Ciudad de México a 19 de junio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 IECMEl contexto actual en el cual se desenvuelven las y los trabajadores del país ha generado un desgaste emocional y si no es atendido de manera adecuada puede generar problemas a largo plazo en su vida y llevar a situaciones de ansiedad, depresión, conductas de riesgo, consumo de drogas y hasta el suicidio, señaló la psicóloga de la UNAM, Diana Isabel Santos Pérez. Al participar como invitada especial en el programa “En Conexión” del IECM y que se transmitió de manera virtual, expuso que es necesario atender estos problemas lo más pronto posible a través de pequeños cambios en el mundo laboral, realizar actividades recreativas, culturales, deportivas y si es necesario solicitar la ayuda de un especialista para superar esta situación. (La Prensa, Mexico.quadratin.com.mx, La-prensa.com.mx, Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Mensajepolitico.com, Ntcd.mx) [A 1] En entrevista con Edgar Ledesma, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, habló sobre las acciones previas a la jornada extraordinaria para la reposición de las elecciones de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020. Señaló que “en los distritos 9 y 12 vamos a tener por un lado, 15 ejercicios y 14 en el otro distrito, por lo cual tuvimos varias urnas en cada uno de esos espacios, y lo que buscamos es medir tiempos, ver cómo funcionaba el tema de la salud, de proteger la salud y la seguridad de las personas, el flujo para el ejercicio de votación y también el tema del escrutinio y cómputo de los votos de las distintas elecciones, en las unidades territoriales correspondientes. En este momento el resultado que tuvimos fue bastante exitoso y mis colegas y yo vamos a discutir los próximos días, para la próxima semana emitir de manera definitiva, tanto el acuerdo correspondiente, como las convocatorias para celebrar estas elecciones, estas jornadas extraordinarias, pensamos en la tercera semana de julio aproximadamente”. (Heraldo TV) [A 2] La consejera del IECM, Carolina del Ángel, detalló que, tras la entrega de las constancias de mayoría el pasado 10 de junio, los partidos o ciudadanos que hayan sentido afectados sus derechos políticos en el marco del proceso electoral tuvieron cuatro días para impugnar. El IECM recopiló cada medio de impugnación y envió los 111 recabados al Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), para que sean resueltos ante el pleno. "Pueden (los inconformes) estar pidiendo la nulidad de la elección a partir de las causales que marca la propia ley, puede que consideren que hubo compra del voto", expuso Del Ángel. (Politica.expansion.mx) [A 3] El morenista José Luis Rodríguez Díaz de León impugnó ante el TECM el retiro de su diputación plurinominal, luego de que en la asignación realizada por el IECM el 12 de junio se eliminó su nombre de las 14 candidaturas de Morena que formarían parte de la segunda legislatura. Rodríguez Díaz de León contendió por la vía de la mayoría relativa por el distrito 12, en la Alcaldía Cuauhtémoc, sin embargo, perdió contra la diputada de la alianza PRI-PAN-PRD, Maxta Irais González Carrillo. (Reforma) [A 4] En El Caballito se comenta que se venció el plazo para impugnar la distribución de las diputaciones plurinominales y suman 25 juicios, entre los de protección ciudadana y electorales, ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), quien los remitirá al Tribunal Electoral capitalino, donde los magistrados los definirá. El punto es que entre los inconformes está el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, José Luis Rodríguez, quien peleará por mantener su reelección por esta vía, pues en las urnas perdió; la pevemista Elizabeth Mateos; el panista Rodrigo Miranda; la perredista Paula Andrea Castillo, también Fernando Belaunzarán y tres de los partidos políticos Morena, PAN y PRI. Así que la distribución o nombres podría sufrir modificaciones o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmará la decisión de los consejeros electorales capitalinos. (El Universal, El Universal.com) [A 5] En su colaboración, Jorge Gaviño señala que “a principios de mes, algunas alarmas al respecto se activaron desde Oaxaca, pues se publicó en el Periódico Oficial que la Legislatura del estado aprobó (en abril) un decreto cuyo resultado radica en la extinción del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales local (IAIP). Para nada es una buena señal que, en vista de lo que piensa y dice el presidente, algunas entidades autónomas (sobre todo aquellas que vigilan la rendición de cuentas de las autoridades y velan por un Estado libre, soberano, democrático y justo) estén perdiendo terreno. Algo similar en este sentido podría decirse de la pugna que, desde el año pasado, han sostenido los órganos electorales locales de la capital de la República, el Instituto y el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, con la Secretaría de Administración y Finanzas por el recorte presupuestal que decidieron aplicarles para este 2021 (587 millones de pesos menos para el IECM y casi 8 millones para el TECDMX), lo cual, precisamente en un año electoral, pone en riesgo la operación de ambos organismos”. (El Sol de México, Elsoldemexico.com.mx) [A 6] TEMAS ELECTORALES LOCALESSandra Cuevas, Alcaldesa electa en Cuauhtémoc, aseguró que en 18 meses la Cuauhtémoc será la mejor alcaldía de la Ciudad de México en materia de seguridad, salud y reactivación económica que es lo que necesita la sociedad a quien le ofreció una demarcación de “puertas abiertas”; a los empresarios les garantizó diálogo y cero extorsiones mientras que a los comerciantes ambulantes les anunció que defenderá, con todo, su derecho a trabajar. (La Crónica de Hoy) [C 1] INEAnte el proceso de investigación que realiza el INE en contra de los influencers que apoyaron al PVEM, la presidenta del partido Karen Castrejón Trujillo, aseguró que no se trató de “influencers”, sino de ciudadanos que, como otros, apoyaron a los partidos. (Excélsior) [E 1] El Consejo General del INE recibió el informe sobre el seguimiento a la acreditación de los observadores electorales que participaron en los recientes comicios, en el cual se detalla que se presentaron 31 mil 226 solicitudes y se aprobaron 19 mil 339. De las solicitudes aprobadas, 90.2% fueron ingresadas por el INE; 9.8%, por los Organismos Públicos Locales, y 71%, por las juntas locales, informó el consejero José Roberto Ruiz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral. (El Universal) [E 2] Sin consenso entre los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados, las tres reformas constitucionales que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantienen sin aval, puesto que se requiere que dos terceras partes de los legisladores las apoyen para que sean aprobadas. Las fracciones del PAN, PRI, MC y PRD manifestaron su resistencia a apoyar las modificaciones en materias electoral, eléctrica y sobre la Guardia Nacional. (El Universal) [E 3] A partir del próximo 15 de julio, el INE difundirá información destinada a promover la participación ciudadana en la Consulta Popular 2021, a realizarse el 1 de agosto de este año. Destinarán 377 mil 606 spots de radio y televisión para promover la consulta popular sobre expresidentes. Así lo aprobó el Consejo General en una sesión extraordinaria en la que se detalló que la campaña buscará dar a conocer los detalles de la realización de ese ejercicio, el contenido de la pregunta que sobre los expresidentes de la República avaló la SCJN y los requisitos que deberán cubrirse para votar. (Excélsior) [E 4] La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda analiza 257 reportes de operaciones inusuales presentadas en el pasado proceso electoral, los cuales están relacionados con 213 personas con probable injerencia en los comicios, reveló su titular Santiago Nieto. Nieto Castillo expuso que, durante el reciente proceso electoral, la UIF llevó a cabo “la búsqueda y análisis de reportes de operaciones inusuales recibidos del sistema financiero, con el objetivo de identificar aquellas operaciones posiblemente relacionadas con el financiamiento de campañas”. (Excélsior) [E 5] Desechadas las denuncias en contra de los gobernadores electos de Nuevo León, Samuel García, y San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, el INE informó que, a más tardar el 22 de julio, habrá desahogado 575 procedimientos de fiscalización relacionados con irregularidades observadas en el proceso federal y en las 32 elecciones locales. Lorenzo Córdova Vianello informó que, hasta el jueves, se han recibido 555 quejas por parte de diversos actores políticos y se iniciaron 20 procedimientos de manera oficiosa. (Excélsior) [E 6] El PRD exigió en el INE investigar el presunto financiamiento ilícito en las campañas de San Luis Potosí, pues asegura que “ese efectivo lo vimos circular en las calles” el 6 de junio, además de irregularidades como la falta de miles de boletas, actas sin folio y que a la autoridad electoral se le cayó el sistema, ante lo que el PVEM ofreció acompañarlos a presentar las denuncias. (Milenio Diario) [E 7] El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, descartó, durante una reunión de ese organismo, que pudiera haber un periodo extraordinario de sesiones en lo que resta de la legislatura y entregó a los representantes de las demás fuerzas políticas la agenda prioritaria de Morena para septiembre, cuando reanude trabajos el Congreso de la Unión. Monreal detalló que está a punto de concluir el proyecto de reforma electoral, encaminada a establecer que el instituto y los órganos comiciales se sujeten al principio de legalidad. (La Jornada) [E 8] TEPJFLa ley y la justicia deben vincularse, puesto que si una prevalece sobre la otra se generaría arbitrariedad y no habría Estado de derecho, señalaron los abogados Diego Valadés Ríos, Emilio Rabasa Gamboa y Alejandro Carrillo Castro. Los juristas y la expresidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís analizaron ayer en un panel virtual organizado por la Fundación Miguel Alemán el capítulo “Antígona”, de Emilio Rabasa Gamboa, publicado en el libro La toga y la pluma, que recopila ensayos jurídicos de distintos autores basados en obras clásicas de la literatura universal. (El Universal) [F 1] MUJERES Y ELECCIONESLa bancada del PVEM anunció que postulará al oaxaqueño Raúl Bolaños Cacho como candidato para presidir la Mesa Directiva del Senado. Bolaños es el senador que, el 15 de abril pasado, promovió de manera sorpresiva el artículo transitorio con el que se amplió dos años el mandato del ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte. Por ostentar la mayoría parlamentaria, con al menos 62 de los 128 escaños, Morena tiene derecho de llevar a uno de los suyos a la presidencia. En la bancada de Morena, al menos cuatro mujeres han manifestado su intención de buscar la presidencia: Malú Micher, Marybel Villegas, Ana Lilia Hernández e Imelda Castro. Eduardo Ramírez Aguilar terminará su gestión el 31 de agosto. (Reforma) [H 1] Lorena Cuéllar Cisneros (Morena-PT-PVEM-NA-PES) llegará al gobierno de Tlaxcala con un plan de reingeniería que considera darle más presencia a la mujer y colocar a la entidad más pequeña del país en los reflectores por su desarrollo. El tema de la mujer, subraya Cuéllar Cisneros, estará integrado en Bienestar y cambiará el sistema para ajustarlo a los programas de la Federación. La gobernadora electa asegura que sí hubo dificultades para ganar los comicios pasados, pues hubo intervención del gobierno saliente en el proceso electoral, con personas encapuchadas que pretendían reventar la elección. (El Universal) [H 2] CIUDAD DE MÉXICOSolo dos semanas duró el semáforo epidemiológico verde en Ciudad de México, que a partir del próximo lunes volverá a amarillo y permanecerá así hasta el 4 de julio pese a la baja de fallecimientos y hospitalizaciones. Además, las autoridades sanitarias alertaron que ha habido rebrotes de casos de Covid en seis entidades, principalmente en Quintana Roo, donde el hospital del IMSS en Cozumel se encuentra ya saturado. En un comunicado, la Secretaría de Salud informó que en amarillo estarán ocho estados: Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Veracruz. En naranja ubicó a cinco: Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Y en verde habrá 19: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas. (Milenio Diario) [K 1] Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, anunció que el próximo lunes se instalará la mesa técnica con las empresas que participaron en la construcción de la línea 12, a las cuales se les planteará que asuman parte del costo de la rehabilitación, dado el resultado de los peritajes. En videoconferencia, la mandataria capitalina detalló que ya tuvo contacto con Carso e ICA, pero también se buscará a Alstom para ver su incorporación en términos económicos, independientemente de las responsabilidades que les puedan fincar en otras instituciones. (La Jornada) [K 2] NACIONALEl presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no saber quién tiene la responsabilidad política por el colapso en la Línea 12 del Metro, pero pidió recordar quién estaba, entonces, al frente del País. Sin mencionar por su nombre al ex Presidente Felipe Calderón, el Mandatario consideró que todos los que tenían un cargo cuando se construyó la llamada Línea Dorada podrían tener alguna responsabilidad en la tragedia, que dejó un saldo de 26 muertos y decenas de lesionados. (Reforma) [L 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que la prioridad de su gobierno es atender a los afectados y a los familiares de quienes fallecieron al colapsar una de las trabes de la Línea 12 del Metro, pero también lo que se busca es que en breve pueda estar en operación de forma segura. La mandataria capitalina aseveró que no se negociará con quien resulte responsable del incidente registrado el 3 de mayo en un tramo de la Línea Dorada y mencionó que será la Fiscalía General de Justicia capitalina la que en su momento actúe en consecuencia. (Excélsior) [L 2] Una quincena después de que la Ciudad de México pasó por primera vez al semáforo de riesgo epidemiológico verde, la Secretaría de Salud (Ssa) federal la colocó ayer de vuelta al amarillo para las próximas dos semanas. La capital de la República es la única entidad que estaba en sus primeros 15 días en verde y que retrocederá al amarillo para la quincena del 21 de junio al 4 de julio, en tanto que Tamaulipas, donde regía el amarillo, pasa al anaranjado. (La Jornada) [L 3] El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) incluyó en el último año a 63 municipios más al Atlas Nacional de Riesgos, al detectarse que sus habitantes están en alto riesgo de sufrir afectaciones por fenómenos naturales, fallas geológicas o construcciones humanas. En la última actualización, que concentra información de 2020, el Atlas sumó información de municipios de Sinaloa, Coahuila, Hidalgo, Oaxaca, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo y Veracruz. Dicha información es sobre los peligros, la vulnerabilidad y el grado de exposición que tienen los asentamientos humanos a fenómenos naturales como inundaciones, volcanes, sismos, deslaves, pero también de construcciones humanas consideradas de riesgo como refinerías, ductos o plantas químicas, entre otras. (El Sol de México) [L 4] Debido a las altas temperaturas que se registran en Baja California, de hasta 49 grados centígrados, la vacunación contra la COVID-19 para personas de entre 18 y 39 años, en Mexicali, cambió a un horario diferente, por lo que, para contrarrestar los altos grados de calor, la vacunación se realiza durante la noche y parte de la madrugada. El jueves el termómetro marcó los 49 grados centígrados en Mexicali, calor que provocó que 18 personas se desmayaran mientras esperaban su turno para recibir el fármaco, por lo que dos de ellas tuvieron que ser trasladadas a un hospital de la zona para ser atendidas. (La Crónica de Hoy) [L 5] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que vaya sorpresa dieron los priistas que formarán parte de la próxima legislatura en la Cámara de Diputados al nombrar de manera unánime como su coordinador a un personaje tan "fresco" y "vanguardista" como... ¡Rubén Moreira! El ex gobernador de Coahuila será el encargado de pastorear a la grey tricolor y llevar la relación con las fracciones del PAN y del PRD en la alianza legislativa que tiene como propósito hacer contrapeso a Morena y sus satélites. Y no es por documentar el pesimismo, pero nomás no se entiende por qué si el PRI tenía la oportunidad de renovar cuadros e ideas, acabó mandando el mensaje de que ellos siguen cómodamente instalados en el Jurásico. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se menciona que, vaya sorpresa, nos aseguran, se llevaron los militares al ver a tres civiles con chalecos del partido Morena al interior de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una dependencia que es apolítica. Cargados con vacunas de la farmacéutica china CansinoBio, los tres civiles se dirigieron a la prisión militar del Campo Militar 1-A, aledaña a la Sedena, para vacunar a los militares presos, quienes, nos aseguran, se mostraron sorprendidos de que un partido político esté aplicando vacunas en lugar del personal de la Secretaría de Salud. Entre la tropa, nos aseguran, se comenta que, si de esto tendrá conocimiento el general Luis Cresencio Sandoval González, pues tal parece que desde el gobierno federal se pretende “morenizar” al Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. (El Universal) [M 2] Trascendió que acaso en respuesta a la persistente especie de la “jubilación” anticipada de Olga Sánchez Cordero, la secretaria de Gobernación recibió doble espaldarazo, primero directamente del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se burló en la conferencia mañanera de los rumores sobre la salida de su colaboradora del gabinete, y después vía Twitter desde la cuenta de la Secretaría de la Defensa Nacional, que encabeza Cresencio Sandoval, reviviendo una visita que la ministra en retiro hizo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en abril pasado. (Milenio Diario) [M 3] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Morenistas se abstuvieron de votar o migraron al PAN en CDMX. De las elecciones de 2018 a las de este año, partido guinda perdió más de 300 mil sufragios; resultados, un mensaje de lo que puede suceder en 2024, afirman especialistas. Los comicios del 6 de junio pasado mostraron dos factores que pueden poner en riesgo el capital político de Morena en la Ciudad de México: el abstencionismo y el aparente voto de castigo que benefició a la coalición Va por la CDMX, en especial al PAN. De acuerdo con un análisis de los resultados electorales a nivel sección realizado por el Gran diario de México, el partido guinda perdió más de 300 mil sufragios este año, en comparación con 2018. En tanto, Acción Nacional pasó de tener 742 mil 970 votantes hace tres años a 990 mil 654 en la última contienda; además, la participación ciudadana en el oriente de la Ciudad fue mucho más alta en 2018 que en 2021. Reforma: Ahorca Insabi a farmacéuticas. Adeuda 3 mil millones de pesos de medicamentos. Cerca de 3 mil millones de pesos debe el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a farmacéuticas desde 2019, estimaron miembros de esa industria, lo que ha puesto en aprietos la viabilidad de algunos laboratorios. Rafael Gual, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), aseguró que las deudas por parte del Gobierno con los laboratorios son preocupantes, pues el Insabi debe esos 3 mil millones de pesos de 2019 y 2020. “Hemos hecho múltiples peticiones de audiencia con el Insabi (...) pero no hemos tenido la oportunidad de conversar. Son pagos atrasados, es decir el plazo ya se venció”, indicó. Según Gual, el ISSSTE y el IMSS también tienen adeudos, pero de menor cuantía. “No es algo preocupante; nada que ver con la (deuda) del Insabi”. Agregó que la deuda del Insabi es con decenas de laboratorios. Excélsior: CDMX vuelve al amarillo sin detener reaperturas. Duró 14 días el Semáforo Verde. Aunque por la mañana el gobierno capitalino anunció que seguiría en el nivel mínimo de riesgo, más tarde la Ssa elevó la alerta epidemiológica. La Ciudad de México regresará el lunes al semáforo amarillo, luego de dos semanas en verde. Sin embargo, las autoridades capitalinas indicaron que este retroceso, anunciado la tarde de ayer por la Secretaría de Salud federal, no implicará restricciones adicionales a la reciente reapertura de actividades económicas, incluidas las anunciadas ayer: mayor aforo en cines y más horas de operación para restaurantes, entre otras. Justificaron que la reactivación ha sido paulatina, sin que la entrada al verde haya implicado la apertura total de algún sector. Aunque el gobierno capitalino indicó que acatará la determinación de la Ssa, destacó que “todos los indicadores evaluados por el gobierno de México, incluyendo casos, hospitalizaciones y defunciones, así como sus tendencias, se encuentran todavía en los mismos rangos que los obtenidos el 3 de junio, cuando se determinó el tránsito hacia el semáforo verde”. Milenio Diario: Salud federal reactiva la luz amarilla en la capital. La medida, pese a la reducción de muertes y hospitalizaciones; explica el gobierno de Ciudad de México que aumentó el contagio en jóvenes de 18 a 35 años. Solo dos semanas duró el semáforo epidemiológico verde en Ciudad de México, que a partir del próximo lunes volverá a amarillo y permanecerá así hasta el 4 de julio pese a la baja de fallecimientos y hospitalizaciones. Además, las autoridades sanitarias alertaron que ha habido rebrotes de casos de Covid en seis entidades, principalmente en Quintana Roo, donde el hospital del IMSS en Cozumel se encuentra ya saturado. En un comunicado, la Secretaría de Salud informó que en amarillo estarán ocho estados: Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Veracruz. En naranja ubicó a cinco: Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. La Jornada: Reconoce AMLO a Slim por “no jugar a las vencidas” con él. Otros hombres de negocios “intentan someter al gobierno legal”. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un reconocimiento público al empresario Carlos Slim Helú “por no jugar a las vencidas” ni querer someter al gobierno legal y legítimamente constituido, como lo intentan otros hombres de negocios. “Yo quiero agradecerles mucho a los empresarios, entre otros empresarios importantes a Carlos Slim, que ha actuado de manera responsable, institucional, y está siempre en condiciones de llegar a acuerdos en todo, no juega a las vencidas, como otros, afortunadamente pocos, que quieren someter al gobierno, quedaron mal acostumbrados”, señaló. En conferencia de prensa dijo que el empresario residente honorario del Grupo Carso es respetuoso de la institucionalidad. La Crónica de Hoy: Pide Sheinbaum a constructoras de la L-12 pagar reparación. Se reunirá con ICA, Carso y la francesa Alstom. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que pedirá a las empresas constructoras de la Línea 12 del Metro que participen en el pago de la reparación tras el accidente que dejó 26 muertos y un centenar de heridos. “He tenido contacto con Carso y con ICA. Vamos a entablar esta mesa técnica y, por supuesto, queremos que participen en esta rehabilitación en términos económicos dada la condición en que están los peritajes”, explicó la alcaldesa en rueda de prensa. Además de las constructoras mexicanas ICA y Grupo Carso, la alcaldesa aclaró que también invitará a la empresa francesa Alstom, fabricante de los trenes. Por otra parte, Ernesto Saldate del Alto, especialista en arbitraje, consideró que el desplome en el Metro se trató de negligencias durante la construcción, lo que revela que hubo deficiencias y responsabilidades en el percance. El Sol de México: Acata CdMx y retrocede al amarillo. El Gobierno capitalino aclaró que continúa con su plan de reapertura económica. A partir del lunes, la capital del país retrocede al semáforo amarillo luego de dos semanas en verde. El Gobierno local confirmó que cumplirá con la definición del color del Semáforo Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, pero mantiene su plan de reactivación económica. La tarde de este viernes, la autoridad sanitaria a nivel federal ubicó a la ciudad en amarillo, luego de que por la mañana el Gobierno de la ciudad anunció que se mantenía en verde. Ante la confusión, en un comunicado ratificó el retroceso, pero aclaró que "el incremento de un punto adicional en el puntaje global del Semáforo Epidemiológico no requiere todavía ninguna restricción adicional al proceso de reapertura”. Primeras planas metropolitanas El Universal: Retrocede la capital a semáforo amarillo. La Secretaría de Salud federal (Ssa) regresó ayer a la Ciudad de México al color amarillo del semáforo epidemiológico por Covid-19. Reforma: Regresa la CDMX a amarillo. Tras sólo dos semanas en verde, la Ciudad de México regresará el lunes al amarillo del Semáforo Epidemiológico, con riesgo epidémico medio, informó anoche la Secretaría de Salud federal. Excélsior: Regresa amarillo; mantienen medidas de Verde. Ante el retroceso en el indicador de la pandemia la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que falta un punto para dar revés a la decisión. Milenio Diario: Agresión en Iztacalco. Se entrega sujeto que lanzó su auto contra dos mujeres. .
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|