Ciudad de México a 12 de junio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 Amnistía alerta de que EEUU y México deportan a miles de niños migrantes no acompañados “a situaciones de peligro”
IECMEn el proyecto de Acuerdo del Consejo General del IECM en el que se establecen las diputaciones de cada partido se prevé que el Congreso de la Ciudad de México quede de la siguiente manera: 32 escaños para Morena, seguido del PAN con 17, el PRI con nueve, el PRD con cinco, el Verde con dos y uno para Movimiento Ciudadano. Así, el partido en el poder deberá negociar con otras fuerzas políticas para que sus propuestas obtengan los votos necesarios y sean aprobadas. Según el documento preliminar, su aliado en la contienda, el Partido del Trabajo perderá su registro a nivel local, pues no consiguió más de tres por ciento de la votación que se requiere para mantenerse. (Reforma, El Universal, La Jornada, El Heraldo de México, El Sol de México, El Gráfico, El Universal.com, Elsoldemexico.com.mx) [A 1] En Sacapuntas se señala que nos adelantan que quedarán muy parejos los bloques políticos en la repartición de diputados plurinominales en la CDMX, que perfila votar este sábado el IECM, presidido por Mario Velázquez. Para la alianza PAN, PRI y PRD serían 16 curules, y para la coalición Morena-PVEM, 15. Por sí solos, nos explican, los morenistas tendrían 14, contra 9 de los panistas. (El Heraldo de México) [A 2] El IECM llevó a cabo, el pasado 10 de junio, la entrega de las Constancias de Mayoría a las personas candidatas que obtuvieron el mayor porcentaje de votos en la jornada comicial del 6 de junio, en que se eligieron los cargos de Titulares de 16 Alcaldías, con sus respectivas Concejalías, y las 33 Diputaciones de Mayoría Relativa del Congreso capitalino. Las entregas de Constancia se llevaron a cabo, una vez que concluyeron los cómputos de la votación total emitida, durante la jornada electiva del pasado domingo. (Heraldo Radio, Telediario, ADN 40, Enfoque, Heraldo TV, Heraldo TV, ADN 40) [A 3] La candidata por la coalición Morena-PT, Berenice Hernández, recibió -en la Cabecera Distrital 8- la constancia que la acredita como la primera alcaldesa electa en Tláhuac, de parte del IECM para el periodo 2021-2024. Hernández mostró su gratitud hacia la ciudadanía por la confianza depositada en ella dentro de las urnas: "Es una responsabilidad que asumo con gusto y con gran compromiso encabezaré un gobierno donde actuaremos en corresponsabilidad, pues sólo trabajando en comunidad haremos renacer nuestra alcaldía”, compartió. (Basta) [A 4] En entrevista con Brenda Peña, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, explicó que “desde 2012 prácticamente, y ha preocupado un poco a toda la Legislatura por el tema de la basura y los utilitarios, los espectaculares, justamente que por una norma, en la cual, todos los partidos políticos y las y los candidatos tienen que llevar a cabo materiales reciclables, tanto para sus utilitarios, es decir, productos de tela, productos de papel, ya no pueden utilizar plásticos y desde luego, también en los espectaculares, en los mupis, en los lugares donde van a colgar espectaculares o propaganda fija, e incluso los flayers que se entregan, tienen que ser de material reciclable. ¿Qué pasa en caso de que no ocurra? Son sancionables por parte del IECM y desde luego, por parte de la autoridad nacional. (Heraldo TV) [A 5] Luego de que por primera vez se votó en el extranjero una diputación migrante, para que una persona nacida en la capital del país y que reside en otra nación forme parte de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, la bancada de Morena se pronunció por un marco normativo para esa figura. A propuesta del representante popular morenista, Ricardo Ruiz Suárez, se planteó que el Diputado Migrante cuente con un marco normativo que establezca la manera en la que desarrollará sus actividades como integrante del Poder Legislativo local y, con ello, llevar las propuestas de los capitalinos que viven el extranjero. (El Sol de México, La Prensa) [A 6] TEMAS ELECTORALES LOCALESLos ciudadanos de la Ciudad de México dieron un voto de castigo a Morena en la pasada elección, sin embargo, hay tiempo para recomponer y hacer buenos gobiernos, reconocieron alcaldes reelectos de este instituto político. Los alcaldes reelectos de Iztacalco, Armando Quintero, y de Xochimilco, José Carlos Acosta, confiaron en que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, los alcaldes y diputados locales de Morena van a recuperarla capital del país en la siguiente elección. “Conozco la Ciudad bien políticamente hablando, y yo ubico que hay un voto de castigo y los votos de castigo son fugaces, se recomponen con buen gobierno, y yo estoy cierto que va a haber buen gobierno de la doctora (Claudia) Sheinbaum en los tres años por venir, lo ha hecho bien”, indicó Armando Quintero. (El Heraldo de México) [C 1] INEMorena gobernará ocho de los 15 municipios y alcaldías más violentos del país, así como los más importantes del corredor costero del Pacífico, entre los que destacan los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Puerto Vallarta, Mazatlán, Guaymas, así como la región de la Tierra Caliente en Michoacán, que se disputan grupos criminales para controlar la producción y tráfico de drogas. De acuerdo con los resultados de la elección del domingo pasado, Morena, partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, refrendó sus triunfos electorales en Tijuana, Baja California; Acapulco, Guerrero; Iztapalapa, Ciudad de México; Cajeme, Sonora; Culiacán, Sinaloa; Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo; Salamanca, Guanajuato; y ganó en Ciudad Juárez, Chihuahua. (El Universal) [E 1] La jornada del 6 junio pasado registró un alto compromiso cívico de las y los ciudadanos que participaron en la integración de las Mesas Directivas de Casilla, ya que 93 de cada 100 funcionarias y funcionarios con nombramiento y capacitación cumplió su labor. Para la integración de las 162 mil 570 Mesas Directivas de Casilla se contó con el nombramiento de 1 millón 462 mil 672 personas entre propietarios y suplentes que recibieron su nombramiento expedido por los Consejos Distritales del INE en todo el país, mismos que aceptaron de puño y letra. Se culminó con la instalación del 99.93% de las casillas. (La Crónica de Hoy) [E 2] Como resultado de las elecciones intermedias del domingo pasado en México, la firma Oxford Economics prevé que aumente la personalidad “combativa” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). “AMLO no podrá aprobar cambios constitucionales sin lograr consensos con la oposición; sin embargo, la derrota electoral podría envalentonar a AMLO para volverse más combativo”, señala el corporativo con sede en Oxford y compuesto por unos 250 analistas. También prevé que AMLO trate de endurecer sus políticas populistas para tratar de compensar los resultados que le fueron desfavorables. Por su parte, la consultora londinense Control Risks sostiene que el perder la mayoría calificada en San Lázaro evitará que Morena imponga a funcionarios clave en instituciones independientes, como el Banco Central y el INE. (El Universal) [E 3] Al finalizar los cómputos distritales, la numeralia arrojó que al menos tres partidos políticos estarían perdiendo su registro, por no alcanzar 3% de la votación. Se trata del Partido Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México (FM) y Redes Sociales Progresistas (RSP), a los que apenas en octubre pasado se les otorgó el registro para ser partidos. El cómputo distrital arrojó que ninguno de estos institutos políticos, que compitieron en lo individual por estar impedidos a ir en coalición (por ser agrupaciones de reciente creación), podrá mantener su registro, por lo que, tras eventuales impugnaciones, se deberá iniciar el proceso para liquidarlos. Al respecto, el consejero del INE Ciro Murayama, a través de su cuenta de Twitter, difundió que ya con todos los cómputos distritales finalizados se confirmó que tres partidos no llegan a 3% de la votación. (El Universal) [E 4] El INE dio a conocer el cómputo del 100% de los votos de la elección federal del pasado domingo 6 de junio, es decir las 163 mil 666 actas de escrutinio, con lo cual la participación del electorado quedó en 52.6647% de padrón. De acuerdo con esta actualización, la coalición Juntos Haremos Historia obtuvo 121 distritos, seguida por Morena que se quedó con 64; en tercer lugar, la coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, consiguió 63 distritos; el PAN 33; el PRI 11; Movimiento Ciudadano 7; y el PVEM. Hubo dos cómputos distritales que el PREP atribuía a la alianza PRI, PAN, PRD y que el cómputo final asignó a la coalición Morena, PVEM, PT, por lo que Juntos Hacemos Historia ganó 121 distritos contra 63 de la oposición. (Excélsior) [E 5] Prevén multar a infractores con entre 283 mil 400 y 14 millones de pesos El INE investiga a 95 personas, al PVEM y a las agencias de publicidad involucradas en el caso de los influencers que promovieron el voto a favor de esta fuerza política en la víspera de los comicios del 6 de junio y en plena veda electoral. (La Jornada) [E 6] TEPJFDirigentes, candidatos y representantes del Partido Encuentro Solidario (PES) exigieron “el voto por voto y casilla por casilla”, así como la apertura de todos los paquetes electorales; además, anunciaron que alistan la presentación de diversos recursos e impugnaciones por presuntas irregulares en las elecciones para gobernador en Baja California, ante el TEPJF. Aseguraron que han documentado que durante la apertura parcial de los paquetes electorales y el conteo de votos en la elección para gobernador en Baja California hay múltiples anomalías, en las que habrían restado o desaparecido sufragios en favor de quien fue su candidato, el empresario Jorge Hank Rhon. Miguel Ángel Astorga, representante del PES ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (EEBO), presentó formalmente la solicitud de la apertura total de los paquetes electorales de las 4 mil 927 casillas. (El Universal) [F 1] MUJERES Y ELECCIONESEl presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que no fue correcto que influencers y famosos hayan difundido mensajes a favor del PVEM en plena veda electoral. En conferencia, el titular del Ejecutivo aseguró que, igual que esos mensajes que difundieron los famosos, en la Ciudad de México el partido conservador utilizó el accidente de la Línea 12 del Metro con propósitos electorales y para llamar a los ciudadanos a no votar por Morena. En el estado, donde Morena ganó la elección a la gubernatura, el presidente destacó que, en un hecho inédito, no perdió la vida ningún aspirante a un cargo de elección popular. “En la campaña y el día de la elección no perdió la vida ningún candidato, ningún participante en las elecciones locales y en la elección federal, esto es un hecho inédito: que no se haya padecido de violencia en Guerrero, a pesar de la confrontación política, por eso mi reconocimiento al pueblo de Guerrero, a mujeres y hombres de todos los partidos”, dijo. (El Universal) [H 1] Los resultados de la elección permiten que quienes no tenían acceso directo a la gestión de las alcaldías, en tanto fuerzas distintas de las izquierdas predominantes desde 1997, ahora se añadan con ímpetu a la defensa de una agenda social y derechos plenos de toda la ciudadanía. Ni al oriente ni al occidente de esa supuesta línea divisoria del mapa electoral —basta hacer zoom en cualquier alcaldía para ver que la diversidad define incluso a cada manzana -—, después del 6 de junio, existe pretexto para desacelerar políticas públicas sociales, de seguridad y acceso a la justicia y de inclusión de medidas concretas para terminar con la victimización de mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como personas de la tercera edad. La reactivación económica, el proceso de vacunación y apertura de oportunidades para todas y todos continúan; son intereses en común. Es una convicción que compartimos con los dirigentes empresariales y las autoridades que participan en el Consejo Ciudadano y que tienen una lectura de equilibrios para la Ciudad de México. (El Heraldo de México) [H 2] CONGRESO LOCALEl presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, luego de que su partido perdió alcaldías y curules en el Congreso capitalino, la Ciudad de México avanza hacia el conservadurismo cuando siempre había estado a la vanguardia, y acusó de esto a sectores de la clase media quienes, aseguró, se creyeron lo del “falso mesías” y que buscaba reelegirse. “Les funcionó aquí en la Ciudad y se explica porque aquí es donde se recibió el mayor bombardeo de mentiras y muchos compraron esas mentiras, muchos, y con esa manipulación en la capital de la República, que siempre había estado a la vanguardia, ahora hubo un avance hacia el conservadurismo”. En cambio, dijo, los capitalinos con menos recursos sí entendieron el mensaje de combate a la corrupción y de apoyar primero a quienes más lo necesitan. (El Universal) [J 1] En Frentes Políticos se señala que los becados de la 4T siguen percibiendo beneficios, sólo por su larga amistad con el movimiento. ¿Cómo explicar de otra manera que, a pesar de que perdieron la elección para ser diputados de mayoría relativa por Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Valentina Batres, José Luis Rodríguez, Temístocles Villanueva y Yuriri Ayala “vayan a ser plurinominales” ?, como lo aseguró Martha Ávila, coordinadora de la bancada morenista. Aseveró que, dado que se integra la lista B para plurinominales y estos cuatro legisladores obtuvieron el segundo lugar en sus distritos con buenos resultados, es un hecho que estarán en la Segunda Legislatura del Congreso de la CDMX. ¿Y sus méritos, pa cuándo? (Excélsior) [J 2] CIUDAD DE MÉXICODespués de una semana del inicio de clases presenciales en la Ciudad de México, se reportaron dos casos positivos de Covid-19 de estudiantes, se presentó un sospechoso y se descartó uno más; ante ello, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso que el regreso se mantiene. “Por lo pronto, la SEP no ha dado otra orientación, siguen abiertas las escuelas y sigue esta vigilancia epidemiológica”, dijo. La titular de la Secretaría de Salud capitalina, Oliva López Arellano, destacó que en los planteles donde se han registrado casos se está haciendo el estudio epidemiológico, el cerco, el seguimiento y las pruebas rápidas; y las comunidades escolares voluntariamente están decidiendo continuar en línea. (El Universal) [K 1] En los primeros tres días de que se implementó el semáforo verde en la Ciudad de México se registró un incremento de 56 pacientes con Covid-19 en los hospitales. De acuerdo con el informe diario que publica la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al corte del 6 de junio había 574 hospitalizados: 354 estaban en camas generales y 220 intubados. Para el 9 de junio había 630 personas: 407 en camas generales y 223 en terapia intensiva. Este aumento rompe la tendencia de disminución de las últimas semanas y que fue uno de los indicadores que provocaron que la Ciudad pasara a verde. (El Universal) [K 2] La Unidad Temporal del Centro Citibanamex dejará de dar servicio a pacientes infectados por covid-19, luego de ser reconvertido durante 413 días para combatir la pandemia, informó la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Destacó que durante más de un año se desarrolló una investigación fundamental para el tratamiento de covid-19: “Hoy llegamos al cierre de esta gran experiencia del Citibanamex en la ciudad. (Milenio Diario) [K 3] A unas semanas de que se inaugure la primera línea del Cablebús que va de la zona alta de Cuautepec a la estación terminal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en Gustavo A. Madero, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que la tarifa será de 7 pesos, sin importar la distancia recorrida. En la Gaceta Oficial se publicó que el monto de la tarifa autorizada deberá exhibirse en lugar visible en las terminales y estaciones del Cablebús de forma permanente, además indica que el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México vigilará y coordinará la aplicación de las medidas necesarias la operación del sistema. (El Universal) [K 4] NACIONALCon su visita a Guerrero, el presidente López Obrador retomó sus giras de trabajo públicas. Ayer el ejecutivo hizo algunas paradas durante su trayecto para saludar a la gente y tomarse fotos. Como el caso de Félix Salgado, quien aprovechó para posar al lado del presidente. (El Heraldo de México) [L 1] Tres meses después de que el Gobierno federal entregó a militares la administración de las Aduanas de Reynosa y Matamoros, la corrupción se ha agravado con la complicidad de la Guardia Nacional (GN), denunció ayer la iniciativa privada en Tamaulipas. “(Los militares) salieron igual, sigue sin haber ningún cambio”, afirmó en entrevista Julio Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (Fecanaco). “Es necesario que Aduanas dé la cara y se tenga una reunión con la sociedad civil”, agregó, al llamar a una reunión urgente con Horacio Duarte, titular de la Administración General de Aduanas (AGA). (Reforma) [L 2] El camino por La Nacional, como le llaman a la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, que conecta Guerrero y Oaxaca, por donde ayer pasó el convoy presidencial en lo que fue la primera gira después de los comicios, quedó ilustrado por las ovaciones para López Obrador, denuncias y acusaciones ante presuntos fraudes electorales donde perdió Morena y por la amplia vigilancia de policías comunitarios que se adjudicaron la custodia de la región. Una vez terminada la campaña, ya con un semáforo verde en la región, el mandatario retomó sus giras de fin de semana y eligió la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca para iniciar una nueva cruzada, ahora para reactivar la entrega de programas sociales en aras de cumplir la promesa de incrementar al doble los apoyos. (Milenio Diario) [L 3] En la última conferencia para informar sobre el avance de la pandemia de covid-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que termina este modelo de información, pero la epidemia en el país no ha terminado e, incluso, cinco estados del país presentan incremento de contagios, entre ellos Quintana Roo y Yucatán. Destacó que, a pesar de que suman 20 semanas con una reducción consecutiva de contagios del virus SARS CoV-2, el país está en una fase de meseta. Agregó que se seguirán atendiendo los casos de covid-19 y la Jornada Nacional de Vacunación. En tanto, Célida Duque, directora de prestaciones médicas del IMSS, informó que el Centro de Atención Temporal instalado en el autódromo Hermanos Rodríguez cerrará de manera definitiva el próximo 15 de julio. (Excélsior) [L 4] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé señaló que, si el nuevo mapa electoral de la Ciudad de México demuestra que la sociedad capitalina está más polarizada que los vidrios de la Suburban de un líder sindical, poco ayudan a revertir ese clima de división los dichos de Andrés Manuel López Obrador al calificar a las clases medias de aspiracionistas y egoístas. Al lanzarse contra ese sector de la sociedad, el presidente se olvidó de las palabras “reconciliación” y "fraternidad" que tanto repitió desde su llegada al poder y dejó en entredicho su promesa de que su gobierno representaría a todos sin hacer distingos. Quizás lo que más llamó la atención de la andanada presidencial es que acusa a las clases medias de querer "triunfar a toda costa”, como si el deseo de mejorar las condiciones de vida personales y familiares fuera un pecado. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que cuando se fue a la playa de vacaciones, con medio país en semáforo rojo todavía, Hugo López-Gatell se justificó diciendo que había tomado precauciones en su viaje y su jefe, Andrés Manuel López Obrador, lo excusó porque “ha trabajado bastante”, dijo ante el escándalo. Cualquiera supondría que, tras la pifia, el funcionario habría aprendido la lección de no comportarse de forma frívola frente a la tragedia sobre la cual debía informar cotidianamente. Pero no. Ayer, luego de que López-Gatell concluyera su última conferencia diaria sobre la pandemia de coronavirus, el subsecretario fue recibido por un grupo de personas que “espontáneamente” fueron a llevarle serenata, flores y pastel. ¿Cuál fue la actitud del funcionario? Las fotos son elocuentes: se dejó agasajar e incluso posó con sus regalos. Así terminó Hugo López-Gatell, con una fiesta, una celebración. La pregunta que no contestó, como tantas otras que nunca respondió o evadió, es ¿Qué celebraba? ¿Una gran gestión de la pandemia? Los 212 mil muertos registrados hasta ayer oficialmente, más los no contabilizados son su verdadero legado. (El Universal) [M 2] Trascendió que a ritmo de mariachi con “Si nos dejan”, un grupo de entusiastas acudió a despedir las conferencias vespertinas de Hugo López- Gatell, quien en modo rock star posó para las selfis, recibió un gran ramo de rosas blancas, un muñeco, vivas, porras y un pastel que, confesó, lo conmovieron. Y pese a que la notoria ausencia fue la de Susana Distancia, el subsecretario de Salud llamó todos a seguir cuidándose “porque esto todavía no acaba”. (Milenio Diario) [M 3] En El Caballito se señala que el exdelegado de Coyoacán y actual diputado federal, Mauricio Toledo, de quien muchos se deslindan, ganó su reelección como legislador en San Lázaro por el municipio de San Martín Texmelucan, en Puebla, con 44% de los sufragios. Esta situación, nos comentan, no debe tener nada contentos a los morenistas de Coyoacán que se cansaron de enviar misivas a la dirigencia nacional para que le retiraran la candidatura o a la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, quien le abrió una denuncia por enriquecimiento ilícito e incluso en la Comisión Instructora el dictamen dice que sí es viable el desafuero de don Mauricio. El hecho es que el experredista ya tiene su constancia de mayoría y ahora habrá que ver cuál es su destino con la nueva composición de fuerzas políticas en San Lázaro. (El Universal) [M 4] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Morena gobernará zonas más violentas del país. Ganó las elecciones en ocho de los 15 municipios con mayores registros de homicidios y disputas de los cárteles. Morena gobernará ocho de los 15 municipios y alcaldías más violentos del país, así como los más importantes del corredor costero del Pacífico, entre los que destacan los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Puerto Vallarta, Mazatlán, Guaymas, así como la región de la Tierra Caliente en Michoacán, que se disputan grupos criminales para controlar la producción y tráfico de drogas. De acuerdo con los resultados de la elección del domingo pasado, Morena, partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, refrendó sus triunfos electorales en Tijuana, Baja California; Acapulco, Guerrero; Iztapalapa, Ciudad de México; Cajeme, Sonora; Culiacán, Sinaloa; Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo; Salamanca, Guanajuato; y ganó en Ciudad Juárez, Chihuahua. Reforma: Malbaratan viejo avión presidencial. Presume Gobierno subasta de aeronave, aunque lo hacen a precio de ganga. El avión “Presidente Benito Juárez”, un Boeing modelo 757-225, fue vendido ayer por el Gobierno federal en 65 millones de pesos, muy por debajo del precio al que se ofrecen aeronaves similares. Por ejemplo, un Boeing 757-200, fabricado en 1991, está a la venta en Estados Unidos por el equivalente a 260 millones de pesos. Además, las horas totales de vuelo de ese avión es de 81 mil 185 contra las 9 mil 258 del “Presidente Juárez”, adquirido en 1987 por el entonces Presidente Miguel de la Madrid y usado por cinco Mandatarios, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto. En total, ayer, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) captó 125.5 millones de pesos por la venta de tres aeronaves, entre ellas el antiguo avión presidencial. Excélsior: Buscan empleo en otros países, sin mudarse. El Home Office ha facilitado el ingreso a empresas de otras naciones; mexicanos buscan laborar en EU y Canadá, principalmente. El teletrabajo o home office, popularizado a partir de la pandemia de covid-19, acabó con las fronteras y abrió a los profesionistas la oportunidad de trabajar para empresas que operan fuera del país, sin necesidad de trasladarse a otra nación. Además, las empresas de todo el mundo pueden contar con mayor diversidad de talento sin necesidad de moverse físicamente ni invertir en recursos de transferencia, explicó Sergio Porragas, director de Operaciones de OCCMundial. “Los profesionistas mexicanos están transitando rápidamente al deseo de buscar opciones de empleo en otra nación, siempre y cuando sea vía remota”, indicó. Milenio Diario: Michoacán para Morena y tres partiditos se esfuman. Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, sin registro; dos diputaciones de la oposición, a la bancada de la 4T. Este viernes concluyeron los cómputos distritales que confirmaron que Morena se queda con la gubernatura de Michoacán y arrebató dos diputaciones federales a la alianza opositora, además de que tres partidos de reciente creación perderán el registro. Sobre los comicios, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que en Ciudad de México los capitalinos “se creyeron lo del populismo y el falso mesías”, por lo que avanzó el conservadurismo. En tanto, autoridades electorales anunciaron que también investigarán a los influencers que llamaron a votar por el partido Verde en plena veda electoral. La Jornada: Deserta un millón de alumnos por la pandemia: SEP. Insta a acudir a planteles; ayer, otro caso positivo en CDMX. Por la pandemia de Covid-19, un millón de estudiantes de todos los niveles educativos abandonaron las aulas en México, reconoció la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, quien estimó que la deserción afectó entre 2.5 y 3 por ciento de los 36 millones de alumnos que integran la matrícula nacional. Ayer, también se confirmó el segundo caso positivo de Covid-19 en una secundaria pública de la capital del país. Afirmó que se trata, en su mayoría, de estudiantes de escuelas particulares de educación media superior y superior, aunque destacó que, en planteles de prescolar, primaria y secundaria la deserción fue por motivos económicos, fallecimiento de los padres o por temor a un contagio en las escuelas. La Crónica de Hoy: 1.1 millones dejaron la escuela: SEP. Es el 5% de la matrícula; la principal razón, económica. Un millón 150 mil alumnos aproximadamente abandonaron sus estudios durante la pandemia, informó la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez. La economía familiar es el principal motivo por el cual esa cantidad de niños y jóvenes que representan el 5.3 por ciento de la matricula estudiantil, ya no pudo seguir estudiando en la escuela, reveló la funcionaria. Perder el empleo, haber cerrado el negocio, el fallecimiento de algún padre de familia, y el temor a contagiarse y morir, desencadenó el abandono escolar principalmente en escuelas particulares. Gómez Álvarez habló así luego de su visita al Jardín de Niños CELIC, en la alcaldía de Tlalpan en la CDMX, en una atropellada y urgida conversación de banqueta con algunos medios de comunicación, sin sana distancia ni los protocolos de higiene establecidos. El Sol de México: Ratifican a partidos en municipios violentos. De las 15 localidades del país con más homicidios, sólo en dos ganó un candidato de oposición. De los 15 municipios que el Gobierno federal considera como los más violentos, en 13 no habrá alternancia luego de las elecciones del domingo. Los partidos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y Morena retuvieron estas demarcaciones, que concentraron 26.4 por ciento de los homicidios reportados en los primeros tres meses del año. Se trata de Tijuana, Ciudad Juárez, Cajeme, Morelia, León, Chihuahua, Celaya, Culiacán, Guadalajara, Acapulco, San Pedro Tlaquepaque, Benito Juárez, Irapuato, Iztapalapa y Salamanca. De estos, sólo Ciudad Juárez y Morelia cambiarán de partido. En el municipio chihuahuense, que hoy gobierna un alcalde independiente, el domingo pasado se impuso Morena, mientras que en la capital michoacana el traspaso del poder se dará de Morena al PAN. Primeras planas metropolitanas
Reforma: Da virus tregua en cementerios. A los trabajadores del panteón de Neza les preocupa el exceso de confianza de algunos deudos. Excélsior: Pagan multas limpiando el Centro Histórico. Tras un año de suspensión debido a la emergencia sanitaria, infractores de la Ley de Cultura Cívica o del Reglamento de Tránsito regresaron al trabajo comunitario barriendo plazas o repartiendo gel sanitizante entre los peatones. La Jornada: Golondrinas a las conferencias Covid vespertinas. Después de 451 ruedas de prensa vespertinas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, su equipo y otros funcionarios dieron por concluida esa forma de comunicar el estado de la pandemia de Covid-19 en el país, pues se seguirá difundiendo por otras vías, ya que la vigilancia y atención sanitaria continúan. La Crónica de Hoy: Fallo en sistema provoca que jóvenes se registren para vacuna anticovid. El fallo en el sistema no significa que los jóvenes se hayan saltado la fila o que ya les toque vacuna. El Sol de México: Empleo formal tuvo una caída anual en mayo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró el mes pasado una baja de 1.1 por ciento en el número de trabajadores afiliados en la Ciudad de México, respecto a mayo de 2020. En ese mes y en los siguientes, muchas empresas despidieron a sus empleados debido al cierre de operaciones por el confinamiento decretado a causa de la pandemia. .
--ooOOOoo-- agenda de seguimiento institucionalVigésima Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 21:00 horas. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|