Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 04 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: "INE no está contra AMLO, sino contra quien viole ley". Reforma: Contratan outsourcing y opacan Dos Bocas. Excélsior: López Obrador: Corte avalara la reforma eléctrica. Milenio Diario: Corrige 4T privilegios a Braskem y se ahorra $16 mil 825 millones. La Jornada: AMLO: poner alto a contratos leoninos en energía, la meta. La Crónica de Hoy: EU reclama transparencia para inversionistas en electricidad. El Financiero: Revisa al alza Banxico sus pronósticos de crecimiento. El Economista: Peso recibe nueva descarga eléctrica con la reforma; ya van dos en 15 días. El Sol de México: Reclama EU claridad para sus inversionistas.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Ateneas se preparan para la marcha del 8M. Reforma: Preocupa, con ley, deterioro en salud. Excélsior: Acusa freno en caso de presunto violador. Milenio Diario: Bellas Artes, resguardado AMLO y Sheinbaum piden a feministas evitar destrozos. La Jornada: Colonias Roma e Hipódromo, años sin recibir dinero de parquímetros. La Crónica de Hoy: Expediente contra mujeres en la FGJCDMX, a partir de fotos que policías toman y venden. El Financiero: Va AMLO por negociar con la IP 11 contratos del sector eléctrico. El Economista: Violencia política, parte de la contienda electoral. El Sol de México: En marchas persiste el abuso policial: AI.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Biden revoca una orden ejecutiva de Trump que limitaba las solicitudes de residencia y la contratación de trabajadores extranjeros
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
Por segunda ocasión en su historia, Colima podría ser gobernado por una mujer —la primera fue la priista Griselda Álvarez, en 1979—, pues las principales fuerzas políticas han postulado a candidatas. En opinión de Enrique Chaires Ramírez, politólogo de la Universidad de Colima, las coaliciones Juntos Hacemos Historia en la entidad (Morena-Nueva Alianza Colima) y Sí por Colima (PR-PAN-PRD) serán las que protagonicen la próxima contienda; la primera estará representada por la morenista Indira Vizcaíno Silva y la segunda, por la priista Mely Romero Celis. (El Universal)

 

iECM

En El Caballito se señala que inició marzo y arrancó la cuenta regresiva para la secretaria de Finanzas, Luz Elena González, para que entre al Instituto Electoral de la Ciudad de México la ampliación presupuestal por 600 millones de pesos destinada a la organización de las elecciones el 6 de junio. Doña Luz Elena tendrá que aplicar la de “Bartola” para hacer malabares con los recursos que tiene la Ciudad, de lo contrario pondría en entredicho la organización del proceso electoral, algo que no les traería ningún beneficio. Según el instituto, redujeron 30% los costos con relación a los comicios de 2018 y no hay más para dónde hacerse. (El Universal) [A 1]

El Consejo General del IECM aprobó dos Dictámenes presentados por la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, respecto de la verificación realizada al porcentaje de firmas de apoyo y distribución requeridos para obtener el registro de candidaturas sin partido a los cargos de titular de Alcaldías y de Diputaciones al Congreso capitalino, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020- 2021. En su oportunidad, el Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy, reconoció el esfuerzo de las personas aspirantes a una candidatura sin partido durante el periodo de recolección de firmas de apoyo, mismo que se desarrolló en medio de la actual crisis sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19. En tanto, la Consejera Electoral Érika Estrada Ruiz detalló que los Dictámenes aprobados por el Consejo General dan cuenta de los apoyos que las personas aspirantes pudieron recabar del 10 de noviembre de 2020 al 31 de enero de 2021, y en los cuales se detectaron 20 mil 150 inconsistencias en los apoyos recabados para ambos cargos, entre los que destaca la captura de fotocopias de las credenciales para votar, lo cual contraviene la Ley. Al respecto, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez y la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz consideraron que las fotocopias de las credenciales para votar presentadas por personas aspirantes no generan una violación a la ley suficiente para iniciar Procedimientos Especiales Sancionadores, por parte de la Secretaría Ejecutiva, aunque coincidieron en que el IECM dé vista a los dos órganos federales referidos. A su vez, el Consejero Electoral Ernesto Ramos Mega señaló que, tras haber acreditado el cumplimiento del porcentaje de firmas de apoyo, las personas aspirantes que se enlistan en ambos Dictámenes favorables están en aptitud de presentar, dentro de los plazos establecidos para ello, su solicitud de registro como candidatas y candidatos sin partido a los cargos de Alcaldía y Diputaciones locales, siempre que cumplan con sus obligaciones en materia de fiscalización, el registro de su plataforma y demás requisitos previstos en la normativa electoral aplicable, a efecto de que el Consejo General otorgue los registros a más tardar el 3 de abril e inicien sus actos de campaña el 4 de abril, junto con las candidaturas de partidos. (Pokerpolitico.com.mx) [A 2]

El Consejo General del IECM aprobó la modificación en la conformación de los Consejos Distritales 19, con sede en las demarcaciones Xochimilco-Tlalpan y 21, de Iztapalapa, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, en cumplimiento a lo ordenado en las resoluciones emitidas por el TECM, en los expedientes TECDMX-JEL-019/2021 y TECDMX-JEL-026/2021. La modificación aprobada en sesión pública virtual consiste en designar como Suplente 3 de la lista de género masculino del Consejo Distrital 19 a Carlos Daniel Torres Chávez, así como designar Propietaria 3 a Blanca Araceli Romero Martínez; Suplente 1 a Sara García Hernández, y Suplente 2 a Melissa Daniela Martínez Rojas, en el Distrito 21. (Milenio Online, Contrareplica.mx, Msn.com, Reflexion24informativo.com.mx, Lineapolitica.com) [A 3]

El IECM emprendió un monitoreo de medios para identificar encuestas que incumplen con la metodología científica prevista en el Reglamento de Elecciones. La estrategia se realiza de cara a la jornada electoral del 6 de junio y hasta ahora detectó al menos una encuesta sin metodología realizada por VOTIA, empresa que además no respondió a los cuestionamientos del Instituto. Se trata de un sondeo publicado en un diario local, que reflejó una presunta ventaja de la diputada federal, Dolores Padierna, en su aspiración para convertirse en Alcaldesa de Cuauhtémoc. (Reforma, Reforma.com) [A 4]

“Los jóvenes tienen un poder increíble de participar en las próximas elecciones del 6 de junio”, aseguró Erika Estrada Ruiz, consejera del IECM, quien hizo un llamado para que en este proceso se suban “al tren de la participación” y a creer que “el voto que tenemos todas y todos hace la diferencia”. Señaló que las tres formas más poderosas de participar son: tener la credencial de elector vigente para poder votar, ya que da sentido de pertenencia, de ciudadanía y reconocimiento de derechos electorales; la segunda es postularse a una candidatura; y la tercera como persona observadora electoral, ya que es un derecho ciudadano y sobre todo serían “los ojos” del IECM.  Aseguró que a partir del 8 de marzo empezarán a conocerse las personas que buscarán participar como candidatas en este proceso electoral, puesto que inicia la etapa de solicitud de registros, la que calificó como un momento de definición. (Reporte Índigo, Ovaciones, Contrareplica.mx, Mexiconuevaera.com, Ntcd.mx, Cdmx.info, Mensajepolitico.com, Mugsnoticias.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Milenio Online, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Once Noticias)  [A 5]

Aunque los chilangos que viven en el extranjero tengan credencial para votar deben registrarse en la página www.votochilango.mx antes del 10 de marzo para poder ejercer su sufragio. Hasta ayer, sólo 14 por ciento de quienes están en condiciones lo habían hecho. De las 50 mil credenciales para votar que están activas –de chilangos que viven en el extranjero–, apenas llevamos siete mil que se han registrado y que tendrán la posibilidad de votar en las elecciones”, dijo Mauricio Huesca, consejero del IECM. Además, advirtió que del universo de los registrados en la plataforma digital aún deben restarse los que finalmente no votarán. (Excélsior, Excélsior Online) [A 6]

La presidenta del partido Equidad, Libertad y Género (Elige), Mariana Morán, presentó su plataforma electoral al IECM, como parte de las elecciones que se realizarán el 6 de junio. “La ciudad no sólo es espacio y urbanidad, campo o alguna otra concepción especial, hacer ciudad se trata de las personas y con ello en su conjunto, las familias”, dijo la dirigente. Detalló que los ejes temáticos para la acción legislativa y de gobierno son la regulación de drogas, justicia a la vanguardia, seguridad ciudadana y mejor trabajo, entre otros. “El partido Elige se nutre de ciudadanos comprometidos con sus comunidades y organizados para beneficio de la sociedad, de personas dispuestas a involucrarse en la vida pública, social y política de la Ciudad de México”, dijo mientras hacía entrega del manuscrito al Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda. (Milenio Online, Reflexion24informativo.com.mx, Msn.com, Hojaderutadigital.mx) [A 7]

Armado Ríos Piter, presidente de Fuerza X México en la Ciudad de México, entregó la Plataforma Electoral 2021 al Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, la cual presenta propuestas ciudadanas que serán obligatorias para los aspirantes a puestos de representación popular por este partido. En su intervención, Ríos Piter consideró que la única forma de lograr este verdadero cambio es a través de una sociedad horizontal y nuevos esquemas de participación ciudadana, por lo que ya quedó rebasado ese viejo esquema de que los partidos políticos imponían sus propuestas. (La-prensa.com.mx, Noticiasporelmundo.com, Mensajepolitico.com) [A 8]

En Red Compartida se apunta que ayer Armado Ríos Piter, presidente de Fuerza por México en la CDMX, entregó su Plataforma Electoral 2021 al Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez, donde presenta las propuestas ciudadanas que serán obligatorias para sus candidatos después de que ya quedó rebasado el viejo esquema de que los partidos imponen sus propuestas. (La Prensa) [A 9]

En Punto X Punto se comenta que los partidos políticos se preparan para participar en las elecciones intermedias más importantes efectuadas en México, en la época moderna. En ese sentido, la presidenta del PRD capitalino, Nora Arias Contreras, presentó al Instituto Electoral de la Ciudad de México, la plataforma electoral de su partido, con las siguientes características: “Es vanguardista, con perspectiva de género y en defensa de los organismos autónomos para el equilibrio de poderes”. (Diario Imagen) [A 10]

En Segunda Vuelta se señala que este martes, la dirigencia del PRD capitalino, encabezada por su presidenta Nora Arias Contreras, entregó al IECM su plataforma electoral vanguardista, con perspectiva de género y en defensa de los organismos autónomos para el equilibrio de poderes. (Diario Imagen) [A 11]

La entrega de tinacos que hizo Mauricio Tabe, candidato del PAN a la alcaldía Miguel Hidalgo, fue utilizada para difundir información falsa y promocionarse como diputado del Congreso capitalino. En un video, Tabe comentó a un grupo de personas de la colonia Popotla que los tinacos representan un apoyo social, así como la instalación de comedores solidarios, “acción que ya comenzó a replicar el gobierno”. En tanto, el IECM informó que permanecerá atento a las denuncias de irregularidades en medios de comunicación para que, en su caso y después de una evaluación, se puedan abrir procedimientos administrativos sancionadores. (La Jornada) [A 12]

Ante el llamado de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de que los aspirantes a alcaldes ya deben pedir licencia definitiva, ayer la presentó ante el Congreso local la diputada de Morena, Gabriela Osorio Hernández, quien competirá por Tlalpan. En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva, Margarita Saldaña, diputada local del PAN, quien se ventila como la candidata común del PAN-PRI-PRD para la alcaldía Azcapotzalco, reveló que, de confirmarse la propuesta, realizará el trámite antes del día 15, es decir, casi cuando concluya el periodo de registro ante el Instituto Electoral capitalino. (El Universal) [A 13]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Redes de Poder publica que, con la huida de Manuel Negrete rumbo a la contienda por la gubernatura de Guerrero, quedó como encargado de despacho en la alcaldía de Coyoacán, Juan Silva. El problema es que Silva es ex asesor del legislador federal, Mauricio Toledo, y uno de los incondicionales que dejó en la alcaldía para mantener presencia en la gestión de Negrete. Sin embargo, por ser el director de Gobierno de la demarcación, ahora le tocó estar el frente de la alcaldía durante los próximos meses. Y al parecer, además de administrar la alcaldía, ya anda operando políticamente. Nos cuentan que, ante la indecisión de Morena por definir un candidato para la alcaldía, Juan Silva está aprovechando para preparar el terreno y en busca de que, quien quede al frente de la demarcación, sea alguien afín al legislador federal; quien, con todo y un proceso de desafuero a cuestas, sigue muy activo y no quiere soltar el control en la demarcación. (Reporte Índigo) [C 1]

Línea 13 menciona que, de acuerdo con fuentes de Morena en la Ciudad de México, en Coyoacán no terminan de cuadrar las cosas y ese partido todavía se encuentra en la búsqueda de su candidato. Se dice que debido a que es hombre quien debe ocupar esa posición, la lucha se cerró entre el diputado por el distrito 32 de aquella demarcación, Carlos Castillo y sorpresivamente por Gerardo Villanueva, un ex diputado local del PRD vinculado con grupos de vivienda. El detalle es que ninguno de los dos parece ceder y ambos desconfían de su rival, a ver si no sale un tercero en discordia. (ContraRéplica) [C 2]
INE


Después de diversas objeciones formales y legales de los partidos políticos en contra del diseño de la boleta para las elecciones de diputados federales, el INE obtuvo el aval de los institutos políticos para dichas papeletas electorales. En el camino, debió realizar inclusive un estudio de diseño para determinar sobre la equidad en la distribución de los emblemas partidistas ante la inconformidad original. Durante una visita a las instalaciones de los Talleres Gráficos de la Nación, donde se imprimirán las boletas, se le entregó a cada uno de los representantes partidistas el testigo impreso del documento para obtener su anuencia, a efecto de que en las próximas semanas se inicie el tiraje de más de 92 millones de boletas para la elección de diputados federales. (La Jornada) [E 1]

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, sostuvo que este órgano autónomo no está contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino contra cualquier funcionario que viole la Constitución; “el que sea”, advirtió. Dijo que una de las preocupaciones del árbitro electoral es el grado de polarización e incluso intolerancia que existe en el país, y, más aun, puntualizó, ese discurso que se ha querido construir contra el INE en una especie de profecía que dependiendo del resultado puede derivar en un: “¿Ya ven?, se los dije”. (El Universal) [E 2]

En su Editorial, El Universal subraya que las mismas reglas electorales que en 2018 le dieron el arrasador triunfo a Andrés Manuel López Obrador sobre sus contrincantes a la Presidencia de la República, son las que ahora éste y su partido parecen negarse a acatar, y que además lo han llevado a cuestionar la existencia y el actuar del organismo encargado de organizar los comicios en México. Pero el gobierno debe recordar que el INE no hace las reglas, se trata de una institución planeada para llevar el registro de los mexicanos en edad de votar y actuar como árbitro en los procesos electorales. Su creación y permanencia es uno de los grandes logros de la democracia mexicana y garantizar su independencia y autonomía uno de los principales deberes nacionales. En entrevista con este diario, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, advierte sobre dos peligros antidemocráticos para el próximo proceso: la polarización y la intolerancia, externando una especial preocupación sobre la idea de presentar al árbitro de las elecciones como parte del problema. (El Universal) [E 3]
TEPJF


Ante omisiones del gobierno de Morelos para procesar una solicitud de ampliación presupuestal promovida por el Tribunal Estatal Electoral, los magistrados del TEPJF ordenaron al gobernador de la entidad, Cuauhtémoc Blanco, dar cauce a la petición ante el Congreso local. No es la primera vez que en ese estado el TEPJF debe intervenir ante las restricciones presupuestales que han enfrentado los organismos electorales en Morelos. En procesos electorales anteriores tanto el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana como el propio TEE han tenido que apelar a instancias federales para asegurar el financiamiento que les permita cumplir sus funciones en Morelos. (La Jornada) [F 1]

Una sentencia del TEPJF modificó los criterios que dan la posibilidad a 20 políticos locales para participar en el proceso electoral 2021, a pesar de que fueron incorporados al padrón de agresores de mujeres. (El Heraldo de México) [F 2]

El TEPJF aprobó por unanimidad que el PVEM aparezca en la boleta electoral antes que el PT en las elecciones del próximo junio. La aprobación se otorgó tras el acuerdo del INE con folio INE/CG95/2021 donde se aprobó de acuerdo con los ajustes en la proporción de los emblemas, documentación y adecuaciones de los documentos de casilla especial para el proceso electoral 2020-2021. (ContraRéplica) [F 3]
MUJERES Y ELECCIONES


Luego de que se diera a conocer el rechazo por parte de militantes de Morena a la candidatura por la gubernatura de Guerrero por parte del senador morenista con licencia, Félix Salgado Macedonio, diputadas federales refrenda ron su llamado a la no participación de candidatos vinculados con delitos de violencia contra las mujeres en procesos electorales. Desde hace días, la candidatura de Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero por Morena causó controversia, luego de que se diera conocer que ante la fiscalía guerrerense fueron presentadas denuncias en contra el político por el delito de violación. (El Economista) [H 1]

Pese a los avances para erradicar la violencia política contra las mujeres, aún está pendiente la voluntad por parte de la sociedad, partidos políticos e instituciones electorales para garantizar el cumplimiento del marco jurídico que establece la protección a sus derechos políticos - electorales. La académica de la UNAM, Georgina Cárdenas reconoció que, de cara al proceso electoral más grande de la historia de México, no se cuenta con un paquete de leyes que exprese en qué consiste la violencia política contra las mujeres, cómo atenderla, prevenirla, sancionarla y reparar el daño. (El Economista) [H 2]
CONGRESO LOCAL


La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México solicitó la intervención del Congreso capitalino para analizar los incumplimientos en que han incurrido diversas autoridades respecto a 126 recomendaciones que fueron aceptadas total o parcialmente. La presidenta del organismo, Nashieli Ramírez Hernández, remitió al Legislativo una relación de las emitidas entre 2005 y 2019, en que se dan por concluidos 498 puntos, mientras mil 62 están sujetos a seguimiento. (La Jornada) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO


Mientras la vacunación contra el Covid-19 para adultos mayores lleva un avance de 87 por ciento en las seis alcaldías donde comenzó la campaña, el Gobierno de la Ciudad de México dará a conocer mañana las nuevas alcaldías en las que continuará la inoculación a partir del lunes 8 de marzo. La administración local señaló que se afinan los últimos detalles sobre el número de dosis que recibirá la capital para definir las demarcaciones en las que continuarán los trabajos, luego de que este viernes se prevé concluir la aplicación de la primera dosis del biológico Sputnik V en Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco. (La Jornada) [K 1]

NACIONAL


La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum expresó con claridad que, para la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no habrá represión, pero sí contención, porque “es nuestra obligación evitar que haya daños a otras personas”. En tanto, las mujeres del agrupamiento Atenea de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ya realizan todo tipo de ejercicios para afrontar las movilizaciones que se esperan para ese día y en las que dicen que ahora sólo buscarán “encauzarlas” para evitar la confrontación”, toda vez que el diálogo con los grupos manifestantes corresponderá a otras áreas del gobierno capitalino. (El Universal) [L 1]

Lupita Jones, ex reina de belleza y empresaria, fue presentada como la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD a la gubernatura de Baja California durante un acto en Tijuana. En tanto, Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social, se queja en una grabación de que a ella la incriminen con información de la Auditoría, organismo ahora censurado por reportar sobregastos de la 4T. (Milenio Diario) [L 2]

Frente a la amenaza del bloque opositor en el Senado de recurrir a la Suprema Corte de Justicia para impugnar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que la madrugada de ayer fue turnada al Ejecutivo para su promulgación por esa cámara, representantes de Morena resaltaron que la legislación se sustenta en el marco constitucional y no viola ningún tratado internacional. Es una iniciativa congruente con lo dispuesto de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, porque prioriza el interés nacional de brindar un servicio público de transmisión y de distribución de energía eléctrica”, recalcó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, en respuesta al argumento reiterado a lo largo de más de ocho horas que duró la discusión, por senadores de PRI, PAN, MC y PRD, de que se viola la Carta Magna. (La Jornada) [L 3]

En el 2020 la deuda de Pemex con sus proveedores reconocida en sus estados financieros tuvo un incremento récord de 43.2% a 297,994 millones de pesos al cierre del año pasado, nivel que es también el más alto cuando menos en la última década y plantea un serio riesgo para la sobrevivencia de cientos de empresas proveedoras que padecen retrasos en sus pagos, denunciaron empresarios. (El Economista) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, si el informe de la Auditoría Superior de la Federación es imperdible por todo lo que revela, quienes saben de estos temas dicen que es igual de interesante lo que no apareció en el documento. Extrañamente en los Resultados de la Cuenta Pública 2019 no se incluyó un subejercicio de 17 mil millones de pesos que se encuentran en 12 fideicomisos del Poder Judicial, un guardadito del Consejo de la Judicatura Federal, la Suprema Corte y el Tribunal Electoral. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que el llamado a la transparencia que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador a las dependencias del gobierno federal no ha llegado a los oídos del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). A pesar de que el presidente ordenó desde el mes de noviembre que se hiciera público el expediente de seguimiento que tiene el CNI sobre el Frente Nacional Anti AMLO —del cual EL UNIVERSAL dio a conocer tanto su existencia como el hecho de que el gobierno había ordenado cerrarlo por cinco años—, el órgano de inteligencia acaba de confirmar que el documento quedó clasificado hasta 2026. Nos detallan que el CNI informó el pasado 19 de febrero mediante un oficio que este expediente seguiría bajo llave, pues aseguró que hacerlo público causaría un daño a la seguridad del país. “La vida pública tiene que ser cada vez más pública y la transparencia es una regla de oro de la democracia. Y a lo que se refiere (el expediente), pues son recortes de periódicos, eso es lo que me informaron. Pero si hay más información, que debe ser la que publica EL UNIVERSAL seguramente, pues que se entregue”, dijo el Ejecutivo hace cuatro meses en Palacio Nacional. ¿Cómo es que un expediente con recortes de periódicos pone en riesgo la seguridad del país y necesita quedar enlatado? Será que la cercanía que el general tiene con el mandatario le ha hecho confundirse y no darse cuenta de que además de ser el presidente, y su amigo, AMLO es el comandante supremo de las fuerzas armadas y que cuando da una orden no debe ser ignorada. (El Universal) [M 2]

Trascendió que la UNAM, que encabeza Enrique Graue, y la SRE de Marcelo Ebrard acordaron que universitarios se incorporen a una red mundial de manejo de pandemias y que la casa de estudios sea la sede de un laboratorio centralizado para medir la respuesta inmune inducida por candidatos vacunables, como parte de la estrategia internacional de México contra la pandemia. Otra palomita para los Pumas. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que la versión inicial era que de las 852 150 vacunas anti Covid de Pfizer que llegaron al país 381, 225 serían para la Ciudad de México. Esto permitió a las autoridades capitalinas decir que se aplicarían en las alcaldías más pobladas, o sea Iztapalapa o Gustavo A. Madero y que el miércoles se diría el nombre de la demarcación. No ocurrió. La decisión se trasladó para el viernes y las autoridades capitalinas dijeron que no sabían de cuántas vacunas podrían disponer. Comenzó a circular la versión de fuertes jaloneos de estados que se han sentido olvidados, que sostienen que no hay transparencia en el reparto y para que el descontento no crezca se hará una nueva distribución. Lo que se dice ahora es que las alcaldías Benito Juárez y Miguel Hidalgo entrarían al quite, de tamaño mediano y que podrían salir ganando de rebote. Otra combinación, si hay suficientes vacunas, sería una de las alcaldías grandes y dos medianas. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda expone que, ante la carencia de operadores políticos propios, que le pudieran ayudar a sacar con éxito las elecciones intermedias en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum oyó el canto de las sirenas y decidió manchar su pureza echándose a los brazos de René Bejarano. El marrullero profesor le vendió que con él iba no sólo a conservar las posiciones que Morena ganó en 2018, sino a ampliar sus zonas de influencia, con miras a la elección presidencial de 2024, la cual está en la mira de la jefa de Gobierno. Para ello le propuso apretar a las alcaldías y dejar fuera a sus potenciales rivales en la carrera por la Presidencia de la República, quitando espacios a los gobernantes identificados con Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, pero también darle un llegue a Martí Batres. (Excélsior) [M 5]

Circuito Interior publica que lo primero que transportará el Cablebús serán... Las prisas por presumirlo. Según esto, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento buscarán la manera de acelerar inauguraciones, recorridos y supervisiones antes de que inicie la veda electoral. Y aprovechando que la curva epidémica está dando tregua, algunos hasta podrían tener invitados. Como entre lo más lucidor se encuentra —por supuesto— el teleférico, sistema que sigue en etapa de pruebas, pero al que ya le preparan un corte de listón simbólico. (Reforma) [M 6]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: "INE no está contra AMLO, sino contra quien viole ley". Entrevista Lorenzo Córdova, Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral. Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo que este órgano autónomo no está contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino contra cualquier funcionario que viole la Constitución; “el que sea”, advirtió. Dijo que una de las preocupaciones del árbitro electoral es el grado de polarización e incluso intolerancia que existe en el país, y, más aun, puntualizó, ese discurso que se ha querido construir contra el INE en una especie de profecía que dependiendo del resultado puede derivar en un: “¿Ya ven?, se los dije”. “Estoy viendo que en estos tiempos parece existir, por parte de algunos actores, la lógica de ir construyendo un discurso en el cual el árbitro parecería ser parte del problema”, atajó.

Reforma: Contratan outsourcing y opacan Dos Bocas. Alerta ASF de maniobra. Las obras de la refinería de Dos Bocas son operadas por una filial de Pemex, pero en realidad están en manos de una empresa que ofrece servicios de outsourcing y la rendición de cuentas está en total opacidad. La empresa encargada de la nueva refinería es PTI Infraestructura de Desarrollo (PTI-ID) de Pemex, pero es una empresa fachada que no tiene empleados, por lo que los servicios administrativos, legales y financieros están a cargo de MGI Asistencia Integral, una de las muchas empresas privadas creadas por Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Excélsior: López Obrador: Corte avalara la reforma eléctrica. El Presidente rechazó que las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica aprobadas por el Congreso caigan en la ilegalidad, por lo que confió en que las impugnaciones de la oposición no prosperen. La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica aprobada en el Congreso de la Unión resistirá el escrutinio de la Suprema Corte, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. El titular del Ejecutivo federal reconoció el derecho de la oposición a impugnar la nueva ley, que prioriza la energía de la CFE por la de las empresas privadas, pero aseguró que los ministros no encontrarán violaciones flagrantes a la Constitución. “No hay (en la reforma) nada que viole derechos constitucionales, nada. De todas maneras, hay que esperar la decisión del Poder Judicial, todo mundo tiene derecho a acudir al amparo, no hay problema”, expuso en su conferencia matutina.

Milenio Diario: Corrige 4T privilegios a Braskem y se ahorra $16 mil 825 millones. Cancelan autoridades federales “contrato leonino” con la filial de Odebrecht eliminando subsidios y sanciones; Vitol ofrece 30 mdd para resarcir daños por sobornos en Pemex. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que tras renegociar el contrato de suministro de gas etano entre Braskem Idesa, filial de la brasileña Odebrecht, y Pemex, se acordó que la planta Etileno XXI siga operando en México, con lo que se logrará un ahorro para Pemex de 13 mil 749 millones de pesos y más 3 mil 76 mdp por cancelación de sanciones. En la conferencia matutina de Palacio se informó que con este acuerdo no solo se eliminan las sanciones a Pemex por 147 millones de dólares (3 mil 76 mdp) sino que queda inactiva la cláusula nuclear por incumplimiento del contrato que el Presidente calificó de “leonino”, valuada en 5 mil 200 millones de dólares.

La Jornada: AMLO: poner alto a contratos leoninos en energía, la meta. “En la renegociación con Odebrecht, ahorro de 13 mil 749 mdp”. El gobierno federal renegoció “un contrato leonino” con valor de 5 mil 200 millones de dólares, establecido en 2010 por la administración de Felipe Calderón Hinojosa y Odebrecht, el cual arrojó pérdidas para el país, tan sólo en un lustro, por 13 mil 749 millones de pesos (667 millones de dólares), debido a que Petróleos Mexicanos (Pemex) fue obligado a abastecer 66 mil barriles de gas etano diarios a Braskem Idesa, de capital mayoritario de Odebrecht, informó el director de la empresa pública, Octavio Romero. Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador documentó el “engaño” de la reforma energética, y dio la bienvenida a la aprobación de su iniciativa eléctrica en el Congreso, que “no viola la Constitución” y, en cambio, si dejará de subsidiar a productores privados por una suma de 300 mil millones de pesos, indicó.

La Crónica de Hoy: EU reclama transparencia para inversionistas en electricidad. “Respetamos la soberanía de México para hacer sus leyes”, dice el subsecretario de Estado Piechowski, pero ambos países tienen economías muy conectadas y hemos escuchado preocupaciones de la IP”. El subsecretario de Estado adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jon Piechowski, dijo este martes que en Washington consideran importante que haya transparencia para los inversionistas del sector energético, ante la reforma a la industria eléctrica que se aprobó en México.

El Financiero: Revisa al alza Banxico sus pronósticos de crecimiento. Nivel previo a la pandemia se alcanzaría a finales de 2022. Banxico revisó al alza sus estimaciones de crecimiento para México en este año ante un mayor dinamismo de la economía de EU. En el Informe Trimestral de octubre-diciembre 2020, plantea un escenario central para 2021 con un crecimiento de 4.8 por ciento, que en una trayectoria positiva -menor debilidad al inicio del año y posteriormente una recuperación más acelerada- llegaría a 6.7 por ciento. La Junta de Gobierno del banco central reiteró que es necesario fomentar condiciones que permitan atraer más inversión, mejorar la percepción del clima de negocios, y salvaguardar y fortalecer el ámbito institucional.

El Economista: Peso recibe nueva descarga eléctrica con la reforma; ya van dos en 15 días. Fue la moneda más depreciada ayer frente al dólar. El peso terminó la jornada de este miércoles con una depreciación de 1.83% respecto del dólar de los Estados Unidos, al concluir con una paridad de 20.99 pesos por billete verde, retroceso que está asociado con la aprobación de reforma a la Ley de la industria Eléctrica en el Senado de la República, de acuerdo con analistas. El dólar estadounidense se encareció 37.80 centavos en la jornada, tras cotizar en la sesión previa en 20.6120 pesos por unidad.

El Sol de México: Reclama EU claridad para sus inversionistas. Un funcionario del Departamento de Estado de ese país se pronuncia sobre la nueva ley. El sector privado estadounidense está preocupado por la aprobación de la reforma eléctrica en México, declaró Jon Piechowski, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, quien pidió al Gobierno mexicano transparencia para los inversionistas de ese país en el sector energético. En una conferencia de prensa virtual para dar seguimiento a la reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, el funcionario del Departamento de Estado dijo que el tema energético ha estado presente en las conversaciones entre autoridades de ambos países.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Ateneas se preparan para la marcha del 8M. Van a intervenir cuando manifestantes comiencen a agredir o haya un riesgo, dice directora de grupo policial.

Reforma: Preocupa, con ley, deterioro en salud. Temen más muertes por combustible sucio en el Valle.

Excélsior: Acusa freno en caso de presunto violador. Imputación contra exmagistrado.

La Jornada: Colonias Roma e Hipódromo, años sin recibir dinero de parquímetros. Se quejan vecinos por falta de obras en la zona.

La Crónica de Hoy: Expediente contra mujeres en la FGJCDMX, a partir de fotos que policías toman y venden. Se creó un falso perfil de Facebook, que sólo se usó para colocar esas fotos en forma pública, sin involucrar a los portales periodísticos que comercializan estos gráficos.

El Financiero: Va AMLO por negociar con la IP 11 contratos del sector eléctrico. “Ya canastearon bastante” dice.

El Economista: Violencia política, parte de la contienda electoral. Expertos alertan que persiste la impunidad ante agresiones.

El Sol de México: En marchas persiste el abuso policial: AI. Protestas feministas en la Ciudad.

 

--ooOOOoo--

“Invita a un consejero a tu casa” con el Consulado General de México en Nueva York, a las 16:00 horas. Transmisión por Zoom y Youtube.  

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), a las 12:00 horas.  

 

Sesión del Instituto Nacional Electoral (INE), a las 12:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén