Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 06 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: AMLO amarra las manos de funcionarios ante campañas. Reforma: Cruza contrabando 1,700 pipas ¡al día! Excélsior: El Toro va por la embestida. Milenio Diario: Economía en marcha y 80 millones vacunados en agosto, ofrece la 4T. La Jornada: “Que callen las armas”, pide el Papa en histórica visita a Irak. La Crónica de Hoy: La inversión fija cayó 18.2% durante 2020: INEGI. El Sol de México: Matan a 11 candidatos antes de la campaña.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Ciudad de México muestra estabilización, mas no descenso de la pandemia. Reforma: Asesinan a mujer en Condesa. Excélsior: Estrés por Covid, la otra batalla de la Policía. La Jornada: Vallas en Palacio Nacional en vísperas del Día de la Mujer. La Crónica de Hoy: Caso Fabiola: dictan prisión preventiva para su agresor. El Sol de México: Cada manifestación, la FGJ la cita a ell

n.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

    IECM


“En el IECM se considera de vital importancia continuar con el proceso de sensibilización en la sociedad, a fin de que se fomente la inclusión de las personas mayores, por lo que es necesario que las agendas legislativas recuperen estas necesidades, más aún, que los partidos políticos valoren la importancia de acercarse a este grupo de atención prioritaria y lo hagan visible al momento de la contienda electoral”. Así lo señaló la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Carolina del Ángel Cruz, durante la presentación de la publicación electrónica: Envejecimiento, vejez y participación política electoral y pública de las personas mayores en México, de los autores Elizeth Altamirano López y José Ernesto Padilla Nieto. (La Jornada, Cadenapolitica.com, Milenio Online, Contrareplica.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com) [A 1]

La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM escindió los hechos materia de la denuncia presentada por una ex funcionaria de la Alcaldía Benito Juárez, y se declaró incompetente para conocer de la queja respecto de la presunta violencia política en razón de género, por la difusión de información periodística acerca de su actuar como funcionaria, así como de una investigación realizada en su contra por la Secretaría de la Contraloría General; en la que se hace referencia a su vínculo conyugal con un legislador local, así como la difusión de una nota informativa relacionada con la investigación aludida, por parte de dicha Secretaría. Lo anterior, entre otras cuestiones, por considerar que no existe una afectación a sus derechos político-electorales, al tratarse de una exservidora pública cuyo encargo no emanó de una elección por el voto popular, o que al momento no se encuentra participando en el actual proceso electoral. (Ovaciones, Reforma.com, Elnorte.com, Contrareplica.mx, Sdpnoticias.com, Lasillarota.com, Mvsnoticias.com, Capital-cdmx.org, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx) [A 2]

Para la elección de legisladores del Congreso capitalino, 10 de los 25 postulantes a una candidatura independiente obtuvieron el número de firmas requeridas por el IECM. En el proceso, el Instituto detectó 20 mil 150 inconsistencias sobre las firmas obtenidas por los precandidatos partido, específicamente en la presentación de fotocopias de credenciales para votar. En caso de representar solo el 10% de los apoyos registrados por alguno de los aspirantes se dará aviso a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y al Registro Federal de Electores. (Mensajepolitico.com, Cdmx.info) [ [A 3]]

En entrevista con Josefina Claudia Herrera, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, comentó que “tenemos una elección en nuestra Ciudad el próximo 6 de junio, la posibilidad de la renovación de nuestras 16 alcaldías con los 10 concejales que hay en cada una de ellas, así como la renovación de nuestro Congreso local, que son nuestras 66 diputaciones y la posibilidad enorme que desde el extranjero se pueda votar. En la página del IECM hay muchísima información y para nuestros ciudadanos en el extranjero está la página www.votoextranjero.ine.mx, así como la página www.votochilango.mx. (Enfoque) [A 4]

En entrevistas por separado con Eduardo Oronia y Alex Orochi, en Radio Ritmo Latino Dallas, y con Erazno y la Chokolata, en  La Perrona, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que “en este Proceso Electoral, que es el proceso históricamente más grande de todos los que hemos pasado, no solamente el número de cargos a elegir, sino también el número de personas que van a votar en este proceso electoral, en la Ciudad de México particularmente, por primera vez en la historia, las personas originarias de la Ciudad de México y que radican en el extranjero, van a poder votar para una figura que se le denomina Diputación Migrante, que no es más que uno de los 66 escaños, curules o espacios que integran las y los diputados del Congreso de la capital, pues va a ser integrado precisamente por una persona que sea electa popularmente, por las personas que radican en el extranjero”. (Radio Ritmo Latino Dallas, 99.1 La Perrona) [A 5]

Una Plataforma Electoral vanguardista y con perspectiva de género y en defensa de los organismos autónomos para el equilibrio de poderes, entregó la dirigencia del PRD, encabezada por su presidenta Nora Arias Contreras, al IECM. Durante su mensaje, Arias Contreras dijo que el programa electoral representa el compromiso genuino del PRD en la Ciudad de México para promover y establecer la igualdad sustantiva con perspectiva de género como política pública, en una ciudad donde los derechos y libertades han sido ejemplo para todo el país. La recepción del documento estuvo a cargo del consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, y del secretario Ejecutivo del organismo, Juan Manuel Lucatero, ante quienes Arias Contreras expresó que la capital no se podría entender sin el PRD. (La Crónica de Hoy) [A 6]

TECM

En El Caballito se comenta que impugnaciones ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, como la del edil de Tláhuac, Raymundo Martínez, envío de oficios imprecisos sobre si son temporales o definitivas, como fue el caso de la extitular de Álvaro Obregón, Layda Sansores, o el retiro de las peticiones para volver a formularlo como lo hizo Julio César Moreno, de Venustiano Carranza, ha sido, hasta el momento, la tónica del trámite de las solicitudes de licencia que han presentado los alcaldes al Congreso de la Ciudad de México, pues deben separarse del puesto para competir por cargos de elección popular. Si bien estos detalles han sido señalados por diputados locales, como el panista Federico Döring, el hecho es que la mayoría de los congresistas avala las peticiones. ¿Serán más ordenados los ediles, pues 15 de los 16 van por otro cargo o la reelección? (El Universal) [B 1]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

La Comisión Política Permanente del PRI en la Ciudad de México aprobó su Plataforma Electoral 2021 2024, que será una herramienta fundamental para caminar por buen rumbo en las elecciones de junio próximo y representar, con transparencia y honestidad, las causas ciudadanas. El presidente del partido, Israel Betanzos, destacó que la Plataforma Electoral es para instrumentar, a partir del conocimiento pleno de sus causas, soluciones correctas para brindar mejores condiciones de vida. Subrayó que en la Plataforma Electoral 2021-2024 participaron militantes y ciudadanos de las 16 alcaldías de la capital, en sesiones de trabajo en plataformas digitales. Asimismo, mayores oportunidades de desarrollo, seguridad, movilidad, bienestar social, equidad, transparencia, educación, salud, y demás exigencias legítimas de las y los capitalinos, precisó. (Ovaciones) [C 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró no contar con información que ligue a los precandidatos de la Ciudad de México con la delincuencia organizada. Lo anterior, luego del anuncio del Gobierno federal de que se detectó la intromisión del crimen en las elecciones de nueve estados. “En este momento no tengo información de que algún candidato o candidata esté vinculado con la delincuencia”, comentó durante su videoconferencia de prensa. No obstante, señaló que en caso de que exista una situación de este tipo “hay una Fiscalía Delitos Electorales, en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”. La mandataria comentó que la revisión a los candidatos se efectuará después de que se presentará una denuncia y los recursos necesarios ante un juez, para que sea posible abrir una carpeta de investigación. (Ovaciones) [C 2]

Finalmente, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México, las cosas fueron tan buenas para Morena, porque resulta que su concejal Bety Hernández se perfila como candidata natural del Partido del Trabajo, a esa importante demarcación. Su candidatura ya está en la mesa, después de que los morenos mantienen una posición de no conceder nada al PT, esto puede marcar la diferencia en el resultado de la elección para el tan controvertido alcalde Víctor Hugo Romo, que no puede tener contenido a su grupo. Ayer al comisionado presidente del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México, le tocó acudir ante la Comisión de Transparencia del Congreso local, para exponer lo realizado durante 2020 en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos. Los datos duros indican que los sujetos obligados (dependencias públicas, partidos políticos, fideicomisos, órganos autónomos) respondieron al 60% de las 173 mil 181 solicitudes presentadas. (La Prensa) [C 3]

INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en México sí existe una polarización, pero sostuvo que la misma viene desde el periodo neoliberal, por culpa de una “desigualdad monstruosa” que se instauró en el país. “Sí hay, pero la polarización viene desde hace mucho tiempo, de siglos, tiene que ver con la desigualdad, unos cuantos tienen mucho y muchos tienen poco, ése es el fondo del asunto”, señaló durante la conferencia matutina de ayer. En su edición de ayer, La Razón publicó una entrevista con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien advirtió que el mayor riesgo que existe en la política actualmente es la polarización, aderezada con un “delicado componente de intolerancia”, y denunció que algunos actores políticos pretenden colocar al árbitro como si fuera un adversario. (La Razón de México) [E 1]

La comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró improcedentes las medidas cautelares que solicitó Morena en contra de dos promocionales de MC para la campaña electoral en Nuevo León y Colima, por considerar que no se advierten calumnias o imputaciones falsas. En el spot del primer estado, el candidato a la gubernatura de MC, Samuel García, alude a la abanderada de Morena, Clara Luz Flores, al destacar que no es como ellos. “Yo no vengo del PRI y no robo”, señala. En el del candidato emecista a la gubernatura, Leoncio Morán, se afirma que “tanto los de Morena como los de la alianza son del PRI”. (La Jornada) [E 2]

La zona metropolitana de Monterrey integrada por 1 municipios y donde habita más de 80 por ciento de la población, será crucial para cada candidato que busca la gubernatura de Nuevo León, empezando por el ayuntamiento de la capital del estado. En la entidad viven 4 millones 190 mil ciudadanos, y según el INE, la zona conurbada es la que concentra el mayor número de habitantes y es la segunda más grande del país. El 6 de junio se disputarán 51 alcaldías, pero la atención se centra en 13 municipios del área metropolitana, por lo que el resultado será vital para ganar la gubernatura. (La Jornada) [E 3]

En Frentes Políticos se señala que cuestionado sobre las afirmaciones del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, acerca de que los actores políticos del país están polarizados, el titular del Ejecutivo coincidió con ese planteamiento. La polarización política que se vive en México no es nueva y no debe asustar, aseguró el presidente López Obrador. “La polarización tiene que ver con la desigualdad, unos cuantos tienen mucho y muchos tienen poco. Pero eso tampoco nos debe espantar. Es que dicen: 'hay polarización". Pues sí, sí hay, ¿cómo no va a haber?, si unos cuantos se han aprovechado y se han robado lo que pertenece a todos”, puntualizó el presidente. Dijo que su gobierno tiene la característica de ser honesto y con ello revertir la situación de desigualdad que se vive en el país. Opciones de nación hay muchas. Que se decida en las urnas. (Excélsior) [E 4] ]

El Estado mexicano no pudo, no supo, no quiso colocarse a la altura de la ola feminista que hace un año popularizó la demanda de “¡Ni una más! ¡Vivas nos queremos!” Ni la Fiscalía General de la República ni la Secretaría de Seguridad ni el gobierno federal ni los mandatarios estatales lograron construir respuestas para comenzar a revertir la impunidad señalada en las plazas del país. Por el contrario, hoy la conversación electoral se encuentra literalmente impactada por la resistencia del poder a reconocer la legitimidad de ese reclamo. A pesar de la plataforma “3 de 3 contra la violencia”, que desde el INE y el Tribunal Electoral busca evitar que a las boletas del 6 de junio lleguen candidatos en falta con el sustento de sus hijos o con denuncias de acoso y agresiones sexuales, la impunidad sigue vigente porque los partidos políticos continúan fugándose, en los hechos, de sus compromisos retóricos. Pero los reclamos también continuaron. Porque lo experimentado en 2020 fue un salto cultural que condensó durante 48 horas el impulso transformador de diversas generaciones, causas y trincheras, convirtiendo al antes romantizado Día de la Mujer en una fecha para visibilizar la violencia normalizada. (Excélsior) [E 5]

TEPJF

Mujeres militantes de Morena piden a través de un video difundido en redes sociales que Félix Salgado renuncie a la candidatura por el gobierno de Guerrero, “Es tiempo de las mujeres”, “la Cuarta Transformación y el feminismo son dos movimientos unidos por ser progresistas”, señalan las militantes morenistas en el video compartido en Twitter. En la segunda parte de la grabación Camila Martínez. las diputadas Paola González, Lorena Villavicencio, Rocío Villarauz, Vanesa del Castillo y Wendy Briseño, así como las senadoras Jesusa Rodríguez y Malú Micher, entre otras mujeres exigen que el legislador con licencia “renuncie”. “Las mujeres de Morena solicitamos a Félix Salgado Macedonio que renuncie a la candidatura al gobierno del estado de Guerrero”, “En lugar de mostrar sensibilidad frente a la demanda de miles de mujeres que le retiraran la candidatura a Salgado Macedonio, acusado de abuso sexual, Morena montó un teatro y simuló una encuesta, pero nunca retiró el registro ante el IEPC de su candidato”, agregó la legisladora jalisciense. Sin embargo, apuntó, no todo está dicho, pues queda la posibilidad de presentar una impugnación ante el tribunal estatal y en su caso ante el TEPJF, que resolvería como instancia final. (La Crónica de Hoy) [F 1]

Trascendió que el vocero del Consejo de la Judicatura Federal, Amadeo Díaz Moguel, niega que uno de sus integrantes haya intentado alterar la votación de una sesión de la Comisión de Administración del TEPJF y asegura que fue la secretaría técnica de ésta, a cargo del magistrado José Luis Vargas, la que rehusó reconocer un resultado previo que daba certeza sobre el uso del presupuesto público otorgado al TEPJF. (Milenio Diario) [F 2

La primera batalla. Desde la elección presidencial, AMLO obtuvo triunfó en la batalla por los símbolos. Ese triunfo tiene sustento en una transformación central del quehacer gubernamental: hacer visibles a los excluidos sociales. La segunda batalla que se presenta, como recordó varias veces Norbert Lechner, es acerca de la definición de la política. AMLO la definió de manera eslabonada con el símbolo central: política es todo aquello que busque mejorar la situación de los pobres. Que busque, repito, no necesariamente que lo logre. Me acuerdo de que alrededor del segundo año de gobierno de Calderón su popularidad era alta y a la pregunta a los encuestados del porqué de su aprobación, muchos contestaron: porque le echa ganas. El Congreso. ¿Para qué quiere AMLO ganar otra vez el Congreso? Yo tengo dos presunciones basadas en su actuación política. Busca, en primer lugar, una reforma política. Casi todos los expertos en estos temas están a favor de reformas políticas. Para muchos, una de las más evidentes tiene que ver con la anomalía de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sea última instancia en materia electoral lo que mina la fuerza jurídica y política de la Corte Suprema. Pero no creo que el gobierno quiera reformar esto. (La Jornada) [F 3

MUJERES Y ELECCIONES

Verónica Juárez, coordina dora del PRD en la Cámara de Diputados, anunció que su bancada impugnará ante el Tribunal Electoral Estatal la candidatura de Félix Salgado Macedonio. Informó sobre las acciones que tomará su bancada luego de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC) aprobó el dictamen que lo ratifica como abanderado de Morena al gobierno del estado. Juárez Piña denunció que, ante las acusaciones de múltiples violaciones contra Salgado Macedonio, “Morena sólo montó un teatro para ganar tiempo en tanto el IEPC resolvía sobre las candidaturas a gobernador”. “Queda claro que la resolución de la Comisión de Honor y Justicia de Morena respecto a reponer el procedimiento de elección de su candidato a gobernador en Guerrero, fue una simulación”, reprochó. (Excélsior) [H 1]

Diputadas y senadoras de Morena exigieron a Félix Salgado Macedonio renunciar a la candidatura al gobierno de Guerrero, luego de que la noche del jueves fue validada por el instituto electoral local pese a las denuncias por violación que existen en su contra. A través de un video en blanco y negro difundido en redes sociales, las legisladoras Lorena Villavicencio, Wendy Briceño, Martha Lucía Mícher (presidenta de la Comisión de Igualdad de Género), Antares Vázquez y Jesusa Rodríguez hicieron la demanda. Afirmaron que “es tiempo de las mujeres” y que “la cuarta transformación y el feminismo son dos movimientos que van unidos por ser progresistas, por lo que no deben confrontarse”. La senadora Mícher señaló: “Perseguimos lo mismo”; mientras que Villavicencio remató: “La libertad y la igualdad”. Otras diputadas mencionaron “por eso las mujeres de Morena no podemos quedarnos calladas. Desde esta plataforma exigimos que el candidato a la gubernatura de Guerrero por el partido de Movimiento de Regeneración Nacional escuche nuestras voces y renuncie a la candidatura”. (Milenio Diario) [[H 2] 

El 8 de marzo de 1975 se reconoció como el Día Internacional de la Mujer en la Organización de las Naciones Unidas. Y la pregunta después de 46 años es si es una fecha para conmemorar o para celebrar. De acuerdo con la feminista y abogada con maestría en género, María Vallarta: “Ante la duda, no nos feliciten por ser mujeres, por favor. De eso no se trata”. Hay varios momentos importantes en la historia de la lucha feminista que han sido determinantes, empezando por el derecho al voto femenino, que en México se aprobó en 1953. En 1949, la escritora y filósofa francesa Simone de Beauvoir publica El segundo sexo, con el que toma la bandera de los derechos de las mujeres en una época en la que solo eran vistas como esposas, madres, hijas o hermanas, y dice: No se nace mujer, se hace mujer”. En 1968 se pone en la mesa de la ONU el tema de los derechos reproductivos de la mujer y su derecho a decidir sobre su cuerpo, con la pastilla anticonceptiva y la legalización de la interrupción del embarazo. (Milenio Diario) [H 3]

Cuando el general Nicolás Bravo se encontraba sitiado en la comunidad de Jaleaca (hoy de Catalán), había tomado la decisión de reducir su tropa ante la falta de alimentos, por lo que le ordenó a su lugarteniente Nicolás Catalán que ejecutara a uno de sus elementos por cada 10 soldados para garantizar la comida. Al enterarse, doña Antonia Nava de Catalán, también conocida como La Generala, se presentó ante el general Bravo para expresarle: —en virtud de que nosotras las mujeres no tenemos armas y no sabemos pelear, venimos a ofrecer nuestros cuerpos para que sirvan de alimentos y se garantice la comida para toda la tropa. El gesto levantó el júbilo de todos los soldados y los conminó a romper el cerco de los realistas, ahora que se encuentran muy cansados. Así sucedieron los hechos y las tropas del general Bravo salieron adelante. Años después, uno de los hijos de doña Antonia Nava de Catalán se enlistó en el Ejército Insurgente con el grado de sargento, donde lamentablemente perdió la vida en la toma de Coyuca, razón por la cual Coyuca lleva hoy el nombre de Coyuca de Catalán. Doña Antonia fue trasladada hasta el sitio donde se encontraba el cura Morelos para que éste le procurara consuelo. La respuesta de doña Antonia Nava fue tajante: no vengo aquí a pedir consuelo, sino a poner a su disposición a los hijos que me quedan para que luchen por la independencia de México. (Milenio Diario) [H 4]

CONGRESO LOCAL

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que los habitantes de Coyoacán hemos padecido desde 2012 una situación de mal manejo de los recursos públicos, una descarada simulación del uso de programas sociales para la compra del voto clientelar y una exacerbada corrupción de la que abundan evidencias, lo cual irremediable mente ha llevado a la Fiscalía de la Ciudad de México a realizar un proceso judicial contra Mauricio Toledo Gutiérrez por enriquecimiento ilícito y otros delitos. Por estos motivos y ante la solicitud de licencia definitiva del ex alcalde Manuel Negrete para dejar el cargo, le exhortamos a que en la terna de propuestas para alcalde de Coyoacán por ningún motivo se incluya a ningún personaje vinculado directa o indirectamente con Mauricio Toledo, y en su lugar en la terna que se enviará al Congreso capitalino se propongan a mujeres y hombres de conocida honorabilidad y capacidad, que garanticen un honesto y eficaz ejercicio de gobierno, así como el desmantelamiento de la red de corrupción y control político clientelar que fue construyendo Mauricio Toledo a lo largo de más de una década. (La Jornada) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

La velocidad en la caída de hospitalizaciones por Covid-19 en la Ciudad de México disminuyó esta semana, e incluso hubo días en los que se registró un ligero incremento, lo que se mantendrá el semáforo epidemiológico en naranja y sin que se reabran otras actividades económicas. “Nos mantenemos igual, vamos a ver cómo se comporta la pandemia durante la próxima semana, pero consideramos que tenemos que ser cautelosos y, al mismo tiempo, hacer el llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia”, expresó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. (La Jornada) [K 1]

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, entregó mil 571 ascensos a mujeres de la Policía de Proximidad en reconocimiento a su labor de garantizar la seguridad a los habitantes en la capital y el combate a la delincuencia. Las mujeres policías están adscritas a la Unidad Metropolitana, Operaciones Especiales y de Inteligencia. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que desde el inicio de su administración se trabaja en la profesionalización del personal y la transformación de la policía para reivindicar la importancia de este servicio público. (Milenio Diario) [K 2

NACIONAL

Un grupo de legisladoras de Morena difundió un video en el que exigen a Félix Salado Macedonio que renuncie a la candidatura para el gobierno de Guerrero. A través de redes sociales, las morenistas exhibieron el video, editado en blanco y negro, a través del cual lanzaron el reclamo al senador con licencia, acusado de cometer el delito de abuso sexual y que busca llegar a la gubernatura de Guerrero. “Es tiempo de las mujeres. La Cuarta Transformación y el feminismo son dos movimientos que van unidos por ser progresistas, no deben confrontarse. Perseguimos lo mismo: la libertad y la igualdad”, expusieron. En el video aparecen las morenistas Malú Micher, Lorena Villavicencio, Jesusa Rodríguez, Estefanía Veloz, Wendy Briceño y Antares Vázquez, entre otras. Las morenistas adoptaron el lema: “La esperanza de México es feminista”, además del hashtag #Félixrenuncia. En un minuto y 44 segundos advirtieron que las mujeres de Morena no pueden quedarse calladas y, por ello, desde las redes sociales piden que Salgado Macedonio las escuche y renuncie a su candidatura. (El Universal) [L 1]

Previo a las manifestaciones feministas por el Día Internacional de la Mujer, por primera vez Palacio Nacional fue cercado con vallas metálicas de tres metros de alto. La muralla abarca todo el frente, de la calle de Moneda a Corregidora. (Excélsior) [L 2]

La producción y exportación de autos profundizaron su contracción en febrero debido a la falta de suministro de gas desde Texas, que causó apagones en diversas entidades, la escasez global de semiconductores y las restricciones por la pandemia. En ese mes se armaron en el país 238 mil 868 unidades. En su comparación anual, esa cantidad es 28.8 por ciento menor, y es la más baja desde mayo, cuando la industria paró por la pandemia. Respecto a enero la producción nacional de vehículos fue menor casi en 40 mil unidades. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ya había advertido del impacto por la escasez mundial de semiconductores que se requieren para diversas partes de los autos. A este factor se agregó la crisis energética y las restricciones por Covid-19 que permanecieron en algunos estados, evitando la operación a capacidad máxima en la industria, indicó un análisis de Banco Base. (El Sol de México) [L 3]

Al anunciar una nueva subasta, esta vez de 19 aeronaves, el gobierno federal informó que en lo que va del sexenio se han destinado 120 millones de pesos para el mantenimiento del avión presidencial, esto es, 300 millones menos de lo que habría significado usarlo, según cálculos del Banobras. Después de presentar ese tema en la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, apenas pase el “vendaval” económico derivado de la pandemia, buscará la forma de compensar a sectores afectados; por ejemplo, a los jubilados del sector público que verán disminuida su pensión por una resolución de la Suprema Corte. El mandatario se mostró optimista de que a mediados de año se normalice la situación económica y se vuelva a los niveles previos a la pandemia. (La Jornada) [[L 4]

De cara a las manifestaciones de mujeres por el 8M, el Palacio Nacional fue ayer cercado con vallas metálicas de más de dos metros de altura. Es la primera vez que en la actual Administración se toma una medida de esta naturaleza para evitar que manifestantes se acerquen al recinto donde vive y del presidente. (Reforma) [L 5]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que arriesgada está la jugada del dirigente nacional morenista Mario Delgado al frenar el inicio de campaña en Guerrero hasta tener los resultados de la nueva “encuesta” para decidir a quién registrarán para ir por la gubernatura. Todo indica que ese aplazamiento obedece a que quieren dejar que pase el 8 de marzo antes de dar a conocer el resultado para no entrar en una mayor confrontación con las colectivas feministas y con las propias militantes de Morena que piden la renuncia de Félix Salgado Macedonio. Sin embargo, la falta de una decisión sobre el tema ya provocó que la posible candidatura del autonombrado “Toro” se esté convirtiendo en una de las principales banderas del movimiento con miras a la conmemoración de pasado mañana. Si lo que pretendía Delgado era enfriar el tema, más bien está logrando justamente lo contrario... a ver si no se quema. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se comenta que muy curiosa fue la reacción, ayer, de los defensores asiduos de la 4T ante el amurallamiento de Palacio Nacional. La decisión gubernamental de levantar enormes vallas para impedir el paso de mujeres el próximo 8 de marzo al recinto donde habita el presidente Andrés Manuel López Obrador, levantó indignación entre usuarios de redes sociales. Pero no faltaron las voces oficialistas quienes, en el afán de combatir a los críticos, se fueron al extremo de ¡defender las vallas! “¿Por qué nunca las feministas se acercaron a Palacio Nacional cuando era protegido por el EMP?, Porque les daban garrote, ¡ahora que tienen un gobierno de puertas abiertas quieren violentar al que les dio voz!” Dijo un hombre. Otro hombre dijo indignado: “Hoy algunos descubrieron las vallas como si nunca se hubieran puesto... por ejemplo, el gobierno de EPN nació en 2012 con vallas en San Lázaro, el Zócalo y Palacio Nacional”. Así, pasamos de la defensa de las estatuas, a la defensa de las vallas. (El Universal) [M 2]]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: AMLO amarra las manos de funcionarios ante campañas. Alista publicar decreto en el que prohíbe difundir propaganda y entregar recursos públicos en favor de algún candidato o partido. De cara al inicio del proceso electoral en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará un decreto a todos los funcionarios federales en el que se les prohíbe, entre otras 16 acciones, asistir a eventos proselitistas, difundir propaganda o entregar recursos públicos en favor de algún candidato o partido. A decir del Mandatario, el anteproyecto de la Consejería Jurídica de la Oficina de la Presidencia -enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y al cual tuvo acceso este diario- busca rechazar el fraude, respetar el Estado democrático, así como garantizar la imparcialidad en la contienda.

Reforma: Cruza contrabando 1,700 pipas ¡al día! Ganan igual Pemex y crimen con combustibles. El combustible de contrabando que ingresa por las aduanas del norte del País alcanza las mil 700 pipas diarias, revela el estudio “Mercado lícito de Gasolina y Diésel”, de Rafael Espino de la Peña, consejero independiente de Petróleos Mexicanos (Pemex). Las cifras anteriores representan una evasión fiscal anual cercana a los 200 mil millones de pesos, mientras que Pemex compite con un mercado ilegal capaz de bajar sus precios hasta 14 pesos por litro. “En Pemex se considera una pérdida de participación de mercado cercana al 13 por ciento, pero en realidad esta podría ser de alrededor de 40 por ciento”, advierte el estudio.

Excélsior: El Toro va por la embestida. Morena inició sus mítines rumbo a la gubernatura de Guerrero sin la presencia del senador con licencia, quien enfrenta cargos por violación. No estuvo el polémico candidato, pero sí su alter ego. Morena arrancó su campaña a la gubernatura de Guerrero sin la presencia de su abanderado, Félix Salgado. Marcial Rodríguez Saldaña, secretario general del partido en el estado, encabezó un acto con 200 simpatizantes en la colonia Zapata, en Acapulco. Los acompañó la botarga de un toro, apodo con el que se le conoce al senador con licencia denuncia do por violación. Rechazó que les afecte no tener a Salgado en las calles. “Morena tiene estructura, es un partido fuerte, pode roso en Guerrero y con gran arraigo. Hemos tenido una gran respuesta de la inmensa mayoría de la gente y ha expresado su intención libre de votar por Morena el próximo 6 de junio”, indicó.

Milenio Diario: Economía en marcha y 80 millones vacunados en agosto, ofrece la 4T. AMLO prevé que entonces se haya recuperado el empleo y Hacienda confía en que el suministro de biológicos acelere la reapertura. En agosto próximo se habrá restablecido la “normalidad económica” y se tendrán 80 millones de personas vacunadas, prevé el gobierno federal. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en junio el empleo regresará a los niveles previos de la pandemia y se alcanzarán al menos 20 millones 500 mil trabajos formales, además de que se fortalecerá la actividad industrial y el turismo, e incluso habrá más crecimiento del pronosticado. En tanto, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, indicó que la meta para agosto es tener 80 millones de personas inmunizadas, lo que permitirá reabrir la economía con más confianza.

La Jornada: “Que callen las armas”, pide el Papa en histórica visita a Irak. El papa Francisco denunció ayer en Bagdad la “barbarie insensata” perpetrada por el grupo yihadista Estado Islámico (El) en 2014 contra la minoría yazidí, por la que miles de mujeres fueron convertidas en esclavas sexuales, y llamó a “luchar contra la corrupción” y los abusos de poder. Pidió que “callen las armas” y cesen la violencia, los “extremismos” y las “intolerancias”, en su histórica visita a Irak. “Que callen las armas”, reclamó el Papa poco después de llegar a Irak para la primera visita de un pontífice a este país diezmado por las guerras y las persecuciones, al saludar a los cristianos que decidieron permanecer. Entre fuertes medidas de seguridad y con mascarilla, Francisco, de 84 años, viajó como "peregrino de la paz" para reconfortar a una de las más antiguas comunidades cristianas del mundo, marcada por la violencia y la pobreza.

La Crónica de Hoy: La inversión fija cayó 18.2% durante 2020: INEGI. Sector empresarial redujo la compra de maquinaria y montos destinados a construcción. La crisis derivada por los efectos de la COVID-19 exhibió resultados negativos durante 2020 al registrar la Inversión Fija Bruta (inversión pública y privada) una caída del -15.2 por ciento, según el reporte presentado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El instituto de Estadística refiere en su reporte que los resultados son consecuencia por los decrecimientos de 19.3 por ciento en la compra de maquinaria y una caída del 17.4 por ciento en la construcción. En tanto que la Inversión Fija Bruta tuvo una disminución de 11.5 por ciento en el último mes del año tras la caída de la construcción de 14.1 por ciento y de 8.1 por ciento en maquinaria y equipo.

El Sol de México: Matan a 11 candidatos antes de la campaña. Dos de ellos fueron asesinados en las últimas horas y la mayoría buscaba una alcaldía. Once aspirantes o candidatos a puestos de elección popular han sido asesinados desde noviembre, dos de ellos en las últimas horas, mientras el Gobierno federal prometía una estrategia de protección. De acuerdo con un recuento de Organización Editorial Mexicana, los ataques iniciaron incluso antes del arranque formal de las precampañas en algunos estados, a finales de diciembre. Así, rumbo a la elección del 6 de junio, el saldo hasta hoy es de nueve personas asesinadas que buscaban una presidencia municipal, una más que aspiraba a una diputación local y una estaba en unas listas de aspirantes a una regiduría. De las víctimas, cuatro eran de Morena, tres más del PAN, dos del PRI y una del PRD.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Ciudad de México muestra estabilización, mas no descenso de la pandemia. Tras declarar la quinta semana en semáforo naranja, autoridades de la Ciudad de México detectaron que cuatro indicadores sobre la pandemia de Covid-19 se mantuvieron estables durante los últimos días, mas no bajaron, como son mensajes SMS para tamizaje o atenciones en el 911.

Reforma: Asesinan a mujer en Condesa. A tres días del 8M, una mujer fue encontrada sin vida y con rastros de violencia en el edificio marcado con el número 80 de la Calle Zamora, en la Colonia Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc.

Excélsior: Estrés por Covid, la otra batalla de la Policía. Ofrecen atención sicológica.

La Jornada: Vallas en Palacio Nacional en vísperas del Día de la Mujer. La fuerza no debe anteponerse al diálogo.

La Crónica de Hoy: Caso Fabiola: dictan prisión preventiva para su agresor. La historia comenzó en agosto de 2019 cuando M Santander intentó asfixiar a Fabiola dentro de su propio hogar.

El Sol de México: Cada manifestación, la FGJ la cita a ella. Denuncia que intentaron hacerle una especie de fichaje para tratar de involucrarla con la marcha del 8 de junio.

--ooOOOoo--

 

Décima Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 18:30 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube

 

--ooOOoo— 

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén