Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 22 de julio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: AMLO, Brozo y Claudio X., espiados por Peña Nieto. Reforma: Denuncian ante FGR a Alcocer y Herrera. Excélsior: Reforzarán la seguridad en 50 municipios. Milenio Diario: Avance de variante delta frustra reapertura de la frontera con EU. La Jornada: Empresas fachada se utilizaron para espionaje y lavado. La Crónica de Hoy: Política energética de México viola el TMEC: congresistas a Biden. El Financiero: Llama lP al gobierno a promover inversión. El Economista: “La incertidumbre entre inversionistas en México se ha incrementado”: EU. El Sol de México: Costó más de mil mdp distribuir medicinas.   

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Agotan pruebas de SARS-Cov-2 en plazas. Reforma.: Buscan echar mano de recurso vecinal. Excélsior Cd.: CDMX mejorará la coordinación en seguridad. Milenio Diario: Tatiana sobre el T-MEC. La Jornada: Registra CDMX la percepción de inseguridad más baja desde 2015. La Crónica de Hoy: “Hasta brincamos en el MP para que vieran a las niñas desaparecidas”. El Financiero: Con empresas fachada, la PGR pagó 32 mdd por Pegasus. El Economista: Alistan hospitales para impacto por alza en contagios. El Sol de México: Habrá calzada flotante.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

SSA: el 21 de julio todavía no se apertura la frontera
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

TARJETA INFORMATIVA

IECM

“Como sociedad tenemos conceptos y prejuicios, hacia las mujeres afromexicanas, que todavía quedan por erradicar y aún falta mucho por hacer. La presentación de esta obra es un ejemplo de que las mujeres somos fuertes, las mujeres somos decididas y tenemos ganas de quitar esas invisibilidades que aún existen, por muchas cuestiones, aparte de las de género”. Lo anterior fue señalado por la Consejera del IECM, Carolina del Ángel Cruz, durante la presentación del libro: “Afromexicanas: trayectoria, derechos y participación política”, realizado por la Dra. María Elisa Velázquez Gutiérrez y la Mtra. Gabriela Iturralde Nieto. La obra perteneciente a la Colección “Género y Democracia”, presentada en el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República, es una iniciativa del Instituto Electoral capitalino que tiene el propósito de dar a conocer y reflexionar sobre las diversas situaciones que viven las mujeres en México, en este caso especialmente las afromexicanas. (Hojaderutadigital.mx, Contrareplica.mx, Milenio Online, Mugsnoticias.com.mx, Cdmx.info, Mensajepolitico.com, Voragine.com.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Lasillarota.com) [A 1]

El Gobierno de la Ciudad de México envió al Congreso una iniciativa de reforma para que las alcaldías puedan usar los recursos del Presupuesto Participativo como lo vean necesario, en caso de que los proyectos a los que debían destinarse ya se hayan realizado. Con ello, dijo Martí Batres, titular la Secretaría de Gobierno, se busca que las Alcaldías no pierdan los recursos del Presupuesto Participativo y que haya certidumbre sobre el destino del dinero. En una conferencia a la que faltó Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, Batres ejemplificó que el objetivo de la reforma es que, si se había aprobado para pintura de fachadas y ese trabajo ya lo realizó el gobierno de la demarcación, entonces ese dinero se pueda reasignar a otra acción que considere necesaria. (Reforma, Diario de México, La Crónica de Hoy, La Prensa, El Sol de México, La Prensa, El Financiero, Ovaciones, Excélsior, 24 Horas, Basta, ContraRéplica, Reforma.com) [A 2]

El titular de la Consejería Jurídica y de Gobierno capitalino, Néstor Vargas Solano, precisó que la iniciativa presentada ante el Congreso local sobre suspender el Presupuesto Participativo del 2020 y 2021, sólo aplica a los 48 pueblos y barrios, en cuyo caso sigue sin resolverse, así como de 11 colonias que no han elegido sus proyectos. Empero, el funcionario “olvidó” que estas 11 colonias, el domingo pasado el IECM realizó las elecciones con ese fin, por lo que ya cuentan con sus propuestas y sólo falta que integren sus comités de Aplicación y Vigilancia de ese dinero. “No queda suspendido ese presupuesto, por el contrario, lo que queremos es que lo apliquen, porque no puede proceder, debido a que ya está etiquetado, por lo que debe ejercerse, pero como en algunas colonias aún no designan a sus comités de Vigilancia y Aplicación, la Alcaldía podrá tomar de ese dinero para reponer lo que haya gastado en otras obras, de su propio presupuesto”, afirmó. (El Universal, El Universal.com) [A 3]

Los alcaldes electos de oposición de la Ciudad de México se pronunciaron a favor de poder intervenir en la conformación del Presupuesto Participativo 2021 y agilizar los procesos de transición. Además, informaron que insistirán en reunirse con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para abordar la reestructuración administrativa de las alcaldías y temas prioritarios para la ciudadanía como seguridad y agua. En conferencia de prensa, los alcaldes, agrupados en la UNACDMX, afirmaron que se encuentran abiertos al diálogo y buscan construir una agenda con el Gobierno de la Ciudad. (El Universal, Excélsior, El Sol de México, El Día, La Crónica de Hoy, 24 Horas, ContraRéplica) [A 4]

En Línea 13 se señala que mientras las y los alcaldes de la UNACDMX se pronunciaron por intervenir en el Presupuesto Participativo 2021, el Gobierno de la Ciudad envió una iniciativa al Congreso de la Ciudad para posponer los presupuestos participativos 2020 y 2021, “debido a situaciones jurídicas, formales o materiales que impidan su ejecución”, y con ello los recursos puedan ser reorientado por las alcaldías a acciones de desarrollo comunitario. De tal manera que será el o la alcaldesa quien decidirá el tipo de acciones desarrollar con esos recursos que ascienden a 2 mil 186 mdp. (ContraRéplica) [A 5]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


José Carlos Acosta, actual alcalde de Xochimilco, perdió la demanda por daño moral, que interpuso en contra del excandidato independiente por la alcaldía, Héctor Almazán Cravioto, en la que solicitó el pago de 10 millones de pesos por agravios a su persona. La sentencia salió el pasado miércoles 29 de junio del 2021, donde la juez del Juzgado Décimo Quinto de lo Civil, lo sentenció al pago de las costas del juicio, mismas que próximamente se determinarán en caso de que no apele la sentencia. (Basta) [C 1]

Desde su aislamiento, Diana Sánchez Barrios insiste que su encarcelamiento “nada tiene que ver con la violación al Estado de Derecho sino a venganzas por los hoy cadáveres políticos, René Bejarano y Dolores Padierna, quienes me sacaron de la carrera por la diputación local, pero ellos también se quedaron en el camino”. Y agrega: “su arrogancia, su exceso de confianza, sus mentiras y el sentirse superiores a sus contrincantes los llevó al fracaso, hoy pagan las mentiras con las que envolvieron a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum”. (La Prensa) [C 2]
INE


Con las recientes sanciones ejecutadas por el INE, las fuerzas políticas con adeudos son: PAN, Morena, PRD, PT y PVEM. Por ley no pueden pagar mensualmente en multas más de 25 por ciento del financiamiento público que reciben, de ahí que algunos acabarán de pagar en 2022 o incluso 2023, en caso de que el año que viene reciban pocos recursos, anotó el portal de noticias e-Consulta. Todas las multas las impuso el INE, que fiscaliza y determina la gravedad de las faltas, siendo las más recurrentes no reportar gastos, no comprobarlos, simular operaciones o hacer compras de productos o servicios que no requiere un partido político. (Eje Central) [E 1]

Con 162 mil firmas, un grupo de personas acudió al INE para solicitar que se retire el registro al PVEM por reiteradas faltas a la norma, luego de que pagara a influencers para pedir el voto durante la veda electoral este año. (El Financiero) [E 2]

El INE alista sanciones por mil 203 millones 653 mil 511 pesos, sólo por el mal uso de recursos en campañas electorales del proceso electoral 2020-2021, lo que representa un aumento del 38% respecto de la elección presidencial de 2018, cuando el órgano fijó multas por 872 millones de pesos. A este monto falta sumar las multas por quejas de fiscalización. (El Heraldo de México) [E 3]

Marko Cortés, líder nacional del PAN, exigió al INE sancionar ejemplarmente al PVEM y a los influencers por violar la veda en el pasado proceso electoral. En su defensa, la dirigencia del PVEM dijo desconocer quién instrumentó esa estrategia. A través de Twitter, Cortés afirmó que esa intervención de los actores e influencers es una falta grave y reiterada. Ayer, después de un mes de investigación, se concluyó que el PVEM destinó 20 millones de pesos para contratar a casi un centenar de personas del espectáculo para que hasta un día antes de la elección del pasado 6 de junio hicieran promoción del voto. (El Universal) [E 4]

Dos copias de una supuesta base con 91 millones de datos del INE fueron vendidas a través de internet. Quienes las adquirieron pagaron 2 mil 500 dólares por cada copia, y tras la operación el usuario cerró la posibilidad de más compras. La base contiene información personal como fecha de nacimiento, nombres completos, dirección, sexo y CURP de 91 millones de mexicanos. El vendedor asegura que son datos actualizados a 2021, aunque el organismo electoral ha señalado que se podría tratar de información de 2018. (Reforma) [E 5]

El vicecoordinador del PVEM, Raúl Bolaños Cacho Cué, negó que los 20 millones de pesos que pagaron a 95 influencers para llamar al voto en favor de ese partido durante la jornada electoral del 6 de junio salieran de las arcas de ese instituto político. Sostuvo que la dirigencia nacional no tuvo conocimiento de la situación y que se realiza una investigación para conocer quién solicitó el apoyo de personajes del medio artístico. (La Jornada) [E 6]

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE confirmó que durante la conferencia matutina del día 19 realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, se describieron programas y políticas que constituyeron propaganda ilegal. Lo anterior, debido a la veda electoral que rige por la realización de la consulta popular sobre el desempeño de políticos del pasado, por lo que ordenó a la administración federal retirar de todas sus plataformas y redes sociales el contenido de esa conferencia hasta que concluya dicha consulta. (La Jornada) [E 7]

Para la elaboración de su proyecto de presupuesto, el INE debe partir de combinar un criterio de racionalidad en el gasto con obtener los recursos necesarios para garantizar la operación y el cumplimiento de sus obligaciones, sostuvo el presidente de la comisión temporal de Presupuesto, Jaime Rivera. (La Jornada) [E 8]

Al continuar el seminario “El Congreso que México necesita. Una reforma urgente”, la consejera electoral Carla Humphrey Jordan consideró que las legisladoras no deben ni pueden bajar la guardia en la defensa y en el avance de la paridad, ante las resistencias que persisten en los partidos políticos para concretarla. (Excélsior) [E 9]

Por unanimidad y sin mayor discusión, los magistrados del TEPJF desestimaron el recurso promovido por Morena contra la decisión del INE de no contemplar la posibilidad de que los partidos cuenten con representantes en las mesas receptoras de votos durante la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado, a efectuarse el primero de agosto. (La Jornada) [E 10]

El INE y el INAI sostuvieron una reunión para comentar la presunta exposición y venta del padrón electoral tal y como se mencionó en redes sociales. Acordaron mantener reuniones para dar seguimiento a la información relacionada con la investigación que ya inició el INE. En el encuentro, el INE aclaró que, en ningún caso, los datos biométricos de la ciudadanía han sido expuestos. El INAI será vigilante de que el INE realice las acciones acordes con las bases, principios y procedimientos previstos en la Ley General. (Excélsior) [E 11]

En medio de la polémica por la multa de 55 millones de pesos que quiere imponerle el INE, el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, aclaró que eso no anula la elección en donde resultó triunfador. (Excélsior) [E 12]
TEPJF


El senador morenista Germán Martínez cuestionó al ministro Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN, por “lavarse las manos” ante las acusaciones de enriquecimiento ilícito contra el magistrado José Luis Vargas. Zaldívar señaló ayer que para combatir la corrupción en el Tribunal Electoral se requiere una reforma judicial, pese a que apenas en junio se publicó la más reciente, impulsada por él mismo. (Reforma) [F 1]

Si en verdad se quiere combatir la corrupción y la impunidad en el TEPJF deben corregirse las fallas que existen en su diseño institucional, sentenció el presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. (Excélsior) [F 2]

Sorpresa causó el voto de cinco magistrados del TEPJF en el caso de la candidata a diputada federal de Fuerza por México en Oaxaca, Araceli Pérez Ramírez, víctima de violencia política de género. Janine Otálora, Reyes Rodríguez, Felipe Fuentes, Felipe de la Mata e Indalfer e Infante rechazaron darle la razón, como sugirió el presidente del Tribunal, José Luis Vargas. (El Heraldo de México) [F 3]

MUJERES Y ELECCIONES


El bloque opositor Va por México, conformado por los próximos coordinadores parlamentarios del PAN, Jorge Romero; del PRI, Rubén Moreira, y del PRD, Luis Espinosa Cházaro, acordó que presentará un proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación alternativo al que envíe el presidente Andrés Manuel López Obrador el 8 de septiembre a la Cámara de Diputados. En una reunión privada, los tres legisladores adelantaron que, en primera instancia, van por revisar y “revivir” proyectos que desaparecieron con el gobierno actual, como el abasto de medicinas para niños con cáncer, los programas de estancias infantiles y Prospera, el Seguro Popular, apoyos para el campo, así como regresar fondos a la ciencia y tecnología, y becas del Conacyt, y no que se destinen recursos a las obras faraónicas de la Cuarta Transformación. De manera paralela, señalaron que, aunque saben que no tienen la mayoría absoluta para aprobar un presupuesto alternativo, sí tienen la razón y en su propuesta incorporarán temas atractivos para que el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, aliados de Morena, puedan votar con la oposición el Paquete Económico 2022. (El Universal) [H 1]
CONGRESO LOCAL


El Congreso de la Ciudad de México llamó al Legislativo federal a dejar de aplazar el desafuero del diputado federal del PT, Mauricio Toledo Gutiérrez, a casi seis meses de que la Fiscalía General de Justicia capitalina solicitó iniciar el juicio de procedencia. Con el voto en contra del PRD, la Comisión Permanente aprobó un exhorto a su similar del Congreso de la Unión para que convoque a la Cámara de Diputados a erigirse en jurado de procedencia y aprobar los desafueros de Toledo y el también diputado federal Saúl Huerta Corona, de Morena, a fin de que sean sometidos a proceso por los delitos de enriquecimiento ilícito y violación equiparada agravada en contra de un menor de edad, respectivamente. (La Jornada) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia informó que de acuerdo con su último análisis de las cifras de incidencia delictiva y con los reportes recibidos a través de llamadas, 10 alcaldías de la capital del país registraron una disminución de 40% en la incidencia de los delitos de alto impacto durante el primer semestre de 2021, en comparación con 2019. (El Universal) [K 1]

Derivado de la reciente reunión entre los integrantes de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) con el Grupo de los Nueve (G9), la Coparmex capitalina dio a conocer su propuesta de agenda económica enfocada en las alcaldías y que se encuentra integrada por 10 ejes. “Celebramos ayer la reunión con estos nueve alcaldes electos, en los que vimos una excelente apertura, recordemos que nosotros ya venimos trabajando con ellos con el Manifiesto Ciudad de México”, explicó el presidente de la Coparmex capitalina, Armando Zúñiga Salinas, luego de presentar el Primer Informe Económico y Social. (El Economista) [K 2]

La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México se pronunció por construir una agenda de ciudad con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con el fin de atender temas prioritarios para los capitalinos, como seguridad y agua. En conferencia de prensa, el vocero de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México, Luis Gerardo Quijano, informó que están abiertos al diálogo y esperan reunirse con ella a la brevedad. (El Heraldo de México) [K 3]
NACIONAL


Tras celebrar que el gobierno federal haya concluido la compra consolidada de medicamentos, la industria farmacéutica establecida en México destacó que en lo que va de 2021 por lo menos 98% del abasto de fármacos al Sector Salud corresponde a empresas del país y 2% a las del extranjero. Juan de Villafranca, director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), dijo que los mayores volúmenes de medicamentos son abastecidos por las plantas productoras nacionales: “Gran cantidad de piezas son genéricos que se ofertaron por laboratorios mexicanos y eso también es una buena noticia, porque demostramos que no es necesario que salgan a buscar al extranjero”. (El Universal) [L 1]

Los delitos cometidos en contra de las mujeres tuvieron un incremento de entre 3.8 y 51.2 por ciento durante el primer semestre de 2021, en comparación al mismo lapso de 2020. Así lo revelan las cifras que, mes con mes, da a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre incidencia de todos los delitos cometidos en México. Dichas cifras revelan que son al menos siete los delitos que tuvieron alza durante el presente año. Se trata de feminicidio, violación simple, violación equiparada, hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual y violencia familiar. (El Financiero) [L 2]

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, anunció una denuncia por la lista “Los Maléficos”, que incluía a Andrés Manuel López Obrador y a Ricardo Anaya, con la que se rastrearon movimientos financieros de 207 personas, sin justificación, en el sexenio pasado. Detalló que entre los demandados está Alberto Bazbaz, quien encabezó la UIF en el gobierno de Enrique Peña Nieto y posteriormente se fue a dirigir el Centro de Investigación y Seguridad Nacional. “Esto involucra a personas de la Unidad de Inteligencia Financiera, particularmente su titular, en razón de que habíamos encontrado previamente una tabla de Excel con mayor número de nombres. (Milenio Diario) [L 3]

El gobierno federal detalló dónde están más de 19 millones de vacunas contra covid-19 que han llegado al país y que aún no han sido aplicadas a la población. En la conferencia matutina realizada ayer en Palacio Nacional, durante el segmento llamado Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vilchis informó que de 74.83 millones de dosis que han llegado a México, han sido aplicadas 60.2 millones. De ese total, se tiene registro de 55.1 millones de vacunas, mientras que los datos de aplicación de 5.1 millones no han sido capturados debido a que no hay acceso a la red de telefonía o internet, la lejana ubicación de la localidad y extensión de jornada de aplicación. (Excélsior) [L 4]

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que cualquier variante -como la Delta- de COVID-19 ponga en riesgo a los menores de edad, es decir, no es un “asunto grave”. “Tenemos que estar atentos, pero todavía no hay algo grave en la afectación de niños por COVID-19 de ninguna variante, no es un asunto grave, afortunadamente”, aseguró el mandatario. En la mañanera, explicó que lo que sí está constatando es que, en estos momentos, los jóvenes se están contagiando más, no sólo en el país, sino en el resto del mundo. (El Heraldo de México) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que menos mal que la secretaria de Economía estudió Letras Inglesas, pues así podrá leer la carta con la que la recibieron ayer en Washington. La misiva enviada por legisladores estadounidenses a Joe Biden es bastante clara en denunciar la forma en que la política energética de México pone barreras a las inversiones norteamericanas, bloquea la libre competencia y, para colmo, va en contra del propio T-MEC. Los señalamientos que deberá traducirle Tatiana Clouthier a Andrés Manuel López Obrador son duros, como que se está dando una preferencia injustificada e injusta a la CFE y a Pemex. Y quienes firman no son cualquier son of a neighbor, pues entre otros están los texanos Ted Cruz, Vicente González y Henry Cuéllar. Es decir, AMLO logró unificar en su contra a republicanos y demócratas. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva nos comentan que a quien se vio ayer miércoles tratando de llegar de manera discreta a Palacio Nacional fue a Mario Delgado, líder nacional de Morena. Nos detallan que, pese a que medios de comunicación lo llamaron para dar una declaración sobre el motivo de su visita a la sede del Poder Ejecutivo y residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, él siguió la máxima de Carlos Salinas de Gortari: ni los vio ni los oyó. Don Mario entró de prisa al recinto histórico y una hora después trató de retirarse sin encontrarse con la prensa y, literal, corriendo, salió por la Puerta Mariana donde lo esperaba su chofer. Será que don Mario, que casi siempre atiende a los medios de comunicación, en esta ocasión no se quiso detener para no tener que explicar que hace el jefe del partido en la sede del gobierno en horas en que los burócratas trabajan para el Estado y no para Morena. (El Universal) [M 2]

Trascendió que como les adelantamos en este espacio, el flamante G5 del Tribunal Electoral está listo para imponer votaciones mayoritarias que ya comenzaron a desesperar al magistrado presidente, José Luis Vargas, y a su única aliada, Mónica Soto, quien ayer terminó lanzando indirectas en plena sesión pública y pidiendo que las sentencias no se basen en “posturas de vencidas ni grupos”. A eso añádale el alfilerazo que mandó el titular del Consejo de la Judicatura, Arturo Zaldívar, sobre eso de que una “anomalía” institucional le impide “disciplinar” al organismo electoral. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que no importa que Anita, la conductora del Quién es Quien en las Fake News, repitiera con tono goebbelsiano “¡esta información es falsa!”, ni que nos atribuyera y aclarara aseveraciones que Crónica nunca hizo. Creemos que Anita, a quien este grillo recuerda de mejores épocas, hizo ayer un gran servicio al país. Nada menos fue la encargada de informar, por primera vez desde que inició la pandemia, cómo se están movilizando las vacunas una vez que llegan al país y cuál es el caudal que se rezaga en los procesos de almacenamiento y dispersión por el territorio. Trató de salvarle la plana a López-Gatell, pero era algo imposible: el subse le falló a los datos por cerca de 9 millones de vacunas. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se escribe que mucha tinta ha corrido sobre la dolorosa derrota sufrida por Morena en la Ciudad de México, cuando en junio la oposición les arrebató más de la mitad de las alcaldías y la mayoría en el Congreso capitalino. ¿Qué los morenos pecaron de soberbios? Por supuesto, daban por hecho que la pura marca los haría ganar, y seguían presumiendo los 30 millones de votos obtenidos en 2018. ¿Qué hubo malos candidatos? No sólo malos, sino pésimos; con amplios historiales de corrupción, que pensaron que serían olvidados por los votantes. Se equivocaron. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que con los ajustes que están pendientes en el gabinete del Gobierno capitalino, ya surgieron algunos que no sólo están levantando la mano, sino que andan diciendo que ellos se incorporarán. Uno de ellos, nos platican, es el exdiputado federal Javier Hidalgo, quien Hidalgo lugar que visita dice que pronto lo verán en el gabinete, pese a que perdió por amplio margen su reelección para diputado frente a la panista Margarita Zavala. Según nos comentan, se anda postulando para incorporarse a la Secretaría de Movilidad, falta ver si en esa cartera la jefa de Gobierno decide hacer movimientos. Por lo pronto, don Javier le da mantenimiento a su bicicleta. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se señala que los días van, las peticiones vienen... y no se ve que Claudia Sheinbaum piense abrir las puertas de su oficina a las alcaldesas y a los alcaldes electos de la Ciudad de México. Estos últimos califican bien la interlocución del nuevo Secretario de Gobierno, Martí Batres, pero insisten en que es necesario que también haya diálogo con la Mandataria. Y cada vez cuesta más trabajo creer que no les da cita porque está esperando que se resuelvan las impugnaciones, pues bien, que se hizo tiempo para recibir a las gobernadoras electas de Morena, aun cuando algunas también esperan veredictos finales sobre sus triunfos. Los misterios de la geografía política, donde toma menos tiempo llegar al Antiguo Palacio del Ayuntamiento desde Campeche o Chilpancingo, ¡que desde Cuauhtémoc o Álvaro Obregón! (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: AMLO, Brozo y Claudio X., espiados por Peña Nieto. Santiago Nieto denuncia que la UIF del expresidente vigiló movimientos financieros de 207 personas “políticamente expuestas”, a quienes esa administración llamó “maléficos”. El gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), investigó las actividades financieras de al menos 207 personas “políticamente expuestas”, entre los que se encontraban políticos de oposición, periodistas y empresarios. Santiago Nieto, actual titular de la UIF, reveló que al llegar a esa dependencia encontró una lista que fue denominada “Los Maléficos” y que era encabezada por el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aparecía con el sobrenombre de El Gallo, y su esposa Beatriz Gutiérrez Miller. Entre los espiados también están la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo.

Reforma: Denuncian ante FGR a Alcocer y Herrera. Desacatan sentencias para el abasto de oncológicos, afirma Tribunal. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, el ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y la Oficial Mayor de la SHCP, Thalía Lagunas, fueron denunciados penalmente ante la FGR por desacato en el abasto de medicamentos oncológicos. La denuncia contra los funcionarios fue presentada el pasado 16 de julio por desobedecer de manera reiterada la orden de un tribunal para garantizar el abasto de 37 medicamentos oncológicos pediátricos en 54 hospitales públicos durante 2020 y 2021. El Décimo Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenó al Juzgado Cuarto de Distrito formular la querella, debido a que Alcocer, Herrera y Lagunas desacataron una suspensión concedida el 6 de agosto de 2020, como parte de un amparo promovido por la Agrupación Mexicana de Oncohematología Pediátrica (AMOHP).

Excélsior: Reforzarán la seguridad en 50 municipios. Desplegarán a fuerzas federales el objetivo: reducir asesinatos. Tijuana, Cd. Juárez, León, Acapulco, Culiacán, Guadalajara, Cancún y Celaya, entre los municipios donde se redoblarán los patrullajes. Las acciones para reforzar la seguridad se ampliarán de 15 a 50 municipios en un esfuerzo por abatir los altos índices en homicidios y otros delitos del fuero común y federal, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los municipios donde se reforzará la presencia de elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina, además de desplegar los programas de bienestar, los encabezan Tijuana, Ciudad Juárez, León, Acapulco, Culiacán, Cajeme, Guadalajara, Benito Juárez, Celaya y Chihuahua. Estas localidades están entre las más afectadas por los homicidios dolosos.

Milenio Diario: Avance de variante delta frustra reapertura de la frontera con EU. Washington tomó la decisión, pese al esfuerzo de vacunación desplegado en ambos lados del río Bravo, expone Marcelo Ebrard; no teníamos otra opción, argumenta la embajada estadunidense aquí. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que la aparición de la variante delta del covid-19 y el aumento de casos positivos tanto en México como en Estados Unidos son las causantes de que no se reabra la frontera, al menos, hasta agosto. “¿Qué nos ha venido a complicar la escena o lo que teníamos previsto? La variante delta. El crecimiento de casos en ambos países, tanto en Estados Unidos como en México”, dijo Ebrard tras encabezar la develación de un billete de Lotería dedicado a Simón Bolívar. En agosto se cumplirán 17 meses de las restricciones para viajes no esenciales.

La Jornada: Empresas fachada se utilizaron para espionaje y lavado. UF: el gobierno de Peña pagó 32 mdd a Tech Bull para adquirir Pegasus. El gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de Tomás Zerón de Lucio contrató en 2014, con la empresa fachada Tech Bull –propiedad de Balam Seguridad Privada– la adquisición del software Pegasus por un monto de 32 millones de dólares. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), recordó que Genaro García Luna –en la administración de Felipe Calderón– fue el primero en contratar servicios de espionaje, y posteriormente utilizaron esos mecanismos los gobiernos de Veracruz, estado de México, Colima y hasta Banobras. Durante la conferencia en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que la trama del espionaje a opositores “tiene que ver con el antiguo régimen, eran las prácticas para tener el control, para intimidar, manipular, para imponerse”, etapa que se inició con Carlos Salinas de Gortari con el Cisen.

La Crónica de Hoy: Política energética de México viola el TMEC: congresistas a Biden. Le piden al presidente de EU tomar cartas en el asunto. Veinte congresistas estadunidenses acusaron que la política energética de México es proteccionista y limita que las compañías de EU accedan a los mercados de hidrocarburos y energías renovables. Dijeron, en una carta al presidente Joe Biden, que esto contradice el reciente Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Los legisladores pidieron al mandatario tomar cartas en el asunto y expresaron su preocupación por las reformas a las leyes de energía e hidrocarburos en México, ya que tienden a ser proteccionista, pues se da trato preferencial a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Aseguraron que las citadas leyes limitan a las empresas estadounidenses y se viola el espíritu del T-MEC.

El Financiero: Llama lP al gobierno a promover inversión. Tiene identificados más de mil 500 proyectos de infraestructura. La economía del país muestra signos de recuperación, apoyada en el consumo interno, gasto público y las exportaciones; sin embargo, se puede crecer más si la inversión se apuntala, señaló Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE. El empresario destacó que hay más de mil 500 proyectos de infraestructura identificados y que necesitan ser promovidos por las autoridades federales. “El CCE trata, desde su trinchera, de asociarse con Hacienda y con la SCT, con programas y paquetes de inversión en infraestructura”, dijo en un mensaje en redes. En agosto iniciarían las reuniones entre la IP y el nuevo titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para la revisión de un catálogo de proyectos, dijo una fuente cercana.

El Economista: “La incertidumbre entre inversionistas en México se ha incrementado”: EU. Clima de inversión, en deterioro, dice Depto. de Estado. El gobierno de Estados Unidos destacó una serie de incertidumbres sobre el clima de inversión en México, como cambios regulatorios repentinos, inseguridad, informalidad, corrupción, salud financiera inestable de Pemex y una respuesta fiscal débil a la crisis económica de Covid-19. Por el contrario, resaltó la austera política fiscal en México que tuvo como resultado un superávit prima rio de 0.1% en 2020, la independencia del Banco de México y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ambos brazos de la balanza, las ventajas y desventajas, se describen en el Reporte sobre el Estado de las versiones en México 2021, difundido por el Departamento de Estado este miércoles.

El Sol de México: Costó más de mil mdp distribuir medicinas. El Insabi adjudicó nueve contratos para una tarea que llevaría a cabo la estatal Birmex. El Insabi adjudicó nueve contratos con un valor total de más de mil 45 millones de pesos para que empresas privadas se encargaran de distribuir los medicamentos que compró junto con la UNOPS el año pasado. Según el portal Quién es Quién, de la organización PODER, y los contratos disponibles en el portal de Compranet, los contratos adjudicados por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) estuvieron vigentes de abril a diciembre de 2020. Esto, a pesar de que el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, dio a conocer el año pasado que la empresa estatal Birmex sería la encargada de asumir esa labor de distribución de los medicamentos que se adquirieron junto con el organismo de la ONU.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Agotan pruebas de SARS-Cov-2 en plazas. Supera la demanda la cantidad de tests disponibles en los módulos instalados en centros comerciales.

Reforma.: Buscan echar mano de recurso vecinal. Ven en Congreso agravio a los habitantes de la CDMX.

Excélsior: CDMX mejorará la coordinación en seguridad. La Jefa de Gobierno y los 16 alcaldes podrían retomar pronto las reuniones de seguridad, suspendidas por la pandemia.

La Jornada: Registra CDMX la percepción de inseguridad más baja desde 2015. Dejó de ser el problema más importante para capitalinos, según encuesta del Inegi.

La Crónica de Hoy: “Hasta brincamos en el MP para que vieran a las niñas desaparecidas”. “Pero lo que hacen todos en la Fiscalía es pelotearse el caso, nadie quiere ver a mis hijas ni las quiere localizar”, dice el padre de las niñas.

El Financiero: Con empresas fachada, la PGR pagó 32 mdd por Pegasus. Tratos, desde gestión de FCH.

El Economista: Alistan hospitales para impacto por alza en contagios. Reconvierten nuevamente áreas de nosocomios en salas Covid.

El Sol de México: Habrá calzada flotante. Para marzo de 2022, el Bosque de Chapultepec tendrá una nueva conexión: una calzada flotante peatonal y ciclista que unirá Los Pinos con la Segunda Sección.

 

--ooOOOoo--

Sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), a las 11:00 horas. 

 

Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las 12:00 horas. 

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), a las 13:00 horas. 

 

--ooOOoo— 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén