televisión arrojó que de 3 mil 330 horas que fueron revisadas, las estaciones de radio y televisión en el país sólo destinaron 80 horas a las precampañas de los partidos políticos y alianzas, poco más de 2 por ciento del total, según el informe de la UNAM que se presentó durante la sesión del INE. Al alertar sobre el escaso interés, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, reconoció la necesidad de reflexionar “si las precampañas siguen teniendo sentido”. En la sesión también se aprobaron cambios al reglamento de radio y televisión, en la que el INE hizo una nueva concesión al ampliar las causales de justificación para omitir la difusión de spots en los tiempos pautados. (La Jornada) [E 3]
TEPJF


El proceso electoral 2020-2021, cuyas elecciones se celebrarán el primer domingo de junio y que por el número de ciudadanos votantes que participarán en las urnas, serán las más grandes en la historia de México, representará varios retos para el TEPJF, que en palabras de su magistrado presidente, José Luis Vargas Valdez, se encuentra listo para desempeñar sus funciones y responsabilidades con solidez jurídica e institucional. (Excélsior) [F 1]
MUJERES Y ELECCIONES


El Tribunal Estatal Electoral de Nayarit resolvió sancionar, e incluir por un mes y 15 días en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, a Adán Frausto Arellano, alcalde de Del Nayar, y a la regidora Blanca Cánare López, por violentar y desconocer en sus funciones a la síndica municipal, Marina Carrillo Díaz. (El Heraldo de México) [H 1]

En Estrictamente Personal, Raymundo Riva Palacio, expone que Félix Salgado Macedonio, impulsado y protegido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se registró como candidato de Morena al gobierno de Guerrero, sellando un insulto mayor a millones de mujeres, y provocando un agravio social y político que irá creciendo. Salgado Macedonio fue exonerado por López Obrador y por Morena, antes que, por un juez, por haber presuntamente abusado y violado a cuando menos cinco mujeres, que presentaron denuncias en su contra. (El Financiero) [H 2]
CONGRESO LOCAL


Por infringir la Ley de Protección de la Salud de los No Fumadores, de enero a diciembre de 2020, fueron detenidos y puestos a disposición de los jueces cívicos un total de mil 858 personas, por fumar en el transporte público, como el Metro, Metrobús, taxis, trolebús o microbuses. Así lo revela un reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana enviada al Congreso local, en respuesta a un Punto de Acuerdo remitido mediante el oficio con número MDPPOTA/CSP/2763/2020, en el cual establece la aplicación de esta normatividad en el transporte. (El Universal) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, admitió que los retrasos y el desorden para el inicio de la aplicación de vacunas Covid-19 a los adultos mayores fue por culpa del personal de la Secretaría de Salud. Entre retrasos y algunos reclamos en los diversos módulos de aplicación de las dosis, la Secretaría de Salud reportó que, hasta el corte de las cuatro de la tarde, sólo se habían podido aplicar 23 mil 369 vacunas, pero López-Gatell aseguró que el total podría ser “del doble o hasta del triple”, al argumentar que no se pudieron tener registros a tiempo. También, el director de Epidemiología, José Luis Alomía, confirmó otras 450 defunciones, con las que en total hay 174 mil 657 decesos. Alomía Zegarra informó que la ocupación hospitalaria también continúa a la baja y ya es de sólo el 41 por ciento a nivel nacional en camas generales, y 40 por ciento para camas con ventilador. Precisó que en el caso de la Ciudad de México se mantiene en el 71 por ciento en ocupación de camas generales y en 65 por ciento en camas con ventilador, mientras que el Estado de México disminuyó su ocupación en hospitales a 62 por ciento en camas generales, y al 54 por ciento con ventilador. (El Financiero) [K 1]
NACIONAL


Durante 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió mil 112 expedientes a servidores públicos de esta dependencia por cometer actos de acoso laboral, sexual, daño económico, negligencia, uso indebido de información o documentación, ejercicio indebido, omisiones, incumplimiento de las leyes y por situación patrimonial a los que catalogó como no graves. En un informe que envió a San Lázaro, el titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR, Arturo Serrano, detalló que el año pasado se abrieron mil 162 expedientes administrativos en los que se investigan probables irregularidades cometidas por servidores públicos de esta dependencia: mil 112 de éstas fueron conductas catalogas como no graves y 50 como graves. (El Universal) [L 1]

El Grupo de Ingenieros y Arquitectos Asociados (GIA), presidido por Hipólito Gerard Rivero, mantiene un contrato de largo plazo con el gobierno federal para la administración y mantenimiento de un reclusorio federal en Oaxaca por el que obtiene más de mil millones de pesos anuales, monto que duplica al gasto erogado en todo 2020 por la Presidencia de la República. De acuerdo con informes públicos de la calificadora de valores HR Ratings, entre 2020 y 2074, la actual administración de Andrés Manuel López Obrador tendrá que erogar un monto acumulado, de acuerdo con las proyecciones, de al menos 9 mil 293.6 millones de pesos. (La Jornada) [L 2]

Elementos de la FGR ingresaron en diciembre a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Nayarit en busca de información sobre 39 personas desaparecidas durante el gobierno de Roberto Sandoval Castañeda y fosas clandestinas que puede haber en las instalaciones, desde las cuales operó Edgar Veytia como fiscal de la entidad. Fuentes ministeriales confirmaron que personal de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, de la FGR, ingresó a la Fiscalía de Nayarit el 17 de diciembre de 2020. (Milenio Diario) [L 3]

Una falla eléctrica derivada de las bajas temperaturas y por una onda invernal proveniente de Estados Unidos dejó sin luz a cerca de 5 millones de personas en Chihuahua, Durango, Nuevo León. Zacatecas y Tamaulipas, aunque la CFE reportó que tres cuartas partes de los afectados ya recobraron el servicio. A las 08:16 horas, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó en su cuenta de Twitter que “debido a un alto flujo de energía eléctrica entre las regiones del sur y norte del país, ocasionado por las salidas de centrales eléctricas de generación por la falta de gas natural y la pérdida de algunos elementos de la Red Nacional de Transmisión, a las 7:48 horas se presentó un desbalance entre la carga y la generación en el norte y noreste del país afectando aproximadamente 69 50 MW de carga, Por lo que, el Cenace se encuentra instrumentando el restablecimiento. Se continuará informando el avance de este”, indicó en redes sociales. (La Crónica de Hoy) [L 4]

En el primer día de aplicación de vacunas contra covid-19 a adultos mayores, miles de mexicanos de los municipios con mayor marginación del país se dieron cita en los centros de vacunación para tratar de ser los primeros en recibir la inmunización, con excepción de Nuevo León y Tamaulipas, donde las bajas temperaturas no permitieron el inicio del proceso. Hasta las 16:00 horas de ayer se reportaron 23 mil 369 dosis suministradas, de acuerdo con Hugo López-Gatell, subsecretario de la Secretaría de Salud. Sin embargo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que tan sólo en la Ciudad de México se aplicaron 30 mil 332 dosis. López-Gatell señaló que buscarán una mejor logística y coordinación entre las brigadas Correcaminos, los elementos de las Fuerzas Armadas y el personal de vacunación para dar celeridad y afinar el proceso de inmunización, iniciado ayer en las zonas vulnerables, las cuales reportan una mayor tasa de letalidad. (Excélsior) [L 5]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que cuando Dios dijo "¡hágase la luz!"... no contaba con la ineficiencia de la CFE. Es cierto que en todas partes del mundo hay, de vez en cuando, fallas en el suministro eléctrico. Pero la cosa deja de ser normal para volverse patológica, cuando los apagones se deben al manejo político y no técnico del sector energético; y a la necedad, perdón, la necesidad de revivir el monopolio estatal. Según la empresa que dirige Manuel Bartlett, en buena medida el apagón de ayer primero en el norte y luego en muchas partes del país se debió a que no había suficiente gas natural. ¿En serio? ¿Se les acabó así de pronto? ¿Nadie se dio cuenta? Obviamente para responder esto, la CFE tendría que explicar cuáles fueron sus pronósticos de consumo, sus pedidos de suministro y, por supuesto, las reservas que tenía almacenadas. ¿Hará públicos esos datos? Por supuesto que no. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que en la Secretaría de la Función Pública sí se saben consentir. Nos dicen que para evitar las largas y molestas filas de los kioscos que instaló el gobierno de la Ciudad de México para realizarse las pruebas para detectar Covid-19, esta dependencia gastó más de un millón de pesos para la compra de pruebas PCR para sus trabajadores. Nos detallan que la SFP pagó en diciembre pasado un millón 299 mil 780 pesos a la empresa Grupo Val Integra, S.A. de C.V. en la compra de estas pruebas. La lucha contra la corrupción es implacable y no tiene descanso, así que los funcionarios de esta dependencia no pueden perder el tiempo en colas para ser analizados. No vaya usted a pensar que se trata de un privilegio, sino de una necesidad para mantener sin descanso su importante labor. Cuando mucho, es un “lujito” para quienes están limpiando las instituciones. La buena noticia es que la dependencia a cargo de doña Irma Eréndira Sandoval es también una de las encargadas de vigilar la austeridad republicana, uno de los principios de la autollamada Cuarta Transformación, y seguramente consiguió las pruebas a precio de ganga. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el embajador de Guatemala en México, Mario Búcaro, se reunirá este martes con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, para pedir celeridad en las investigaciones del caso Camargo, a fin de repatriar lo antes posible a los migrantes de ese país que fueron calcinados cerca de la frontera con EU. También estará el ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Bolo. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que la senadora Verónica Camino ni suda ni se acongoja. Está concentrada en lo suyo: quiere ser gobernadora de Yucatán y busca la mejor vía de acceso. Primero le buscó por el PRI, pero como estaba muy empinado el recorrido se pasó al Partido Verde y después escuchó el canto de las sirenas de Morena. Ya es parte de la bancada mayoritaria, lo que enfureció a los del Tucán. Cabe decir, para las revistas del corazón, que ella comenzó el coqueteo el día que votó a favor de la desaparición de los fideicomisos, como quería Morena. Pero los mandos del Verde se pusieron dignos y amagaron con romper la alianza que ahora tienen con Morena. No hace mucho, ellos mismos, los del Verde, tenían una alianza en ese mismo órgano legislativo, con el PRI. En fin, con eso de que las historias de bucaneros están de moda, todo mundo conjuga el verbo piratear. (La Crónica de Hoy) [M 4]

El Caballito comenta que el alcalde de Morena en Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, no da una en la demarcación. Además de que no ha logrado resolver los problemas que aquejan a la zona, como las obras inconclusas y la falta de agua potable, ahora evidenció su desconocimiento legal sobre la administración pública. Nos dicen que don Ray solicitó un permiso por 15 días para irse a hacer campaña en busca de su reelección, la cual termina el próximo lunes, y ayer envió una nueva solicitud al Congreso local por otros 15 días. Nada más que los diputados lo batearon señalando que la ley marca que primero tiene que regresar y luego hacer el trámite correspondiente, motivo por el cual lo batearon. Pero para la buena suerte de don Raymundo todo parce indicar que sí va a quedar como candidato, pues todo está planteado para que en esa alcaldía se defina un hombre por el tema de género. (El Universal) [M 5]

Circuito Interior publica que como lo hizo ayer, cuentan que la Jefa de Gobierno mantendrá las visitas a centros de vacunación en los que aprovechará para saludar y ofrecer disculpas por las complejidades. Alguien descubrió que era una buena forma de promocionarse, lo malo es que no tardaron en salir los aguafiestas. (Reforma) [M 6]

 

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Crece el desperdicio de la mano de obra. Hay 19.5 millones de mexicanos subutilizados en el mercado laboral; el fenómeno pasa de 19% en 2019 a 30.3% en 2020. La pandemia de Covid-19 dejó una secuela más en el mercado laboral: 19.6 millones de mexicanos que, pese a tener condiciones y habilidades para trabajar, están desaprovechados en su potencial de mano de obra.

Reforma: Exhibe apagón errores de CFE. Provoca crisis falta de capacidad de almacenamiento de gas. Ahora fue una tormenta invernal la que exhibió las vulnerabilidades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que al no contar con almacenamiento suficiente de gas sacó de operación centrales en el norte del País y provocó un apagón que afectó al menos a 4.7 millones de personas.

Excélsior: Cenace se declara en emergencia operativa. La falta de gas natural para la generación eléctrica, debido al congelamiento de ductos que lo transportan desde EU, ocasionó los apagones de ayer, explicaron las autoridades del sector. Tras los apagones registrados ayer en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas y Zacatecas, y debido al bajo margen de energía que se tenía en el país, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró un estado de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional.

Milenio Diario: Texas cierra llave y apaga seis estados. Nevadas obligan a suspender envío de gas con afectaciones a 47 millones en 20 municipios del norte; anoche, fallas en Edomex, Puebla, Morelos e Hidalgo. El frío extremo y las tormentas invernales que se han registrado en los últimos días en EU ocasionaron que el suministro de gas natural proveniente de Texas, que abastece las plantas de generación de electricidad en México, se interrumpiera y provocara un apagón que afectó a 4.7 millones de consumidores en 20 municipios de seis estados del norte.

La Jornada: Condonaron Calderón y Peña Nieto 413 mil mdp en impuestos. SAT: la sangría va de 2007 a 2018. La condonación de impuestos entre 2007 y 2018, periodo que comprende los gobiernos de los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, significó que las arcas públicas dejaran de recibir 413 mil 258 millones de pesos, cifra actualizada a valores de 2020, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La Crónica de Hoy: Con retrasos y desorden inició vacunación a mayores. En más del 40 por ciento de los puntos anunciados en el país, no se pudieron instalar los centros de vacunación; en la Ciudad de México, largas colas y retardos, pero éxito en lo general. Inseguridad, mal tiempo, trabas administrativas y logísticas impidieron la vacunación de adultos mayores al menos en 11 municipios de los 333 programados y en más de 500 puntos de los mil 081 anunciados por el gobierno federal, los cuales no pudieron instalarse al ponerse en marcha el plan masivo de vacunación antiCOVID. “Así como la patria es primero, la vacuna es primero, de que se va a vacunar a la gente, se va a vacunar”, dijo a este diario el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Financiero: Afecta apagón en el norte a 4.7 millones de usuarios. Atribuye a la escasez de gas natural por congelamiento de ductos en Texas. El apagón registrado en el noreste del país fue generado por el congelamiento de los ductos de gas natural en Texas y afectó a más de 4.7 millones de clientes de la CFE, de los cuales 79 por ciento vieron restablecido el servicio ayer mismo.

El Economista: Electricidad: apagón en el norte; tensión en el centro. Apagón dejó sin energía a 13% de clientes; costará 20,000 mdp a CFE. Tras el apagón del lunes por la mañana que dejó sin energía a 4.7 millones de clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el norte y noreste del país (13% del total nacional), se previenen nuevos incidentes en esta zona y en el noroeste y Bajío por los próximos cuatro días, derivado de que por los fríos extremos en el sur de Estados Unidos seguirá restringida la oferta de gas natural para México ya que el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas decretó la alerta máxima, que durará entre el 14 y el 19 de febrero de este año.

El Sol de México: Mega apagón fue por el frio, según la CFE. En realidad decidió no comprar gas caro: IHS Market. Fábricas y tiendas cerradas, accidentes carreteros y la suspensión de actividades esenciales, incluso el arranque de la vacunación a mayores de 60 años, fue el saldo del apagón que se registró ayer en seis estados del país y afectó a cerca de cinco millones de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La interrupción del suministro de electricidad comenzó ayer alrededor de las 7:45 de la mañana y se extendió en ciudades de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas, por espacio de entre una hora y media, hasta más de 11 horas.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: En pandemia, aumenta 100% oferta de sexoservicios. Ante crisis económica y sanitaria, mujeres ven oportunidad de sustento en ese oficio, destaca ONG; organización registra 15 mil 200, cuando el año pasado ubicó sólo a 7 mil 700.

Reforma: De la esperanza a la espera larga. Enfrentan adultos mayores altibajos de emociones mientras hacen fila para recibir la primera dosis.

Excélsior: Vacunaron a más de 30 mil el primer día. La jefa de Gobierno recorrió centros de aplicación en Cuajimalpa; ordenó ayudar a los servidores de la nación.

La Jornada: Vacunan a más de 30 mil adultos mayores en Ciudad de México en el primer día. Comienza el Programa en todo el país.

La Crónica de Hoy: Retrasos y largas filas en vacunación de adultos mayores en la Ciudad de México. Con retrasos y largas filas, este lunes comenzó la campaña de vacunación antiCOVID para las personas mayores de 60 años en las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta.

El Financiero: Desorden en inicio de vacunación, por personal de SSa: López-Gatell. “Se relajó la disciplina”.

El Economista: Buscarán seguir en la Cámara Baja ¡hasta 2030! Reelección legislativa.

El Sol de México: Vacunas, entre el desorden y la esperanza. Primera Jornada contra el Covid-19 en la Ciudad.

 

--ooOOoo—  

 

 

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén