Ciudad de México a 23 de julio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMDe manera virtual, transmitido a través de su canal de YouTube, el IECM llevó a cabo el programa En Conexión, para abordar el tema "Estilos y estrategias de afrontamientos para el estrés", dirigido al personal de este organismo autónomo, a la comunidad de Radio Educación y a la ciudadanía en general. La Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez presentó el programa, y agradeció a las personas que lo siguen a la distancia cada semana, así como al Maestro en Psicología de las Adicciones, David Amaya Mora, Jefe del Programa de Atención Psicológica a Distancia y Miembro del Comité de Calidad en la Coordinación de Centros de Formación y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología de la UNAM, quien brindó la charla para exponer y desarrollar el tema. (Contrareplica.mx, La-prensa.com.mx, Voragine.com.mx, Ntcd.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1] El Presupuesto Participativo no se cancelará, es falso, pues lo único que se está planteando en la Ley de Participación Ciudadana es que donde no hay asignación de proyectos por parte del IECM las alcaldías puedan ejercer el recurso, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Agregó que una segunda propuesta, que también fue enviada por la Secretaría de Gobierno al Congreso, es que se les dé la oportunidad a las alcaldías que iniciaron obras públicas con el presupuesto 2020-2021 pues puedan seguir con otro desarrollo en esa comunidad. (El Universal, El Sol de México, La Prensa, El Día, La Jornada, Diario de México, El Heraldo de México, 24 Horas, Basta) [A 2] El Línea 13 se señala que la iniciativa enviada al Congreso de la Ciudad para ejercer el Presupuesto Participativo de 2020 y 2021 en 2022, tiene la intención de proteger esos recursos, en caso de que las alcaldías no alcancen a ejercerlos, y no se tengan que regresar a la Secretaría de Finanzas al ser catalogados como subejercicio; con ello, ese dinero podrá ser destinado a acciones prioritarias determinadas por cada titular y los proyectos que tengan algún impedimento jurídico para su ejecución se puedan postergar en el siguiente ejercicio presupuestal. (ContraRéplica) [A 3] El TECM desechó los procedimientos especiales sancionadores promovidos ante el IECM en contra del exalcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero, y el exdiputado panista Mauricio Tabe por presuntos actos anticipados de campaña. En la sesión pública, los magistrados discutieron este procedimiento, promovido por el Congreso de la Ciudad de México, en contra de Rivero Villaseñor. El proyecto se deriva de un evento realizado el pasado 6 de enero en San Agustín Ohtenco, Milpa Alta, donde el entonces alcalde presuntamente repartió tinacos a los asistentes. Ante ello, denunciaron uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y actos anticipados de campaña: en ese momento, buscaba la candidatura morenista para una diputación local. (La Jornada, Politica.expansion.mx, Milenio Online, Capital-cdmx.org) [A 4] En El Caballito se comenta que el diputado del PRD, Jorge Gaviño, ya puede respirar con más tranquilidad, luego de que el TECM ratificó su triunfo para repetir por tres años en el Congreso local. El organismo anuló dos casillas, pero no fueron suficientes para que don Jorge perdiera su triunfo en el Distrito 6 en Gustavo A. Madero. El TECM resolvió 43 juicios de impugnación de los 168 que se presentaron, entre los que ratificó los triunfos del panista Mauricio Tabe, en Miguel Hidalgo, y de José Octavio Rivero Villaseñor, diputado local por Milpa Alta. (El Universal) [A 5] En una colaboración, el representante del PRD ante el IECM, Pablo Lezama Barreda, escribe que “coincido con quienes sostienen que la idea del ciudadano total que participa en todos los asuntos públicos que atañen su existencia es sólo una utopía. Al igual que muchas otras personas, selecciono las cuestiones en las que puedo cooperar y dejo para otros la inmensa cantidad de temas que demandan el involucramiento ciudadano. En los próximos días, las mexicanas y los mexicanos estamos llamados a participar en dos ejercicios cívicos. Por una parte, la marcha convocada por diversas organizaciones de la sociedad civil (Fundación Nicoatole, Movimiento Nacional por la Salud Papás de niñas con cáncer, Cero Desabasto, Fundación Mayrita y De Corazón A.C.) para apoyar a niñas, niños y mujeres con cáncer en México; y por otra, la mal denominada consulta popular sobre expresidentes”. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 6] TEMAS ELECTORALES LOCALES La alcaldesa electa de Álvaro Obregón, Lía Limón, lamentó la posición del gobierno de la Ciudad de México de obstaculizar la transición en las alcaldías, dijo, ello sólo demuestra que "no les interesa la democracia, así como la voluntad de los ciudadanos cuando los resultados electorales no les favorecen”. Recordó que los habitantes de nueve de las 16 alcaldías en la ciudad votaron para que Morena ya no gobernará debido a los pésimos resultados de su trabajo; y en reprimenda, el gobierno busca hoy retrasar la transición, situación que afecta directamente a los ciudadanos, “porque los gobiernos entrantes, los que vamos a gobernar los próximos tres años, no podemos participar en la planeación del presupuesto”, enfatizó. (La Prensa) [C 1] Durante casi 12 horas, funcionarios públicos, académicos, expertos y representantes de asociaciones civiles participaron en diversas mesas de opinión sobre el futuro de la Ciudad de México en temas como abasto de agua, desarrollo urbano, medio ambiente, riesgos naturales, economía y salud. Al respecto, el director del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Pablo Benlliure Bilbao, subrayó que el foro es el primero dedicado a los instrumentos de estrategia, por lo que pidió al presidente del Colegio de Arquitectos, Honorato Carrasco, integrar todos los comentarios y propuestas para que formen parte de la consulta ciudadana de ambos proyectos. (La Jornada) [D 1] INE Al tiempo que el INE votaba sanciones a Samuel García por no reportar como gastos de campaña la promoción que hizo su esposa a través de redes sociales, Mariana Rodríguez presentó una queja ante la CNDH por violación de sus derechos. “Dicha determinación violenta mis derechos humanos de libertad de expresión, asociación, igualdad y libre de toda violencia”, indica la esposa del Gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, en referencia a las resoluciones del árbitro. (Reforma) [E 1] El próximo domingo 1 de agosto los ciudadanos con credencial de elector en todo el país tendrán la oportunidad de votar en la consulta popular para decidir si están a favor o en contra de esclarecer las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos; 43.4% de las personas considera que es muy importante participar en este ejercicio de democracia. La mayoría de los ciudadanos quiere que se investigue y se lleve a juicio a funcionarios públicos; los tres más mencionados por la población son los gobernadores, con 89.9%; los presidentes municipales, con 89.7%, y en tercer lugar se ubican los expresidentes de México, con 89.2%. (El Universal) [E 2] En sesión extraordinaria, el INE aprobó regresar a la Unidad Técnica de Fiscalización la queja 940 contra el entonces candidato a la gubernatura, Ricardo Gallardo Cardona, el PVEM y el PT, por ingresos y gastos no reportados de su campaña, para una mayor indagación de los hechos denunciados. El consejero electoral Ciro Murayama relató que durante la sesión de la Comisión de Fiscalización del pasado 20 de julio, solicitó devolver las quejas 111, 120 y 417 para ampliar las indagatorias, toda vez que las investigaciones no han sido concluidas. (Reforma) [E 3] La consejera Carla Humphrey dijo que hay indicios de que el Gobierno de Tamaulipas financió la campaña de Octavio Pedroza, ex candidato al Gobierno de San Luis Potosí por la coalición PAN-PRI-PRD. El Consejo General del INE desechó una queja presentada por el PVEM en contra de Pedroza y de la coalición Sí Por San Luis Potosí, por considerar que el Verde no aportó las pruebas suficientes para sustentarla. (Reforma) [E 4] El senador del PVEM, Manuel Velasco, se deslindó de la campaña que protagonizaron “influencers” a favor de los candidatos de ese partido un día antes de la elección del pasado 6 de junio. Luego de que se informó que el partido del tucán pagó 20 millones de pesos a 95 influencers que promovieron al PVEM, el ex Gobernador de Chiapas negó haber tenido participación en este asunto. (Reforma) [E 5] Al acusar que el INE no fomenta la participación ciudadana en la consulta popular del próximo 1 de agosto, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, y el senador Félix Salgado Macedonio realizaron ayer un mitin en esta ciudad para promover el ejercicio que busca enjuiciar a actores políticos del pasado. (Reforma) [E 6] Ante los reclamos internos por malos resultados electorales, Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del PRI, abrió la puerta a que haya. cambios en el Comité Ejecutivo Nacional; sin embargo, afirmó que él no dejará la presidencia del partido y asumirá la diputación federal porque, dijo, en los partidos modernos del mundo las dirigencias están en las Cámaras legislativas. (Reforma) [E 7] El INE proyectó multas a partidos y candidatos por más de mil 300 millones de pesos derivado de la fiscalización de campañas en los pasados procesos federal y locales. Al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, le impuso una multa de 448 mil 946 pesos y a Movimiento Ciudadano otra de 55.4 millones por el apoyo que el futuro mandatario recibió de su esposa en redes sociales. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que quien no esté de acuerdo “tiene todo el derecho de impugnar”. (El Universal) [E 8] El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado 9 mil 190 frases o conceptos relacionados con la consulta popular —que será el próximo 1 de agosto—, en 656 conferencias mañaneras, de acuerdo con datos de la consultoría SPIN, que dirige Luis Estrada Straffon. Ese reporte, que comenzó el pasado 3 de diciembre de 2018 y hasta ayer 22 de julio de 2021, apunta que la frase o palabra más usada por el Jefe del Ejecutivo federal vinculada con la consulta es democracia, la cual ha mencionado en mil 956 ocasiones. (El Universal) [E 9] Por la noche del miércoles llegaron vía aérea las cuatro cajas con 340 cuadernillos que habrán de utilizarse para la aplicación de la consulta popular en Baja California Sur. El vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE de Baja California Sur, Carlos Omar Arnaud Avilés, informó que los 340 cuadernillos contienen las Listas Nominales de las y los electores definitivas con Fotografía, correspondientes a la Consulta Popular del 1 de agosto de 2021, mismas que fueron entregadas a las 2 Juntas Distritales Ejecutivas en el Estado. (Excélsior) [E 10] Pese a su llamado a que la población vote en la consulta ciudadana del próximo 1 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que él no participará en ese ejercicio ciudadano propuesto por él mismo. “No voy a participar, pero, aunque parezca contradictorio, sí considero que los ciudadanos, todos, deben de participar. Desde luego es voluntario, pero ya sea a favor o en contra, pues hay que participar, hay que ejercer a plenitud nuestros derechos”, insistió. (Excélsior) [E 11] El Consejo General del INE aprobó multar al PVEM por 40.9 millones de pesos y retirarle el derecho a promoción en radio y televisión durante un año, ante la intervención de influencers para promover el voto a su favor. En la investigación se identificó a 104 influencers que participaron en llamados a favor del partido. (Milenio Diario) [E 12] La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó el retiro de propaganda del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por violar la veda de la consulta popular que se llevará a cabo el primero de agosto próximo. La medida se tomó tras la denuncia de Morena por dos publicaciones en el perfil de Facebook del gobernador en las que se promociona obra pública, contraviniendo la disposición constitucional que restringe la difusión de propaganda gubernamental desde el 15 de julio y hasta que se lleve a cabo la consulta popular. (La Jornada) [E 13] Pese a omisiones del INE, el primero de agosto los ciudadanos ejercerán sus derechos, expresó. El espionaje político a través del sistema Pegasus debe ser tomado en cuenta por los ciudadanos al votar en la consulta popular del próximo primero de agosto, en que se preguntará a los mexicanos si están de acuerdo en enjuiciar a los ex gobernantes que incurrieron en corrupción y violación de derechos humanos, planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador. (La Jornada) [E 14] La mañana de ayer, el INE inició la distribución de papeletas, documentos y demás material que van a ser utilizados en la consulta popular del próximo 1 de agosto en las juntas distritales del Estado de México. Se van a instalar a lo largo del país 57 mil mesas receptoras, cuya ubicación preliminar se puede conocer en la página https://ubicatumesa.ine.mx. (El Heraldo de México) [E 15] Diputados federales de Morena y del PVEM adelantaron que ven “todas las condiciones” para que sus partidos, con el PT, mantengan firme la alianza Juntos Hacemos Historia para competir en las elecciones presidenciales de 2024, e incluso, desde el Congreso robustecerán sus lazos en los próximos tres años. El recién electo coordinador del Verde en San Lázaro, Carlos Puente Salas, dijo que “la coalición que hoy tenemos se va a fortalecer en la próxima legislatura”, que inicia el 1 de septiembre. (El Heraldo de México) [E 16] En días pasados, se presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma a diversas disposiciones de nuestra Carta Magna, apoyadas por senadoras y senadores de todos los partidos, con las que se busca extender el mandato de paridad de género con el fin de alcanzar la paridad total en todos los órganos del Estado mexicano. Desde el 17 de octubre de 1953 en que se promulgó la reforma constitucional para que las mujeres mexicanas gozaran de la ciudadanía plena y hasta el día de hoy, sólo 9 mujeres habían logrado ocupar una Gubernatura en el país: en Colima, Tlaxcala, Yucatán, Ciudad de México, Zacatecas, Sonora y Puebla. Sólo la Ciudad de México y Yucatán han tenido dos mandatarias. Aunque las reformas constitucionales de 2014 y 2019 significaron un gran avance, resta garantizar el principio de paridad en la integración de la SCJN, el TEPJF, el CJF, los órganos jurisdiccionales de los estados de la Federación y de la Ciudad de México, los tribunales administrativos del Ejecutivo Federal y de manera específica en los órganos constitucionales autónomos, lo que se pretende con las iniciativas mencionadas. (El Universal) [F 1] La Sala Superior del TEPJF) desechó los primeros juicios de las elecciones del pasado 6 de junio, con lo cual no aceptó impugnaciones de partidos políticos para anular casillas. Los magistrados desecharon 35 juicios de inconformidad, principalmente del Partido Encuentro Solidario (PES), que impugnó las elecciones federales para poder conseguir más votos y alcanzar el porcentaje para mantener su registro como partido político. La Sala Regional Ciudad de México había desechado los juicios del PES por fallas en sus documentos o porque no aportaron elementos suficientes para pedir la anulación de casillas, motivo por el cual ese partido impugnó las determinaciones ante la Sala Superior. (El Heraldo de México) [F 2] El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que después de la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes se convocará a la militancia para la reorganización del partido, con la finalidad de terminar con los “conflictos y malentendidos internos”. Rechazó que exista una división o grupos en contra de la gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado. En su visita a Chilpancingo, Guerrero, fue cuestionado sobre la resistencia que hay por parte de los morenistas afines al exdelegado Pablo Sandoval Amilcar, quien buscó ser el candidato de Morena por la gubernatura. Sin embargo, hizo un llamado a la unidad. “El llamado es a la unidad, a que todos hagamos un solo equipo”, pidió el presidente de Morena. (Excélsior) [H 1] Ayer se conmemoró el Día Internacional del Trabajo Doméstico No Remunerado. La fecha surge con el objetivo de visibilizar a las personas que hacen labores de cuidado y en el hogar. Ellas, por lo general, tienen rostro de mujer, aseguró Katia García, coordinadora de datos de México, ¿Cómo Vamos? Explicó que primero se debe reconocer este esfuerzo, que estadísticamente realizan más las mamás; para luego promover que estas labores sean equitativas, y que no sólo recaiga en ellas. Sin embargo, la infraestructura del cuidado en CDMX no permite que, desde los hogares, las mismas familias distribuyan mejor estas tareas. (Reforma) [J 1] De acuerdo con fuentes de Morena, aún existe un “jaloneo” en el tema de los desafueros. Se trata de los dictámenes de procedencia contra los diputados Mauricio Toledo, del PT, y Saúl Huerta, del guinda, acusados de enriquecimiento ilícito y violación contra un menor de edad, respectivamente. La Cámara de Diputados se erigirá como jurado de procedencia para discutir y votar el desafuero de ambos legisladores, cuyos asuntos fueron incluidos en la petición del periodo. También se incluyó comunicar la resolución de la declaración de procedencia contra el fiscal de Morelos, Uriel Carmona. (La Razón) [J 2] La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, negó retrasos en la transición de las alcaldías y afirmó que su administración tendrá una relación institucional con todos los titulares de las 16 demarcaciones Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que sí se reunirá con los alcaldes de oposición, pero lo hará cuando sea el momento correspondiente. "Los voy a recibir cuando se establezca; como lo hemos dicho, nosotros gobernamos para todos y vamos a tener muy buena relación con todos, una relación institucional, así lo hice en la primera etapa y (así) va a ser en la segunda", dijo. (Reporte Índigo) [K 1] La CFE pretende llegar a un acuerdo con la CRE para suspender los permisos y contratos de centrales privadas que, a su criterio, no den confiabilidad al sistema eléctrico. “Lo primero que vamos a analizar aquí, con el área de transmisión y distribución, es ver aquellos permisos que presenten cero avance constructivo”, informó Víctor Nolasco, director de Planeación Estratégica de la CFE. Al presentar el resultado y recomendaciones de un " grupo de expertos -todos jubilados de la CFE- sobre el megaapagón del 28 de diciembre de 2020, que afectó a 10 millones de usuarios, explicó que la CFE dará su recomendación favorable para aquellas centrales ubicadas en puntos estratégicos y que sí necesite el sistema. (Reforma) [L 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador ve bien que el Congreso de la Unión dé una prórroga a las empresas para que puedan cambiar sus esquemas de outsourcing. “Se está actuando con mucha prudencia y además entendiendo cada realidad. Los empresarios nos pidieron una prórroga de un mes, porque les lleva tiempo el que se ajusten a la nueva circunstancia. “Es muy probable que en el Congreso se resuelva el que se dé esta ampliación. Nosotros lo vemos bien, porque, si es para que se puedan preparar, ajustar a la nueva ley, y que no haya la subcontratación (...) estoy a favor de que se amplíe”, puntualizó López Obrador. (Excélsior) [L 2] El regreso a clases presenciales “es un punto que voy a defender”, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien explicó que no se trata sólo de la atención educativa, sino también del desarrollo emocional de los alumnos. Insistió en que es partidario de regresar a las aulas, ya que, pese a no haber vacuna para menores, ésta no se requiere porque tienen menor riesgo. Al abordar distintos temas durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, también dijo que los tres Poderes de la Unión deberían tener una política de Estado para que no haya excesos y se actúe con austeridad. (La Jornada) [L 3] La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció que se vive una tercera ola de Covid-19 en el país. No obstante, dijo que el gobierno federal está firme en el regreso a clases presenciales a partir del 30 de agosto, lo cual sólo fue respaldado por los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro, de Guanajuato, Diego Sinhue, y de Veracruz, Cuitláhuac García. “La gran diferencia es que hoy ya nos encontramos mejor prepara dos para enfrentar este embate de la pandemia, porque la vacunación de los grupos de población más vulnerable nos ha ayudado a que esta fase sea menos letal”. (El Economista) [L 4] El costo de los tratamientos de Covid-19 en México se duplicó respecto a lo que inicialmente se gastó para cubrir la atención en hospitales privados, al pasar de 228 mil 485 pesos en marzo de 2020 a 489 mil 691 pesos en promedio este mes, dio a conocer la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Para quienes se contagian del nuevo coronavirus y requieren un tratamiento ambulatorio (en casa) el costo se duplicó tan sólo desde el mes de noviembre a la fecha, al pasar de 11 mil pesos a 24 mil 369 pesos por persona. (El Sol de México) [L 5] Apenas habían pasado unas horas del asesinato de su compañera Aranza Ramos cuando Patricia Flores Armenta recibió una amenaza de muerte a través de un mensaje de Facebook. La tercera en menos de dos meses. “A las 24 horas me hacen el llamado y me dicen que me cuide, porque sigo yo y la orden ya la ha dado el jefe. Yo les digo que por qué, si no les debemos nada, al contrario, nos deben y no les tenemos miedo. “Los respetamos porque sabemos la magnitud de lo que son capaces de lograr, pero cuál es el problema con nosotros, de quién nos tenemos que cuidar, del Estado o del crimen organizado, y me dicen: de los dos”, narra. (Reporte Índigo) [L 6] En la tercera ola de Covid-19, la pandemia activa alcanzó ayer a 100 mil 687 personas, con lo que México regresó a niveles de enero, cuando se reportó el pico más alto de casos. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, entre el 14 y el 23 de enero se reportó una pandemia activa estimada entre 103 mil y 122 mil personas, justo en la semana epidemiológica donde también se presentaron las cifras más altas de contagios y defunciones. (24 Horas) [L 7] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que ¡ah, caray! Cuando el priista Adrián Rubalcava denunció que su celular había sido hackeado, parecía tratarse de un hecho aislado. Pero ayer que dieron a conocer lo mismo el morenista Víctor Romo y el mandamás del Senado, Ricardo Monreal, la cosa ya se puso bastante extraña. Y más extraño resulta en estos días en que tanto se habla del espionaje desde las esferas gubernamentales. En medio de la polémica por Pegasus, el gobierno federal ha sido incapaz de demostrar que ya no cuenta con ese tipo de herramientas. Y es que no, ni modo, no basta con que el presidente diga: "ya no se espía". Existen versiones de que los políticos hackeados son víctimas de una banda que opera ¡desde el Reclusorio Norte! Esta idea se refuerza con el hecho de que desde las cuentas de WhatsApp se está tratando de estafar a los contactos de los afectados; sin embargo, aunque realmente se tratara de un simple atraco, ¿cómo consiguieron los teléfonos particulares de esos políticos? ¿A cuántos más les ha pasado lo mismo en estos días? Resulta muy difícil de creer que se trate de una simple casualidad; casi tan difícil... como hackear un celular. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se comenta que un acto más de contradicción afecta a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pese a que por meses, el tabasqueño no se ha cansado de señalar a la embajada de Estados Unidos en México y de incluso, enviar una nota diplomática, por el financiamiento que reciben “grupos opositores” (organizaciones civiles), ayer, la Comisión Nacional de Búsqueda, dependiente de Gobernación (Segob) presentó el “Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas” en donde destaca que éste contó con el apoyo de la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por sus siglas en inglés), la misma que entrega dinero de manera directa a los grupos cuyo objetivo es, también, la consolidación democrática del país. ¿Ese apoyo no es parte de una intervención extranjera en el país? Nuevamente hay un doble rasero. (El Universal) [M 2] Trascendió que Marcelo Ebrard volvió a darle un raspón a la Organización de Estados Americanos al ponerla como ejemplo de “foro multilateral donde no se llega a acuerdos”, en contraste con lo que se espera lograr en la cumbre de cancilleres latinoamericanos del sábado. “Reuniones para discutir sobran, foros para discutir, ¡uf! La OEA, que ya saben, es una cosita que, bueno”. En junio pasado el titular de la SRE aseguró que la actuación del secretario general de aquella instancia, Luis Almagro, “ha sido una de las peores en la historia”. A ver si el uruguayo no le responde de nuevo con eso de que solo espera que no se le vaya a caer otra obra al mexicano, como la Línea 12 del Metro. Que hablando de “diplomacia”, ya empezaron los relevos en la embajada de EU en México con la llegada, ayer, de Stephanie Syptak-Ramnath, la nueva encargada de Negocios en sustitución de John Creamer, personajes ambos a quienes recibió el secretario de Relaciones Exteriores, por lo que ya solo falta por consumarse el arribo de Ken Salazar. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se menciona que la competencia digital por los puestos de elección popular no tiene marcha atrás. Los influencers llegaron para quedarse. Son nuevos actores políticos cuyo desempeño en el marco de las campañas genera controversias. A la Unidad de Fiscalización del INE se le acumuló la chamba por los casos de los influencers que apoyaron al Partido Verde el día de la jornada electoral, y la participación de Mariana Rodríguez en la campaña de su esposo, Samuel García, de MC, en Nuevo León. El presidente consejero Lorenzo Córdova dijo que Mariana no debió promocionar a su marido en una plataforma por la que le pagan. Por parte de la dirigencia del MC, Dante Delgado sostuvo que el INE incurre en despropósitos y fallas al sentido común. La controversia no concluirá ni con la multa. De hecho, puede impulsar cambios en el marco legal de los comicios. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda escribe que el miércoles pasado, en un merendero de la colonia Nápoles, el líder del PRI capitalino, Israel Betanzos, y el alcalde reelecto de la Benito Juárez, Santiago Taboada, se echaron una larga sobremesa luego del desayuno. Nada de raro tendría que estos dos personajes se juntaran a echar grilla, toda vez que sus partidos forman parte de la alianza que, junto con el PRD, se unieron para derrotar a Morena en la Ciudad de México. Hasta ahí todo iría bien, si no es porque hay tres temas a solucionar por ambos partidos, si no quieren resquebrajar a la alianza opositora, que es lo que busca la 4T. Aunque técnicamente no tendrían que ver los asuntos del Congreso de la CDMX, hay dos temas ahí que están sacando chispas entre azules y verdes, y ambos han ocasionado encontronazos en Donceles. Uno de ellos es la pugna que desde hace tiempo traen el coordinador priista, Tonatiuh González, y el futuro coordinador panista, Christian von Roehrich, con acusaciones directas que van más allá de la grilla legislativa. El diputado azul le ha puesto la etiqueta de traidor a Tonatiuh, al que acusa de votar todo a favor de Morena en Donceles, lo cual no está tan alejado de la realidad. En su respuesta, el priista le ha colgado la etiqueta de cobarde; lo reta a que no se esconda y se lo diga de frente, no a través de mensajitos en las redes sociales. (Excélsior) [M 5]
NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Un bar, domicilio fiscal de una empresa que vendió Pegasus. Otras compañías presentaron un departamento en la colonia Nápoles y una oficina en Polanco como sus direcciones oficiales. Un departamento en la colonia Nápoles, una pequeña oficina en la zona de Polanco y un local comercial que hoy es un restaurante-bar en Lomas de Chapultepec, fueron los domicilios fiscales de tres de las empresas vinculadas con la compra del software Pegasus con el que se espió a opositores, empresarios y periodistas en el sexenio pasado. La empresa Constructora del Centro y del Bajío, S.A. de C.V, que entre 2015 y 2016 se adjudicó tres contratos por un total de 94 millones de pesos con la Comisión Nacional del Agua, tuvo su domicilio fiscal en Pennsylvania 15, edificio 3, departamento 401, piso 4, en la colonia Nápoles. Se trata de una unidad habitacional donde sólo hay condominios y ninguna oficina, fábrica o instalación industrial. Reforma: Advierten abusos en reforma judicial. Alerta amparo de súper poderes y discrecionalidad contra juzgadores. Criticada por un transitorio que amplía el mandato por dos años del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, la reforma judicial topó con otros cuestionamientos de fondo. Un amparo promovido por la Escuela Libre de Derecho (ELD), alma máter de Zaldívar, señala que dicha reforma traería riesgos sobre la autonomía de los jueces. Conforme la demanda de amparo, los cambios legales aprobados por el Congreso tienen criterios vagos, ambiguos, discrecionales y que atentan contra la independencia de los jueces. Excélsior: Partidos reciben multa histórica de mil 330 mdp. MC deberá pagar $83.4 millones. Anoche, consejeros aprobaron en lo general sanciones por irregularidades en reportes de gastos y fiscalización. El Consejo General del INE aprobó multas por mil 330 millones de pesos a los partidos por quejas de fiscalización y omisiones en reportes de ingresos y gastos de campaña. Para el consejero presidente Lorenzo Córdova, la cifra constituye un monto histórico impuesto porque los institutos políticos ocultaron información e intentaron mentirle a la sociedad. Resaltó que, de las 27 mil 300 candidaturas revisadas, 269 rebasaron los topes de gastos de campaña. Milenio Diario: Quince entidades, listas para regresar a las aulas. López Obrador insiste en la reapertura porque sostiene, como Unicef, que los niños no son focos graves de contagio; doce estados esperarán el semáforo verde. Al menos 15 entidades se sumaron al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para regresar a clases presenciales en agosto; sin embargo, otro bloque de 12 estados se manifestó por que el retorno a las aulas sea solo con semáforo verde y cinco más analizan una modalidad híbrida. Los gobiernos de Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas, NL, Campeche y Colima coincidieron en que serán sus autoridades sanitarias las que tomen la decisión, por lo que las clases seguirán a distancia el próximo ciclo escolar. La Jornada: Riesgo brutal en el sistema eléctrico por cortes de IP a la red: Bartlett. Particulares irrumpen en líneas de transmisión para meter energía que generan. El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está en riesgo por los cortes que los privados hacen a la red de transmisión para inyectar la energía que generan, aseguró Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Como parte de las medidas que realizará la empresa estatal para reforzar la red tras la falla ocasionada el 28 de diciembre pasado por una firma privada, pedirá a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que suspenda los permisos y contratos de centrales eléctricas que no cumplan con los lineamientos. El informe final del panel de expertos sobre la causa que interrumpió el suministro eléctrico en distintos estados del país, señala que el disturbio se originó por la balcanización de la red de transmisión, es decir, el seccionamiento que hacen las empresas privadas para inyectar la energía que generan. La Crónica de Hoy: Al Verde, un año sin acceso a radio y TV. Se suma a la multa de $40.9 millones por la compra ilegal de publicidad. El Consejo General del INE sancionó anoche al Partido Verde con 40.9 millones de pesos por violar la veda electoral el 6 de junio al utilizar a un centenar de influencers para llamar al voto en su favor. También le suspendió durante un año sus spots en radio y TV, por violar la veda electoral. Se estableció que el Verde omitió reportar gastos por 20.4 millones a los influencers para que promocionaran en sus redes sociales el sufragio en favor de este instituto político. El Financiero: Consenso para dar prórroga en ley de outsourcing. Ni el gobierno ni la IP están listos para la entrada en vigor. Las empresas recibieron una bocanada de oxígeno, al emerger un consenso entre gobierno, legisladores y representantes del sector privado para prorrogar la puesta en vigor de la reforma en materia de subcontratación, conocida como la ley de outsourcing. Juan Antonio Castro Chávez, integrante de la Comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, dijo que la posible postergación del plazo previsto para el 1° de agosto “es oxígeno” tanto para la IP como para el gobierno, pues las empresas no estaban listas y tampoco las instituciones públicas, ya que las plataformas de registro del padrón se saturaron. El presidente AMLO se pronunció a favor de que se dé un plazo. El Economista: Sector maquilador de exportación aprieta el paso en inversiones. En el I Trim. invirtió 60% del total de todo el 2019. Las empresas inscritas en el programa de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) han disparado sus inversiones en 2021, a pesar de deficiencias en trámites para la llegada de nuevas plantas productivas, de acuerdo con el organismo empresarial que representa al sector. México captó 4,800 millones de dólares en activos fijos de empresas IMMEX en el primer trimestre de 2021, cuando el promedio anual antes de la pandemia de Covid-19 era de alrededor de 8,000 millones de dólares, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). Pero México podría captar aún más flujos de estas inversiones si agilizará los trámites para abrir nuevas plantas pro ductivas con el programa IMMEX, dijo Luis Manuel Hernández, presidente del Index. El Sol de México: Sube a 90 la cifra de hospitales saturados. Nueve más alcanzaron su máxima capacidad en la última semana, de acuerdo con la SSa. La Ciudad de México concentra la mayor cantidad de instalaciones a tope. En la lista de 16 están los hospitales general del Ajusco, de México y el de Tláhuac. También los institutos nacionales de Perinatología, de Pediatría, Cancerología, además de algunos del IMSS y el ISSSTE, como los de La Raza, Tlatelolco, Parque de Los Venados, Villa Coapa, Insurgentes y el General Manuel Gea González, de la Secretaría de Salud. Ayer, la autoridad reportó 16 mil 244 nuevos casos confirmados en 24 horas, la cifra más alta de esta tercera oleada. Más de un tercio de esos casos se registraron en la capital del país. Primeras planas metropolitanas El Universal: Madres esperan a sus hijos en hospitales. Piden a los jóvenes que no tomen a la ligera la pandemia por Covid-19. Reforma: Operará teleférico en zona protegida. Autoriza Semarnat instalación de cuatro postes en suelo de conservación. Excélsior: 91 mil infracciones. Las infracciones de tránsito crecieron 9 por ciento; el exceso de velocidad fue la principal falta. La Jornada: Lista, procesadora de basura para el reciclaje masivo en Azcapotzalco. La planta se inaugura el domingo y tendrá capacidad de manipular mil 400 toneladas de residuos al día. La Crónica de Hoy: Se enfrentan vecinos de Xochimilco con grupos de choque, en disputa por el agua. Vecinos de Xochimilco enfrentan a presunto grupo de choque. El Financiero: Sin cambio de plan, la violencia va a subir “en forma importante”. Analistas prevén que “el control territorial” en el país, entre grupos del crimen, detonará la inseguridad. El Economista: Multan al Verde con 40.9 mdp y le quitan spots por un año. Rechaza INE quitarle el registro por usar influencers. El Sol de México: Así será el examen de manejo de motos. Durante una hora y 40 minutos los conductores deberán demostrar sus habilidades teóricas además de la pericia que tienen en el campo. --ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|