Ciudad de México a 13 de julio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECM.En presencia de las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, el Consejero del IECM, Ernesto Ramos Mega, presentó la estrategia para la implementación de las Asambleas Ciudadanas que se llevarán a cabo en julio y agosto de 2021. En este sentido, Ramos Mega reiteró la importancia de contar con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, del Congreso local y de los organismos autónomos de esta capital, para que apoyen en la difusión de las Asambleas Ciudadanas y con ello, motivar la participación de las y los vecinos. El objetivo de las Asambleas es que las vecinas y los vecinos de 1,767 unidades territoriales seleccionen a las personas integrantes de los Comités de Ejecución y los Comités de Vigilancia, encargados de verificar la correcta administración de los recursos asignados al presupuesto participativo de su Unidad Territorial, y participar en los procedimientos que lleve a cabo la Alcaldía para la contratación de los bienes, servicios y la obra pública. (La Jornada, Excélsior, El Día, Mexico.quadratin.com.mx, Contrareplica.mx, Milenio Online, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Ntcd.mx, Lineapolitica.com, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Mexiconuevaera.com, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx, Cconoticias.com) [A 1] El consejero del IECM, Ernesto Ramos Mega, garantizó que este año serán aplicados los más de 2 mil 800 millones de pesos del Presupuesto Participativo 2020 y 2021. Incluso, reveló que “estamos a días de que, en 84 colonias, que integraron sus Comités de Ejecución y Vigilancia, comiencen a aplicar el dinero; lo mismo ocurrirá con el resto de las mil 786 colonias [que] elijan a estos comités”. El también presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación explicó que por lo pronto tienen programadas 132 asambleas en esas colonias, y sólo están fuera de este proyecto, por ahora, 48 pueblos y barrios, cuyas fechas para la asignación de presupuesto participativo las definirá el TECM. (El Universal, El Universal.com) [A 2] En entrevista con Antonio Morales, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, habló del ejercicio del Presupuesto Participativo y la elección de Comités de Ejecución y Vigilancia. Señaló que “estamos llevando en este momento una fase avanzada del tema del presupuesto participativo. El año pasado, en marzo de 2020, se realizaron las elecciones para justamente determinar los proyectos ganadores del 2020 y el 2021 del presupuesto participativo, y lo que nos toca ahora es acudir a las asambleas ciudadanas para integrar los comités de Ejecución y Vigilancia del Presupuesto Participativo, es decir, ya no estamos en la fase de elección de los proyectos, estamos en la fase de ejecución de los proyectos, y estos Comités ciudadanos, integrados por vecinas y vecinos, gran seguimiento y vigilancia puntual a los trabajos de la alcaldía para que los proyectos se ejecuten efectivamente en beneficio de cada comunidad”. (RASA 620) [A 3] Luego de nombrar al Senador Martí Batres Guadarrama como secretario de Gobierno, la mandataria local Claudia Sheinbaum, informó que la próxima semana tiene prevista una reunión de cabildos con los actuales alcaldes para tratar el tema del Presupuesto Participativo. El cual iniciará en los próximos días, a través del IECM, y que tiene nuevos mecanismos para la asignación, por ello las 16 alcaldías deberán estar coordinadas para hacerlo de manera correcta. (El Día, 24-horas.mx) [A 4] En Circuito Interior y Línea 10 se señala que la CDMX asegura que en el próximo Cabildo el tema central será el Presupuesto Participativo. Pero dicen que a los actuales alcaldes -sobre todo en demarcaciones donde habrá alternancia - lo que más les interesa es una reunión con el Contralor. ¿Pues qué tema traerán tan atorado? Es pregunta... ¡aunque parezca blindaje! (Reforma, Metro) [A 5] El Alcalde en funciones de Álvaro Obregón, Alberto Esteva, rechazó la instalación inmediata de la Comisión de Transición en la demarcación, como se lo propuso la Alcaldesa electa, Lía Limón. La petición de Lía Limón surgió luego de que el Gobierno de la CDMX modificó el Artículo 4 de la integración de la Comisión de Transición, con el cual se estableció que el grupo sea instalado a partir del 1 de septiembre; y no una vez que los alcaldes recibieran su constancia de mayoría por parte del IECM, como estaba estipulado. (Reforma) [A 6] Al entrar en la última fase de revisión de gastos de campañas federales y locales, de los dictámenes entregados por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE a los consejeros de la comisión del ramo se proyecta un acumulado de multas sin precedente cercano a mil 800 millones de pesos, lo que duplicaría las sanciones impuestas en 2018. (La Jornada) [E 1] Claudia Zavala, consejera del INE, planteó que para que la consulta popular del próximo primero de agosto sea vinculante se requiere que acuda más del 40% del padrón, que representan 37 millones de mayores de 18 años. Señaló que es un modelo diferente de lo que estamos acostumbrados en la democracia porque es otra cara. “Este es el modelo en materia federal. Afortunadamente, en cada uno de los estados estos ejercicios han sido más constantes. A nivel federal, es la primera vez. Pero a nivel estatal tenemos varios modelos de democracia directa, donde las y los ciudadanos participan en la cosa pública” (Excélsior) [E 2] En la celebración del Día Nacional del Abogado, Jorge Eduardo Pascual López, anfitrión del evento que cada año reconoce a profesionales del área, sugirió la posibilidad de que Lorenzo Córdova, presidente del INE, sea candidato presidencial en 2024. “Yo agradezco la deferencia. Lo he dicho muchas veces, a partir del 4 de abril de 2023, el que me quiera encontrar me va a encontrar en mi cubículo del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM)”, dijo el consejero tras el evento. (Reforma) [E 3] Después de celebrar que la próxima legislatura será la más incluyente y paritaria, derivado de acciones afirmativas para impulsar la representatividad de minorías sociales, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que sería un contrasentido que se impusieran las voces que buscan la desaparición de los diputados de representación proporcional. Esta figura en el Congreso “es una de las grandes conquistas democratizadoras de la historia reciente en México”. (La Jornada) [E 4] Este 15 de julio es la fecha límite para que las personas que quieran observar la consulta popular puedan tramitar su solicitud ante el INE y posteriormente el Consejo General aprobará los registros que cumplan con los requisitos. Hasta el corte del 12 de julio, 13 mil 441 personas, en lo individual, habían solicitado participar como observadores de la Consulta Popular. (Excélsior) [E 5] José Roberto Ruiz Saldaña, consejero del INE, no fue tomado en cuenta en la lista final de aspirantes a la sucesión de la rectoría de la Universidad Veracruzana, (Excélsior) [E 6] Las miras de partidos y políticos están en 2024, año en el que se elegirá a un nuevo presidente de la República, se renovará el Congreso federal y 17 gubernaturas. Para que el nuevo proceso electoral sea más pacífico, justo y democrático, que el de este año, tanto órganos electorales, ciudadanía y partidos políticos deben de aprender de los errores y ofrecer soluciones en un ambiente dividido, entre órganos electorales y Gobierno federal, por lo que los consensos para la reforma política-electoral que busca el presidente Andrés Manuel López Obrador se ven como algo casi imposible. (Reporte Índigo) [E 7] A pesar de que se pasó semanas hablando del tratamiento que recibió en los medios de comunicación tras la elección del 6 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que había desestimado cuán grande era la crítica hacia su gobierno, hasta que revisó el monitoreo del INE durante las campañas electorales. “Yo no imaginé, confieso, que fuese tanto el bombardeo de los medios en contra de nosotros. Tengo un instinto certero que me permite imaginar, y ya llevo tiempo en estos menesteres, pero cuando vi los datos del INE sobre cómo se comportaron los medios durante la elección pasada, la verdad me sorprendió, porque fue más de lo que imaginaba, mucho más”, expresó. (El Financiero) [E 8] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que el INE debería promover más la consulta ciudadana en torno a si se debe llevar a juicio a los ex presidentes, pues se trata de un ejercicio fundamental para consolidar la democracia en el país. “Es una consulta nacional, coordinada por el INE, y creo que debería haber mucha más promoción, (ya) que veo poca”, expresó la titular del Ejecutivo local en videoconferencia, en la que reiteró su llamado a la población a participar en la misma. (La Jornada) [E 9] El magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, dio a conocer que han registrado cerca de 10 mil impugnaciones vinculadas a los comicios del 6 junio. Al conmemorar el Día del Abogado, destacó que México cerró la posibilidad a los fraudes electorales, y que actualmente el TEPJF resuelve con absoluta responsabilidad todos los asuntos relacionados con la elección del pasado 6 de junio. (La Razón de México) [F 1] Cinco de los siete magistrados que integran el TEPJF advirtieron que los impartidores de justicia en el país deben ser aliados de la ciudadanía y garantes del pacto político en el que se sustenta la Constitución para poner límites a las injerencias arbitrarias de las autoridades estatales. En un posicionamiento conjunto para conmemorar el Día del Abogado, en el que no están dos magistrados entre ellos el presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, los magistrados defendieron la labor de la abogacía y aseguraron que gracias a esta profesión se crean puentes entre el Estado y la ciudadanía a fin de garantizar la estabilidad social. (La Crónica de Hoy) [F 2] MUJERES Y ELECCIONES El diputado del Partido Encuentro Social (PES), Juan Carlos Leal Segovia, presentó una iniciativa para eliminar artículos de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia relacionados con la violencia política de género en Nuevo León. “Ley que estigmatiza al hombre por hacer alguna crítica a un político o candidata sólo por ser mujer”, publicó en su cuenta de Twitter. El legislador local argumentó que se está violentando el artículo 4 constitucional, que establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley, y se atenta contra este principio. “Se derogan diversos artículos a la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, Código Penal para el Estado de Nuevo León, Constitución Política del Estado de Nuevo León y se reforma el artículo 57 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado” se lee en el escrito presentado ayer en la Oficialía de Partes del Congreso. (Reporte Índigo) [H 1] Tanto en el Congreso de la Ciudad de México como en la iniciativa privada fue bien recibido el nombramiento de Martí Batres como nuevo secretario de Gobierno capitalino. Los legisladores locales de Morena confiaron en el oficio político de Batres para mantener la gobernabilidad y alcanzar consensos con todos los sectores. La coordinadora de la bancada, Martha Ávila, destacó que su labor contribuirá a consolidar la democracia participativa en la capital; mientras el coordinador del PAN, Christian Von Roehrich, dijo que esperan continuidad en la relación institucional con el Poder Legislativo, alcaldes y partidos. (La Jornada) [J 1] El Congreso de la CDMX aprobó la ley LGBT+, a fin de promover, proteger y garantizar de forma progresiva el uso de los derechos humanos y libertades de las personas LGBT+. ¿Consideras que ayudará a erradicar la violencia hacia esta comunidad y concientizar a la población a ser más incluyente? (Excélsior) [J 2] Martí Batres fue anunciado ayer como nuevo secretario de Gobierno de la Ciudad de México, cargo que ocupará a partir del próximo jueves, dijo ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en videoconferencia de prensa. Quien fue electo como senador por la República el 1 de julio de 2018 agradeció la distinción y adelantó cómo será su labor frente a la II Legislatura del Congreso local, cuya mitad de las curules será de oposición, y con las alcaldías, nueve de las cuales no serán gobernadas por Morena. “Mi labor en el gobierno de la ciudad se desarrollará con institucionalidad, ánimo conciliador, entrega al trabajo, austeridad personal y espíritu republicano. Vamos a dialogar con todas las clases sociales, poniendo el acento en la atención de la gente con más necesidades; mantendremos una relación de comunicación y de respeto con el Congreso, con las alcaldías, con los partidos políticos, tanto de gobierno como de oposición; es decir, con todas las fuerzas políticas, con toda la pluralidad de la ciudad”, expresó. (Excélsior) [K 1] Al afirmar que ya no hay tapados, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sólo será el destapador y su corcholata favorita será la opción que elijan los mexicanos. En la conferencia mañanera desde la explanada de la 30 Zona Militar, el Jefe del Ejecutivo federal sumó, sin dar nombres, a gobernadores y dirigentes legislativos a la lista de sus posibles sucesores para las elecciones presidenciales de 2024, lo cual, indicó, lo tiene tranquilo. “Hay muchos, mujeres y hombres, para el relevo. Todos los que están en el gabinete, gobernadores, todos tienen posibilidad, dirigentes parlamentarios, todos tienen posibilidad, ahora sí que ya no hay tapados. (El Universal) [L 1] Ante el amparo de una empresa para evitar que hidroeléctricas operen al 100%, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará una reforma constitucional para poner por encima del interés de las compañías, el interés público, la seguridad de la población y la protección civil. Recordó que el primer día del año entró en operación un decreto para utilizar toda la capacidad de las hidroeléctricas, pero hace como 20 días una empresa extranjera interpuso un amparo en contra del decreto y éste se frenó. (Excélsior) [L 2] Los jóvenes y adultos jóvenes son los más afectados por la tercera ola de Covid en México, debido a la movilidad y a la falta de vacunación de este sector, indican especialistas y datos oficiales. En la actualidad, cuatro de cada 10 casos confirmados de CoVID-19 en el país se concentran en personas de 25 a 39 años, de acuerdo con los datos del tablero interactivo en coronavirus.gob.mx. Para hacer el cálculo, se usaron los números disponibles entre el 21 de junio y el 1 de julio pasados. En ese lapso, la Secretaría de Salud notificó 11 mil 949 casos positivos, de los cuales 45 mil 349 correspondieron a habitantes de 25 a 39 años, equivalentes a 40.5 por ciento. (El Heraldo de México) [L 3] La pasada administración del Gobierno de Tamaulipas, encabezada por Egidio Torre, ocultó el hallazgo de restos humanos en el sitio conocido como La Bartolina, donde hoy se sabe que funcionó una zona de exterminio. En un boletín emitido el 12 de abril de 2016, el Grupo de Coordinación de Tamaulipas “informa que el domingo 10 de abril se dieron por concluidas las labores de exploración en terrenos del ejido La Bartolina del municipio de Matamoros, donde inicialmente se corrió la versión del hallazgo de fosas clandestinas”. (24 Horas) [L 4] Durante la actual administración federal 68 defensores de derechos humanos han sido asesinados, reconoció ayer la Secretaría de Gobernación. Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en duda la cifra dada a conocer por Reforma de 56 activistas asesinados durante su gestión. “Es que es una propaganda de nuestros adversarios difundida por el Reforma”, dijo al ser cuestionado sobre el tema. - ¿No considera que es grave esta situación, presidente?, se le preguntó. “Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo y tu periódico, que es un boletín del conservadurismo en México, todos los días, como nunca, se dedica a atacarnos. Entonces, muchas notas de tu periódico son inventadas”, acusó y ordenó a la Segob dar a conocer un informe oficial sobre el tema. (Reforma) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé, señala que, quienes estuvieron en el arranque de campaña de Marcelo Ebrard se sorprendieron con la franqueza con la que habló el canciller de sus aspiraciones presidenciales. Y es que no sólo les dijo que no deben darlo por muerto, sino que les pidió su apoyo para llegar fuerte a la pelea por el 2024. Uno de los detalles más interesantes fue que, según Ebrard, el mismísimo presidente estaba enterado de la reunión y le había dado su anuencia para llevarla a cabo. ¡Qué tal! Las nueve alcaldesas y alcaldes de oposición electos de la Ciudad de México tal vez ya están dudando de que puedan llegar a acuerdos con Claudia Sheinbaum. Y es que nada dice "Bienvenido el diálogo” como nombrar a Martí Batres al frente de la Secretaría de Gobierno. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos hacen ver que mucho, mucho, lo que se dice mucho, no extrañará el senador Martí Batres su lugar en el Senado, en el cual tuvo que enfrentar algunos desaires y bloqueos por parte de la dirigencia de su propia bancada. Ahora, nos dicen, las cosas le pintan mejor a don Martí, quien hoy solicitará licencia para dejar su escaño e incorporarse como secretario de Gobierno de la Ciudad de México. Batres dejará atrás un periodo de desgaste personal y ahora será el número dos del gobierno de la Ciudad de México, desde donde podrá trabajar en mancuerna con la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, una de las presidenciables de Morena, y al mismo tiempo construir su candidatura a la jefatura de Gobierno en 2024. Así que muy triste de dejar el grupo que comanda el senador Ricardo Monreal no ha de estar Martí Batres. (El Universal) [M 2] Trascendió que después de dejar la Coordinación de Programas Sociales del gobierno federal, el senador Gabriel García Hernández tuvo su primera participación durante la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales para felicitar a Martí Batres, quien solicitará licencia este martes para formar parte del equipo principal de Claudia Sheinbaum, sobre el que dijo: “es un ejemplo a seguir, ha sido un maestro del trabajo parlamentario y un gran conciliador”. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que, se llama Martí y se apellida Batres, se le recuerda por la leche Bety, aquella que repartían los entonces perredistas y a la que se le encontró heces fecales. ¿Talentos? Pocos, a no ser que el golpeteo por lo bajo y creer que el fin justifica cualquier medio lo sean. Claudia tiene un problema a bordo, como lo tuvo Ebrard cuando Batres fue su secretario de Desarrollo Social hasta que debió destituirlo porque sencillamente se negaba a obedecer y tampoco quería dejar el puesto. Y sí, era de lo que hablábamos, que aquellos que pensaban que Morena no podía hundirse más en sus errores capitalinos, estaban profundamente equivocados. Después de la opción 4T, viene la de quinta. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que, con los cambios anunciados ayer en su gobierno, Claudia Sheinbaum se radicaliza y sigue la línea presidencial de ir por los pobres; declarar la guerra a las clases medias aspiracionistas y combatir a la “prensa inmunda”. La llegada de Martí Batres a la Secretaría de Gobierno no sólo es una afrenta para la ciudadanía y una clara advertencia para la oposición. También manda un mensaje a Ricardo Monreal y a Marcelo Ebrard, aspiracionistas que anhelan estar en la sucesión de 2024. Aunque el arribo del senador no sorprende, pues se había venido mencionando desde hace un par de semanas, se mantenían algunas dudas, sobre todo por su fama de poco confiable y de que llegaría a trabajar para sí mismo, con la idea de sustituir a Sheinbaum. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se señala que la incorporación de Martí Batres Guadarrama a la Secretaría de Gobierno es un claro mensaje para los alcaldes de oposición de que las cosas y las negociaciones no van a ser del todo fácil para ellos: los próximos tres años van a ser difíciles y de muchas fricciones, sobre todo porque a don Martí no le agradan mucho los panistas. Este enroque al morenista le vino de perlas, pues lo rescatan del Senado de la República, donde literalmente estaba perdido y ahora retoma fuerza al convertirse en el principal operador de la mandataria capitalina, quien buscará en esta segunda parte del sexenio reposicionarse para mantenerse como una de las posibles candidatas a la Presidencia de la República en 2024. (El Universal) [M 6] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Recuperación del empleo va lenta: faltan 628 mil. El número de trabajadores inscritos ante el IMSS tuvo su pico más alto en noviembre de 2019, con 20.8 millones, mientras que en el primer semestre de este año fueron 20.2 millones. La recuperación del empleo continúa en México luego de que la crisis sanitaria destruyera más de un millón de puestos en el momento más crítico de 2020; sin embargo, su ritmo es insuficiente para resarcir el daño, porque aún faltan 628 mil 272 trabajos para alcanzar el máximo nivel que se tenía antes de la pandemia. Hasta el 31 de junio de este año se tenía el registro de 20 millones 175 mil 380 personas inscritas ante el IMSS, cifra que es 3% menor a los 20 millones 803 mil 652 trabajadores que había en noviembre de 2019, cuando el empleo tocó su punto más alto. El déficit que aún persiste representa casi el doble de los 342 mil empleos que se crearon en el primer año de esta administración federal y es ligeramente inferior a los 660 mil abiertos en el último año del sexenio anterior. Reforma: Dudan que CFE tenga solvencia. Cuestionan inversionistas capacidad de pago para nuevas plantas. Empresas interesadas en construir seis nuevas centrales de generación para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han cuestionado la falta de capacidad de pago de los proyectos en proceso de licitación. Se trata de una estrategia de generación propia de la CFE con capacidad de 4438 megawatts en conjunto con una inversión estimada de 62 mil 772 millones de pesos. Pero de acuerdo con las actas de las juntas de aclaraciones, participantes han mostrado su inquietud sobre el funcionamiento y la certidumbre del Fideicomiso Maestro de Inversión (FMD, mismo que utilizará la CFE para financiar las nuevas centrales. Excélsior: Repunta la creación de empleos formales. Contrataciones suman seis meses de avance. Entre enero y junio se recuperaron 401 mil 648 puestos; se ha recobrado 61% de las plazas perdidas por la pandemia. El empleo formal en el país sumó en junio seis meses de recuperación, con la creación de 65 mil 936 posiciones laborales con prestaciones, la cifra más alta para un sexto mes desde 2017. Al 30 de junio, el número de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a 20 millones 175 mil 380, cantidad todavía por debajo de la reportada en marzo de 2020, antes de que iniciara la pandemia, cuando ascendía a 20 millones 482 mil 943 afiliados. Entre enero y junio pasado se recuperaron 401 mil 648 puestos formales, 82.9% de éstos son permanentes y 17.1% eventuales. Milenio Diario: Ebrard: “tomamos la palabra al Presidente y si vamos a competir”. En una reunión con sus cercanos en Toluca, llama a mantener la prudencia, la perseverancia y la eficiencia, "porque falta mucho" para la sucesión. A tres años de 2024, Marcelo Ebrard se sube a la anticipada contienda por la Presidencia de la República. El secretario de Relaciones Exteriores lo dejó en claro antes de arrancar el aplauso a sus más cercanos colaboradores: “Le vamos a tomar la palabra al Presidente (...) sí, sí vamos a competir”. El anuncio lo hizo el sábado pasado, durante una comida organizada en Toluca, de acuerdo con fuentes cercanas a Ebrard, quien estuvo arropado por más de 100 personas, entre ellos varios funcionarios de la SRE, así como veteranos del equipo que lo ha acompañado desde la década de los 90, cuando incursionó por vez primera en el gobierno capitalino de la mano de Manuel Camacho Solís. La Jornada: Si se quiere ayudar a Cuba, que cese el bloqueo: AMLO. “No debe haber intervencionismo; es un país libre y soberano”. En Cuba debe buscarse una salida mediante el diálogo, sin el uso de la fuerza, sin la confrontación, sin violencia, sugirió el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la región militar de Villahermosa, Tabasco, donde se organizó su conferencia de prensa tras un recorrido de tres días por las obras de infraestructura del Tren Maya, expuso con amplitud su postura ante los sucesos del fin de semana en la isla. Sin rodeos, consideró intervencionista la interpretación que desde un sector político y del ámbito informativo se da al asunto, y la verdad “es que, si se quisiera ayudar a Cuba, lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo, como lo están solicitando la mayoría de los países del mundo. Eso sería un gesto verdaderamente humanitario. Ningún país del mundo debe ser cercado, bloqueado, eso es lo más contrario que puede haber a los derechos humanos. Nadie puede, nadie tiene derecho a tomar esas decisiones que afectan a los pueblos”. La Crónica de Hoy: Batres deja el Senado y va al gabinete de Sheinbaum. El exdirigente de Morena será secretario de Gobierno. El senador Martí Batres será a partir del jueves el nuevo secretario de Gobierno de la Ciudad de México en sustitución de José Alfonso Suárez del Real, anunció ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Suárez del Real pasará a ser el jefe de Oficina de la jefa del Ejecutivo local, se trata de un nuevo cargo, “de tal manera que esta área de asesoría se recupera y se incorpora como parte de la Jefatura de Oficina de la Jefatura de Gobierno", dijo Sheinbaum. “Quiero –para empezar– agradecer la generosa invitación de la doctora Claudia Sheinbaum para incorporarme al equipo de Gobierno de la Ciudad de México que ella dirige. Reconozco en Claudia Sheinbaum un referente auténtico, forjado a lo largo de muchos años en la oposición al viejo régimen y en la lucha por la transformación democrática de México”, manifestó el todavía senador al hacer uso de la palabra. El Financiero: Crean más empleos, pero faltan 438 mil. Ven recuperación de los niveles prepandemia hasta 2022. La creación de empleos formales en el país ligó su tercer mes de aumento en junio con un repunte de 3.5 por ciento anual; sin embargo, los avances no son suficientes para recuperar los trabajos eliminados en 2020 por la pandemia: aún faltan 4 de cada 10 plazas que se perdieron en los meses más críticos. El IMSS reportó que en junio se generaron 65 mil 936 plazas, con lo que los trabajadores asegurados sumaron 20 millones 175 mil 380. En febrero de 2020, cuando aún no empezaban a darse los cierres, el total de empleos formales se ubicaba en 20 millones 613 mil 536. Esto significa que el total de empleos formales al sexto mes todavía está 438 mil 156 plazas por debajo del nivel prepandemia. Héctor Márquez, de ManpowerGroup, dijo que será hasta junio de 2022 cuando se recupere el empleo de febrero de 2020. El Economista: Lenta recuperación del empleo formal; faltan 438,156 para el nivel precovid. Tercera ola de contagios podría retrasar que se iguale el número de trabajadores inscritos al instituto previo a la pandemia. En junio se crearon 65,936 nuevos puestos de trabajo en el mercado formal, todos ellos de carácter permanente, hilando seis datos consecutivos de avance y el mejor comportamiento para el mismo mes desde el 2017, informo este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De esta manera, se han recuperado 679,428 de las un millón 117,584 plazas perdidas entre marzo y julio del año pasado a raíz del impacto económico de la pandemia y el cierre de actividades eco nómicas no esenciales entre marzo y julio del año pasado, lo que equivale a un avance del 60.8 por ciento. El Sol de México: Aumenta riesgo en las zonas turísticas. Algunas ciudades se encuentran en semáforo epidemiológico rojo, sin cerrarse a paseantes. Los destinos turísticos del país presentan un alza en los contagios de Covid-19. Sin embargo, en pleno inicio de la temporada vacacional de verano se niegan a incrementar las medidas sanitarias para no alejar a los paseantes y evitar otro desplome económico como el del año pasado. Empleados del hotel Vidanta de la Riviera Maya denunciaron el brote masivo de Covid-19 dentro de reconocido complejo turístico, al advertir que la empresa y su sindicato no hacen nada para garantizar su salud y su vida. El contagio, precisaron, no sólo se ha presentado en huéspedes, sino también entre los trabajadores. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal (SSa), los cuatro estados con los destinos turísticos más importantes del país presentan un incremento significativo en los casos de coronavirus: Quintana Roo, Baja California Sur, Ciudad de México y Guanajuato. Primeras planas metropolitanas El Universal: Batres llega al gabinete de Sheinbaum. Sheinbaum hace un nuevo ajuste a mitad de sexenio. Reforma: Mandan a Batres a la CDMX. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizó ayer cambios en la Secretaría de Gobierno, en la Comisión 19S y en la Secretaría de Movilidad (Semovi). Excélsior: Proponen pasaporte covid-19 para antros. Para poder ingresar a bares, antros y centros nocturnos de la Ciudad de México, los visitantes tendrán que hacerse una prueba Covid. La Jornada: Martí Batres se integra al equipo de Claudia Sheinbaum. Haré trabajo institucional con las orientaciones de la jefa de Gobierno. Es un referente contra el viejo régimen, señala. La Crónica de Hoy: Diputado del PAN exige primera bitácora de mantenimiento del Cablebús. Diego Garrido manifiesta preocupación de que se presente otro hecho similar al de la Línea 2 del Metro. El Financiero: Martí Batres, nuevo secretario de gobierno de la CDMX. Promete diálogo con todos. El Economista: Advierte CNI proliferación de autodefensas en el país. Incapacidad para bajar delitos, factor para que surjan. El Sol de México: Rebasa demanda de las pruebas Covid-19. Ayer las 400 fichas resultaron insuficientes para quienes buscan conocer si se han contagiado.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|