Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 04 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Blindarán elección con más de 100 mil efectivos. Reforma: Cancelan a Kamala en Senado. Excélsior: Guardia Nacional, en alerta por elecciones. Milenio Diario: EU: se queda el financiamiento a periodistas y ONG en México. La Jornada: Lanza EU “misión mundial” en contra de la corrupción. La Crónica de Hoy: EU confirma apoyo a las ONGs anticorrupción. El Financiero: Reconoce Banxico 16 hackeos a bancos. El Economista: Regresa confianza del consumidor a su mejor nivel en últimos 15 meses. El Sol de México: Adelantan cambios a los libros de texto.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Gobierno, opaco en el accidente de Línea 12. Reforma: Rodea opacidad procesos por L12. Excélsior: Hay focos rojos en cinco alcaldías capitalinas. La Jornada: “No cederemos a chantajes de damnificados”: Cravioto. La Crónica de Hoy: “No dejaremos a nadie desamparado”; Sheinbaum. El Financiero: Pugnas internas en TEPJF “no dan certeza” para resolver elección. El Economista: Cárteles, detrás de asesinatos de políticos en Veracruz. El Sol de México: Disuelven a Los mastines por riesgo de violencia.   


 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

¿Chilango en el extranjero? Así puedes votar por un diputado migrante para la CDMX
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 
IECM

El IECM publica que “Para este 6 de junio tener unas simples reglas a seguir. Elecciones 5VID. Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías. Infórmate y ubica tu casilla en: www.iecm.mx . (ContraRéplica) [A 1]

El IECM publica que “Quien sabe, sabe que este 6 de junio hay que votar. Infórmate y ubica tu casilla en www.iecm.mx . Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías. (Reforma) [A 2]

El IECM inició un proceso administrativo sancionador contra Pedro Pablo de Antuñano Padilla, presidente del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) en la capital del país, por la creación del grupo autodenominado de autodefensa electoral, “Mastines”. El pasado martes, Pedro Pablo de Antuñano presentó a “Mastines”, un grupo de jóvenes -la mayoría con la cabeza rapada- cuya función sería inhibir y, en su caso, interrumpir la compra del voto, entrega de despensas y que se respete la veda electoral en los próximos días. Durante la sesión pública de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, se señaló que, de incumplir la determinación, Pedro Pablo de Antuñano será acreedor a una medida de apremio, que va desde una amonestación y multa económica, hasta el uso de la fuerza pública. (El Universal, El Sol de México, 24 Horas, Reporte Índigo, La Crónica de Hoy, El Economista, Excélsior, Milenio Diario, Ovaciones, La Jornada, El Gráfico, La Razón, Reforma.com, Ejecentral.com.mx, Unomasuno.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Publimetro.com.mx, Milenio Online, Noticiasenlamira.com, Razon.com.mx, Elciudadano.com, Debate.com.mx, Excélsior Online, Vanguardia.com.mx, Politico.mx, Capital-cdmx.org, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Mexiconuevaera.com, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Politica.expansion.mx, Radio Fórmula, Radio Fórmula, UNO TV, Milenio Noticias) [A 3]

El IECM ordenó al partido Redes Sociales Progresistas suspenderá su grupo de supuestos autores defensores del voto, los llamados mastines. El Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, dijo que “esto podría llegar a considerarse como un acto intimidatorio, no sólo para las personas que supuestamente cometerían actos de compra de votos, sino también para todas aquellas personas ciudadanas que, ante el temor de ser confundidas, prefiera no asistir a votar. En el Instituto determinamos emitir una tutela preventiva para que se abstenga de continuar con la organización de este tipo de grupos, que deberán de abstenerse de difundir la convocatoria para la conformación de dichos grupos”. (Televisa, Noticieros.televisa.com ) [A 4]

La creación del grupo Mastines, por parte del nuevo partido Redes Sociales Progresistas (RSP), para ir tras mapaches electorales, representa una conducta contraria a los partidos políticos, e incluso violenta disposiciones legales, afirmó el consejero del IECM, Bernardo Valle Monroy. "Nos parece que esas conductas son contrarias a las obligaciones que deben ejercer los partidos políticos e incluso pudieran estar violentando disposiciones legales. Además, algo que nos parece importante es que pudieran ser acciones como intimidatorias, no sólo a las personas que comentan esos actos, sino a personas que quisieran ir a votar y por el temor de ser confundidos, prefirieran no hacerlo", explicó el presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas. (Lasillarota.com) [A 5]

El partido Redes Sociales Progresistas (RSP) anunció que disolverá al grupo “Los Mastines” a partir de este jueves, luego de una petición realizada por el IECM. Pedro Pablo de Antuñano, presidente de RSP en la capital, ordenó la disolución de este grupo de manera inmediata. El partido había presentado a “Los Mastines” como un grupo de autodefensa electoral, con la finalidad de prevenir la compra del voto durante la jornada electoral del 6 de junio. (Reforma.com, El Universal.com, Capital-cdmx.org, La-saga.com, Rutaelectoral.mx, Elpais.com, Lasillarota.com, Excélsior Online, La Crónica Online, Milenio Online, 24-horas.mx, Latinus.us, Proceso.com.mx) [A 6]

Merece un reconocimiento la decisión del Instituto Electoral de la Ciudad de México de proscribir la presencia en esta metrópoli de organizaciones beligerantes denominadas de “autodefensa electoral”. La decisión de los consejeros electorales capitalinos es en respuesta al anuncio del nuevo partido denominado Redes Sociales Progresistas (RSP) de poner en activo a un grupo de “guardias blancas” autodenominado “Los Mastines”: Mediante una tarjeta informativa se dio a conocer que se ordenó la disolución inmediata de este grupo después de que el Instituto Electoral de la capital pidiera al partido se abstuviera “de organizar personas que, bajo el argumento de defender el voto, tenga el objeto de realizar actos de violencia que intimiden a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto”. Las autoridades capitalinas anunciaron por su parte que miles de elementos de la policía capitalina se encargará de ofrecer seguridad a los ciudadanos, lo cual debe ser lo correcto en estas circunstancias. (Diario Imagen) [A 7]

El IECM ordenó al presunto partido político Redes Sociales Progresistas del fracasado senador Pedro Haces quitarse de escenificaciones y guardar para mejor ocasión su grupo de skinheads -cabezas rapadas- región 4 llamado Mastines. Al presentarse en público, dijeron que iban a patrullar las calles capitalinas en busca de mapaches, de tramposos y que si sorprendían a alguien comprando o vendiendo el voto le iban a romper la madre. Pedro Pablo de Antuñano, aquel que fue sorprendido con 600 mil pesos en efectivo en la cajuela de su auto cuando trabajaba en la delegación Cuauhtémoc con Ricardo Monreal, hizo el anuncio el martes. (Ovaciones) [A 8]

Con el objetivo de brindar absoluta transparencia en los procesos electorales y generar una elección íntegra, el IECM ha dispuesto los mecanismos necesarios para que sean transmitidas, a través de sus redes sociales, las sesiones de los 33 Consejos Distritales donde se llevarán a cabo los cómputos de los votos que se registren el próximo 6 de junio, en que se elegirán Diputaciones locales y Titulares de Alcaldías con sus respectivas Concejalías. La transmisión de dichas sesiones iniciará a las 20:00 horas y será de manera simultánea, por lo que la ciudadanía tendrá la posibilidad de ver cómo se realiza el cómputo de votos en los 33 Consejos Distritales al mismo tiempo, o bien, darle seguimiento sólo al cómputo de la elección que sea de nuestro interés, informó el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda. (Reforma, Excélsior, La Prensa, El Heraldo de México, ContraRéplica, Diario de México, Reforma.com, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Excélsior Online, Mugsnoticias.com.mx, Mexiconuevaera.com, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Heraldodemexico.com.mx, La-saga.com, Ddmbj.mx, Politico.mx, Capital-cdmx.org, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx) [A 9]

En Línea 13 se señala que el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez, informó que el 6 de junio, a través de las redes sociales se difundirán las sesiones de los 33 consejos distritales para el cómputo de los votos de la elección de Diputados y Alcaldes en la CDMX, a partir de las 20 horas. El objetivo es brindar absoluta transparencia en los procesos electorales y generar una elección íntegra. En la transmisión, la ciudadanía verá cómo llegan los paquetes electorales; cómo inicia el cómputo de cada una de las actas que se levantó en las casillas, y si hay recuento de votos, detalló. También, que la Comisión de Asociaciones Políticas del IECM, inició un Procedimiento Especial Sancionador en contra del partido Redes Sociales Progresistas, por el reciente anuncio de la creación de un grupo de “autodefensa electoral”, el cual, desde el punto de vista de la autoridad, “incita a actos de violencia en el marco de los comicios que se realizarán el 6 de junio”. La creación de autodefensas, puede constituir una posible afectación al orden público y perturbación al derecho fundamental de votar y ser votado. Por ello decidieron implementar la medida de tutela. Por lo pronto Redes Sociales Progresistas, a través de un comunicado, informó que desde ayer quedó disuelto dicho grupo. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 10]

En Rozones se señala que quien dará un paso adelante en cuestiones de transparencia es el Instituto Electoral de la Ciudad de México, luego de que anunciara que a través de las redes sociales transmitirá en vivo la sesión de los consejos distritales, es decir, los sitios a los que llegan las urnas y las actas y donde se realiza precisamente el llamado cómputo distrital. Con esta decisión lo que busca el organismo que preside Mario Velázquez, es abrir al escrutinio público, una etapa de la elección que se conocía, pero de la que no se tenía registro claro. Las transmisiones en vivo desde los 33 consejos distritales empezarán a las 20:00 horas del domingo. (La Razón) [A 11]

A pocos días para que se realicen las elecciones del próximo 6 de junio en la Ciudad de México, un dato importante que los capitalinos deben conocer es en dónde está ubicada la casilla que les corresponde para ejercer su voto. El IECM cuenta con el Sistema de Consulta del Marco Geográfico Electoral 2020-2021, en el cual los capitalinos pueden consultar en qué casilla les corresponde votar, de acuerdo con la sección electoral que tienen asignada dependiendo de la alcaldía y distrito electoral al que pertenecen. La página para consultar la ubicación de casillas es www.iecm.mx/www/scmgel/. También se puede consultar dicha información a través del Centro de Información Telefónica del (CITIECM) al número 800 433 3222, donde se les facilitará la dirección necesaria del lugar para ejercer su voto el 6 de junio. (Eleconomista.com.mx) [A 12]

A dos días de la elección intermedia del 6 de junio, antes de acudir a la casilla para ejercer el derecho al voto, la ciudadanía debe tener claro ¿cómo marcar la boleta? De acuerdo con los lineamientos del INE por la pandemia de COVID-19, se permite llevar un bolígrafo propio para indicar en la papeleta electoral el sentido del voto. Se debe tener claro que las candidaturas comunes y de coalición de partidos, tienen diferencia. Para que el voto sea válido, en el caso de que el candidato de su preferencia pertenezca a una coalición o candidatura común, lo correcto es marcar los emblemas de los partidos que conforman la coalición, estos votos serán repartidos entre ellos y serán válidos para el candidato. En la infografía titulada "¿Cuáles son los votos nulos?", se hace mención de la página del IECM. (El Heraldo de México) [A 13]

Para el domingo 6 de junio, día en que los capitalinos votan por alcaldes, diputados locales y concejales, será obligatorio el uso del cubrebocas y a quien se niegue a utilizarlo se le negará el ingreso a la casilla, pero no se utilizará a la policía, especificó el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda. “El requisito para entrar a la casilla es el uso del cubrebocas, en caso de no llevarlo, les entregaremos uno, si de alguna manera se niegan a utilizarlo, pues no se les permitirá el acceso a la casilla y el uso de la seguridad pública sólo sería en el caso de que se genere algún disturbio que no permita el desarrollo de la votación”, detalló. (El Universal) [A 14]

En entrevistas por separado con Juan Manuel Jiménez, Paola Rojas y Valentina Rodríguez, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, explicó que “tenemos ya la jornada del próximo domingo arrancamos a las ocho de la mañana a recibir a las personas que van a votar y quisiéramos pedirles a todos las personas que no olviden su cubrebocas, su credencial para votar y una pluma. Estos son instrumentos importantes para poder acceder a la casilla y ejercer el derecho al voto que tenemos. Estas condiciones, en el caso de que alguien no lleve su cubrebocas o no lleve la pluma, podemos nosotros proporcionarles una; en cada casilla tendremos la disponibilidad de las mismas para poder ejercer su voto”. (Noticias MVS, Radio Fórmula, ADN 40) [A 15]

En entrevista con Juan Carlos Flores, la Consejera Electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, dijo que “empezamos el periodo de veda, el periodo de reflexión, ya no va a haber información ni propuestas de candidatos y candidatas, será la oportunidad para que la ciudadanía reflexione su voto, piense en todas las opciones políticas que hay para que de manera libre e informada pueda acudir el 6 de junio a las urnas. Esta sería la invitación. Pero una de las preocupaciones que ha tenido el Instituto es cómo transmitir este mensaje de confianza a la ciudadanía para que acuda con la certeza de que se va a buscar privilegiar la salud, no solamente de las personas que acudan a votar, sino también de nuestros vecinos y vecinas que han aceptado formar parte de la autoridad que va a ser ese día funcionarios de mesa directiva de casilla”. (ABC Radio) [A 16]

En entrevista con Luisa Cantú, el Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, señaló que “el día de ayer, enviamos una comunicación a las autoridades de las alcaldías y del Gobierno de la Ciudad de México para que procedan al retiro de toda la propaganda que hay en la vía pública y ésta se destine a centros de reciclaje y que, una vez hecho lo anterior, nos reporte. Una vez finalizado el periodo de campaña, que duró 60 días y que terminó el día de ayer, corresponde un periodo en el cual no se puede ya hacer campañas y promover el voto hacia un candidato o un partido político en específico por supuesto, ni a través, de manera presencial, ni redes sociales, por lo que todas las personas candidatas se deben abstener de difundir sus propuestas e invitar a la ciudadanía al voto”. (La Octava) [A 17]

El consejero electoral Bernardo Valle detalló la mecánica a seguir para voto el 6 de junio. “El Instituto Electoral de la Ciudad de México, junto con el Instituto Nacional Electoral, hemos tomado todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad y la de los funcionarios de casilla. Son tres los elementos para llegar a votar: primero la credencial para votar indistintamente para emitir el sufragio, en segundo lugar, llevar la mascarilla y, en tercer lugar, de ser posible, llevar un marcador o una pluma”, dijo. (Excélsior) [A 18]

En entrevista con Mitzi Cordero, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, señaló que “los procesos electorales en todo el mundo son una gama de aprendizaje para arreglarlos, para mejorar los y para adecuarnos a las necesidades de cada país, no lo mismo hacer elecciones en México que en Brasil, que, en Estados Unidos, etcétera. En México tenemos dos opciones diferentes. Hay personas observadoras electorales nacionales, cualquier persona ciudadana o ciudadano mexicano puede ejercer la función de observación electoral con este derecho humano, derecho político-electoral que la participación ciudadana en la vida política del país desde el cuidado de las elecciones. Entonces es gente que se prepara, es gente que se le da un curso y se lo otorga una acreditación para observar todas y cada una de las etapas del proceso electoral desde que se instala el Consejo correspondiente hasta que terminan los cómputos, hasta que se entrega una constancia de mayoría. Es pues una forma de darle esa ventana a la ciudadanía de que el proceso electoral se está llevando de manera adecuada”. (Meganoticias TVC) [A 19]

En entrevista con Jesús Michel Narváez, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, dijo que todo está listo para que la ciudadanía pueda salir a ejercer su voto en un contexto de pandemia, pero con medidas de seguridad. Se tendrá más de 13 mil casillas en la CDMX y se recibirán tres boletas. Indicó que lo importante es que la ciudadanía tiene que acudir a la casilla con credencial para votar, llevar su propio marcador y el uso del cubrebocas. (ABC Radio) [A 20]

EI IECM llamó a los ciudadanos a hacer una excepción el próximo 6 de junio e interrumpir momentáneamente el confinamiento para ir a volar, el presidente de la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que las 13 mil 50 casillas que se instalarán en la capital del país cuentan con condiciones para evitar los contagios. Añadió que a los funcionarios electorales que estarán en las mesas de recepción del voto contarán con líquidos sanitizantes, caretas y gel alcohol, además de que las casillas serán sanitizadas en varias ocasiones durante la jornada electoral, para proteger la salud de todos los que es estén ahí. Además, en caso de que haya filas, se guardará la sana distancia. (ContraRéplica) [A 21]

Talleres Gráficos de México imprime ocho mil boletas tipo mascarillas braille, las cuales van a utilizar personas con discapacidad visual para que puedan ejercer su voto este domingo. De acuerdo con el IECM, cuatro mil son para la elección de diputados por mayoría relativa y cuatro mil más para alcaldes. La mascarilla braille se implementó desde hace 20 años en la ciudad, es decir, se ha utilizado en cuatro elecciones federales y siete intermedias. Este es un soporte hecho de cartulina con dos pestañas, ubicadas a un costado y en la parte inferior, que permite identificar la boleta. Tiene ventanas para ubicar el recuadro del candidato o partido de la elección en turno. Cada uno de los recuadros contiene, en braille, la información del partido político, y en la parte superior, el nombre del tipo de elección. “Lo que nosotros buscamos es que haya autonomía total de las personas con discapacidad, y que tengamos inclusión en este sector de atención prioritaria”, dijo el consejero electoral Mauricio Huesca. (El Heraldo de México) [A 22]

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero, dijo que “tenemos un convenio, un acuerdo de trabajo conjunto con el IECM y también estamos muy conectados con la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre otras instancias. Y lo que planteamos es que, como tú ya lo indicaste, antes, durante y después de la elección vamos a estar recibiendo cualquier tipo de reporte que nos dé indicación suficiente de tiempo, modo, lugar y circunstancia que pueda ser compartido con la autoridad y que eventualmente pueda ser representativo de algunos de los delitos electorales más conocidos y que ocurren ocasionalmente durante procesos electorales”. (Milenio TV) [A 23]

Las elecciones del próximo domingo se llevarán a cabo con una epidemia a la baja, expuso la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Dentro del operativo de vigilancia policiaca afuera de las casillas de votación, ninguna medida de supervisión será desplegada por el Gobierno de la Ciudad para supervisar el cumplimiento de las medidas sanitarias, añadió. "No ha sido solicitado de esa manera y además para que no haya, no se preste a que el Gobierno está participando de alguna manera, en realidad es nada más a solicitud del Instituto Electoral, que en todo caso se intervendría", apuntó. (El Día, Reforma.com) [A 24]

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno, así como las 16 alcaldías trabajan de manera coordinada con el INE y el IECM para promover y monitorear las elecciones del 6 de junio de 2021. En estas elecciones, se elegirán representantes de las 16 demarcaciones, 160 concejalías y 66 escaños del Congreso local, además de diputaciones federales. (El Financiero, El Día, 24 Horas, ContraRéplica, Ovaciones, Publimetro, La Razón, La Jornada, Contrareplica.mx, Eleconomista.com.mx) [A 25]

Esthela Acero y Elena Nájera, integrantes del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) participarán como observadoras en los comicios que se efectuarán en México y Perú, respectivamente, el próximo domingo 6 de junio del 2021. A través de un comunicado el organismo anunció que Acero recibió una invitación del IECM, para que forme parte de la misión que seguirá el desarrollo de la elección intermedia en dicha urbe, como parte del Proceso Electoral Local Ordinario 2020 – 2021. (Elcomercio.com) [A 26]

Marven es una mujer trans que nació en el estado de Oaxaca y que se identifica como muxe—el llamado tercer género de la cultura zapoteca—y que tras saltar a la fama en 2016 competirá este 6 de junio por un escaño en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, por el distrito electoral 32. Popularmente conocida como Lady Tacos de Canasta, Marven formará parte de los más de 100 candidatos LGBTI que aparecerán en las boletas electorales de México este domingo. La oaxaqueña radicada en la capital del país confirmó en abril pasado que fue inscrita para competir en las votaciones por el partido Equidad, Libertad y Género (ELIGE). La muxe originaria de Oaxaca aparecerá en la boleta electoral con el nombre que nació: Juan Francisco Martínez Ventura. Sin embargo, ELIGE consiguió que el IECM añadiera su famoso sobrenombre de Lady Tacos en la papeleta. (Es-us.noticias.yahoo.com) [A 27]

El pleno del TECM declaró inexistentes los formularios "Romo Te Vacuna", atribuidos al aspirante a la reelección en la Alcaldía Miguel Hidalgo por Morena, Víctor Hugo Romo, y por tanto las acusaciones de uso indebido de recursos públicos, incumplimiento de medidas de neutralidad y promoción personalizada. En sesión pública, los magistrados expusieron que no se advirtió la existencia de dicho formulario, en el que se exhibía una caricatura de Romo y se invitaba a la ciudadanía a registrarse para el proceso de vacunación, aportando datos personales. (La Jornada, Reforma.com) [A 28]

En Capital Político se señala que ganan regularmente quienes le meten más dinero. Una vez concluidas las campañas, los equipos políticos de todos los candidatos en la Ciudad de México se preparan para el Día D, que es la elección del próximo domingo. De nada vale una gran campaña si el día de la elección no se cierra con una impecable operación electoral, que es cuando los líderes territoriales tienen que hacer la chamba de llevar a los votantes hacia las urnas. Todo mundo sabe que una campaña política es carísima, muy alejada de los topes oficiales que marcan las autoridades electorales a partidos y candidatos, pero que el día en que realmente se gasta dinero es precisamente el domingo de las votaciones. (Excélsior) [A 29]

En Y Sepa La Bola se señala que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se prepara para el día más importante del proceso electoral: el próximo domingo 6 de junio. Los escenarios de la dependencia prevén una lluvia de denuncias e incluso en algunos puntos, de acuerdo con lo planteado por el propio gobierno, se reforzará la vigilancia con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Ahora sí que más vale prevenir que lamentar. Y es que en la Ciudad se elegirán 242 cargos, de ellos, 66 son diputaciones que integrarán en la segunda legislatura del Congreso de la Ciudad de México, 33 por el principio de mayoría relativa y 33 por el principio de representación proporcional. También y muy importante se elegirán a los titulares de las 16 alcaldías y a 10 concejalías por cada una de estas demarcaciones. Esperemos que ese proceso sea histórico por el número de cargos en juego y por el número de electores que salgan a sufragar. Sin embargo, en la capital del país y en las entidades del país se espera que haya muchas, muchas impugnaciones, para lo cual antes se hizo una lluvia de quejas y acusaciones entre candidatos. (ContraRéplica) [A 30]

En la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum, se desplegará un operativo policial con 18 mil 856 elementos para prevenir incidentes delictivos. La gobernabilidad y la seguridad están garantizadas. La denuncia lo está a través del convenio entre el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México y el Instituto Electoral de Ciudad de México. Junto con las FGJ se puede garantizar el seguimiento a reportes y denuncias por delitos electorales, en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-5533. Participar con el sufragio y con la denuncia es igualmente cívico. (Milenio Diario) [A 31]

En Circuito Interior y Línea 10 se señala que salvo que la autoridad electoral lo requiera de último momento, el domingo no habrá funcionarios de la Ciudad de México en las casillas -de ningún nivel y bajo ninguna modalidad-. El mensaje es claro y contrastante con los rondines de anteriores administraciones. (Reforma) [A 32]
INE


Luego de que el INE le bajara tres mañaneras de las plataformas oficiales y que TEPJF e exigiera evitar entrometerse en las campañas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que acatará las resoluciones. (El Heraldo de México) [E 1]

Dado que desde el Ejecutivo federal se ha sugerido un fraude y cuestionado el actuar de la autoridad electoral sobre esta práctica, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, desestimó la posibilidad de éste el próximo domingo. (El Financiero) [E 2]

Lorenzo Córdova, presidente del INE, afirmó ayer que las medidas preventivas por Covid-19 no impactarán el flujo de la votación este domingo. Indicó que desde 2020, el organismo electoral integró un grupo de seguimiento a los semáforos epidemiológicos y adaptar las tareas a la normatividad del sector salud. (Reforma) [E 3]

La falta de criterios consistentes, la toma de decisiones “camaleónicas” y “erráticas”, y, sobre todo, las fracturas y pugnas internas, pueden generar falta de certeza en las sentencias del TEPJF de cara a la calificación de la elección del 6 de junio, coincidieron analistas. (El Financiero) [E 4]

Por usos y costumbres o por acuerdo de comunidades indígenas, al menos 180 casillas no podrán ser instaladas en las elecciones de este domingo. Así lo dio a conocer el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, quien detalló que serán un mínimo de casillas las que no se instalen el domingo. (El Heraldo de México) [E 5]

Aunque este viernes es el límite para que la ciudadanía recoja la reimpresión de su credencial para votar y con ello participar en los comicios de este domingo, algunos organismos electorales locales del país informaron que existen 39 mil 157 plásticos que fueron reimpresos y aún no han sido reclamados. De acuerdo con los institutos y las juntas distritales del INE, en el Estado de México se tiene registro de 12 mil 300 credenciales de elector que no fueron reclamadas hasta la tarde de ayer. (El Heraldo de México) [E 6]

Las consejeras Carla Humphrey y Dania Ravel calificaron de retroceso que el Tribunal Electoral haya ordenado al INE devolverle la candidatura a dos aspirantes de Morena que tienen sentencia por violencia política de género. (Milenio Diario) [E 7]

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador merece un castigo por la injerencia que tuvo en todo el proceso electoral, lo definirá el Tribunal Electoral federal, indicaron ayer consejeros del INE. Al cuestionar si el Jefe del Ejecutivo debía ser sancionado por su activismo político, los integrantes del Consejo General consideraron que ellos hicieron lo que estuvo en sus manos, al aplicar las medidas cautelares necesarias, la mayoría de ellas revertidas por la Sala Superior o Especializada del máximo órgano jurisdiccional. (Reforma) [E 8]

La Guardia Nacional inició el despliegue de sus 99 mil elementos a lo largo del territorio nacional “con el fin de brindar las condiciones de seguridad que permitan la participación ciudadana durante la jornada electoral de este fin de semana”, informó la dependencia. Coahuila, Michoacán y Tamaulipas fueron las primeras entidades en registrar la movilización policial con personal a pie, apoyado con carros radiopatrulla y camionetas. (El Heraldo de México) [E 9]

El TEPJF confirmó la sentencia emitida por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, sobre las medidas cautelares solicitadas para que el Ejecutivo se abstenga de hacer propaganda gubernamental o pronunciamientos sobre aspectos electorales hasta pasada la jornada electoral. El consejero electoral Ciro Murayama dio a conocer que ayer el TEPJF notificó al instituto electoral sobre la confirmación de sentencia que se emitió el viernes pasado, cuando se determinó que, de 36 conferencias de prensa matutinas que dio el Presidente de la República, en 29 hubo propaganda gubernamental o pronunciamientos sobre aspectos electorales, alejándose así del deber de neutralidad que establece el artículo 134 constitucional. (El Universal) [E 10]

La resolución del TEPJF que restituyó a dos candidatos de Morena a diputados federales, a quienes el INE había cancelado por comprobarles violencia política de género, representa un retroceso en la lucha por erradicar los ataques a mujeres en la política, aseguró la consejera Carla Humphrey. Los magistrados restituyeron las candidaturas de Elizabeth Ayala y Manuel Chapman porque debería haber sido una autoridad jurisdiccional la que decretara si ambos tenían un modo honesto de vivir y no el INE, aunque ya se había confirmado sus actuaciones de violencia política de género. (La Jornada) [E 11]

La Cámara de Diputados no ha entregado al INE la información de las oficinas de atención ciudadana y casas de gestión de los legisladores me buscan la relección, porque los autos los tiene cada grupo parlamentario y no los han proporcionado, informó Graciela Báez Ricárdez, secretaria general en San Lázaro. Asimismo, en el micrositio que la cámara abrió en su página en Internet, se detalla que de los 218 diputados inscritos para relegirse o buscan otro cargo de elección popular en sus entidades, 13 no renunciaron a sus prerrogativas económicas, aun cuando no solicitaron licencia para hacer campaña. (La Jornada) [E 12]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que están dadas las condiciones para que el 6 de junio se lleve a cabo la jornada electoral, con la instalación de todas las casillas. Instó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a que respeten el tiempo de reflexión y abstenerse de hacer llamados al voto, expresiones a favor o en contra de alguna fuerza política y cualquier pronunciamiento que implique difusión de logros. Además, recordó, desde ayer y hasta las 18:00 horas del 6 de junio está prohibida la difusión de encuestas y de todo tipo de sondeos de opinión. (El Universal) [E 13]
TEPJF


José Luis Vargas Valdez, presidente del TEPJF, dijo que se espera que el actual proceso electoral concluya con un total de entre 25 mil y 32 mil juicios en materia electoral. “El TEPJF lleva atendidas 7 mil impugnaciones, se espera que se sumen 25 mil más; tendrán su mayor efervescencia cuando se declaren los resultados y, por supuesto, siempre en la lógica de que mientras haya resultados más cerrados, habrá siempre más impugnaciones”, aseguró. (El Financiero) [F 1]
CIUDAD DE MÉXICO


A un mes del incidente en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo el cual dejó como saldo 26 personas fallecidas y más de 90 lesionadas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de llegar a la verdad sobre las causas que originaron el desplome de la estructura. “Siempre vamos a estar del lado de las víctimas apoyándolas, no las vamos a dejar desamparadas, y nuestro compromiso con la verdad y con la justicia. (Excélsior) [K 1]

Las autoridades de la Ciudad de México pondrán especial atención en cinco zonas donde podría haber alteración del orden y coacción del voto. Se trata de la parte alta de La Magdalena Contreras, la zona colindante entre Álvaro Obregón y Cuajimalpa, la zona de los Culhuacanes, en Coyoacán, y en Cuautepec, Gustavo A. Madero. Ante esto, la Fiscalía capitalina se sumará a un operativo implementado por la Secretaría de Gobierno en el que participarán 18 mil 856 policías para vigilar que los comicios se realicen sin contratiempos. En conferencia de prensa virtual, Ulises Lara, vocero de la Fiscalía, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier ilícito. (Excélsior) [K 2]

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recibió ayer en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento al entrenador Juan Reynoso, jugadores y directivos de Cruz Azul; además, les otorgó un reconocimiento como felicitación por conseguir su noveno campeonato en la Liga Mx, con el que rompió al mismo tiempo los 23 años que llevaban sin un título de Liga. (Milenio Diario) [K 3]

NACIONAL


Migración, seguridad y la implementación del programa Sembrando Vida serán los principales temas a tratar en la reunión bilateral entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos (EU), Kamala Harris, coincidieron expertos. Sin embargo, la reducción del flujo migratorio será el eje central de la reunión. Iliana Rodríguez Santibáñez, internacionalista e investigadora del Tec de Monterrey, explicó que la expectativa de México es tratar de posicionar el tema migratorio y el programa Sembrando Vida, para tener una migración ordenada y regular. (24 Horas) [L 1]

El miércoles se rebasó por primera vez la cifra del millón de personas vacunadas contra covid-19 en México, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ese día se vacunó a un millón 61 mil 962 personas en todo el país. El titular del Ejecutivo federal dijo en su rueda de prensa que al paso de las semanas se han mejorado los operativos para aplicar las vacunas y eso ha permitido que paulatinamente se incremente el número de inoculaciones. (Excélsior) [L 2]

El gobierno de Estados Unidos enviará a México un millón de vacunas de los laboratorios Johnson & Johnson contra el Covid-19, que son de una sola dosis, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, el presidente de México sostuvo una conversación telefónica con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, quien le comunicó la decisión del gobierno del presidente Joe Biden. (El Universal) [L 3]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que hay que tener cuidado con lo que se desea. Andrés Manuel López Obrador quería una respuesta de Estados Unidos sobre el tema del financiamiento a organizaciones civiles mexicanas... ¡y ya la tuvo! Estuvo duro y dale quejándose de que esos fondos, ¡oh, la paranoia!, son usados por esas asociaciones para operar en su contra, las llamó golpistas, mandó una nota diplomática y exigió que la embajada de EU dejara de darles "maíz con gorgojo". La respuesta llegó ayer de puño y letra de Joe Biden, quien firmó un memorándum para que su gobierno continúe y aumente los apoyos para las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y los organismos de transparencia y rendición de cuentas, a fin de fortalecer la lucha contra la corrupción. Como diría el clásico: ¡traigan la Vitacilina! (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que pese a los múltiples discursos de transparencia y de rendición de cuentas que salen desde Palacio Nacional, los funcionarios de la Andrés Manuel López Obrador oficina presidencial siguen ocultando información con argumentos absurdos. Nos detallan que un particular solicitó a la institución conocer el gasto mensual que se tiene en el servicio de telefonía celular para el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, y como ya es costumbre, la dependencia federal respondió que no localizo evidencia documental pese a que realizó “una búsqueda exhaustiva, amplia y razonable” en sus archivos. ¿En serio? ¿Ni recibos telefónicos tienen? Ante este tipo de respuestas ¿hay incompetencia o un intento deliberado de ocultar información? (El Universal) [M 2]

Trascendió que previsión de situaciones extremas, como aquellas de “voto por voto, casilla por casilla” de 2006, el presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que en aras de la certeza democrática “se abrirá todo lo que se tenga que abrir y se recontará todo lo que se tenga que recontar”, en consonancia con los cálculos del titular del Tribunal Electoral, José Luis Vargas, quien dio a conocer que hay una expectativa de unas 25 mil impugnaciones a los resultados de la jornada del próximo domingo. (Milenio Diario) [M 3]

En El Caballito se señala que si bien el Gobierno capitalino avanzó parcialmente con las indemnizaciones a familiares de quienes perdieron la vida en el desplome de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, nos platican que los titulares de la Comisión de Atención a Víctimas de la Ciudad de México y de la Consejería Jurídica, Armando Ocampo Zambrano y Néstor Vargas Solano, andan un poco preocupados con el tema de la movilidad. Resulta que ahora la gente está tardándose hasta tres horas para salir de Tláhuac y llegar a sus trabajos, lo que representaría una violación a sus derechos humanos en materia de movilidad, por lo que no es descabellado que pueda presentarse una demanda colectiva al respecto y eso representaría un alto costo para el gobierno. (El Universal) [M 4]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Blindarán elección con más de 100 mil efectivos. El estado de fuerza está integrado por 99 mil guardias nacionales y 3 mil 300 militares y marinos; habrá mayor despliegue en entidades en riesgo por el crimen. El gobierno federal blindará la elección del próximo domingo con efectivos de la Guardia Nacional, Ejército y de la Marina Armada de México, quienes ya realizan patrullajes y resguardan las sedes distritales que recibirán la papelería electoral que se usará en los comicios en los que se disputarán más de 21 mil cargos de elección popular. Las fuerzas federales desplegadas se concentran en Sonora, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Veracruz, Morelos, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas, considerados focos rojos por el riesgo de intromisión del crimen organizado, de acuerdo con informes del gabinete de seguridad nacional.

Reforma: Cancelan a Kamala en Senado. Descartan encuentro con legisladores ante polarización por las elecciones. Los Gobiernos de Estados Unidos y México y la directiva del Senado mexicano cancelaron el encuentro de Kamala Harris con los legisladores. La vicepresidenta de Estados Unidos visitará México el próximo lunes 7 para entrevistarse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y también tenía programada una reunión con el pleno del Senado el martes 8. La comitiva estadounidense valoró que, dada la polarización electoral, no sería conveniente sostener el encuentro con legisladores de partidos antagónicos. El tema fue puesto a consideración de la Cancillería mexicana como de la mesa directiva del Senado. Las tres partes convinieron que era más conveniente postergar ese encuentro.

Excélsior: Guardia Nacional, en alerta por elecciones. Desplegará a sus 100 mil elementos en todo el país. Desde las primeras horas de mañana, la Guardia Nacional y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) estarán en alerta y se coordinarán con autoridades estatales y locales para los comicios del domingo. Los alrededor de 100 mil agentes de la Guardia implementarán operativos en carreteras, aeropuertos, centrales de autobuses e instalaciones estratégicas. Durante los comicios, los efectivos no podrán acercarse a menos de 150 metros de donde esté instalada una casilla, de acuerdo con fuentes federales. Sólo si los funcionarios de casilla solicitan su apoyo podrán responder, una vez que confirmen que las fuerzas estatales o locales no pueden atender el llamado.

Milenio Diario: EU: se queda el financiamiento a periodistas y ONG en México. La lucha anticorrupción, "central" en la política exterior, aduce la Casa Blanca; conversa AMLO por teléfono con Kamala y agradece envío de un millón de dosis de J&J. La lucha contra la corrupción es “parte central” de la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos, por lo que el gobierno de Joe Biden mantendrá el financiamiento a las organizaciones no gubernamentales y a los periodistas de investigación que se encargan de exponerla, anunció la Casa Blanca. Este jueves el gobierno estadunidense presentó el Memorándum sobre el Establecimiento de la Lucha contra la Corrupción como un Interés Fundamental para la Seguridad Nacional de Estados Unidos. El documento fue presentado en teleconferencia por dos funcionarios del Consejo Nacional de Seguridad.

La Jornada: Lanza EU “misión mundial” en contra de la corrupción. Ordena Biden a varias agencias crear estrategias para combatirla. El gobierno de Joe Biden declaró que la lucha contra la corrupción a escala mundial es pilar de su política exterior y ordenó la elaboración de estrategias para combatirla. Afirmó que Estados Unidos “será líder con el ejemplo”, pero “es una misión para el mundo entero”, y como parte de este esfuerzo continuará financiando a ONG y periodistas de investigación en otros países. Tras señalar que la corrupción ataca “las fundaciones de instituciones democráticas, impulsa e intensifica el extremismo y facilita a los regímenes autoritarios corroer la gobernanza democrática”, Biden proclamó que “la corrupción es un riesgo para nuestra seguridad nacional”, y emitió una directriz para establecer su combate como interés central de Estados Unidos”, con la cual ordena a las diversas agencias de su gobierno elaborar recomendaciones para dicha tarea.

La Crónica de Hoy: EU confirma apoyo a las ONGs anticorrupción. Son interés prioritario, de seguridad nacional para la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que la lucha contra la corrupción es de interés central, de seguridad nacional para su país por lo que su gobierno respaldará a todos los ciudadanos de otras naciones que denuncien corrupción. En un documento firmado por el mandatario, la Casa Blanca instruye a “apoyar y fortalecer la capacidad de la sociedad civil, de medios de comunicación y otros agentes de supervisión y rendición de cuentas para realizar investigaciones y análisis sobre las tendencias de la corrupción, promover medidas preventivas, investigar y descubrir la corrupción, exigir responsabilidades a los líderes e informar y apoyar la rendición de cuentas del gobierno".

El Financiero: Reconoce Banxico 16 hackeos a bancos. Suman afectaciones económicas 785.4 mdp en dos años. Instituciones del sector financiero en México registraron 16 ataques cibernéticos de 2019 a enero del presente año, que costaron 785.4 millones de pesos. Los registros de Banxico sobre los “Principales incidentes cibernéticos ocurridos en el sistema financiero nacional” revelan que fue en 2019 cuando se reportaron las mayores afectaciones, superando incluso a las de 2020, cuando se incrementó el uso de banca por internet y móvil, como producto de la pandemia. Si bien el nombre de los afectados no se hace público ni es dado a conocer por las autoridades financieras, Banxico sí comparte los datos sobre cómo se dieron estos ataques cibernéticos, si es que hubo afectaciones a clientes o instituciones, y a cuánto ascendió el monto de esos ataques que fueron informados a la autoridad, para medir el impacto económico.

El Economista: Regresa confianza del consumidor a su mejor nivel en últimos 15 meses. Registró en mayo su segunda alza consecutiva. La confianza del consumidor mostró en mayo su segundo mes consecutivo de crecimiento, en comparación anual, con lo que se ubicó en su mayor nivel desde febrero del 2020, mes en el cual se presentó el primer caso de Covid-19 en el país. De acuerdo con las cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 11.5 puntos en su comparación anual, con lo que alcanzó un nivel de 42.7 puntos. Con lo anterior, la confianza de los consumidores registró su tercer mes por encima de los 40 puntos, además de ser el mayor nivel del que se tiene registro desde febrero del 2020, cuando el ICC se ubicó en 43.6 puntos.

El Sol de México: Adelantan cambios a los libros de texto. El catálogo será acorde con la Nueva Escuela Mexicana que postula la llamada cuatroté. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador planea hacer en los próximos años cambios en los libros de texto gratuitos, concretamente en temas de ciencias, deporte y difusión de valores, y con ello integrar un nuevo catálogo acorde con la Nueva Escuela Mexicana que postula su administración. Al inicio del gobierno lopezobradorista, desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) se impulsó una contrarreforma educativa para crear la Nueva Escuela Mexicana. Ésta busca promover la perspectiva de género, el conocimiento de las matemáticas, lectura y escritura. También la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas y extranjeras, además de la educación física, el deporte, las artes, los estilos de vida saludable, la educación sexual y reproductiva y el cuidado del medio ambiente.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Gobierno, opaco en el accidente de Línea 12. Info anuncia que al menos 8 dependencias incumplen con información en sitios web y no responden solicitudes de ciudadanos que quieren saber del tema.

Reforma: Rodea opacidad procesos por L12. Destaca en análisis que existen datos reservados desde el Gobierno anterior.

Excélsior: Hay focos rojos en cinco alcaldías capitalinas. Las autoridades de la CDMX pondrán especial atención en cinco zonas donde podría haber alteración del orden y coacción del voto.

La Jornada: “No cederemos a chantajes de damnificados”: Cravioto. El comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México afirmó que la mayoría de demandas del Colectivo de Damnificados, que anoche bloqueó la calzada de Tlalpan a la altura de avenida del Taller, ya fueron atendidas y otras carecen de sustento.

La Crónica de Hoy: “No dejaremos a nadie desamparado”; Sheinbaum. Tras cumplirse un mes del colapso en la L12, la mayoría de las víctimas ha sido atendida, dijo la jefa de gobierno capitalino.

El Financiero: Pugnas internas en TEPJF “no dan certeza” para resolver elección. “Ha perdido imparcialidad”.

El Economista: Cárteles, detrás de asesinatos de políticos en Veracruz. Análisis de InSight Crime relaciona al CJNG y Los Zetas con crímenes.

El Sol de México: Disuelven a Los mastines por riesgo de violencia. Árbitro electoral.

-o0o-

--ooOOoo—  

 

Reunión de la Misión de acompañamiento a personas visitantes extranjeras del Instituto Electoral de la Ciudad de México con las y los magistrados integrantes de la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Reunión de la Misión de acompañamiento a personas visitantes extranjeras del Instituto Electoral de la Ciudad de México con especialistas en comunicación política y casas encuestadoras, a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Foro: Habla por tu Ciudad, a las 14:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Firma de código fuente del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a las 16:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Reunión de la Misión de acompañamiento a personas visitantes extranjeras del Instituto Electoral de la Ciudad de México con las y los magistrados integrantes del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, a las 16:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Reunión de la Misión de acompañamiento a personas visitantes extranjeras del Instituto Electoral de la Ciudad de México con autoridades de la Fiscalía Electoral Ciudad de México, a las 18:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Octava Sesión Urgente del Consejo General del IECM, a las 19:00 horas (POR CONFIRMAR). Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén