Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 14 de julio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Morena ya tiene corcholatas método para 2024. Reforma: Hacinan a niños en AICM. Excélsior: Darán a la Armada más atribuciones contra criminales. Milenio Diario: Sheinbaum propone “encuesta” para 2024; Ebrard pide “esperar”. La Jornada: Crecerá economía de México más de lo esperado: 43 grupos. La Crónica de Hoy: No soy el preferido, pero voy a competir: Ricardo Monreal. El Financiero: Ven riesgo para México por alta inflación en EU. El Economista: Lenta reactivación mantendrá bajo presión financiera a estados: Moody's. El Sol de México: Cobra SAT 2% de las multas a funcionarios.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Derecho de piso acecha a locales en 6 alcaldías. Reforma: Castiga a vecinos relevo sin reglasExcélsior: Ya hay solución para L12La Jornada: Alista el gobierno 63 acciones para los 500 años de resistencia indígena. La Crónica de Hoy: “Ya hay solución para tramo elevado afectado de la L12”: Sheinbaum. El Sol de México: La Raza, sin armas contra el rebrote.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
El cablebús llega a Ciudad de México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango


IECM


En sesión virtual, el Consejo General del IECM aprobó la nueva integración de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos de este organismo autónomo, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo IECM/ACU-CG-036/2019 del 28 de junio de 2018, basado en el artículo 58 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local. El IECM mencionó que en dicha disposición se establece un periodo de dos años para cada integración de la referida Comisión que desde el 12 de junio de 2019 era presidida por la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz. Con la nueva integración aprobada por unanimidad, la Comisión será presidida por la Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez e integrada por la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz y el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, por un periodo de 2 años. Al respecto, la Consejera Pérez Pérez resaltó el trabajo y esfuerzo que han desempeñado las Consejeras y los Consejeros Electorales que han integrado previamente la referida Comisión, así como la labor institucional del propio IECM, para implementar acciones que contribuyen a la visibilización y reconocimiento pleno de los grupos de atención prioritaria en la capital, en lo cual coincidió también la Consejera Electoral del Ángel Cruz. (El Día) [A 1]

Los habitantes de la Ciudad de México tendrán a su disposición 2 mil 800 millones de pesos para mejorar el entorno donde viven en cada una de las colonias de la capital del país, esto gracias al Presupuesto Participativo que se llevará a cabo este año. “Estamos hablando en total por los proyectos de 2020 y 2021 de una cantidad de 2 mil 800 millones en todas las colonias de la Ciudad de México y se reparten de acuerdo a fórmulas establecidas por la Secretaría de Finanzas”, explicó Ernesto Ramos Mega, consejero electoral del IECM. Aseguró que el presupuesto participativo consiste en un porcentaje de recursos que tiene cada una de las alcaldías y el uso de esto es decidido por vecinos de cada una de las colonias, lo que se busca además es que la ciudadanía presente proyectos específicos que puedan ayudar el entorno donde viven y alimentar el tejido social. (Milenio Online) [A 2]

En entrevista con Antonio Morales, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, señaló que “estamos llevando en este momento una fase avanzada del tema del Presupuesto Participativo. El año pasado, en marzo de 2020, se realizaron las elecciones para justamente determinar los proyectos ganadores del 2020 y el 2021, y lo que nos toca ahora es acudir a las asambleas ciudadanas para integrar los comités de Ejecución y Vigilancia del Presupuesto Participativo, es decir, ya no estamos en la fase de elección de los proyectos, estamos en la fase de ejecución de los proyectos, y estos comités ciudadanos, integrados por vecinas y vecinos, gran seguimiento y vigilancia puntual a los trabajos de la alcaldía para que los proyectos se ejecuten efectivamente en beneficio de cada comunidad”. (RASA 620) [A 3]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, comentó que “con motivo de la elección que tuvimos en marzo del año pasado, en la cual se eligieron autoridades de las Comisiones de Participación Comunitaria en más de mil 815 colonias y pueblos originarios de nuestra ciudad, y desde luego los Presupuestos Participativos para dos ejercicios fiscales, 2020 y 2021, hubo una serie de impugnaciones que nos llevaron a que 31 unidades territoriales se anularan, y vamos a reponer estas unidades territoriales del 9 al 15 de julio, a través de mecanismos electrónicos, y el próximo 18 de julio también en una jornada electoral consultiva con las instalaciones de las mesas directivas de casilla. Se trata de colonias que están en la alcaldía Cuauhtémoc: Morelos, Santa María la Ribera, Nonoalco Tlatelolco, Peralvillo, Condesa, Cuauhtémoc, Tabacalera, la Doctores, la Obrera, la Roma, la San Rafael, la Juárez, Paulino Navarro. También dos colonias más en Miguel Hidalgo: San Miguel Chapultepec, y la colonia Cafetales en la alcaldía de Coyoacán”. (Capital 21) [A 4]

Para Gabriel del Monte, candidato por la alianza PAN-PRI-PRD, la impugnación de los resultados electorales en Xochimilco sólo busca transparentar la decisión del pueblo del pasado 6 de junio y no generar confrontaciones políticas ni sociales. El panista tiene una diferencia de menos de mil 700 votos contra el morenista José Carlos Acosta; sin embargo, existen más de 3 mil votos nulos, por lo que ambos bandos impugnaron la votación, que ahora tiene que resolver el TECM. “La idea es acabar con estos malos gobiernos que hemos tenido y que sólo buscan el beneficio de unos cuantos. Respetamos y confiamos en nuestras autoridades electorales, quienes estoy seguro que en unos días más, nos darán la razón y con ello la gran oportunidad de recuperar lo que tanto queremos, nuestro Xochimilco”, aseguró Del Monte. (Reforma) [A 5]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


El alcalde reelecto de Iztacalco, Armando Quintero, aseguró que la Ciudad de México sigue y seguirá siendo de izquierda: “la victoria en el 97 del ingeniero Cárdenas, demostró que la capital se ha caracterizado por ser una Ciudad de derechos, de progreso, de libertades y pluralidad”, destacó Quintero, quien se desempeñó como líder de partido en la Ciudad de México en aquellas elecciones. (Basta) [C 1]

La alcaldesa electa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, adelantó que en sus primeros 100 días de Gobierno se crearán cuatro mil nuevos puestos de trabajo para los tlalpenses a través del programa Empléate, además dijo que atenderá el problema de falta de luminarias y tomará medidas para evitar inundaciones en la demarcación. “Nos reuniremos con la Canirac (Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados), porque para nosotros es muy importante el tema de la reactivación económica, el sector turístico, el sector restaurantero, y en los primeros 100 días vamos a implementar el programa Empléate, que fue parte de los compromisos de campaña, con el que estaremos generando cuatro mil empleos para las y los tlalpenses”, abundó. (24 Horas) [C 2]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


En entredicho por los actores políticos que promovieron la consulta popular sobre el desempeño de políticos del pasado que le imputan falta de voluntad para organizarla, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova ataja: “eso es una falacia, el esfuerzo logístico que el INE ha desplegado para efectuarla garantiza que la consulta va y va bien”. En su respuesta reparte culpas porque hubo omisiones de los tres poderes del Estado que propusieron, convocaron y avalaron esta consulta sin el respaldo financiero necesario. (La Jornada) [D 1]

INE


El INE tiene preparada una serie de spots para difundir, a partir de este jueves, la realización de la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado. “¿Sabes qué es una consulta popular? Es una forma de participación mediante la cual la ciudadanía opina de temas de trascendencia nacional”, se explica en uno de ellos. Otro, de 30 segundos, está dedicado a leer la pregunta aprobada por la Suprema Corte de Justicia, sin mayor tiempo para traducirla: “Estas de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados, por los actores políticos encaminada a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas”. (La Jornada) [E 1]

El INE generó ahorros por 502.6 millones de pesos, los cuales destinó a la organización de la consulta popular. La autoridad administrativa electoral pidió recursos extra para llevar a cabo la consulta, la cual oficialmente arranca la convocatoria el próximo jueves 15 de julio. Sin embargo, se encontró con la negativa tanto de la Cámara de Diputados como de la Secretaría de Hacienda. Según el INE, 141 millones de pesos los ahorró por el adelanto que se hizo en 2020 a Talleres Gráficos de México para la impresión de documentación electoral. Otros 147 millones se ahorraron porque el INE reutilizó material electoral que sobró de años anteriores. (El Universal) [E 2]

La dirigencia nacional de Morena emitió una convocatoria para todos sus diputados federales electos para que este miércoles y jueves tomen un curso de formación política, con el fin de empujar que en este cónclave los próximos legisladores morenistas elijan a quien será su coordinador parlamentario. La convocatoria es para llevar a cabo un curso de formación política, pero un grupo de legisladores está impulsando la opción de que al concluir esta asamblea morenista ya tengan líder parlamentario. (El Universal) [E 3]

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, celebró que en la 64 Legislatura se aprobaron 18 reformas constitucionales, las cuales, aseguró, “sentaron las bases de la Cuarta Transformación”. En un acto realizado en el Salón Verde del Palacio Legislativo de San Lázaro, el también coordinador de la bancada de Morena entregó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, una nueva edición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya con las modificaciones integradas a la Carta Magna, y aseguró que no les fallaron a los mexicanos. (El Universal) [E 4]

Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, se entrevistó con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, a fin de expresarle sus inquietudes y consideraciones respecto al proceso electoral pasado. El gobernador entregó un documento al consejero presidente en el que realiza algunas propuestas, que podrían mejorar y blindar los procesos electorales del futuro. El pasado 6 de junio en Michoacán se celebraron comicios para elegir gubernatura, 112 presidencias municipales y 40 diputaciones de Mayoría Relativa y Representación Proporcional. (Excélsior) [E 5]

La Comisión de Quejas del INE determinó que la campaña de Morena y el PT para pedir a la gente que acuda a votar por el “sí” en la consulta popular no es ilegal, pues no hay nada que prohíba o impida que los ciudadanos difundan el ejercicio entre la población. Por lo tanto, negaron medidas cautelares solicitadas por varios ciudadanos que argumentaron que sólo el INE puede difundir la realización de la consulta con imparcialidad. Sin embargo, el presidente de la comisión, Ciro Murayama, aclaró que, si un partido utiliza su pauta en radio y televisión para hablar de la consulta, podría cometer una infracción, porque el INE es el único que puede difundir la información sobre la consulta en medios electrónicos. (Excélsior) [E 6]

Se pensaría que los partidos que piden anular una elección son los más votados con la certeza de que al repetirse los comicios podrían arrebatar el triunfo al contendiente, pero en México ocurre a la inversa. Son, principalmente, los que obtuvieron menos votos los que han demandado anular los comicios del 6 de junio en distritos electorales federales completos. Así, dos partidos que no alcanzaron el mínimo de 3% que establece la ley para mantener el registro, han interpuesto el 82% de las impugnaciones para anular la votación en miles de casillas y en 20 distritos electorales federales completos. Se trata del Partido Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México (FxM). (Excélsior) [E 7]

En la inauguración del seminario El Congreso que México necesita: una reforma urgente, el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, se pronunció a favor de mejorar la representación proporcional, a fin de que los espacios que los partidos obtengan en las cámaras respondan cada vez más a la pluralidad expresada por los ciudadanos en las urnas. Convocado por la diputada Martha Tagle Martínez (Movimiento Ciudadano), este espacio de reflexión contó ayer con las participaciones de Porfirio Muñoz Ledo, quien hizo suyo el SOS que, remarcó, se necesita para cerrarle el paso al hiperpresidencialismo que vive México, así como de la presidenta de San Lázaro, Dulce María Sauri, quien consideró necesario hacer cambios para que la reelección legislativa no sea sólo una prerrogativa de los partidos. (Excélsior) [E 8]

Propaganda política y utilitaria que constituyen mensajes, publicaciones diversas y hasta la entrega de playeras, plumas y bolsas de mandado fueron los rubros en los que los partidos políticos de la Ciudad de México concentraron la difusión de sus campañas en el pasado proceso electoral. Datos del INE refieren que los partidos políticos en la capital del país reportaron un gasto de 82 millones 369 mil 87.65 de pesos en propaganda, que va desde la que se coloca en calles y se entrega de mano a mano, como folletos, hasta en Internet, radio y televisión, así como en diarios, revistas y medios impresos. (La Jornada) [E 9]
CIUDAD DE MÉXICO


La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México informó que la Línea 1 del Cablebús, que va de Cuautepec a Indios Verdes, duran te su primer año de operación generará una derrama económica de 1,000 millones de pesos para la alcaldía Gustavo A. Madero. Por medio de una ficha informativa, el titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que la inversión en infraestructura urbana y sistemas de transporte innovadores son factores condicionantes que impulsan el desarrollo económico y social en zonas marginadas, lo que reduce la brecha de des igualdad en la capital. (El Economista) [K 1]

Las nueve alcaldías que serán gobernadas por la oposición a partir de octubre concentran alrededor de 60 por ciento de las participaciones federales e incentivos de colaboración fiscal distribuidos a las 16 demarcaciones territoriales. En el primer trimestre, de los 4 mil 870 millones 529 mil 438 pesos ministrados a los órganos político administrativos, correspondieron a ese bloque, formado por Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan, 2 mil 845 millones 513 mil pesos, 58.42 por ciento, mientras de mil 454 millones 10 mil 446 del mes de mayo, recibieron 866 millones 773 mil 80 pesos, 59.61 por ciento. (La Jornada) [K 2]

Los comercios establecidos, fijos y semifijos que resistieron a la pandemia de Covid-19 ahora tendrán que enfrentar las extorsiones o el llamado derecho de piso aplicado por la delincuencia organizada que se ha extendido a al menos seis alcaldías de la Ciudad de México. Este es el panorama que advierten especialistas en temas de seguridad y que proyectan se podría agudizar para este segundo semestre del año. Tan sólo esta semana se publicó que comerciantes han sido extorsionados en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Álvaro Obregón. “Tenemos varios factores que influyen en este problema, primero, que los grupos locales que se dedican a la venta de drogas al menudeo no encontraron mercado durante el año pasado, es decir, la pandemia también los afectó si tomamos en cuenta que no hubo escuelas, antros o centros de concurrencia abiertos. (El Universal) [K 3]
NACIONAL


Jubilados y pensionados del IMSS bloquearon ayer los seis accesos a la sede nacional del organismo en demanda de que les regresen sus ahorros de cesantía y vejez, retenidos desde noviembre de 2015. Además, tienen bloqueado Paseo de la Reforma desde la Estela de Luz a la Glorieta de la Diana Cazadora. Una jurisprudencia de la Corte estableció en 2015 que los recursos de la subcuenta que reclaman serían entregados al Gobierno federal para pagar sus respectivas pensiones. La medida, señalaron los manifestantes, afecta a más de 80 mil jubilados y el monto retenido equivale a por lo menos 27 mil millones de pesos. (Reforma) [L 1]

“No he hablado con él (Marcelo Ebrard) ni con nadie” del proceso de sucesión, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la convocatoria de su funcionario, el fin de semana, en Toluca, donde reunió a un grupo de colaboradores, empleados, políticos y empresarios para informarles que sí aspira a la candidatura en 2024. El tabasqueño reiteró que “ahora ya todos tienen posibilidad y derecho a participar”. Se le preguntó si podrá controlar todas las corcholatas una vez que manifestó ser el destapador. “Ah, es que el pueblo pone a cada quien en su lugar”, replicó. (La Jornada) [L 2]

Después de un mes, el Gobierno federal reconoció que el país se encuentra en una tercera ola de la pandemia de Covid-19. En La Mañanera del martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer y el subsecretario Hugo López-Gatell, admitieron que desde hace cuatro semanas inició esa fase. “La tercera ola epidémica tiene cuatro semanas desde que empezó el incremento acelerado de casos”, dijo el vocero para temas de la pandemia. El subsecretario detalló que “la primera ola empezó cuando inició la epidemia en febrero de 2020, la segunda en octubre de 2020 y llegó a un punto máximo en enero de 2021, después se redujo durante seis meses consecutivos”. (24 Horas) [L 3]

Pese a que faltan dos años y medio para el proceso electoral de 2024, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, confirmó sus intenciones de buscar la candidatura para relevar al presidente Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que pidió a su equipo no distraerse, seguir trabajando de manera eficiente, respetar a los demás aspirantes y prepararse para participar cuando llegue el tiempo. En la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo, el canciller le agradeció que lo tome en cuenta como aspirante para 2024, y aseguró que pidió a su equipo seguir siendo perseverante y leal. (El Universal) [L 4] 

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció públicamente que la Secretaría de Salud federal y la Secretaría de Bienestar “no se aplicaron” en el plan de vacunación para el estado de Chiapas. Por ello, tuvo que enviar al director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, a la entidad para hacer posible que la población chiapaneca se enterara de la existencia de las vacunas y se instalaran centros de vacunación que no existían, reprochó el mandatario en su conferencia de Palacio Nacional. En el caso del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, sí hubo esa demanda de vacunas, pero las autoridades federales no se organizaron en ningún sentido, admitió. (Excélsior) L 5]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé comenta que una vez más Mauricio “El Tomatito” Toledo volvió a salvarse del desafuero. Aunque formalmente se pospuso por un desacuerdo de parte del PAN, la realidad es que dentro de la bancada morenista también hubo división. Por increíble que parezca hay diputados guindas dispuestos a defender al diputado acusado de corrupción. El ala más radical del grupo parlamentario de Morena ve con buenos ojos los alegatos en favor del ex delegado en Coyoacán, actualmente en las filas del PT. Y eso que es el gobierno de Claudia Sheinbaum el que le está fincando cargos para procesarlo penalmente. Pese al diferimiento del periodo extraordinario, entre los legisladores del Partido Verde - otro socio de Toledo- circuló ayer mismo un mensaje para mantener "las alertas encendidas" por si acaso vuelve a discutirse el caso la próxima semana. A ver si no encuentran un nuevo pretexto en San Lázaro para no llevar a cabo el desafuero. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que en las actuales épocas en los que medios y periodistas son llevados al cadalso en el que se monta el patíbulo de Palacio Nacional resulta altamente peligroso que con tremenda facilidad y gran impunidad impostores suban cuentas falsas a las redes sociales para difundir informaciones tan absurdas como falaces. El pasado martes una cuenta en Twitter, con los logotipos plagiados de esta casa editorial, subió una información que aseguraba que el gobierno de México había enviado tropas en apoyo al gobierno de Cuba luego de las manifestaciones que se vivieron en la isla el pasado domingo. El Universal reportó a Twitter el hecho y tras varias horas la cuenta falsa fue desactivada. Además, hoy se presenta una denuncia ante Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial de la Fiscalía General de la República, en espera de que se investigue el caso, y los responsables sean detenidos y llevados ante un juez. Afortunadamente, (El Universal) [M 2]

Trascendió que mientras algunos levantan la mano para suceder a AMLO, otros ya piensan en su retiro, como la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien dijo ayer en la Cámara de Diputados que terminando su gestión se va a jubilar. En cambio, quien sigue muy contento es el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, por la declaración del presidente en el sentido de ampliar a “dirigentes parlamentarios” la lista de posibles gallos. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se explica que, hasta ahora, todo fue que los asuntos llegaban al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el presidente del mismo, José Luis Vargas, apartaba aquellos de relevancia extrema, con jiribilla política evidente, y luego los turnaba a quienes consideraba magistrados aliados. De allí que desde junio pasado la magistrada Janine Otálora y sus colegas Felipe de la Mata, Felipe Fuentes, Indalfer Infante y Reyes Rodríguez propusieran un método de reparto de tarea que evitara estas manitas inquietas en la administración de la justicia electoral. Ahora imperará el orden alfabético y la insaculación en la asignación de los casos. ¿Así o más claro que las cosas están cambiando para bien en el TEPJF? (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se comenta que cuando el equipo de Marcelo Ebrard se reportó listo para intervenir en el proceso electoral de la CDMX, el canciller les dio la orden de no meterse en los terrenos de Claudia Sheinbaum, hasta después de las elecciones. Todos cumplieron la instrucción y, en reciprocidad, la jefa de Gobierno no puso trabas a la petición de que el alcalde Vidal Llerenas fuera incluido de último momento para Azcapotzalco, donde buscaba reelegirse. Al final, los cuadros de Claudia y los del canciller perdieron en la capital y dio inicio la carrera por la sucesión de 2024, alentada por el propio Andrés Manuel López Obrador, quien abrió la baraja de presidenciables. Quizá la intención de adelantar la lucha por su propia sucesión haya sido solamente para crear un distractor ante los problemas por los que atraviesa su administración, pero el hecho es que ya se formaron bandos al interior de la 4T. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que, durante la primera mitad del sexenio, la presente administración arremetió en contra de los desarrolladores inmobiliarios, al grado de tildarlos de cártel. Sin embargo, para esta segunda parte todo parece indicar que la política tendrá un giro de 180 grados. Por lo menos así lo dejó ver la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la reunión que sostuvo hace unas semanas con los integrantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), en la que les pidió que invirtieran en la capital para ayudar en la reactivación económica. Los empresarios reunidos en el Museo Kaluz, antes Hostal de Cortés, también le manifestaron su inconformidad por el mal trato que recibieron y que la burocracia ha frenado los nuevos desarrollos, así como la corrupción que impera en las alcaldías, incluyendo las de Morena, dijeron. En contraparte, doña Claudia ofreció más espacios para construir vivienda. No cabe duda que los tiempos políticos cambian. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se dice que quién sabe si de las primeras, pero de las actividades obligadas para Martí Batres como secretario de Gobierno sería la de armonizar las relaciones... dentro del mismo Gabinete. Por ejemplo, más de uno recordó un par de tuits del titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Peña Merino, quien le reprochaba pelear desde la altura de los privilegios que el sistema de partidos le ha dado. La duda es si el Senador tiene ganas de sanar, pues dicen que por lo menos en las estructuras de SecGob, Sibiso y en la propia ADIP, ya empezaron las primeras llamadas de atención. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Morena ya tiene corcholatas método para 2024. La definición del candidato presidencial será por encuesta; tras destape de Ebrard, Sheinbaum y Monreal dicen que tiene derecho a promoverse. A más de dos años y medio para que arranque el proceso electoral 2023-2024, Morena definió la encuesta como método de selección de su candidato a la Presidencia de la República.

Reforma: Hacinan a niños en AICM. Deja INM a menores en cuarto sin ventilar y con luz encendida las 24 horas del día. Contrario a lo que se establece en la ley desde enero pasado, el Instituto Nacional de Migración (INM) retiene a menores extranjeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), dentro de un cuarto sin ventanas y con la luz encendida las 24 horas.

Excélsior: Darán a la Armada más atribuciones contra criminales. Además de brindar protección marítima al país, la institución podrá ejercer funciones de guardia costera en los litorales y puertos. El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al Senado aumentar las atribuciones de la Armada para que coadyuve en el combate del crimen.

 

Milenio Diario: Sheinbaum propone “encuesta” para 2024; Ebrard pide “esperar”. La jefa de Gobierno plantea que se abra la aspiración más allá del gabinete federal; el canciller confirma que compite y sugiere aguardar a normas y tiempos”. El candidato presidencial de Morena para 2024 puede salir de una encuesta, planteó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalina, quien se manifestó a favor de que la contienda se abra más allá de los integrantes del gobierno federal.

La Jornada: Crecerá economía de México más de lo esperado: 43 grupos. Ubican el avance en 5.7% en 2021, reporta Focus Economics.

La Crónica de Hoy: No soy el preferido, pero voy a competir: Ricardo Monreal. Riesgo de que los tiempos adelantados debiliten la presidencia y al partido, dice. Ricardo Monreal reconoce que no es el “preferido” del presidente Andrés Manuel López Obrador para ser el candidato presidencial de Morena en 2024, pero recuerda que varios de sus cargos políticos los ha ganado aún “con el poder en contra".

El Financiero: Ven riesgo para México por alta inflación en EU. El encarecimiento de importaciones podría presionar precios al consumidor en la economía mexicana. Las presiones inflacionarias en EU impactarían en México por la volatilidad del tipo de cambio; además, podría verse afectado por las importaciones, advirtieron analistas.

El Economista: Lenta reactivación mantendrá bajo presión financiera a estados: Moody's. La contracción del PIB de 8.2% en el 2020 derivó en una baja en los ingresos y las participaciones federales a los estados. Debido a la lenta recuperación económica, Moody s prevé que este año y en el 2022 las entidades federativas seguirán enfrentando presiones en sus ingresos.

El Sol de México: Cobra SAT 2% de las multas a funcionarios. La Secretaría de la Función Pública ha impuesto sanciones por casi cuatro mil mdp. La Secretaría de la Función Pública (SFP) ha impuesto en este sexenio multas por tres mil 985 millones de pesos a funcionarios acusados de faltas administrativas o corrupción, mientras que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sólo ha cobrado 85 millones 502 mil 348 pesos.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Derecho de piso acecha a locales en 6 alcaldías. Expertos prevén alza en extorsiones porque delincuentes buscan recuperar el dinero perdido por la pandemia.

Reforma: Castiga a vecinos relevo sin reglas. Detallan que vacíos en transición causan desconocimiento en obras denunciadas.

Excélsior: Ya hay solución para L12. La jefa de Gobierno adelantó que se trata de un “reforzamiento” del tramo que va sobre columnas y trabes de la Línea Dorada.

La Jornada: Alista el gobierno 63 acciones para los 500 años de resistencia indígena. El clasismo y racismo que perviven en la sociedad son parte de la herencia colonial.

La Crónica de Hoy: “Ya hay solución para tramo elevado afectado de la L12”: Sheinbaum. “podríamos presentar ya lo del tramo elevado, pero estamos esperando a tener todo listo para presentarlo con el Presidente”.

El Sol de México: La Raza, sin armas contra el rebrote. Las quejas por falta de material en este hospital se reactivaron ante el aumento de casos de Covid-19.

 

--ooOOOoo--

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén