Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 15 de junio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: AMLO tiene aspiracionistas en su gabinete. Reforma: Consultan 'regalazo'... y AMLO arremete. Excélsior: Medidas contra la evasión darían $1.4 billones al fisco. Milenio Diario: Soldaduras, desgaste, retraso... todo se sabía desde agosto de 2012. La Jornada: La mitad del hoyo fiscal, de grandes contribuyentes: SAT. La Crónica de Hoy: Zaldívar consulta a la Corte ampliar su mandato. El Financiero: Anticipa Buenrostro reforma fiscal para septiembre. El Economista: Reforma fiscal será presentada junto con paquete económico: SAT. El Sol de México: Confirma SAT cambios en cobro de impuestos.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Neza queda bajo el agua. Reforma: Detectan premura en semáforo verde.  Excélsior: Suman seis contagios en colegios de CDMX. Milenio Diario: Cero fuego amigo: AMLO. La Jornada: Medios buscan pugna entre Ebrard y Sheinbaum: AMLO. La Crónica de Hoy: Muy buena, mi relación con Ebrard; Sheinbaum tras artículo de NYT. El Financiero: Hostigamiento “como nunca antes”, acusan jueces federales. El Economista: Suman seis casos de Covid tras retorno a clases presenciales en CDMX. El Sol de México: Aquí no habrá confrontación, dice Sheinbaum.

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Presión migratoria sigue en la frontera pese a cooperación bilateral que busca EEUU
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

    IECM

Son cinco los partidos que dejan de recibir prerrogativas y que desaparecen. El primero se trata del PT, en el caso de la Ciudad de México va a dejar de recibir dinero público. El partido Elige que ya pierde su registro a nivel local y Fuerza por México, Partido Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas, cuyo porcentaje de votación también fue por debajo del 3%. Mauricio Huesca, consejero del Instituto Electoral, explicó que en el caso del partido Elige, que es el que pierde el registro en el caso de la Ciudad de México, los otros los tiene que dar a conocer el INE, apenas alcanzó 0.84% de votación, el más alto porcentaje alcanzado por los cinco partidos que dejan de tener representación, fue el de Fuerza por México, él es el que alcanzó el mayor porcentaje de estos cinco con 1.96%. (Radio Fórmula, Telefórmula) [A 1]

Según información del IECM, la victoria de Francisco Chigüil en la Gustavo A. Madero, es el resultado más impugnado, al contar con 5 juicios. En esta misma demarcación, también impugnó el Distrito 6, tras el triunfo, por menos del 1% del diputado por la coalición Va por México, Jorge Gaviño, quien superó a Yuriri Ayala, candidata por Morena. En este caso, suman 7 juicios. Bernardo Valle, consejero del IECM, destacó que además de haber recibido 21 impugnaciones contra los vencedores en nueve alcaldías, la Unidad Jurídica aceptó 53 más contra diputaciones de mayoría relativa. También, aclaró que el fin de los juicios, en su mayoría, es la de anular la votación total y recontar los votos. (Basta, La Razón) [A 2]

El poder legislativo de la Ciudad de México está conformado por 66 diputaciones, y de acuerdo con la distribución aprobada por el IECM, Morena tendrá 32 diputaciones, seguido del PAN con 17, luego el PRI con 9, PRD con 5, Partido Verde 2 y 1 de Movimiento Ciudadano. De acuerdo con fuentes del Congreso, en la conformación que tendrá el Congreso predominarán diputados cercanos al grupo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entre los que se encuentran Martha Ávila, Guadalupe Chávez, Alberto Urincho, Jesús Martín del Campo, Valentina Batres, Martín Padilla y varios de los que llegarán por primera vez a la legislatura. Con una diferencia de mil 741 votos (1.07%) de la votación, el IECM entregó la constancia de mayoría a José Carlos Acosta Ruíz, candidato propuesto para reelegirse por la alianza PT-Morena en Xochimilco; sin embargo, la alianza Va por la CdMx (PAN, PRI y PRD) ha anticipado que recurrirá al Tribunal Electoral capitalino para solicitar el conteo voto por voto. Sobre este particular, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez, informó que se mantendrán pendientes de los procesos jurisdiccionales que emprendan los partidos, aunque de momento, de acuerdo con los cómputos distritales, el ganador es el candidato propuesto por Morena. (Unomásuno, Lasillarota.com) [A 3]

De los 16 candidatos sin partido que compitieron para ser alcaldes o diputados locales en la Ciudad de México, ninguno ganó en las urnas el 6 de junio. Las candidaturas sin partido buscan dar a los ciudadanos la posibilidad de llegar a los cargos de representación popular, no solo a través de las estructuras partidistas. Los siete candidatos a alcaldes que participaron en las elecciones obtuvieron en total 23,588 votos, equivalentes a un 0.5957% de los 3 millones 960,067 sufragios que se registraron en la capital. Esto los coloca cerca de Elige, partido que obtuvo la menor votación 26,573, que representan el 0.6710%. Es además una quinta parte de los 103,775 votos nulos registrados, 2.6205% del total. En el Congreso, los nueve candidatos a diputados consiguieron sólo 12,718 votos, equivalente a 0.3213% del total. Los aspirantes a una candidatura independiente tuvieron que conseguir firmas equivalentes al 1% de su alcaldía o distrito, aun cuando la Ciudad de México seguía en semáforo rojo por COVID-19. Incluso, el IECM amplió tres semanas el límite (hasta el 31 de enero) para conseguir los apoyos. (El Sol de México, Politica.expansion.mx) [A 4]

Los resultados electorales no sólo derivaron en impugnaciones entre la oposición y Morena, sino también dentro del mismo partido, cuyos integrantes llevaron sus desacuerdos y reclamos a tribunales por la asignación de diputaciones de mayoría relativa. Entre los juicios electorales que ha recibido el IECM destaca el del diputado de Morena Jesús Ricardo Fuentes Gómez por la asignación como diputado plurinominal de José Martín Padilla Sánchez, pues los estatutos del partido no permiten que un legislador electo por la vía plurinominal pueda relegirse con esa misma figura de manera consecutiva. (La Jornada) [A 5]

Los excandidatos por la alcaldía Iztacalco, Daniel Ordoñez del PAN, e Irma Fabiola Bautista de la alianza PRI-PRD, presentaron ante el TECM un juicio de impugnación para anular la jornada electoral del 6 de junio en esa demarcación. Bautista señaló que, de acuerdo al IECM, en su informe presentado el 6 de junio en sesión permanente de su Consejo, Iztacalco fue la alcaldía que más incidencias violentas tuvo, todas ellas asociadas a grupos afines al partido Morena, quienes en repetidas ocasiones intentaron impedir que las personas sufragaran libremente, amedrentándolas a las afueras de los centros de votación. (24 Horas, El Día, 24-horas.mx) [A 6]

En Línea 13 se señala que en donde ya preparan un recurso de impugnación es en el Partido Verde capitalino, ya que la candidata al Distrito 15 de Iztacalco, Elizabeth Mateos resultó con el mejor porcentaje de la denominada lista B de las diputaciones plurinominales del partido del tucán, a pesar de ello, el IECM decidió darle ese asiento en el Congreso a un hombre, con lo que desde la perspectiva de la candidata se incumple con la paridad de género en la integración de la lista de Representación Proporcional. El asunto deberá ser atendido en primera instancia del Tribunal Electoral Local y en su caso al federal. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 7]

En El Caballito se comenta que la candidata triunfadora en la Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas, no se presentó ayer a la reunión que sostuvieron sus pares para definir su proyecto de trabajo. Si bien los demás alcaldes mencionaron que su inasistencia fue por motivos personales, lo que en realidad ocurrió es que tuvo que acudir a un citatorio del IECM, por la denuncia que presentó en su contra Dolores Padierna Luna, quien contendió por dicha demarcación bajo las siglas de Morena. La situación de doña Sandra no es nada sencilla, pues nos aseguran que está bajo la lupa de las autoridades capitalinas. (El Universal) [A 8]

Federico La Mont escribe que el diputado local del 6 distrito-Gustavo A Madero y ex director del Metro Jorge Gaviño prefirió conocer el informe técnico de la empresa Det Norske Veritas antes de emitir una opinión sobre responsabilidades del derrumbe del tramo elevado de la Línea Dorada que dejó 26 muertos y heridos, el pasado 3 de mayo. Recomendó a la autoridad electoral revisar con lupa el resultado de la reelección para alcalde de GAM que favoreció a Francisco Chigüil y se congratuló por el nuevo equilibrio de fuerzas ante el Segundo Congreso CDMX que "demandará consenso no mayoriteo, pues la diferencia será de 2 votos". (El Sol de México) [A 9]

Tras concluir la jornada electoral, la Alcaldía Benito Juárez implementó brigadas de retiro de propaganda del mobiliario urbano en vías secundarias de la demarcación, recolectando a la fecha l0 mil elementos entre pendones, lonas y carteles de papel. Esta tarea se ha realizado en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios, a través de la Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la Ciudad de México, quienes han retirado de vías primarias, aproximadamente 26 mil 500 piezas. Con estas acciones se da cumplimiento al manejo adecuado de la propaganda que determinan las autoridades electorales y se procede a enviarla a los Centros autorizados para que se expida la constancia respectiva. (El Día) [A 10]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Durante este 2021, tres alcaldías de la Ciudad de México que son gobernadas por políticos de Morena han favorecido con contratos millonarios a una empresa con un historial de deficiencias e irregularidades. Se trata de Álvaro Obregón, Iztapalapa y Xochimilco; mientras que la compañía a la que han otorgado contratos es Techados y Reciclados VOT S.A. de C.V. Durante el primer bimestre del actual ejercicio, los tres gobiernos mencionados han pagado a la empresa más de cuatro millones de pesos. Lo anterior, pese a que autoridades fiscalizadoras locales la han investigado y hallado anomalías como el incumplimiento de trabajos y cobros en exceso. (Reporte Índigo) [C 1]

En la elección del 6 de junio “no traicioné” a Morena para que perdiera no sólo en la alcaldía Cuauhtémoc, sino en la Ciudad de México, donde la coalición Va por México ganó 10 alcaldías, aseguró el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. En un encuentro a distancia con los integrantes de su bancada, el legislador zacatecano presentó un borrador de la agenda prioritaria para la 65” Legislatura, la cual contempla reformas constitucionales en materias electoral, red eléctrica nacional integrada, Guardia Nacional y mecanismos de rendición de cuentas de órganos autónomos. (El Financiero) [C 2]
INE


El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al INE por la organización de las elecciones del 6 de junio, sin embargo, criticó que no haya actuado con imparcialidad durante ese proceso histórico. Lo anterior, cuando un reportero le solicitó, durante la conferencia de prensa mañanera, que respondiera con "sí" o “no” a sus preguntas, relativas a las elecciones, las reformas en el Congreso, entre otros tópicos. El primer mandatario respondió afirmativamente a la pregunta “¿puede felicitar al INE por la organización?"; sin embargo, soltó un “no” cuando la pregunta fue “¿puede felicitar al INE por la imparcialidad?”. (La Razón) [E 1]

La dirigencia nacional y los coordinadores parlamentarios del PAN rechazaron la apertura de un periodo extraordinario, pues temen que la mayoría de Morena y sus aliados busquen aprovechar su actual conformación en el Congreso para aprobar “caprichos presidenciales” o dinamitar” órganos como el INE. En conferencia de prensa el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, acompañado por los coordinadores del Senado, Julen Rementería, y de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que en este momento no hay temas de importancia nacional que requieran de un periodo extraordinario. (El Heraldo de México) [E 2]

Con este parámetro, las Juntas Distritales establecerán las unidades territoriales que tengan dos mil o más ciudadanos o menos de dos mil ciudadanos, a fin de calcular el número de mesas receptoras que se instalarán en cada distrito, así lo aprobó la Comisión de Organización y Capacitación Electoral del INE, proyecto de resolución que será revisado por el Consejo General en la próxima sesión. Hay que recordar que en proceso electoral las casillas tienen como máximo 750 boletas. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su postura de que lo mejor es ver hacia adelante y que no participará en el ejercicio que organiza el INE. El jefe del Ejecutivo sostuvo que se trata de un ejercicio de democracia participativa y que la ciudadanía manda. (Excélsior) [E 3]

Integrantes del Comité Promovente de la Consulta para enjuiciar a expresidentes hicieron un llamado a participar en ese ejercicio que se realizará el próximo 1 de agosto. Omar García, quien se cambió el nombre y es sobreviviente del ataque a normalistas de Ayotzinapa, así como Ariadna Sánchez Bahena, víctima de desplazamiento forzado por el narcotráfico, señalaron la importancia de que la ciudadanía opine en esa consulta popular y que dé el “sí” para que se pueda juzgar no sólo a exmandatarios sino a otros actores políticos del pasado. Sánchez Bahena aseguró que luego de que la SCJN modificó la pregunta de la consulta, se amplía a todos los actores políticos y no sólo a expresidentes los que podrían ser juzgados. (El Heraldo de México) [E 4]

El día de la elección, los cuatro candidatos independientes de la plataforma El Futuro Florece (EFF) acudieron a las urnas a votar en los distritos que buscaban representar. Sin embargo, con el avance del PREP 2021, Mariana Villasuso, Kristian Macías, Roberto Alviso y Daniel Darío reconocieron que los votos del domingo 6 de junio no les favorecieron para convertirse en diputados del Congreso de Nuevo León por los distritos 3, 4, 6 y 12, respectivamente. (Reporte Índigo) [E 5]

Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, convocó a su bancada a seguir construyendo “con habilidad e inteligencia” puentes de diálogo y consenso con el resto de las fuerzas políticas para garantizar que se consolide el andamiaje legal que requiere el país, En la sesión de trabajo a distancia, la primera después de las elecciones del 6 de junio, el senador zacatecano presentó a su grupo parlamentario la agenda de reformas legislativas prioritarias, compuesta por cinco reformas constitucionales, 18 legales y ocho leyes nuevas. Entre las constitucionales que son prioritarias destacan la reforma a la Ley de la Guardia Nacional y la reforma electoral, que incluye ajustes en las facultades del INE, la neutralidad de los funcionarios electorales, la austeridad en el gasto y la introducción de urnas electrónicas. (El Universal) [E 6]

La cámara de Diputados y algunos bancos obstaculizan la fiscalización que inició el INE sobre las campañas al negar información necesaria para determinar la legalidad o no de los ingresos y gastos de los candidatos. Mientras la Cámara de Diputados negó al INE los datos sobre las cuentas bancarias de los diputados que contendieron por la elección consecutiva, 18 instituciones bancarias no han respondido las peticiones de información que el INE les hizo a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por lo que 70% de las solicitudes no ha sido atendida. (Excélsior) [E 7]

Orillado a financiar con recursos propios la consulta popular después de que se cerraron todas las puertas de los tres poderes de la Unión, el INE proyecta organizar este primer ejercicio de participación ciudadana con un costo de 522 millones de pesos, la tercera parte de lo originalmente presupuestado. Y, en consecuencia, la proporcional de las dimensiones que tuvo la elección federal: sólo 57 mil mesas de recepción (frente a 162 mil 570 urnas), 170 mil funcionarios de casilla (hubo un millón en los comicios) y papeletas sin papel seguridad. En entrevista, el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo o Molina, explica las adecuaciones que se ha visto obligado a efectuar el organismo respecto al plan original, que partía de un presupuesto de mil 499 millones de pesos. (La Jornada) [E 8]

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que quien se atreva a adelantar los tiempos para la sucesión presidencial es un “suicida político"; sin embargo, dejó abierta la puerta a participar en la contienda. En conferencia de prensa, señaló que cuando apenas se acaba de superar la jornada electoral intermedia, él no está pensando en otras aspiraciones y aseguró que no lo mueve ninguna “ambición vulgar”. (La Razón) [E 9]

En una mañanera para hacer juicio postelectoral, el presidente señaló a los buenos y malos durante el proceso; en principio, metió en el costal de los adversarios a todos los partidos de oposición, así como a sus dirigentes, “se unieron todos en nuestra contra, Salinas, Diego, Calderón, Fox. (Reforma) [E 10]
TEPJF


La dirigencia nacional del PAN informó que junto con el PRI y el PRD prepara impugnar los resultados de las elecciones en los estados de San Luis Potosí, Campeche y Michoacán, debido al cúmulo de irregularidades que se cometieron durante la pasada jornada electoral. Marko Cortés Mendoza, presidente del CEN de Acción Nacional dijo que ya habló con los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, y acordaron recurrir al TEPJF. (Reporte Índigo) [F 1]
CONGRESO LOCAL


Como parte del programa de auditorías 2020, el Poder Legislativo local revisará las asignaciones presupuestales destinadas a la pandemia de Covid-19 por el gobierno central y las 16 alcaldías de la Ciudad de México. En el Congreso capitalino fue aprobado el programa general de auditorías para la revisión de la cuenta pública 2020, que consiste en 65 revisiones a dependencia, alcaldías, órganos desconcentrados, entidades, al Poder Judicial y al mismo Legislativo, así como a órganos autónomos, cuyo objetivo es evaluar el comportamiento del presupuesto y obtener información que permita resarcir los posibles daños y perjuicios ocasionados a la hacienda pública. (La Jornada) [J 1]

La diputada de Morena Guadalupe Morales, quien logró la reelección en el distrito X y es la actual presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señaló que “debe haber reglas claras para la concertación y no entorpecer el diálogo, es un tema que tenemos que analizar al interior, tener la capacidad de llegar a consensos y que no nos pase lo que en la última legislatura de la ALDF”. (Excélsior) [J 2] 

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que no caerá en confrontaciones relacionadas con el desplome de la Línea 12 del Metro, el cual dejó 26 muertos y 100 heridos, y pidió esperar a que se presenten los resultados oficiales de los peritajes. Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se van a quedar con las ganas quienes busquen que Sheinbaum y el Canciller Marcelo Ebrard peleen por las responsabilidades y señalamientos publicados por The New York Times sobre el colapso en la “Línea Dorada”, la Mandataria aseguró una buena relación con el ex Jefe de Gobierno. El senador Miguel Ángel Mancera salió al paso de las acusaciones que en su contra formulara Marcelo Ebrard, quien puso en duda si en la gestión del ex Jefe de Gobierno se habían hecho los trabajos necesarios para evitar el colapso de la Línea 12 del Metro. (Reforma) [J 3]

CIUDAD DE MÉXICO


Ocho alcaldes electos de la alianza Va por la CDMX (PAN, PRI y PRD) crearon la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), que tiene como objetivo sumar esfuerzos y compartir experiencias para lograr mejores gobiernos. Lía Limón (Álvaro Obregón), Margarita Saldaña (Azcapotzalco) Santiago Taboada (Benito Juárez), Giovani Gutiérrez (Coyoacán), Adrián Rubalcava (Cuajimalpa), Luis Gerardo Quijano (Magdalena Contreras), Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo) y Alfa González (Tlalpan) detallaron que uno de los objetivos es establecer un canal de interlocución con las autoridades capitalinas, además de sumar esfuerzos en materia de seguridad. En ese sentido, señalaron que van solicitar al gobierno de la ciudad que coadyuve en lo referente a seguridad y que no se reduzca el número policías a partir del nuevo esquema, que comprende la contratación de más elementos por parte de las propias alcaldías. (El Heraldo de México) [K 1]

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la oposición busca que personajes de la 4T se confronten por el desplome de la Línea 12 del Metro, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su relación con el canciller Marcelo Ebrard es “muy buena” y dijo que sería mezquino politizar el tema. La mandataria capitalina dijo coincidir con el secretario de Relaciones Exteriores y exjefe de Gobierno, en que la investigación sobre el accidente del Metro debe basarse en evidencia, y “eso es justamente lo que estamos haciendo”. (El Financiero) [K 2]
NACIONAL


Ocho mil de los 20 mil planteles públicos de la entidad, que se encuentra en semáforo verde, abrieron para recibir estudiantes, aunque la asistencia a las aulas fue mínima por temor a contagios de Covid-19, que de marzo de 2020 a la fecha ha afectado en la entidad a 274 mil 725 personas y ha provocado 37 mil 136 muertes, según la Federación. En recorridos en territorio mexiquense observaron que en las instituciones educativas que operaron presencialmente acudieron entre 10 y 15 por ciento de las matrículas, pues la mayoría de las comunidades escolares —que integran alumnos, padres, directivos y docentes- optaron por seguir bajo el esquema de enseñanza a distancia. Hubo planteles a los cuales sólo asistió un alumno por salón. Autoridades del sistema educativo dijeron esperar un regreso paulatino de los discípulos, y declararon que el retomo es completamente seguro. (La Jornada) [L 1] 

Después de siete años del primer cierre de la Línea 12 del Metro, en 2014, la Fiscalía de Justicia capitalina rechazó actualizar el avance que hay en cada uno de los procesos penales abiertos desde entonces contra funcionarios del gobierno de la ciudad, acusados por las irregularidades en la obra, con el argumento de proteger la presunción de inocencia. En respuesta a una solicitud de acceso a la información, la fiscalía a cargo de Ernestina Godoy declinó informar cuál es el estado procesal de las denuncias que se presentaron en 2014 contra 43 servidores públicos tanto de la Dirección de Proyecto Metro, que estaba a cargo de la Secretaría de Obras, como del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Esos 43 servidores públicos recibieron en 2014 diferentes sanciones administrativas, como destituciones e inhabilitaciones, por parte de la Contraloría General capitalina, entonces encabezada por Hiram Almeida, quien también presentó denuncias penales contra algunos de ellos ante la entonces Procuraduría General de Justicia. (Milenio Diario) [L 2]

El presidente de la SCJN inició el procedimiento para determinar si la ampliación de su mandato es constitucional La Corte admitió a trámite la consulta presentada por el ministro presidente, Arturo Zaldívar, para que el pleno de la instancia se pronuncie sobre la constitucionalidad de la ampliación de su mandato. (Excélsior) [L 3]

A pocos días de la elección del 6 de junio, 40 diputados federales que pidieron licencia para contender en los comicios por una presidencia municipal o una diputación local regresaron a sus actividades legislativas. De ese total, 24 perdieron y 16 ganaron, pero todos volvieron a San Lázaro para cobrar los últimos tres meses que le quedan a la Legislatura, periodo en el que podrían hacerse de hasta 532 mil 674 pesos cada uno. La semana pasada se publicó en la Gaceta Parlamentaria la lista de los primeros que volvieron al recinto legislativo. Es el caso de Claudia Yáñez, quien renunció a Morena tras haber perdido en la encuesta del partido para elegir a su candidata al gobierno de Colima; la legisladora se unió a Fuerza por México y contendió por esa entidad, pero perdió con 6 mil 802 sufragios contra Indira Vizcaíno, de la coalición Morena-Nueva Alianza, quien obtuvo 93 mil 690 votos. (El Universal) [L 4]

La sequía que azota a México ya pegó de lleno a algunas presas y pese a ello se está generando más electricidad en detrimento de otros usos. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en el mayor uso de estas centrales como fuente de energía barata, e incluso lanzó un decreto en diciembre del año pasado para generar más energía en las cuatro hidroeléctricas del río Grijalva como medida para evitar inundaciones. El documento establece que en época de estiaje debe restringirse la generación eléctrica. Al 7 de junio pasado, las hidroeléctricas alcanzaron una generación de 10 mil 842 gigawatts-hora, 57.7 por ciento más que a la misma fecha del 2020, según información del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). (Reforma) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que hace 19 años, Arturo Zaldívar escribió el libro “Hacia una nueva ley de amparo", que hoy podría titularse “De lengua me como un taco”, pues lo escrito por el entonces académico contrasta fuerte con lo que hoy hace el ministro presidente. Mientras hoy somete a "consulta" algo eminentemente técnico, la inconstitucional ampliación de su mandato, en aquella época sentenciaba que la función de la Suprema Corte era "rescatar a la Constitución como auténtica norma jurídica". Y, en ese sentido, advertía que una democracia "exige el respeto a la norma constitucional". Y una joya: "Para los conservadores, sólo el pasado importa, a él hay que rendirle culto; para los progresistas el pasado debe servir de impulso hacia el futuro. Para los conservadores hay que repetir las mismas recetas, aunque los problemas sean distintos". ¿Les suena conocido? (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva nos hacen notar que el senador Ricardo Monreal anda muy activo en medios dejando en claro su compromiso con la autollamada Cuarta Transformación y diciendo que él no se alegra de que los dos principales presidenciables de la 4T: la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Marcelo Ebrard, estén pasando días complicados con el tema del colapso en la Línea 12 del Metro, que ocasionó la muerte de 26 personas y dejó a decenas más con heridas. Da la impresión, nos dicen, que don Ricardo busca quitar de algunas mentes la idea de que él operó en contra de la jefa de gobierno para que Morena perdiera en la alcaldía Cuauhtémoc, donde su candidata, Sandra Cuevas, quien compitió por la alianza PRI-PAN-PRD, venció en las urnas a la aspirante oficial, Dolores Padierna. El presidente AMLO ha dicho que su proyecto demanda lealtad y obediencia ciega, así que, por si las dudas, Monreal está enviando señales de que es leal a la 4T. (El Universal) [M 2]

Trascendió que será una mujer la próxima presidenta del Senado, que iniciará funciones en septiembre próximo, una vez que empiece el periodo ordinario y con ello la nueva legislatura, y en la bancada de Morena ya suenan los nombres de la sucesora de Eduardo Ramírez, entre ellas Imelda Castro, Marybel Villegas, Martha Lucía Micher y Bertha Caraveo. Por cierto, ya con el semáforo epidemiológico en verde en la capital y que la mayoría de Morena ya está vacunada, se acordaron dos reuniones presenciales, una entre la bancada y otra con el coordinador nacional, Mario Delgado, a quien ya le dieron su respaldo para permanecer al frente del partido. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que resultará interesante atestiguar cómo maneja la 4T el informe de la empresa noruega de gestión de riesgos encargada del peritaje del accidente de la L12. En la punta de la pirámide está en curso una controversia entre si hubo filtraciones con intencionalidad política o no. Como el presidente ya dijo que sí las hubo, la siguiente pregunta es quién las hizo y qué consecuencias políticas traerá esa operación que desestabilizó al puente de mando. Al presidente se le complica apagar los pequeños incendios en su patio trasero, ocasionados por su propia gente y al mismo tiempo culpar a los otros, por ejemplo, a los ambiciosos clasemedieros, de todos los males del país. ¿Cuál será la ruta crítica del peritaje? ¿Llega y se pasa de inmediato a Palacio Nacional para darle una rasurada? ¿Se hace público sin filtros? ¿Se reserva por diez años? (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que cierto que Marcelo Ebrard puso en duda que entre 2012 y 2018 se le haya dado un adecuado mantenimiento a la Línea 12 del Metro, pero quienes saben de estrategia afirman que Miguel Ángel Mancera jamás debió subirse al ring por este tema. Luego de que The New York Times publicó un reportaje en el que culpó a Ebrard de la tragedia en la estación Olivos, que dejó 26 muertos, el canciller se quejó de que el periódico no publicó su versión que, entre otras cosas, implicaba a Mancera en el caso. El mismo domingo, Claudia Sheinbaum aclaró -sin que nadie se lo pidiera ni la mencionara- que ni ella ni su equipo filtraron información al diario. Incluso, en su mañanera de ayer, el propio Presidente dijo de manera contundente que sí hubo filtraciones al NYT sobre los peritajes a la Línea 12 y que eso está claro. Que se debe investigar, pues hay pruebas de ello. Aunque jamás mencionó a Sheinbaum como la responsable de esas filtraciones, sí la contradijo al declarar que ningún gobierno puede asegurar que no se den filtraciones; la funcionaria había dicho el domingo que nadie de su equipo fue. (Excélsior) [M 5]

En Circuito Interior se señala que mientras sobre la mesa de debate todo es cordialidad, por debajo... arrecian los puntapiés. O cómo explicar que justo cuando la metralla está sobre el Canciller Marcelo Ebrard por las prisas de abrir la Línea 12, “alguien" tuvo a bien revivir un asunto de una herencia de la familia de la Jefa de Gobierno que estaba en una cuenta en las Islas Vírgenes Británicas. El tema armó polémica en 2016, fue aclarado ese mismo año, pero fue resucitado justo ahora que la Ciudad está dividida, no entre el este y el oeste, sino entre ebrardistas y sheinbistas. (Reforma) [M 6]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: AMLO tiene aspiracionistas en su gabinete. Pese a las críticas que ha hecho el Presidente a la clase media, en su equipo de trabajo hay secretarios de Estado que provienen de este sector de la población. Tras los resultados de los comicios del 6 de junio, el Mandatario ha criticado a sectores de la clase media por demostrar “una actitud aspiracionista” y egoísta al querer triunfar a toda costa. Los caracterizó por tener licenciatura, maestría, doctorado y ser difíciles de convencer de que su movimiento busca lo mejor para la sociedad. Pero en su gabinete hay ejemplos de aspiración en los secretarios de Medio Ambiente, Educación Pública, Hacienda, Salud, Agricultura y Función Pública. Destaca la titular de Medio Ambiente, Luisa María Albores, quien es hija de un campesino y de una ama de casa. Desde Ocosingo, Chiapas, se fue a estudiar a la Universidad Autónoma Chapingo y posteriormente se especializó en universidades privadas de México y España.

Reforma: Consultan 'regalazo'... y AMLO arremete. Dice Presidente que un grupo de ministros está "al servicio del dinero". El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, inició ayer el proceso de consulta extraordinaria entre los Ministros sobre el “regalazo” que promovió el Gobierno de la 4T y sus legisladores para extenderle su mandato de cuatro a seis años. La reforma ha sido calificada de inconstitucional por la gran mayoría de litigantes, académicos e integrantes del Poder Judicial. El Ministro Zaldívar presentó un escrito de tres cuartillas donde formula cinco preguntas que debería contestar el Pleno de la Corte. Ayer mismo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el Poder Judicial predomina la “defensoría de los intereses creados”.

Excélsior: Medidas contra la evasión darían $1.4 billones al fisco. EL SAT VE POSIBILIDADES DE ELEVAR LA RECAUDACIÓN SN AUMENTAR IMPUESTOS; apuesta por cobro efectivo del ISR, combate a la informalidad y vigilancia al comercio exterior. El combate a la evasión y elusión permitiría a México recaudar cerca de 1.4 billones de pesos adicionales, en una reforma fiscal que no implicaría elevar los impuestos, aseguró la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro. Señaló que en el país hay espacio para una modificación que tenga como objetivo que los que no están pagando impuestos, lo hagan. Mencionó que la fuente principal de la cual el SAT puede obtener recursos para financiar el gasto público es el cobro de ISR a grandes contribuyentes de 40 sectores económicos, ya que la tasa efectiva que éstos pagan es de 1.3% en promedio. En este sector, los recursos potenciales ascenderían a 700 mil millones de pesos.

Milenio Diario: Soldaduras, desgaste, retraso... todo se sabía desde agosto de 2012. Estudio de un despacho encargado por el gobierno de Mancera y reportes entregados a Joel Ortega consignan “tres mil aspectos a corregir” antes de inaugurar. El gerente jurídico del Sistema de Transporte Colectivo, Francisco Fernando Cervantes Ramírez, reportó al director del Metro, Francisco Bojórquez, que en la estructura de la vía “se sentían bamboleos en los trenes y soldaduras” ... esto ocurrió el 10 de agosto de 2012, 82 días antes de que el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, inaugurara de manera provisional la Línea 11. Dichas fallas se registraron principalmente entre las estaciones Hospital 20 de Noviembre y Zapata y Calle Once a Periférico, este último del viaducto elevado, dos estaciones antes de donde ocurrió el desplome de la obra el pasado 3 de mayo.

La Jornada: La mitad del hoyo fiscal, de grandes contribuyentes: SAT. Asciende el adeudo recaudatorio total a 1 billón 400 mil millones. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene identificado un boquete fiscal equivalente a un billón 400 mil millones de pesos, que equivale a una quinta parte del gasto público de este año. La mitad de ese dinero, 700 mil millones de pesos, es resultado de prácticas de evasión y elusión de grandes contribuyentes plenamente identificados. Raquel Buenrostro, titular del organismo, detalló que la magnitud del dinero no enterado al fisco exhibe que no es necesario aumentar impuestos, sino que paguen los que no lo hacen. Adelantó que, en lugar de una reforma fiscal en el sentido tradicional, se incluirá una miscelánea en el Paquete Económico 2022 –a ser presentado en el Congreso en septiembre– que como primer saque permitirá recaudar 200 mil millones de pesos adicionales a los del ejercicio en curso, para posteriormente llegar a 2 por ciento del producto interno bruto (PIB), unos 470 mil millones de pesos.

La Crónica de Hoy: Zaldívar consulta a la Corte ampliar su mandato. Les pide definir si es anticonstitucional. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de México, Arturo Zaldívar, presentó las preguntas de la consulta que propone para que el pleno del organismo se pronuncie sobre la reforma que extiende dos años su periodo en la presidencia de dicha institución, calificada de inconstitucional. “Comparto escrito por el que activo el procedimiento para que el pleno de la SCJN se pronuncie, a la brevedad, sobre la constitucionalidad del artículo décimo tercero transitorio de la reforma judicial”, informó Zaldívar en Twitter. En un comunicado publicado en su cuenta oficial, Zaldívar recordó que el 7 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas al Poder Judicial “más importantes en los últimos 25 años”.

El Financiero: Anticipa Buenrostro reforma fiscal para septiembre. No tocará a asalariados ni contempla aumentar impuestos. La jefa del SAT, Raquel Buenrostro, anticipó ayer que será en septiembre próximo cuando se presente una “reforma fiscal” junto con el Paquete Económico 2022, la cual tendría un nivel de miscelánea fiscal y no “tocaría” a los asalariados ni aumentaría impuestos. El SAT perfila una propuesta que simplifique el pago de impuestos y ajuste el marco fiscal legal para evitar interpretaciones diversas. Dijo que no está en el radar una reforma como las de sexenios anteriores “que le pegue al mismo grupo, el que ha absorbido todas las crisis”. Las primeras estimaciones apuntan a que la reforma generaría 200 mil millones de pesos “como primer saque”, lo que representa 1 punto del PIB, estimó Buenrostro.

El Economista: Reforma fiscal será presentada junto con paquete económico: SAT. Los cambios serán presentados en septiembre, a manera de miscelánea fiscal, con claridad y precisión, anunció la funcionaria. Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), adelantó que buscará presentar la reforma fiscal junto al Paquete Económico del 2022 que entregará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en septiembre, con el objetivo de que los cambios fiscales se vean reflejados a partir del próximo año. “Con la reforma esperamos obtener ingresos de 200,000 millones de pesos adicionales a los de este año, como primeras estimaciones, el equivalente a 1% del Producto Interno Bruto”, explicó en conferencia de prensa. Sin embargo, la funcionaria se sinceró y declaró que, en principio, la idea es presentar la reforma tributaria como una Miscelánea Fiscal, bien estructurada y explicada.

 

El Sol de México: Confirma SAT cambios en cobro de impuestos. La reforma fiscal que viene, según Raquel Buenrostro, no implica incrementos sorpresa. La jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro Sánchez, confirmó que el gobierno Federal presentará ante el Congreso cambios en la recaudación de impuestos en septiembre, pero no implicará incrementos ni creará nuevos. “Una reforma fiscal lo único que va a hacer es que los cautivos paguen más y los demás sigan pagando lo mismo o cada vez menos, eso no se busca, se está buscando justicia fiscal y que todo mundo pague lo que tiene que pagar, ni más ni menos, lo que es justo de acuerdo a ingresos”, aseguró en conferencia de prensa. “Estamos convencidos de que es sustentable mantener la política todavía otro rato. No es fácil ir detrás de los contribuyentes. La forma más fácil es subir impuestos, pero no es lo mejor”.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Neza queda bajo el agua. Las fuertes lluvias del domingo y la madrugada del lunes provocaron inundaciones en las colonias Las Águilas y Ampliación Las Águilas. Alrededor de 200 viviendas resultaron afectadas, con pérdida total de muebles; también el hospital La Perla se inundó.

Reforma: Detectan premura en semáforo verde.  Señalan que CDMX debería estar en amarillo.

Excélsior: Suman seis contagios en colegios de CDMX. La Autoridad Educativa Federal capitalina informó de tres casos nuevos de covid-19 en dos colegios particulares. El número de contagios confirmados desde que inició el retorno a las aulas, el pasado 7 de junio, aumentó a seis.

La Jornada: Medios buscan pugna entre Ebrard y Sheinbaum: AMLO. "Apuestan a dividir, pero fracasarán"; pide esperar al peritaje sobre la tragedia en la L12 del Metro.

La Crónica de Hoy: Muy buena, mi relación con Ebrard; Sheinbaum tras artículo de NYT. “Sería mezquino politizar el tema”, manifestó sobre el colapso de la L12 que dejó 26 personas fallecidas.

El Financiero: Hostigamiento “como nunca antes”, acusan jueces federales. “Buscan minar credibilidad”.

El Economista: Suman seis casos de Covid tras retorno a clases presenciales en CDMX. En escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México.

El Sol de México: Aquí no habrá confrontación, dice Sheinbaum. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo estar de acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard, sobre que haya peritajes desapegados de cualquier interés político, y hasta pidió a la población tener certeza de que hay investigaciones profesionales para que se dé a conocer la verdad sobre las causas del desplome de la Línea 12.

 

--ooOOOoo--

 

Décima Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén