Ciudad de México a 26 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECM El Consejo General del IECM aprobó la modificación en la conformación del Consejo Distrital 22, con sede en la demarcación Iztapalapa, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en los Juicios Electorales. La modificación aprobada en sesión pública virtual consiste en dejar sin efectos la designación de la Ciudadana Blanca Miriam Galindo Vieyra como Consejera Distrital propietaria, y nombrar en su lugar a la Ciudadana Karla Victoria Ventura; a su vez, se designará como suplente 1 a la Ciudadana Blanca Miriam Galindo Vieyra; mientras que el resto de las designaciones quedan intocadas. (Unomasuno.com.mx, Contrareplica.mx) [A 1] La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM aprobó el inicio de cinco Procedimientos Especiales Sancionadores Electorales, a efecto de realizar las diligencias conducentes para verificar posibles actos indebidos en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, que actualmente se encuentra en el periodo de intercampañas. (Unomásuno) [A 2] Con la participación del Consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, el INE en coordinación con el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, realizó la videoconferencia “Voto de las Mexicanas y los Mexicanos residentes en el Extranjero”. En el encuentro, el Presidente del Comité encargado de coordinar las actividades tendientes a recabar el voto de las ciudadanas y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero, para la elección de la Diputación Migrante para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COVECM 2021), señaló que la campaña de “Voto Chilango” lleva más de 12 años, por lo que se elaboró un documento rector el cual se actualiza en cada proceso electoral, con el propósito de definir las estrategias y acciones de vinculación con los posibles votantes en el extranjero. (Contrareplica.mx, Hojaderutadigital.mx, Rutaelectoral.mx, Mexicoinforma.mx, Mexiconuevaera.com, Milenio Online, Lineapolitica.com, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com, Milenio Noticias) [A 3] Por la difusión de presuntos folletos de promoción personalizada del alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Romo, la mayoría morenista del Congreso de la Ciudad de México impulsó la aprobación de un punto de acuerdo para exhortar al PAN a que se abstenga de emitir y propagar noticias falsas. La propuesta del diputado Ricardo Fuentes despertó una airada respuesta de diputados de Acción Nacional, con quienes se inició un cruce de acusaciones por uso electoral de programas sociales, incluido el plan de vacunación, así como por adelantar responsabilidades en un hecho que actualmente investiga el IECM. (Reforma, La Jornada, El Día, Reforma.com, Elnorte.com, Msn.com) [A 4] La fracción del PAN formalizó ante el IECM su petición de activar cuanto antes la Oficialía Electoral para fiscalizar futuros procesos de vacunación Covid- 19 en la capital, y así evitar el lucro político-electoral. Manifestó, esto tras evidenciarse la forma en que los gobiernos de Claudia Sheinbaum y de Andrés Manuel López Obrador “pervirtieran el esquema de vacunación de adultos mayores durante la semana pasada en las alcaldías de Milpa Alta, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, con el requerimiento de credenciales de elector y el uso de emblemas partidistas”. (El Día) [A 5] El PRD en la Ciudad de México convoca a las y los Consejeros a la reanudación de los trabajos del pleno del X Consejo Estatal, a desarrollarse el 27 de febrero, a las 11:00 horas. Entre los temas se encuentra el punto por el cual se faculta a la Dirección Estatal Ejecutiva de la Ciudad de México, para Suscribir y Registrar el o los Convenios de Candidatura(s) Común(es) que se postulen con otras Fuerzas Políticas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México. (Milenio Diario) [A 6] El Tribunal Electoral de la Ciudad de México confirmó la solicitud de licencia de la morenista Layda Sansores como alcaldesa de Álvaro Obregón, luego que ésta fuera impugnada por el partido Movimiento Ciudadano. En sesión pública, los magistrados rechazaron el proyecto que consideraba falta de interés jurídico del partido; sin embargo, aprobaron la realización de un nuevo proyecto de sentencia que de igual forma mantendría firme la solicitud de Sansores tras el estudio de fondo de los argumentos contra ésta. (Reforma.com) [B 1] Línea 13 refiere que, una de las alcaldías donde prácticamente se definieron las y los candidatos para la elección en la Ciudad de México es Miguel Hidalgo; Morena determinó apoyar a Víctor Romo en sus intenciones de reelegirse, la contienda será frente al diputado Mauricio Tabe que resultó ganador del proceso interno del PAN y encabezará el frente Sí por México; Redes Sociales Progresistas impulsa a Malillany Marín y Movimiento Ciudadano impulsará a Teresa Guadalupe Vale Castilla, mejor conocida como Tere Vale. Solo falta saber si el PT y del PVEM deciden sumarse a Morena o ir solos. (ContraRéplica) [C 1] El alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales, presumió haber ganado la encuesta para ser candidato de Morena e ir por la reelección el próximo 6 de junio, sin embargo, habitantes de la demarcación territorial, de plano lo califican de mal gobernante, por lo que su apuesta, dieron a conocer, será por caras nuevas con ideas frescas para gobernar y atender las demandas ciudadanas. (Basta) [C 2] Desde hace unas semanas se ha visto y escuchado mucho en la alcaldía Cuauhtémoc, el nombre y la imagen de Fernando Corzo Osorio, motivo por el cual, decidimos preguntar en alguno de los muchos domicilios que tienen estas mantas, donde nos informaron los vecinos que es uno de los aspirantes para representación por Morena en dichas colonias. En ese contexto nos dimos a la tarea de investigar quién es este personaje, Fernando Corzo Osorio, resulta que aproximadamente un mes dejó el cargo de Director de Protección Civil en Cuauhtémoc para contender en la interna de por Morena en esta demarcación, hablando de su militancia política es de los fundadores más aferrados de MORENA, participando activamente en el movimiento a favor del ahora presidente desde 2004 a la fecha. (El Día) [C 3] INE Morena denunció a los consejeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Claudia Zavala por no ejercer de forma imparcial su encargo y entrometerse de forma indebida en el proceso electoral 2021. Solicitó a su vez se les aplique una medida cautelar para que cesen estas presuntas conductas. En la queja, presentada por Sergio Gutiérrez Luna, su representante ante el INE, el partido pide que el tema sea resuelto como un procedimiento especial sancionador, es decir, que la responsable de resolverlo sea la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). (El Heraldo de México) [E 1] Félix Salgado Macedonio, candidato por Morena a la gubernatura de Guerrero, así como las abanderadas de San Luis Potosí y Colima, tienen 24 horas para presentar los informes de ingresos y gastos de precampaña que omitieron entregar al INE, de lo contrario el partido será sancionado económicamente y los aspirantes perderán el registro. Se confirmó que, tras la revisión de los primeros informes de fiscalización de precampañas de cinco estados, únicamente Morena incumplió con sus entregas; los reportes faltantes son los de Félix Salgado Macedonio, en Guerrero; Mónica Rangel, en San Luis Potosí, e Indira Vizcaíno, en Colima. (Milenio Diario) [E 2] Cecilia Azuara Arai, titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales del INE, escribe que si hay un asunto que actualmente resulta del interés general en México, es el esquema de vacunación contra la enfermedad por COVID-19. Sin embargo, hay muchas dudas en torno al tema pues lo que tendría que ser una información disponible para cualquier persona, no lo ha sido. Muchos nos preguntamos cuántas vacunas se han comprado, a qué costo, en qué plazo se recibirán, qué tipo de vacunas son, cómo serán distribuidas, dónde y a quiénes se aplicarán primero, cuáles han sido los criterios del esquema de vacunación, qué calendario se ha previsto. Necesitamos saberlo, queremos conocerlo y tenemos el derecho a ello, e incluso, si aún no hay respuesta a alguna de estas preguntas, también es necesario saberlo. La información es un elemento esencial en las democracias, porque es a partir del conocimiento que la ciudadanía puede ejercerse a cabalidad. (La Crónica de Hoy) [E 3] A la Sombra, indica que el representante de Morena en el INE, o lo que es casi lo mismo, el enviado de López Obrador, se ha lanzado contra el árbitro con una queja contra el consejero presidente, Lorenzo Córdova; el presidente de la Comisión de Quejas, Ciro Murayama, y la también consejera Claudia Zavala. Resulta que el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna pide medidas cautelares para que el Instituto exhorte a esos tres consejeros a que se abstengan de realizar declaraciones que impliquen la violación a los principios de equidad e imparcialidad en la contienda. Sin embargo, nos hacen notar que los argumentos de su queja no dejan de ser sorprendentes, ya que básicamente se lamenta de que los consejeros hagan su trabajo, que no deja de ser precisamente en el ámbito electoral. (El Sol de México) [E 4] El PAN, PRI y PRD se comprometieron a garantizar 50% de representación en todos los espacios públicos del país y lograr más gobernadoras en el proceso electoral de este año. Los dirigentes nacionales de las tres fuerzas políticas, Marko Cortés, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI, y Jesús Zambrano, del PRD, suscribieron el Acuerdo por la Democracia Paritaria al que convocó el colectivo de mujeres 50Más1 y afirmó que las mexicanas tienen en este instituto político un aliado. (Excélsior) [H 1] La Sala Superior del TEPJF confirmó la constitucionalidad de la sanción fijada contra el alcalde de Centro, Tabasco, Evaristo Hernández Cruz, por violencia política en razón de género, por sus dichos en contra de la diputada perredista Dolores Gutiérrez Zurita. La legisladora local acudió ante las autoridades para denunciar al presidente municipal. En un primer momento, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco multó al alcalde, el cual impugno el resolutivo y el caso terminó siendo enviado al TEPJF, cuyos consejeros ratificaron la sanción en contra del alcalde. (El Heraldo de México) [H 2] Rozones subraya que, la alianza entre el PRI, PAN y PRD va viento en popa, pues ahora reforzaron su coalición al firmar un convenio para proteger los derechos electorales de las mujeres en los siguientes comicios electorales. Los dirigentes partidistas Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano suscribieron el Acuerdo de Igualdad, Paridad y no Violencia Contra las Mujeres por razón de Género, impulsado por el colectivo Omas Mx”. Alito Moreno consideró fundamental que partidos y sociedad civil se comprometan con el tema; Cortés afirmó que en el actual gobierno no hay apoyo a la mujer y Zambrano que debe haber mayor participación de las mujeres en la política. El acuerdo busca erradicar cualquier acción basada en los elementos de género. Una acción más que suma la coalición rumbo a la elección de junio. (La Razón de México) [H 3] Por unanimidad, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó citar a comparecer a los titulares de la Secretaría de Salud, Oliva López Arellano, y de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, para las 9:00 horas del 17 de marzo. En su punto de acuerdo, el vicecoordinador del PRD, Jorge Gaviño Ambriz, destacó que el propósito de su petición es para conocer las acciones implementadas por el Gobierno local durante la pandemia. (El Universal) [J 1] La Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México del Congreso local recibió las solicitudes de 20 aspirantes a suceder al actual auditor, David Vega Vera, luego de que los diputados, cuya mayoría de Morena, le negó continuar al frente de ese organismo fiscalizador de las finanzas públicas donde lleva 12 años y nueve meses. El pasado miércoles cerró el registro de solicitudes, entre ellas la de Edwin Meraz Ángeles, actual Procurador Fiscal de la Ciudad de México, puesto que llegó al cargo en diciembre de 2018 con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. (El Universal) [J 2] La secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, y el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, deberán comparecer ante la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México el próximo 17 de marzo, para exponer cuáles han sido los resultados de las políticas públicas ante la pandemia. (Excélsior) [J 3] Por votación de 52 votos a favor y una abstención, el Pleno del Congreso de la Ciudad de México avaló la armonización del artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Constitución Política de la Ciudad de México. La Comisión de Seguridad Ciudadana expuso “la reforma plantea que en lugar de que el artículo haga referencia a Distrito Federal, se cambie el término por Ciudad de México, de conformidad con lo que establece la Reforma Política de la Ciudad de México, siendo pertinente que todos los ordenamientos jurídicos que hacen referencia al ya extinto Distrito Federal, se armonicen con la Constitución Política de la Ciudad de México”. (El Día) [J 4] CIUDAD DE MÉXICO La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la alerta por violencia contra las mujeres declarada en noviembre de 2019 fue un acierto y ha funcionado, pues ha permitido disminuir el feminicidio y fortalecer el marco jurídico para dar mayor protección a este sector, aunque admitió que aún falta por hacer. (La Jornada) [K 1] El Auditor David Colmenares será sentado en el banquillo el próximo lunes para dar cuentas sobre las inconsistencias en la revisión a la Cuenta Pública 2019. El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fue citado por la Cámara de Diputados. Por medio de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputados de Morena presionaron para llamar a Colmenares, a una semana de los informes de auditoría que molestaron al presidente Andrés Manuel López Obrador. El Auditor fue convocado en forma apresurada a iniciar el análisis, un ejercicio que, si bien se realiza cada año, suele darse un mes después de la presentación de los resultados, para dar tiempo al estudio de los mismos. (Reforma) [L 1] El gobierno mexicano enfrenta una doble presión de sus principales socios comerciales: mientras Estados Unidos reclama seguridad para sus empresarios, ante el avance de la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados, Canadá pide un mayor compromiso con el medio ambiente mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. “Instamos a México a escuchar a los accionistas, a las compañías del sector privado y a proveer de una atmósfera de libre inversión y transparencia para que las empresas —estadounidenses— sigan invirtiendo en México”, dijo la subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie J. Chung. (El Universal) [L 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, iniciar una investigación que permita esclarecer las afirmaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el presunto sobrecosto de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México notificado en la Cuenta Pública de 2019. Mediante un oficio, el mandatario federal señaló que la auditoría elaboró un “informe tendencioso y falso” sobre el procedimiento y manejo de recursos en su primer año de gobierno. (Excélsior) [L 3] El pleno del Senado dio entrada ayer a la minuta con la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, en medio de un fuerte debate entre Morena y la oposición, que insistía en que fuera turnada a seis comisiones dictaminadoras, lo que fue rechazado por legisladores del grupo mayoritario, quienes lo consideraron un intento por retrasar su aprobación. Aunque se trataba de un mero trámite, el tema se discutió durante más de una hora, entre reclamos de senadores de PAN, PRI y MC, que aprovecharon para demandar que la minuta remitida por la Cámara de Diputados sea analizada en parlamento abierto y manifestarse contra la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador; sostuvieron que tendrá un fuerte impacto ambiental, al frenar las energías limpias, y repercusiones negativas en el T-MEC. (La Jornada) [L 4] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, como bien decían las abuelas: mientras más te agachas, más se te ven las enaguas. Es el caso del auditor David Colmenares, quien decidió plegarse a las órdenes presidenciales para salvar la chamba... y ahora ya perdió el prestigio y quizás hasta la chamba. Claro que Andrés Manuel López Obrador tiene derecho a aclarar las inconsistencias que se le señalan, pues para eso son las auditorías. Y la ASF también está obligada a reconocer cuando se equivoca. De eso no hay duda. El problema es que Colmenares optó por hacer de lado el proceso legal, se puso de tapete sin siquiera realizar una revisión, se apresuró a validar los "otros datos" del mandatario... y todo eso le sirvió para que el propio AMLO pida su cabeza a la Cámara de Diputados. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que, por vez primera desde que asumió el cargo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, inaugurará una forma de hacer diplomacia en tiempos de pandemia. Sostendrá una reunión virtual con su homólogo mexicano, el canciller Marcelo Ebrard. Después, por separado, el jefe de la diplomacia estadounidense se reunirá bajo el mismo formato con Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México. Más tarde, nos comentan, Blinken se encontrará virtualmente con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el canciller canadiense Marc Garneau. Las reuniones, según el Departamento de Estado, serán con quienes consideran “algunos de nuestros más cercanos socios”. Sin embargo, antes del encuentro de hoy el gobierno ya mandó ayer jueves una señal fuerte y clara a sus socios mexicanos. “Instamos a México a proveer realmente de una cultura, de una atmósfera de libre inversión y transparencia para que las empresas —estadounidenses— sigan invirtiendo en México”, dijo la subsecretaria de Estado, Julie J. Chung. Así que ya se podrá imaginar cuál es el tema que incomoda al gobierno del presidente Biden en lo que al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se refiere. (El Universal) [M 2] Trascendió que después de la mañanera de este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dará una vuelta por Querétaro para inaugurar, junto con el gobernador Francisco Domínguez, el Hospital General del estado, y pese a los diferendos de fechas recientes con algunos opositores, se espera que sea una visita tersa, ya que hay buen entendimiento entre el Ejecutivo y el panista, reflejado en la inversión de 773 millones de pesos de la Federación y 172 de la entidad para el proyecto. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo menciona que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, está demasiado cerca. No queda tiempo para despresurizar el ambiente con relación a las causas feministas. Será una jornada complicada en todo el país, en particular en la Ciudad de México. Las autoridades ya están ultimando los detalles de las acciones de contención. El caso Salgado Macedonio, virtual candidato de Morena al gobierno de Guerrero, y la protección que le brinda el presidente López Obrador ante las acusaciones de violencia sexual, se perfila para ser el eje central de las protestas. El mandatario, lejos de contribuir a atemperar los ánimos, le echa gasolina al fuego. Se ensaña con las feministas. Las acusa de simulación. No se percata que agravia a las mujeres en su conjunto que son, parece olvidarlo, el 52 por ciento del padrón electoral. El 8 de marzo se perfila como fecha cabalística para la relación de la 4T y el electorado femenino. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda explica que, por más increíble que parezca, simpatizantes de Morena marcharán mañana en la Ciudad de México en contra de los propios candidatos que su partido propone para distintos cargos de elección popular, “por impresentables”. Bajo el lema de “No a los impresentables”, la llamada Marcha en Defensa de la Democracia advierte que igual protestarán contra la perredización del partido, debido a que Claudia Sheinbaum y la dirigencia pejista han recolectado a varios perredistas de dudosa honorabilidad. Aunque no mencionan ningún nombre en particular —ni siquiera el de Félix Salgado Macedonio —, quienes conocen del tema identifican a Dolores Padierna —que si bien ya no es del PRD tampoco está afiliada a Morena—, y Julio César El Nenuco Moreno, como los objetivos. Esto porque desde que se supo que Sheinbaum estaba negociando con ellos para que asumieran las candidaturas de la 4-T en Cuauhtémoc y en un distrito federal de Venustiano Carranza, los militantes de ambos territorios se indignaron. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que las diferencias entre los candidatos a la alcaldía Miguel Hidalgo llegaron hasta el Congreso de la Ciudad de México, donde se aprobó un punto de acuerdo propuesto por el diputado morenista Ricardo Fuentes Gómez, para exhortar al PAN a que deje de utilizar una campaña negra en contra del alcalde Víctor Hugo Romo —quien busca la reelección—, a través de volantes en los que supuestamente se condiciona la vacuna contra el Covid-19 por el voto por Morena. Incluso pidió competir de manera limpia y evitar los linchamientos mediáticos. La respuesta de los panistas no se hizo esperar, sobre todo de Mauricio Tabe, aspirante azul a la alcaldía, quien insistió en sus señalamientos y acusó a la Contraloría General de la capital de actuar con lentitud en el tema. La cosa sube de tono y parece que no va a parar. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica respecto al programa Barrio Adentro. Resulta que el Estado laico se hizo a un lado y dentro de las videoconferencias que se ofrecen para regenerar el tejido social en el Centro se incluye un curso de oración de la Iglesia Metodista. La SSC se esmera por ofrecer desde charlas sobre robo a transeúnte hasta violencia en el noviazgo, pero al templo ubicado en Balderas se le permite colar su pastoreo. ¿Ya se vale? ¿O a alguien le vale? (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Acorralan al auditor Colmenares por pifia del aeropuerto. Diputados lo citan a comparecer el lunes para que explique el costo de la cancelación de la obra en Texcoco; piden su renuncia y dice que no lo hará. La Cámara de Diputados citó a comparecer el lunes ante comisiones a David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y a todo su equipo de auditores especiales para que expliquen los informes individuales de la Cuenta Pública 2019 entregados al órgano legislativo el pasado sábado. Reforma: Defiende EU IP en energía. Urge ambiente de inversión libre. El Gobierno de Joe Biden, a través del Departamento de Estado de Estados Unidos, urgió ayer a la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador a proveer un ambiente propicio a la inversión libre en el sector energético mexicano, así como a escuchar las preocupaciones de las empresas privadas. Luego de que la Cámara de Comercio de EU asegurara a inicios de febrero que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta por López Obrador, violaba los términos del nuevo Tratado de Comercio con EU y Canadá (T-MEO), el Departamento de Estado llamó a México a escuchar. Excélsior: Pide a la IP arropar la reforma eléctrica. El Presidente solicitó ayuda al Consejo Coordinador Empresarial para convencer a las grandes corporaciones de que los subsidios a la energía son sólo para usuarios domésticos. El presidente Andrés Manuel López Obrador quiere que la iniciativa privada apoye la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, no que la ataque legalmente. Para ello, lanzó un llamado a Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Milenio Diario: Achacan al gobernador tamaulipeco ligas con factureras y huachicol. La investigación describe red de complicidad entre familiares y socios del panista, señalados como lavadores por el Departamento del Tesoro de EU. En cuatro años de mandato, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, conformó junto a familiares y socios una “organización criminal” que usó factureras, empresas fantasma y hasta compañías relacionadas con el huachicoleo para triangular recursos. La Jornada: Acusa AMLO a la ASF de operar con “politiquería”. “De mala fe, su informe sobre los costos de cancelar el NAIM”. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de conducirse con “intencionalidad política”, al elaborar un informe tendencioso, falso, de mala fe, politiquero, sobre el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, y de esa forma dañar a su gobierno. La Crónica de Hoy: AMLO se lanza contra la ASF; pide a diputados investigarla. El Presidente acusa de "falso y tendencioso” el informe sobre el mal manejo de recursos federales; funcionarios de la ASF ya están citados en San Lázaro. El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como una actitud politiquera la de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que dio a conocer los informes de la Cuenta Pública 2019 en los que se asienta que el costo de no construir el aeropuerto de Texcoco ascendía a 331 mil 991 millones de pesos, por lo que el jefe del Ejecutivo envió una carta a la Cámara de Diputados para iniciar una investigación contra la ASF que encabeza David Colmenares Páramo, quien descubrió el entramado de desvíos de recursos en lo que fue denominada como la “Estafa Maestra” durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. El Financiero: Pide EU a México abrirla inversión en energía. Ven terreno peligroso para la relación comercial bilateral. Estados Unidos exhortó ayer al gobierno mexicano a brindar un ambiente de libre inversión y transparencia para las empresas que están en el país. El Economista: Gobierno de EU pide a México ambiente de libre inversión en el sector energético. Instamos a México a escuchar a las empresas: J. Chung. La subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Julie J. Chung, pidió al gobierno mexica no mantener un ambiente de libre inversión en referencia a las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica que la Cámara de Diputados aprobó el miércoles pasado. En una llamada con periodistas previa al encuentro entre el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, y el canciller Marcelo Ebrard, la funcionaria dijo que: “Instamos a México a escuchar a los accionistas, a escuchar a las compañías del sector privado y a proveer realmente de una cultura, de una atmósfera de libre in versión y transparencia para que las empresas sigan invirtiendo en México”. El Sol de México: Diputados piden cuentas al auditor. David Colmenares comparece el lunes luego del cuestionado informe sobre el aeropuerto. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Cámara de Diputados investigar al titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, y su equipo, por el informe "tendencioso y falso” sobre el manejo de recursos de su gobierno, pero en particular por la cifra que divulgó sobre el costo de cancelar el aeropuerto de Texcoco: 331 mil 991 millones de pesos. "La cifra fue de 10 mil 807 millones de pesos, es decir, una tercera parte menos de lo publicado”, dice la carta enviada por el mandatario a Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Primeras planas metropolitanas El Universal: Bajan feminicidios, pero suben violaciones en la Ciudad de México: fiscalía. Fiscalía destaca reducciones de delitos contra las mujeres tras activar alerta en la Ciudad de México; acoso y violencia familiar, entre los pendientes. Reforma: Baja feminicidio 8%; falta mucho. - Godoy. Señala FGJ pendientes en procuración de justicia. Excélsior: Ante crisis, recurren al trabajo sexual. En los últimos meses a las calles de la Ciudad de México llegaron 3 mil personas que nunca habían ejercido esta labor. La Jornada: Sheinbaum: redujo feminicidios la alerta por violencia contra mujeres. Contribuyó a fortalecer el marco jurídico para darles mayor protección, afirma. La Crónica de Hoy: Bajan 8.3% feminicidios, pero sube 5.4% violencia familiar en la Ciudad de México. Ernestina Godoy mencionó durante su participación que han capacitado en derechos humanos y perspectiva de género al 92% de los policías de la SSC y al 100% de los policías de investigación. El Financiero: Titular de la ASF y su equipo, a comparecer ante diputados. Acuerdan ordenar a la Unidad de Evaluación y Control investigar y sancionar a los funcionarios, de ser necesario. El Economista: Aumenta presión sobre la Auditoría de la Federación. Irregular, carta para retractarse: presidente de la comisión de la ASF. El Sol de México: Metrobús tomará fotos. Las cámaras de las unidades registrarán la evidencia para que la autoridad de Tránsito genere la sanción a la matrícula del vehículo que invada el carril exclusivo.
--ooOOoo—
Primera Sesión Ordinaria del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COTECORA 2021), las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Segunda Sesión Ordinaria de Consejo General, a las 11:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Séptima Sesión Extraordinaria de Consejo General, a las 12:00 horas o al término de la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo General. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Segunda Sesión Ordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Tercera Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 17:30 horas o al término de la Segunda Sesión Ordinaria de la JA. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesiones de los 33 Consejos Distritales, a las 18:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Sesión del Comité Editorial, a las 18:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 09:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|