Ciudad de México a 17 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, reveló que vigilan las 24 horas del día a los aspirantes a alcaldes, consejeros y diputados locales que serán votados el próximo 6 de junio, pues hasta el momento ya investigan 152 quejas del proceso electoral. Aclaró que esta medida la aplican, sobre todo, en las redes sociales, pues algunos aspirantes no han entendido que existe veda electoral, “y reitero, habrá apercibimientos y hasta retiro de candidaturas”, comentó en entrevista, por lo que ya han iniciado 42 procedimientos sancionadores. Destacó que el IECM está preparado para efectuar la jornada electoral, ya sea presencialmente o por voto electrónico, “todo depende de las condiciones sanitarias que prevalezcan en ese momento. Estamos preparados para lo que ocurra”, dijo. (El Universal, El Universal.com) [A 1] En una colaboración, la consejera electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, señala que “la participación de las mujeres en la política es trascendental para alcanzar los propósitos de la democracia representativa que distingue a nuestro país, es por ello que pensar la política sin nosotras es imposible. Que las mexicanas accediéramos al voto en 1953 fue por demás complejo, implicó romper con muchos prejuicios machistas del grupo en el poder, de las familias y en las instituciones. Le siguieron los esfuerzos de legisladoras y feministas dispuestas a dar la lucha por sus derechos humanos, civiles y políticos que se fueron materializando en leyes como la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. (24 Horas, 24-horas.mx) [A 2] Durante el segundo día de vacunación contra Covid-19 para los adultos mayores en la Ciudad de México, el diputado local y aspirante a candidato para alcalde de La Magdalena Contreras por Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León, aprovechó las largas filas en los centros de vacunación para promocionarse. Asistentes a la vacunación señalaron que les entregaron botellas con gel antibacterial, con el nombre de Rodríguez Díaz de León. El pasado domingo 31 de enero concluyó el periodo de precampañas, que forman parte de los procesos de selección interna de candidaturas de los partidos políticos, por lo que el IECM pidió a las personas precandidatas respetar la etapa de intercampañas, que va del 1 de febrero al 3 de abril, cuando el Consejo General apruebe el registro de candidaturas que iniciarán campañas el 4 de abril. (El Universal.com, Pulsoslp.com.mx) [A 3] El diputado local de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León, se deslindó de la entrega de botellas con gel antibacterial con su nombre en los puntos de vacunación de la alcaldía Magdalena Contreras y aseguró que lo que buscan es hacer una campaña de desprestigio. “Desde hace algunos días se ha emprendido una campaña para denostar mi persona con hechos apartados de la verdad; hacen un señalamiento de un producto que no es mío y por supuesto que tiene como finalidad generarme una afectación, engañar a la ciudadanía, generar un enojo”. Comentó que acudirá ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México para hacer un deslinde de esa publicación y para hacer un señalamiento de esta “campaña de desprestigio”. (El Universal, El Universal.com) [A 4] El coordinador de la bancada del PAN, Mauricio Tabe, denunció ante el IECM al alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, por los volantes en los que se ofrecen vacunas contra el COVID-19 a cambio de apoyar al alcalde en su intento de reelección y que fueron repartidos hace unos días en distintas colonias de la alcaldía. “Que no digan que no están usando la vacunación con fines políticos, se lo estamos demostrando, para que la autoridad investigue y castigue estos abusos. Es una cobardía y una sinvergüenzada jugar así con la esperanza de la gente”, señaló. (Diario de México, Excélsior Online, Hojaderutadigital.mx) [A 5] En ¿Será? se comenta: ¿Qué pensaría el Padre de la Patria al ver la batalla que se libra en la alcaldía que lleva su nombre? Nos cuentan que el PAN impulsa en la Miguel Hidalgo a Mauricio Tabe, un alfil aún de bajo perfil, a cuyo grupo acusan de armar supuestas boletas para vacunación que le quisieron achacar a Víctor Hugo Romo, el actual alcalde, en las cuales pedía votos a cambio de inyecciones. Y es que, si no, ¿cómo explicar que a una misma hora retuitearon el documento miembros distinguidos del partido, incluyendo a un expresidente mexicano? Tabe, coordinador de su bancada en la CDMX, denunció por esa imputación a Romo ante el IECM. Aunque el primer ataque había llegado antes por parte del morenista, quien denunció al PAN ante la Fiscalía General de Justicia de la capital y autoridades electorales por los delitos de usurpación de identidad. Como decía la abuela, aguas, porque el que se lleva se aguanta. (24 Horas, 24-horas.mx) [A 6] En Segunda Vuelta, Luis Muñoz retoma que “si sabes o eres víctima de funcionarios que condicionen la vacuna a cambio de apoyo económico o en especie, debes denunciarlo ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México”, pidió el diputado Manuel Oropeza a la ciudadanía. Advirtió que de acuerdo con la reciente reforma al artículo 19 de la Constitución, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “hacer uso electoral de los programas sociales es un delito grave sin derecho a fianza”. (Diario Imagen) [A 7] En Capital Político, Adrián Rueda señala que la Cuauhtémoc fue inscrita por el Instituto Electoral de la Ciudad de México en el denominado bloque de competitividad alto, junto a Tlalpan, Azcapotzalco, GAM, Iztacalco y Tláhuac. Ante ello, lo más lógico sería establecer una prelación de alternancia y enviar a Cuauhtémoc a un hombre, a Tlalpan una mujer y así en descenso, como ya se hace al designar las candidaturas a diputaciones. Si Claudia se aferra y con el argumento de género descompone el bloque de competitividad, descontando de paso a Vidal Llerenas en Azcapotzalco y a Armando Quintero en Iztacalco, se le armará una revolución interna que le podría salir muy cara no sólo a ella, sino a Morena. (Excélsior) [A 8] En Signos Vitales, Alberto Aguirre apunta que reclutada por PODEMOS para prestar servicios en las elecciones generales de abril del 201, la consultora mexicana está sujeta a investigación judicial en España, por la probable financiación ilegal para el partido fundado por Iglesias y Monedero, quien deberá comparecer el próximo 15 de marzo ante el titular del Juzgado 42 de instrucción con sede en Madrid, Juan José Escalonilla, por una factura por 26,200 euros -presuntamente apócrifa- generada en diciembre del 2018 por servicios prestados a la Neurona. Ese mismo día también deberá comparecer el abogado mexicano Eric Alfredo Guerrero Márquez, exfuncionario del Instituto Electoral de la CDMX y exasesor parlamentario. (El Economista) [A 9I] TECMEl gobierno de la Ciudad de México entregó 7 millones 768 mil 53.47 de pesos al TECM, luego de que el TEPJF ordenará otorgar esta cantidad que omitió entregar en los meses de julio, agosto, noviembre y diciembre conforme al presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal de 2020, informó el Consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad, Néstor Vargas. No obstante, comentó que presentarán ante la SCJN un recurso de reclamación, pues aseguró que el TEJPJF se extralimitó en sus funciones al decidir sobre el presupuesto, cuando solo le corresponde al Poder Legislativo. (La Jornada, La Prensa, Diario de México, Excélsior, La Crónica de Hoy, Ovaciones, El Sol de México, El Día, 24 Horas, El Universal.com, Capital-cdmx.org) [B 1] El Caballito comenta que, finalmente, el consejero jurídico capitalino, Néstor Vargas Solano, salió a explicar los motivos del pleito legal que sostienen con el TECM por el recorte presupuestal. Más allá de los argumentos, nos explican que una resolución del TEPJF en la materia fue la que abrió la puerta para que otros organismos sigan ese camino. No hay que olvidar que la secretaria de Finanzas, Luz Elena González, le pasó la tijera por igual a todos los órganos autónomos, por lo que ahora no les quedará más que abrir la cartera para garantizar que no haya problemas en los comicios. (El Universal) [B 2] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reclamó al gobierno federal que los servidores de la nación soliciten copia de la credencial para votar con fotografía al aplicar la vacuna contra Covid-19 a adultos mayores. Durante una reunión virtual privada con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, encabezados por la secretaria Olga Sánchez Cordero, el consejero electoral advirtió que este uso de la credencial ya generó quejas en el órgano electoral y ello conllevará a una investigación. (El Universal) [E 1] Con la finalidad de garantizar las acciones afirmativas en favor de diversos grupos vulnerables en la postulación de candidatos a diputados federales, el INE determinó, como criterio para su confirmación, que los partidos políticos y coaliciones deberán promover la postulación con esas características en la fórmula que registren en cada distrito o en la lista de aspirantes a legisladores por la vía plurinominal. (La Jornada) [E 2] En reunión encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con autoridades de salud del gobierno federal, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el presidente del TEPJF, José Luis Vargas, se acordó brindar las mayores garantías de protección a la salud a través de protocolos y lineamientos para cuidar a todos quienes intervengan en la elección del 6 de junio, entre funcionarios de casilla, personal de organismos electorales federales y locales, así como los más de 93 millones de mexicanos que podrán acudir a votar ese domingo. (Excélsior) [E 3] A fin de garantizar la protección de la salud de las personas que estén potencialmente involucradas en el proceso electoral de este año, la Secretaría de Gobernación y el INE crearon un grupo de trabajo para abordar y dar seguimiento a todos los acuerdos que se adopten en esta materia. (La Jornada) [E 4] La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para promover la participación de la población femenina de las comunidades originarias en el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Los cambios fueron apoyados por los 450 legisladores que ayer participaron en la sesión semipresencial, en su mayoría desde la plataforma digital, desde donde se destacó la importancia de incorporar el principio de paridad de género en los procedimientos de designación, nombramiento y elección de las y los funcionarios del INPI, así como la incorporación del uso del lenguaje inclusivo en la normatividad. (Excélsior) [H 1] Después de que miles de adultos mayores esperaron por horas en filas bajo el sol y padecieron los retrasos en la llegada de las dosis para vacunarse contra Covid-19, autoridades aplicaron cambios para el segundo día. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, atribuyó al personal de salud el principal retraso, pues el lunes los encargados llegaron a las 8:30 a los sitios de refrigeración, lo que causó que salieran hasta las 9:30 de los centros de resguardo y por ello comenzara al mediodía la aplicación. Para el segundo día se pidió al personal médico llegar desde las 6:00 horas a los sitios de refrigeración. (Reforma) [K 1] Las fotografías que toman los servidores de la nación a personas que son vacunadas contra el Covid-19 en los módulos de inmunización de la Ciudad de México son parte del registro que realiza la administración federal, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y descartó que se utilicen con fines electorales. (El Universal) [K 2] Una vez más el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la llamada cuarta transformación será expuesto en los foros internacionales. Ahora, México utilizará su asiento en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hablar sobre el acaparamiento de las vacunas contra Covid-19 por parte de países ricos y la desigualdad para el acceso a los inmunizantes. Ayer, en su mensaje matutino desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador anunció que su reclamo por el manejo de las vacunas sería llevado ante la ONU, luego de criticar al gobierno de Estados Unidos por producir antídotos exclusivamente para suministrar a su población. (El Financiero) [L 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró una vez más su agradecimiento a los empresarios del país y dueños de las tres principales televisoras para sacar adelante el sector educativo de nivel básico durante la pandemia de covid-19. En el marco de la conferencia matutina de ayer, y a escasos días de que la emergencia sanitaria cumpla su primer año, el mandatario destacó que el apoyo de Televisa, Televisión Azteca e Imagen Televisión ha sido fundamental para continuar la formación académica de niñas y niños en etapa escolar debido a que el gobierno no contaba con la infraestructura suficiente para ofrecer clases a distancia. (Excélsior) [L 2] La Comisión Federal de Electricidad reportó que, hasta las 19:00 horas de ayer, 3.2 millones de usuarios de 26 estados del país estaban sin suministro eléctrico. Representan 8% de los usuarios de la CFE en esas entidades. Lo anterior es consecuencia del apagón que golpeó el lunes al norte de México. Ayer los estados de Chihuahua y Nuevo León estaban lejos de volver a la normalidad. La situación era particularmente complicada en Ciudad Juárez y Monterrey, donde la energía no se ha restablecido y la situación se complica con el desabasto de gas natural. (El Universal) [L 3] Al anunciar que el servicio de energía eléctrica será restablecido en un par de días, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el apagón de esta semana es resultado de la apuesta, en el pasado, por la importación de gas, en un contexto de negocios corruptos. “Aquí vendría también la pregunta, bueno, ¿y qué nosotros no tenemos gas en México? Se apostó a comprar el gas, hasta se dejaba que se quemara el gas en Campeche. El negocio era comprar el gas porque ahí estaba el moche, ahí estaba la corrupción, los sobornos con las empresas extranjeras”, aseguró. (La Jornada) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que el presidente Andrés Manuel López Obrador repite esa palabra como si fuera su mantra. Quiere que México sea autosuficiente en alimentos, en gasolinas... y hasta en leche! Y ahora, ante los apagones, salió con que también en gas natural. Y no suena nada mal la idea, pero sonaría mejor si las palabras fueran acompañadas de acciones. De entrada, por ejemplo, que Pemex deje de quemar el gas que viene asociado con el petróleo, pues no sólo es contaminante sino también un despilfarro energético. Otra: que el gobierno libere la Cuenca de Burgos. Sí, que la libere del dominio del crimen organizado. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que, según el gobierno federal, los Servidores de la Nación sacan copias a las credenciales para votar de los adultos mayores que acuden a vacunarse, para llevar un registro y porque en ellas aparece la CURP. Nos hacen ver que para recabar esos datos no es necesario fotocopiar las credenciales del Instituto Nacional Electoral de los ciudadanos. Mucha de la suspicacia se deriva de que algunos de estos Siervos de la Nación, que hoy son empleados federales, anteriormente fueron promotores López Obrador del voto a favor del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. La explicación oficial, nos dicen, no suena nada lógica y ya comienza a generar ruido político. En política lo que no suena lógico, suena electoral. (El Universal) [M 2] Trascendió que la línea fue “en ese tema ni se metan” y a ese son bailaron los senadores de Morena en torno al caso de su compañero con licencia, Félix Salgado Macedonio, acusado de abuso sexual, durante la aprobación de cambio a la ley para proteger a mujeres agredidas, en el que se condenó la violencia de género, pero del asunto del candidato nada. Él, en tanto, acudió con dos camiones de acarreados a comparecer ante su partido, que solo escuchó a los abogados del político, pero no a la defensa de una de las acusadoras, encabezada por Patricia Olamendi. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que de vez en cuando el partido político que siente que ganará con facilidad la elección explora la posibilidad de eliminar a los legisladores plurinominales. El argumento más socorrido es que así se ahorran recursos. No dicen que el verdadero objetivo es que la oposición se quede sin representación en el Congreso y que el partido hegemónico se coma el pastel completo. Morena lo intenta otra vez. Para los diputados morenistas que presentaron la iniciativa. los plurinominales son un exceso y además son gente cuestionable porque llegaron sin hacer campaña. ¿Lo son? Tal vez valga la pena recordar que llegaron en el 2018 por la vía plurinominal al Congreso de la Unión, entre muchas otras figuras de la 4T, Olga Sánchez Cordero, Tatiana Clouthier y Rocío Nahle, además de Muñoz Ledo y Horacio Duarte, por nombrar algunos de los más conocidos. Pero en ese entonces los de Morena no querían ahorrar y ahora, tres años después, sí quieren. Qué raro. (La Crónica de Hoy) [M 4] Circuito Interior publica que quien quiere regresar a su origen es Lía Limón, ex diputada local por el PAN, quien luego se sumó a las filas del PRI, más tarde legisló bajo las siglas del PVEM y ahora quiere que el panismo la lance como candidata en la Alcaldía Álvaro Obregón. Cuentan que en ese lío con Lía hay algo raro y algo truculento. Lo raro es que, hasta donde se sabe, ella vive y está empadronada en Miguel Hidalgo. Y lo truculento es que dicen por ahí que su principal promotor es el ex delegado, ex perredista y ex pevemista Leonel Luna... y eso sí que sería echarle Limón a la herida. (Reforma) [M 5] El Universal: Reclama INE uso de credencial en vacunas. El consejero presidente advierte que ya hubo quejas ante el instituto y eso conllevará a una investigación; no habrá mal uso de datos, asegura Gobernación. Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), reclamó al gobierno federal que los servidores de la nación soliciten copia de la credencial para votar con fotografía al aplicar la vacuna contra Covid-19 a adultos mayores. Reforma: Cubre apagón al País. Sufren cortes de luz en 29 estados; calculan pérdidas en miles de millones de pesos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajó el switch y dejó sin luz a localidades de al menos 29 estados del País. Excélsior: Los apagones afectaron a 26 estados. Los cortes de energía dejaron sin luz a 3.2 millones de usuarios; el consumo de gas natural se racionó a 83 grandes empresas en el país. A los estados afectados el lunes por apagones, ayer se sumaron otros para completar 26 entidades y 3.2 millones de usuarios sin electricidad. Milenio Diario: Reprueba México colusión de farmacéuticas con países ricos. La SRE condena abusos e incumplimientos de firmas en beneficio de potencias, que acaparan dosis para aplicar hasta dos veces a su población; hoy, Ebrard ante la ONU. El canciller Marcelo Ebrard anunció que México denunciará hoy ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la colusión entre las farmacéuticas y países ricos en la distribución de las vacunas contra el covid-19, situación que generará más pobreza y desigualdad en Latinoamérica. La Jornada: México denuncia hoy inequidad con vacunas ante ONU. SRE: la protesta se hará en el Consejo de Seguridad a nombre de AL. La cifra de vacunas contra el Covid-19 que México ha contratado y comprometido es de 234 millones 330 mil dosis. La Crónica de Hoy: Apagones aleatorios en 12 estados del país. Los cortes, por el aumento de la demanda vespertina y nocturna y “la indisponibilidad de generación suficiente”. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), informó este martes que derivado del apagón del lunes pasado que afectó a cerca de 5 millones de usuarios en cinco estados del norte del país, se registrarán cortes de luz de manera rotativa y aleatoria en 12 estados, esto, ante el aumento del pico de la demanda vespertina y nocturna en el Sistema Interconectado Nacional, así como por la “indisponibilidad de generación suficiente” de energía para cubrir a las regiones del norte y noreste de México. El Financiero: 'Alerta crítica” por escasez de gas natural. Sin luz, aún 713 mil usuarios de CFE. El Cenagas decretó “alerta crítica” ante la escasez de gas natural en el país y pidió a los usuarios ajustar su consumo. El Economista: Apagones paralizan a 2,000 empresas manufactureras en el norte del país. De acuerdo con el Index, esta situación ocasiona pérdidas a su gremio por 200 millones de dólares cada hora desde el lunes. La falta de suministro de electricidad y/o gas natural ha afectado las operaciones de 2,600 empresas industria les en México y ha generado incertidumbre sobre los daños y la reactivación de las operaciones, informó Luis Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). El Sol de México: Ordenan apagones en 12 estados más. El Cenace tomó la medida para cubrir la falta de electricidad en el norte y noreste del país. Mientras en el norte continúan las afectaciones por el mega apagón del lunes y la escasez de gas para la industria en algunas zonas de la frontera, ayer el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) aplicó cortes de electricidad en al menos una docena de estados del centro del país. Primeras planas metropolitanas El Universal: “Vigilaremos 24 horas al día a los aspirantes a un cargo”. Consejero advierte que no se permitirán las descalificaciones, la difusión de noticias falsas y la violencia política en las campañas. Reforma:Desactivan sitios web por estafar con vacuna. Clonan delincuentes imagen de laboratorio y de farmacéutica para captar víctimas. Excélsior: Covid-19 tiene cerrados 13 MP. El rezago en las carpetas de investigación se ha triplicado; denuncia digital toma meses. La Jornada:Sheinbaum: ajustes en la logística agilizaron la vacunación; se han aplicado 61 mil 831 dosis. Hoy empieza la inoculación a domicilio de postrados. La Crónica de Hoy:El GCDMX presenta reclamo a la Corte por pago de 7.5 mdp al Tribunal Electoral capitalino. El Gobierno local redujo recursos a distintas entidades para dirigirlos a la atención de la pandemia; el TECM se inconformó y la administración de Claudia Sheinbaum tuvo que pagar esta cantidad al órgano electoral. El Sol de México: Afinan aplicación de vacuna Covid en casa. En el segundo día de la jornada en la ciudad se aplicaron 31 mil 499 dosis, mil 167 más que ayer.
--ooOOoo—
Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 18:00 horas. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|