Ciudad de México a 31 de julio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | INE | | Participación Ciudadana | | TEPJF | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El Consejo General del IECM recibió diversos informes de actividades que brindaron los órganos colegiados, entre los que destaca el Informe estadístico de las quejas, denuncias y vistas relacionadas con el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Durante la sesión virtual, el Consejo General también aprobó el Acuerdo por el que se modifica el Documento Rector para el voto de los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero 2021, para la elección de la Diputación Migrante en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Al respecto, el consejero presidente Mario Velázquez Miranda, anunció la organización de un foro para analizar la importancia del Diputado Migrante. (Mvsnoticias.com) [A 1] El TECM ratificó el triunfo de alcaldesas y alcaldes electos luego de la anulación de votos en varias casillas. Las autoridades electorales de la CDMX ratificaron el triunfo de Francisco Chigüil en la GAM; Evelyn Parra en Venustiano Carranza y Alfa Eliana González Magallanes, alcaldesa electa de Tlalpan. Pese a que algunos candidatos fueron acusados en redes por falta de pago al comprar votos, que fueron anulados, el Tribunal anunció que no hubo alteración en los resultados. El IECM realizará un recuento de votos para el reacomodo de diputaciones plurinominales. (Basta) [A 2] El pleno del TECM determinó anular cinco casillas pertenecientes al Distrito 3. Las magistraturas llegaron al señalamiento, ya que en cuatro casillas las personas que participaron como funcionarias no formaban parte de la sección y en la última se acreditó error y dolo en la votación, lo cual fue determinante, pues la diferencia entre rubros fundamentales era mayor a la que había entre el primer y segundo lugar. A pesar de ello, confirmó la declaración de validez y la emisión de la Constancia de Mayoría expedida a favor de la fórmula integrada por Nancy Marlene Núñez Reséndiz y Luz María López Mulia, postuladas como diputada titular y suplente, respectivamente, por los partidos del Trabajo y Morena. (Excélsior) [A 3] La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, calificó como "parcial" la decisión del TECM de anular los resultados en diversas casillas de la alcaldía Xochimilco y ordenar recuentos de votos. Sheinbaum reaccionó así a la decisión del órgano colegiado de ordenar a la cabecera distrital 25 del IECM la reapertura de algunas casillas, para volver a contar votos por irregularidades detectadas. Ante ello, Sheinbaum aseguró que este tipo de decisiones del TECM no solo se da en Xochimilco, sino que se replica en distintos distritos y alcaldías, lo que favorece a partidos opositores. (Reforma, La Jornada, La Prensa, Excélsior Online, Politica.expansion.mx, Debate.com.mx) [A 4] Tras la aprobación del cambio en el uso de suelo para cuatro predios de las colonias Juárez y Roma por parte del concejo de la alcaldía Cuauhtémoc, vecinos de esa zona solicitaron que la decisión sea sometida a consulta ciudadana “porque se trata de proyectos para la construcción de hoteles y un centro de espectáculos” que los afectarán. Los inconformes dijeron que el próximo lunes acudirán al Instituto Electoral de la Ciudad de México a solicitar que los cambios que aprobó el concejo de la alcaldía Cuauhtémoc sean sometidos a consulta ciudadana para evitar que se lleve a cabo la modificación. (La Jornada) [A 5] Jorge Alcocer Villanueva dejó la coordinación de asesores de la Secretaría de Gobernación como parte de los ajustes que realiza la titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero, a su equipo de trabajo de cara a la segunda mitad del sexenio, informaron fuentes gubernamentales. Destacaron que Sánchez Cordero aún no realiza la designación de quien ocupará ese cargo. Entre los ajustes que ha realizado la titular de Gobernación en su equipo, se encuentra la reciente designación de Yuri Beltrán, ex consejero electoral de la Ciudad de México, como titular de la Unidad de Enlace Legislativo. (La Jornada) [A 6] PARTICIPACIÓN CIUDADANAMás allá de los resultados de la Consulta, se trata de ir “normalizando la demanda de rendición de cuentas, de transparencia del poder, participar más en los diferentes mecanismos” consideró la consejera del INE, Norma Irene de la Cruz, al asegurar que el INE está listo para la primera Consulta Popular que ha sido organizada con altos estándares de calidad. Aseguró que más allá de especulaciones, lo que digan las encuestas y llamados a no participar, este domingo se sabrá realmente qué opina la gente, no solo en materia de la pregunta a consultar, sino, en cuanto a su participación, ya que “será la gente quien tenga la última palabra”. (Excélsior) [D 1] INEEl gobernador electo de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, presentó ante el TEPJF tres impugnaciones contra la multa que impuso el INE por no reportar como aportaciones a su campaña las publicaciones que su esposa Mariana Rodríguez realizó a su favor en redes sociales. García Sepúlveda consideró las publicaciones como un ejercicio de libertad de expresión y apoyo como pareja. (El Universal) [E 1] A pesar de que anuncios, lonas y carteles sobre la consulta popular han inundado calles promoviendo el voto a favor del sí, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE sólo ha impuesto en tres casos la medida cautelar correspondiente para evitar la propaganda, la cual compete a la autoridad electoral. En la legislación existente se especifica que sólo el INE debe hacer la difusión —que inició el 15 de julio pasado—; además, se agrega que ninguna autoridad de gobierno puede realizarla. (El Universal) [E 2] Claudia Zavala, consejera del INE, dejó claro que ni el presidente ni nadie podrá votar este domingo en una casilla distinta a la que le corresponde, pues esto es parte de la certeza y legalidad que hace histórica la consulta popular, que nadie pueda votar dos veces o caer en viejas prácticas anticonstitucionales. Zavala detalló que, como en las elecciones, nadie puede emitir un voto en un lugar distinto al que indica su credencial de elector, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador no podrá participar en Nayarit, como lo señaló en la mañanera. (Milenio Diario) [E 3] Académicos, políticos y defensores de derechos humanos llamaron a participar en la consulta popular de mañana, la cual consideraron una oportunidad “como ciudadanía de decidir de alguna forma cuál puede ser el futuro y los alcances para enfrentar esta crisis de graves violaciones de derechos humanos”. En diversos espacios, destacaron la importancia de este ejercicio “resultado de un reclamo popular”. En la última Jornada de Diálogo Nacional sobre la Consulta Popular 2021, que organizó el INE, Martha Singer, académica de la UNAM, expuso que éste es un ejercicio “desde y para la ciudadanía con el mandato para que el gobierno responda en consecuencia”. (La Jornada) [E 4] Serán instaladas 57 mil 87 casillas; 42% básicas y 58% contiguas Para la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado, que se realizará mañana, se han aprobado 20 mil 755 solicitudes de observadores, de un total de 63 mil 536 que recibió el INE. En este ejercicio, el primero que se lleva a cabo en el país, incluso se ha incrementado la participación de los ciudadanos como observadores en 37 por ciento más que para la jornada electoral del 6 de junio pasado. Cabe destacar que uno de los factores de dicho incremento es el interés manifestado por simpatizantes de Morena a fin de participar a título individual como ciudadanos para observar la consulta popular, dado que los lineamientos establecidos por la autoridad electoral impiden que los partidos políticos tengan representantes en las mesas receptoras que se instalarán. (La Jornada) [E 5] El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la ciudadanía para que participen este domingo en la consulta popular. En la mañanera, fuera de Palacio Nacional, el mandatario dijo que, si encuentra una casilla durante sus recorridos por Nayarit, “voy a votar en contra”. Agregó que los que están en contra de este ejercicio de democracia participativa, no son demócratas. Criticó también al INE, quien, a decir del mandatario, no pro movió la consulta. “Hay que ir a votar en la consulta, quienes están llamando a no participar no son demócratas, o son demócratas cuando les conviene”, dijo. (El Heraldo de México) [E 6] TEPJFLa FGR deberá reabrir la investigación por presunto enriquecimiento ilícito contra el presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, luego de que ayer un juez federal con sede en el Reclusorio Norte se lo ordenó. En junio pasado, la FGR, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, determinó no ejercer acción penal contra Vargas, acusado de irregularidades en su patrimonio por 36.5 millones de pesos, al considerar que las imputaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no corresponden a la realidad. (El Universal) [F 1] CONGRESO LOCALEl Congreso capitalino aprobó en comisiones ratificar a Nashieli Ramírez Hernández como presidenta de la CDHCM por otros cuatro años, por lo que esta propuesta será votada en el pleno. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, el morenista Temístocles Villanueva Ramos, precisó que con fundamento en el Artículo 10; fracción VI de la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso se tomó esta determinación. (El Universal) [J 1] En un llamado inédito, la Fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, criticó la decisión del Congreso de dejar de lado la discusión sobre el desafuero a los diputados Benjamín Saúl Huerta y Mauricio Toledo. El jueves pasado, la Comisión Permanente del Legislativo excluyó del periodo extraordinario la votación sobre el retiro de la inmunidad a ambos políticos, acusados por delitos graves: Huerta, por abuso sexual, y Toledo, por enriquecimiento ilícito y corrupción. (Reforma) [K 1] Luego de que miles de jóvenes de 18 a 29 años provocaron una sobredemanda de vacunación contra el Covid-19 —en dos días llegaron más de 99 mil de los programados en cuatro alcaldías—, el Gobierno de la Ciudad de México reajustó el plan y recibió 120 mil dosis para complementar el calendario de inoculación que termina hoy. Ayer, en algunas sedes se usaron dosis de reserva para resurtir en sitios como Campo Marte, en Miguel Hidalgo, y el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en Gustavo A. Madero, donde no alcanzaron Sputnik V y se aplicó AstraZeneca, dijeron fuentes del gobierno y quienes recibieron el biológico. (El Universal) [K 2] De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPO), las mayores afectaciones se registraron en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A Madero, Miguel Hidalgo, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco. En la estación Merced de la Línea 1 del Metro, el agua se filtró a la zona de acceso. Un árbol de cuatro metros cayó en Revillagigedo y Ayuntamiento, en la colonia Centro, y otro, en Zaragoza y Moctezuma, en la Guerrero. (Excélsior) [K 3] NACIONALAunque es probable que disminuya a partir de agosto, la presencia de sargazo en el Caribe y en el Golfo de México registró ya este año uno de los niveles más altos de los que se tenga registro y afectó la actividad turística en la actual temporada vacacional. La Secretaría de Marina y el Gobierno de Quintana Roo reportaron ayer que entre marzo y julio de este año han sido retiradas 27 mil 568 toneladas de sargazo de las playas de ese estado y mil 129 toneladas en aguas someras. “Persiste la presencia de alta cobertura y densidad algal en el Caribe mexicano”, indicaron en su comunicado diario sobre el tema. (Reforma) [L 1] El gobierno federal no modificará su estrategia de combatir las causas que generan la violencia en el país en lugar de confrontar a los cárteles del crimen organizado, aunque los resultados tarden en darse, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en el arranque de su gira por Sinaloa. Desde Culiacán, el titular del Ejecutivo dijo que su estrategia de inyectar recursos a la gente más pobre y su política de “abrazos, no balazos”, no va a cambiar en lo que resta de su administración. (Excélsior) [L 2] La Unión de Colectivos de Madres Buscadoras de Tamaulipas pidió una tregua al líder de la facción del cártel del Golfo para que les permitan el ingreso al campo de exterminio La Bartolina, en Matamoros, para buscar restos de sus familiares desaparecidos. “No buscamos culpables, buscamos a nuestros hijos, padres, madres, hermanos y familiares”, señalaron a través de un comunicado, en el que aseguran que saben que existe ese centro de exterminio desde el sexenio pasado. Indicaron que quieren acceder a ese lugar ubicado a 23.7 kilómetros al este de Matamoros para exigir a las autoridades que exhumen, identifiquen y entreguen a las víctimas que se encuentren. (Milenio Diario) [L 3] No hay vuelta atrás en la apertura de las escuelas el próximo 30 de agosto, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, al subrayar que asistir a las aulas será un asunto voluntario y nada se hará por la fuerza. “¿No quieren que sus hijos vayan a la escuela?, pues no los manden, somos libres, pero sí tenemos que pensar en la importancia de la educación. No podemos continuar así, hay que regresar a clases.” Dijo que, en otros países, como Estados Unidos y en naciones de Europa, los menores ya volvieron a los salones, por lo que se preguntó: ¿por qué nosotros no? (La Jornada) [L 4] La Cámara de Diputados avaló en lo general el dictamen para aplazar 30 días el plazo para que las empresas dedicadas al outsourcing cumplan con la reforma que las regula. La minuta fue enviada al Senado para su discusión. Morena y sus aliados lograron la aprobación de la prórroga de sólo 30 días al sumar 373 votos, por 7l en contra de la oposición que quería más tiempo, y dos abstenciones. Por la tarde, las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público avalaron la propuesta para ampliar un mes la entrada en vigor de la reforma al outsourcing; sin embargo, el PAN propone aplazar el cumplimiento a más tardar el 1 de enero de 2022. (El Sol de México) [L 5] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que una buena: mañana se estrenará en México la Consulta Popular, un instrumento democrático organizado por el INE que pone en las manos de los ciudadanos decisiones sobre políticas públicas e incluso sobre políticas de Estado. Una mala: que la pregunta que aparecerá en las boletas es un galimatías que ni dice lo que debe decir, ni implica lo que debe de implicar y que, aun si se logra una participación suficiente para hacerla vinculatoria, ¡no vincula a nada! Una peor: que Morena y sus partidos satélites se están preparando para hacer una enorme "movilización" (acarreo, pues) que puede desvirtuar el ejercicio de mañana y convertirse en un pésimo precedente para una estupenda herramienta ciudadana. Por cierto, llama la atención que mientras la 4T y sus simpatizantes promueven una consulta sobre las decisiones políticas del pasado, sus legisladores tienen atorado el desafuero de dos diputados, con lo que están frenando la investigación de los delitos del presente. ¿O será que habrá que esperar décadas para que se consulte a los ciudadanos si se debe o no juzgar al morenista Benjamín Saúl Huerta por abuso sexual de un menor y al petista Mauricio Toledo por enrique cimiento ilícito? Es pregunta para responder hoy. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se menciona que ayer en Culiacán, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador no solo transgredió, otra vez, la veda electoral previo a la consulta popular del próximo domingo, sino que se aventuró a señalar que, como carga con su credencial de elector en la cartera, votará si encontraba una casilla en la Sierra de Nayarit en su recorrido de supervisión de carreteras. Pero hay un pequeño detalle: de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), una persona solo puede ejercer su voto en la casilla que corresponde a su domicilio, es decir, en este caso, la Ciudad de México. Así que quienes querían verlo votar por la consulta contra los expresidentes, se quedarán con las ganas. A menos, claro, que las reglas diseñadas para todos los ciudadanos no apliquen, por alguna razón, para el Presidente de la República. (El Universal) [M 2] Trascendió que la tercera ola de covid-19 llegó al Senado y el presidente cameral, Eduardo Ramírez, hizo votos por la pronta recuperación de la morenista Nestora Salgado, quien se reinfectó, y de sus compañeros de partido Daniel Gutiérrez Castorena y Cecilia Sánchez, así como del perredista Antonio García Conejo y varios trabajadores, aunque no se conoce aún el número preciso de ellos. Por cierto, ayer se reintegró a labores Félix Salgado Macedonio. (Milenio Diario) [M 3] En El Caballito se menciona que han organizado foros, reuniones, recorridos y hasta llamados en redes sociales, incluso más que cuando fue la elección del pasado 6 de junio, para promover la consulta popular sobre el juicio o no a los expresidentes. Son los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, como la líder de la bancada Martha Ávila, y candidatos a alcaldes que perdieron, quienes están con todo para lograr que la mayor cantidad de personas acuda a votar. Nos cuentan que andan muy activos y que en las últimas semanas no piensan más que en ello, pues será una forma de mostrar el músculo en la capital del país, sobre todo, por el revés que tuvieron al no arrasar ni en Congreso ni en demarcaciones y principalmente para que el presidente Andrés Manuel López Obrador vea que sí trabajan. (El Universal) [M 4] El Universal: Gobierno echa a andar Gasolineras del Bienestar. Las estaciones de servicio se ubicarán en la ruta del Tren Maya; se busca fortalecer la economía social y la presencia de Pemex. El próximo martes se lanzarán oficialmente las Gasolineras del Bienestar, impulsadas por el gobierno federal, como parte de un plan para ubicar estaciones de servicio de la Franquicia Pemex sobre la ruta del Tren Maya. El anuncio se dará a unos días de que el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en dos meses iniciará la distribución de gas LP a través de Gas Bienestar, otro proyecto del actual gobierno. La siguiente semana, autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex), del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) y de Fonatur detallarán la cantidad de Gasolineras del Bienestar que se instalarán en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Reforma: No ven estrategia ante variante Delta. Solicitan reforzar medidas en México frente a repunte de contagios. El Gobierno federal no ha respondido adecuadamente al incremento acelerado de contagios de Covid-19 con la variante Delta, advierten especialistas. El plan federal no ha tenido cambios sustanciales desde el inicio de la pandemia, cuando el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, decía que Covid-19 era menos mortal que la influenza, reprochó Rafael Bojalil parra, académico del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Excélsior: Economía se acelera, pese a la pandemia. Según datos del INEGI, en el segundo trimestre del 2021 mejoró 1.5% el PIB frente a los primeros tres meses del año; acumula sorpresas positivas, aseveran especialistas. En un contexto de pandemia, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) reveló que la economía creció 1.5% en el segundo trimestre del 2021 frente al primero. En su comparativo anual, el PIB subió 19.6% frente al desplome de -18.7% del mismo trimestre de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según el reporte, las actividades terciarias, que engloba al sector comercio y servicios, fueron las que le dieron un fuerte impulso, con un crecimiento de 2.1% en el segundo trimestre del año, seguido de las actividades primarias o agropecuarias, con un alza de 0.6 por ciento. Para analistas de Banorte, el soporte más importante del rebote económico fue una mayor reapertura ante la mejoría del entorno sobre la pandemia entre abril y junio. Milenio Diario: Explota la fiscal Godoy por freno cameral a desafueros. Reprocha que la política favorezca “impunidad” para Saúl Huerta y Mauricio Toledo; mujeres de Morena también cuestionan a legisladores. Al referirse al freno cameral del desafuero de los diputados Benjamín Saúl Huerta, de Morena, y Mauricio Toledo, del PT, Ernestina Godoy, fiscal capitalina, reprochó que por razones políticas se “alienta la impunidad” y se impide a las víctimas “el acceso a la justicia”. En un mensaje a través de redes sociales puntualizó: “Aún hay tiempo de corregir esta terrible determinación si todos los partidos políticos se deciden a colocar este asunto en la agenda de sus prioridades. La política no puede estar divorciada de la justicia”. Subrayó que la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México “manifiesta su más enérgico rechazo a esta determinación, que niega el acceso a la justicia a las víctimas y alienta la impunidad”. La Jornada: La ley “no prohíbe” promover consulta en medios escritos. Quienes llaman a no participar no son demócratas: el Ejecutivo. Para la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado, que se realizará mañana, se han aprobado 20 mil 755 solicitudes de observadores, de un total de 63 mil 536 que recibió el Instituto Nacional Electoral (INE). En este ejercicio, el primero que se lleva a cabo en el país, incluso se ha incrementado la participación de los ciudadanos como observadores en 37 por ciento más que para la jornada electoral del 6 de junio pasado. Cabe destacar que uno de los factores de dicho incremento es el interés manifestado por simpatizantes de Morena a fin de participar a título individual como ciudadanos para observar la consulta popular, dado que los lineamientos establecidos por la autoridad electoral impiden que los partidos políticos tengan representantes en las mesas receptoras que se instalarán. La Crónica de Hoy: Vacunados también contagian la variante Delta. Concluye la CDC de EU; su ritmo de contagio, similar al de la varicela. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadunidenses dan la voz de alarma: Los vacunados contra la COVID-19 contagian tanto la variante Delta como lo hacen los no vacunados, según una investigación realizada sobre un brote en Massachusetts. De hecho, el estudio expuso que la mayoría de los contagios ocurridos en ese brote los provocaron personas vacunadas. La directora de los Centros para el CDC, Rochelle Walensky, aseguró este viernes a la CNN que “este es uno de los virus más contagiosos que se conoce” y es “comparable” al “sarampión o la varicela”. El miércoles pasado anunciaron en EU que vuelven a pedir a los vacunados que usen cubrebocas en espacios cerrados. El Sol de México: La variante Delta corre como la varicela: CDC. Vacunación sigue siendo la mejor defensa, insisten. La variante Delta del coronavirus es tan contagiosa como la varicela y los casos entre vacunados pueden ser tan transmisibles como entre los no vacunados, según documentos de autoridades estadounidenses. Los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) informaron que la aparición de la variante “ha cambiado los términos de la guerra” contra la enfermedad. El diagnóstico se difundió en un memorándum al que tuvo acceso The Washington Post. El documento, que describe la hipótesis de que el virus puede ser transmitido entre personas vacunadas, advierte que la variante podría ser más contagiosa que los virus causantes del ébola, el resfriado común, o la varicela. Primeras planas metropolitanas El Universal: Jóvenes saturan sedes y desajustan vacunación. En dos días llegan más de 99 mil personas de 18 a 29 años, por lo que CDMX recibe 120 mil biológicos extra y usa reservas; detecta que se prestan comprobantes de domicilio. Reforma: Arremete FGJ por desafueros. Llama Godoy a la revisión de pruebas sobre casos de Huerta y Toledo. Excélsior: Portazo por vacunación en la GAM. Decenas de jóvenes exigieron vacunarse contra covid-19 en la Prepa 9 de la UNAM, en Gustavo A. Madero, sin que fueran residentes de la CDMX. Milenio Diario: Se vacunan decenas de miles en CdMx. Esta semana se cubrió 150% del programa en cinco alcaldías; de dispararse casos, reconversión de 7 mil 916 camas. La Jornada: Maestros toman oficinas en Michoacán; exigen pago. Gobierno del estado adeuda en salarios y bonos $3,500 millones, denuncia la CNTE. La Crónica de Hoy: Pide Fiscalía capitalina analizar pruebas judiciales contra Toledo y Saúl Huerta para desaforarlos. La fiscal Ernestina Godoy Ramos llama a no negar el acceso a la justicia a las víctimas. El Sol de México: Los jóvenes quieren su vacuna. Largas filas de capitalinos de 18 a 29 años se formaron ayer en la Prepa 9; el Gobierno local advirtió que no se están respetando los días agendados ni los lugares de residencia. A nadie se ha dejado de vacunar, advierten.
--ooOOOoo-- |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|