Ciudad de México a 11 de marzo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECM Ayer concluyó la fecha límite para que la comunidad chilanga radicada en el extranjero, ingrese al Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero y pueda participar en el Proceso Electoral Local 2020-2021. El IECM recordó a todas las personas interesadas que debieron realizar su registro para quedar inscritos en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE) y participar en los comicios del 6 de junio. Para hacerlo, pudieron ingresar al sitio www.votochilango.mx y conoce el paso a paso para un registro exitoso, fácil, seguro y rápido. Las credenciales con vigencia hasta 2019 y 2020, también participan. El presidente del Comité encargado de coordinar las actividades tendientes a recabar el voto de las ciudadanas y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero para la elección de la Diputación Migrante para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COVECM 2021), el Consejero Mauricio Huesca Rodríguez, indicó que “la elección de la figura de Diputación Migrante va a representar traer ideas innovadoras, los reclamos, los agravios, las necesidades y las exigencias de toda la diáspora migrante a nuestro Congreso capitalino y se empiece a legislar en beneficio de todas y todos”. (El Universal.com, Hojaderutadigital.mx, Contrareplica.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Informacioncdmx.com, Prensaanimal.com) [A 1] Los mexicanos de Ciudad de México que residen en el exterior podrán votar por primera vez por un Diputado Migrante que los representará en el Congreso de esa urbe y planteará varios de los temas que le preocupan como remesas y el retorno seguro. De esta manera, la capital mexicana se suma a la iniciativa que ya se ha implementado en estados como Guanajuato, Jalisco y Zacatecas, entre otros, con fuerte población de migrantes, dijo Mauricio Huesca, consejero electoral de Ciudad de México. La propuesta surgió a raíz que la capital mexicana ha estado otorgando más derechos, garantías y libertades para las personas que habitan allí incorporando a muchos grupos que “históricamente habían sido relegados como personas con discapacidad, de la tercera edad, indígenas y los inmigrantes”. (Elnuevoherald.com) [A 2] En una colaboración, Yuri Beltrán escribe que “desde el plano institucional, resulta cuestionable que las atribuciones de voto foráneo estén concentradas en el INE, cuando en año de elecciones intermedias los migrantes no pueden votar por cargos federales. Quizás los institutos locales están mejor posicionados para llamar al sufragio foráneo, tratándose de la elección de gobernadores y diputados estatales. Por el lado económico, habría que recordar los recortes presupuestales que se impusieron a las autoridades electorales. Se empiezan a vivir las consecuencias de haber trasladado esos déficits a la promoción del voto migrante. Muchos mexicanos en el exterior ni siquiera se enteraron”. (El Universal) [A 3] Desde que empezó el Proceso Electoral 2020-2021, el 11 de septiembre del año pasado, el IECM ha recibido 200 quejas sobre funcionarios que hacen promoción personalizada de su imagen; de ellas, 65 por ciento, que equivale a 130 denuncias, se recibieron en 2021, expresó el consejero electoral Bernardo Valle Monroy. El tema está latente y los contendientes están preocupados por lo que está pasando. Hay varias quejas contra servidores públicos como alcaldes, concejales y diputados locales”, expresó el consejero, quien detalló que la mayoría están en revisión. (Excélsior, Excélsior Online) [A 4] Aplicación de encuestas y entrega de tarjetas de salud son actos por los que el IECM abrió una investigación contra el diputado del PAN, Mauricio Tabe, y el legislador suplente de Encuentro Social, Roberto Candia, quienes aspiran a gobernar las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, respectivamente. En el caso del sondeo, se investiga a la persona que diseñó las preguntas, así como el tipo de recursos que fueron utilizados para su difusión, ya que contiene preguntas personalizadas, por ejemplo: El diputado Mauricio Tabe propone que el impuesto predial que pagan los habitantes de Miguel Hidalgo se quede en las colonias de la alcaldía en lugar de que se lo lleve el gobierno de la ciudad. ¿Está usted de acuerdo en que se quede ese recurso en la alcaldía para obras y programas?”. (La Jornada) [A 5] Sin filas, espera menor a una hora bajo lonas habilitadas como techos y atención a personas con apellidos que no eran las letras A y B fue como transcurrió el primer día de la tercera etapa del Programa Nacional de Vacunación en las sedes de la Arena Ciudad de México y la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, acondicionados como centros para aplicarse el biológico Pfizer-BioNtech; sin embargo, se presentaron personas provenientes del estado de México y menores de 60 años que solicitaban la inmunización, pero fueron rechazados. Ayer visitaron la sede de la Arena Ciudad de México tres verificadores del Instituto Electoral local, quienes supervisaron que no hubiera promoción de aspirantes a cargos de elección popular. (La Jornada) [A 6] Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa, dio a conocer que ha sido víctima de extorsiones y amenazas de muerte las cuales ya denunció ante la fiscalía capitalina y expresó “sé que me quieren quitar de en medio para ganar y que eligieron la violencia para lograrlo, aunque con esto destruyan la voluntad y opinión de los cuajimalpenses”. El alcalde, quien desde diciembre del 2020 le informó al IECM que buscaría la reelección en los comicios de este año, expuso: “Los números son aterradores. Como lo informaron diversos medios de comunicación, se han registrado 53 políticos asesinados y 66 funcionarios, y ni siquiera han iniciado formalmente las campañas”. (Excélsior Online) [A 7] Después de que la dirigencia nacional del partido color guinda hizo público el documento de que contaba con 14 de 16 candidatos a las alcaldías, faltando Coyoacán y Cuajimalpa, la aun diputada federal acudió al IECM a registrarse. Al obtener el documento que la acredita como abanderada de Morena a la alcaldía de Cuauhtémoc, Dolores Padierna, manifestó su compromiso de trabajar por sus habitantes que reclaman seguridad, obras públicas y que los programas sociales sean más equitativos entre los grupos vulnerables. (Basta, Diariobasta.com) [A 8] En Capital Político, Adrián Rueda señala que “hace apenas unas cuantas semanas, René Bejarano buscó a Adrián Ruvalcaba para que se uniera a Morena; le garantizaba la reelección en Cuajimalpa y protección, en caso de que alguien intentara perjudicarlo. El alcalde lo escuchó, pero no cayó en el garlito del mañoso profesor, a quien conoce bien, pues durante años perteneció a su equipo y jamás lo dejó ser candidato en Cuajimalpa. Siempre le prometía que a la siguiente elección él sería el candidato del PRD, pero al final lo vendía y Ruvalcaba se quedaba con las manos vacías. En 2012, Bejarano le aseguró que ahora sí ya estaba amarrado, pero faltando 15 minutos para que se venciera el plazo de registro de candidatos, Héctor Hugo El Naranja Hernández, eterno aspirante a Tlalpan, le avisó que René lo acababa de vender nuevamente. En las instalaciones del Instituto Electoral capitalino, la IDN perredista —corriente del de las ligas —, le había entregado la candidatura del PRD a Luis Rosendo Gutiérrez, a petición de Marcelo Ebrard. La traición del hombre de las ligas se había consumado nuevamente. (Excélsior) [A 9] La expresidenta de la Comisión de Justicia Partidaria del PRI, Italy Ciani, quien en 2015 encabezó las indagatorias por trata que le fueron imputadas a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, denunció que el exlíder del PRI capitalino logró huir, luego de un operativo fallido por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. “En su momento todo mundo lo protegió empezando por el PRI nacional, cuando me ordenan absolverlo, y eso me obligó a presentar mi renuncia, la entonces pro curaduría de Rodolfo Ríos (Garza) archivó el caso y el Instituto Electoral del DF, después de una sentencia larguísima, dijo que era un tema tan complejo que era imposible determinar las responsabilidades por el manejo de recursos públicos. No se nos debe de olvidar, todos estos actos ilícitos los hacía con recursos públicos”, argumentó la abogada Ciani. (Excélsior) [A 10] TEMAS ELECTORALES LOCALES El Alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, inició ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, denuncias por los delitos de extorsión y amenazas de muerte en su contra. Rubalcava describió que, desde el 17 de enero, una persona lo buscó a través de un ex Jefe Delegacional para poder hablar con él. El priista accedió a mantener diferentes reuniones presenciales con esa persona en distintos lugares, como un restaurante. Apuntó que a las reuniones fue acompañado, quienes fungieron como testigos en las denuncias. En estos encuentros, el sujeto le exigió retirarse del proceso electoral, pues con anterioridad, Rubalcava hizo público su intención de con tender en las próximas elecciones para ser electo nuevamente como Alcalde de Cuajimalpa. (Reforma) [C 1] El alcalde de Cuajimalpa, quien busca reelegirse, asegura que los comicios del próximo 6 de junio son el trasfondo de las agresiones que sufre desde enero; afirma que su caso puede replicarse en otros aspirantes o políticos n un acto de defensa a la democracia de la Ciudad de México, el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia capitalina, después de ser víctima de amenazas de muerte y extorsiones, que acredita a su intención de reelegirse en el cargo, en el proceso electoral del próximo 6 de junio. (La Razón de México) [C 2] Circuito Interior publica que el 17 de febrero, una vez que Morena le cerró las puertas a la reelección, Néstor Núñez, el Alcalde de Cuauhtémoc, lanzó un velado amago en protesta asegurando que en los próximos días "tomaría decisiones”. Sobre su carrera política no ha informado nada, pero más de uno se pregunta si lo que finalmente decidió es que el Centro Histórico se vuelve tierra sin ley, pero con dividendos. (Reforma) [C 3] Pepe Grillo indica que al PRI capitalino le están saliendo cadáveres del armario. Ya se giró orden de captura en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez, ex hombre fuerte del PRI en la Ciudad de México, acusado del delito de trata de personas. Cuando se intentó cumplimentar la orden, Gutiérrez había desaparecido. Se dio a la fuga a pesar de ser un individuo que no pasa fácilmente desapercibido. Con Gutiérrez a salto de mata, es un decir, se registró de manera automática un reacomodo de las fuerzas del tricolor en la capital, quedando como figura relevante Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa. La noticia preocupante es que el alcalde presentó ayer una denuncia por extorsiones y amenazas contra su vida. “Me quieren matar”, dijo textual. Como van las cosas, el proceso electoral 2021 para el tricolor en la ciudad será desastroso, otra vez. (La Crónica de Hoy) [C 4] El Caballito comenta que todo parece indicar que Morena no encontró un buen candidato para pelear la alcaldía Cuajimalpa, y de acuerdo con las negociaciones con sus aliados, todo parece indicar que esa posición se la va a dejar al Partido Encuentro Social, que perfila a Francisco Javier Saldívar Camacho como el aspirante. De su currículum destaca su paso por el PRI y por el PAN, siempre haciendo trabajo territorial en la demarcación. Su mayor activo es en los pueblos de la zona, donde tiene conocimiento entre la comunidad. Vaya que Morena tiró el arpa en Cuajimalpa, nos comentan. (El Universal) [C 5] Red Compartida expone que hoy sabemos que el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, enfrenta amenazas de muerte y extorsiones desde enero pasado y presentó una denuncia ante la FGJ. Dice que lo quieren quitar de en medio, sacarlo de la política. Para lograrlo, desde el 17 de enero, comenzó a ser objeto de una serie de extorsiones, actos de intimidación y amenazas. “Vengo a denunciar un ataque a la democracia de la Ciudad de México. Esto sucede ante uno de los peores momentos para ser candidato a un puesto de elección popular”, escribió. La verdad es que, nos dicen, está realmente preocupado y la está pensando para no reelegirse y aunque la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que ya está en contacto con él y que tiene el apoyo del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. (La Prensa) [C 6] El consejero del INE, Lorenzo Córdova, presentó una demanda de amparo para impugnar posibles investigaciones penales o administrativas en su contra, por la persistencia del pago de salarios superiores a los del Presidente de la República. El funcionario electoral presentó el recurso legal el pasado 8 de marzo, y señala como acto reclamado la reducción a la solicitud presupuestal del INE para 2021, aplicada por la Cámara de Diputados. (Reforma) [E 1] Ayer al mediodía cerró el registro para las y los mexicanos que viven fuera del territorio nacional que deseaban participar con su voto en la elección del próximo 6 de junio. Hasta anoche, el INE contabilizaba 28 mil 607 registros procedentes de connacionales residentes en el extranjero, que no lograrán superar a las 181 mil 873 personas que hicieron lo propio durante el proceso electoral 2017-2018. (Excélsior) [E 2] La Sala Superior del TEPJF confirmó que Morena ha buscado “apropiarse de programas sociales” y “usar para su beneficio la vacunación contra el covid-19 para posicionarse ante el electorado”. Con esa conclusión, en una sesión a puerta cerrada, las y los magistrados aprobaron por unanimidad ratificar las medidas cautelares que el Instituto Nacional Electoral ordenó a Morena para “abstenerse de realizar, ordenar o participar en ese tipo de actos, y no relacionarse con los programas sociales o gubernamentales”. (Milenio Diario) [E 3] Los partidos políticos son los responsables de la honorabilidad de sus aspirantes que pedirán el voto a la ciudadanía el próximo 6 de junio, aseguró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Durante la firma de un convenio de colaboración con el gobierno de Guerrero y la autoridad electoral de esa entidad, Córdova Vianello subrayó que a quienes organizan la elección sólo les compete verificar el cumplimiento de los requisitos legales de los postulados. (El Universal) [E 4] La Sala Superior del TEPJF ratificó un acuerdo del INE por el cual autorizó el uso de 100 urnas electrónicas en la elección del 6 de junio en Coahuila y Jalisco. Por mayoría de cuatro votos a tres, los magistrados estimaron que esta decisión permitirá dar un paso adelante para la integración de las nuevas tecnologías. (El Financiero) [E 5] El Magistrado José Luis Vargas, presidente del TEPJF, convocó a una sesión extraordinaria de la Comisión de Administración para el 16 de marzo, a fin de resolver el diferendo que mantiene con comisionados del Consejo de la Judicatura Federal. En una carta publicada en Twitter y dirigida a los integrantes de la Comisión, Vargas no aborda la omisión del acuerdo del pasado 28 de enero que reclaman los consejeros y que está relacionada con las asignaciones presupuestales de los proyectos del Tribunal Electoral. (Reforma) [F 1] El Tribunal Electoral ratificó el acuerdo del INE para evitar que Morena se apropie indebidamente de programas sociales En sesión privada, el TEPJF confirmó que el INE otorgara medidas cautelares contra el partido Morena por vincularse con el registro de beneficiarios de programas del gobierno federal y el supuesto uso del programa de vacunación contra covid-19. (Excélsior) [F 2] La Sala Superior del TEPJF confirmó el acuerdo del INE por el que avaló dictar medidas cautelares contra el partido Morena por vincularse con el registro de beneficiarios de programas del gobierno federal, y el supuesto uso para su beneficio del programa de vacunación contra el Covid-19. Los magistrados sólo avalaron el acuerdo que tiene que ver con la solicitud de medidas cautelares, y no con el fondo del asunto, que es si Morena utiliza los programas sociales como herramienta electoral. (El Universal) [F 3] El presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, informó que convocará a una reunión extraordinaria de la Comisión de Administración el 16 de marzo, a las 17 horas, para someter a consideración asuntos no desahogados en el encuentro del 4 de marzo. Tomó la decisión luego de que cinco magistrados se deslindaran de un comunicado en el que el área de Comunicación Social del órgano que descalifica las afirmaciones del Consejo de la Judicatura sobre el manejo de esa Comisión. (El Heraldo de México) [F 4] En medio de los señalamientos del Consejo de la Judicatura alertando sobre inconsistencias en el manejo del presupuesto del TEPJF para proyectos especiales e inconformidades de magistrados al respecto, el presidente de este organismo, José Luis Vargas Valdez, se vio obligado a convocar a una reunión extraordinaria del comité de administración para “decisiones en la materia”. Desde el viernes pasado, comisionados del Consejo de la Judicatura expresaron inquietudes e inconformidad sobre el manejo presupuestal y, sobre todo, en los procedimientos de aprobación en el máximo órgano de justicia electoral. Para salir paso a los señalamientos, Vargas Valdez pretendió descalificar las críticas a sus decisiones administrativas mediante un comunicado emitido tres días después rechazando las irregularidades señaladas. (La Jornada) [F 5] En Privado, de Joaquín López Dóriga, refiere que el TEPJF atraviesa una crisis provocada por la entrega de su presidente, José Luis Vargas, al gobierno de la 4T que, si no se resuelve, no estará en condiciones de atender al proceso poselectoral de este año. (Milenio Diario) [F 6] La FG busca a la diputada local del PRI, Sandra Vaca, quien desapareció de las actividades del Congreso de la Ciudad de México. Luego de que se giró orden de aprehensión en su contra por los delitos de trata de personas en la modalidad de explotación sexual agravada y asociación delictuosa, a legisladora ya no se conectó a la sesión virtual ordinaria ni a la solemne con motivo del Día Internacional de la Mujer. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Margarita Saldaña, precisó que las autoridades judiciales, no requieren de a intermediación del legislativo para detenerla. (El Heraldo de México) [J 1] El alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno, ya dejó el Gobierno de la demarcación de la Ciudad de México para competir por una diputación federal. Sin embargo, antes de irse favoreció a una empresa acusada de vender bienes a sobreprecio y de ganar contratos en concursos de licitación con irregularidades. Durante el año pasado, la alcaldía otorgó tres contratos por casi un millón y medio de pesos a Grupo Corporativo Hever, pese a que en 2019 otra empresa la denunció por ganar un concurso de licitación con presuntas irregularidades. El tema incluso fue llevado al pleno del Congreso de la Ciudad de México, donde ya se denunció la corrupción que hubo en Tlalpan. (Reporte Índigo) [J 2] Durante febrero de 2021, cinco alcaldías de la Ciudad de México tuvieron reducciones de más de 50 por ciento en el promedio diario de casos positivos de COVID-19, en comparación con enero de 2021. Cifras de la Secretaría de Salud federal, que concentra la plataforma del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, muestran que Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza mostraron un descenso de más de la mitad de positivos. (El Heraldo de México) [K 1] NACIONAL El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el uso de inhibidores de drones durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer, pues cuestionó si “los que están detrás” de las movilizaciones “¿no pueden tirar una bomba?” con estos dispositivos. El mandatario explicó que el operativo instalado el lunes fue porque el objetivo de los grupos violentos era quemar la puerta de Palacio Nacional, de acuerdo con información de inteligencia. “La información que tenía es que querían quemar la puerta de Palacio, queman la puerta, se meten, entonces tenemos que poner el muro, yo dije: van a respetar”, porque muchas mujeres llegaron un día antes a poner nombres de las víctimas, a poner flores”, señaló. (Milenio Diario) [L 1] Con el voto a favor de Morena, PT, MC, PRD y PVEM, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con cambios la minuta para permitir el uso lúdico de la marihuana y con el que se despenaliza la posesión de hasta 28 gramos a los mayores de edad. Este dictamen, con el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y reforma diversos artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, alcanzó 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, y fue devuelto al Senado de la República porque se le hizo una cirugía mayor al proyecto aprobado en noviembre pasado por la Cámara Alta. (El Universal) [L 2] El gasto público en prevención del delito disminuyó de 0.20% del PIB en 2019 a 0.18% en 2021, durante los primeros dos años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En contraste, los recursos destinados al combate al crimen pasaron de 0.55% del PIB, en 2019, a 0.56% en 2021, alertó un estudio del Observa torio Nacional Ciudadano (ONC). (El Economista) [L 3] A horas de que el titular del IMSS, Zoé Robledo, arribe a Baja California Sur, un nuevo escándalo de influyentísimo en la vacunación contra el Covid-19 estalló ahora en Baja California Sur. Extraoficialmente, existe una investigación relacionada con la aplicación de vacunas a 56 empleados de confianza del IMSS que no están considerados como personal de primera línea. La controversia involucra a médicos, ingenieros, enfermeras y personal de Trabajo Social. (El Sol de México) [L 4] Desde las 7:30 y hasta después de las 11:30 horas, bloqueos en al menos una decena de vialidades principales convulsionaron el tránsito, afectando a millones. La manifestación fue de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) para exigir un aumento de dos pesos en el pasaje del transporte público. (Excélsior) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que resulta un poquito difícil de creer que el presidente Andrés Manuel López Obrador realmente esté dispuesto a enfrentar y perseguir a Manlio Fabio Beltrones. Porque si bien el tema de las famosas cuentas en Andorra viene de tiempo atrás, fue en esta administración que se enderezó la investigación en contra del priista sonorense y, entre otros, su hija Sylvana Beltrones. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que en el Palacio Nacional hay un machote, pero nada tiene que ver con temas de género o en contra del feminismo. Se trata de un tema de transparencia. Es recurrente que cuando se realiza una solicitud de información pública la Presidencia de la República responda negando la información con el siguiente machote: “Tras una búsqueda exhaustiva, amplia y razonable no se localizó la información”. Por enésima ocasión esta fue la respuesta que recibió esta casa editorial cuando solicitó a la Oficina de Presidencia de la República el nombre del cuerpo de médicos que estuvieron a cargo de la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando padeció Covid-19 y estuvo en Palacio Nacional recuperándose. Esta información, se supondría, sería algo fácil de responder, puesto que fue personal que acudió al recinto histórico a atender personalmente al mandatario, y, por lo tanto, entregada sin ningún problema. Lo mismo ha sucedido en el caso de las encuestas que el presidente ha mencionado tener y que nadie encuentra, entre otras muchas. Se trata de un machote de la opacidad. (El Universal) [M 2] Trascendió que algo tendrán que decir y hacer Luis Walton, marginado de la segunda encuesta de Morena para elegir candidato en Guerrero, y Adela Román, quien ayer llamaba a Félix Salgado a dar la cara y en su caso declararse inocente de las denuncias de violación, pues el senador con licencia los barrió en una consulta en la que salió con máxima puntuación hasta en “respeto a la mujer”. Beatriz Mojica, también ignorada, denunciará a Mario Delgado por “violencia política de género”. (Milenio Diario) [M 3] El Universal: Imparable, el huachicoleo al arranque de 2021; Crece 17%. Sin control, el mercado negro de gasolinas, diésel y gas LP. En enero de este año crimen hizo 33 perforaciones ilegales diarias a ductos de Pemex; en el mismo mes de 2020 fueron 28.5. El crimen organizado sigue sin dar tregua a Petróleos Mexicanos (Pemex). En enero de este año realizó mil 34 perforaciones ilegales contra la red de ductos de la empresa estatal para sustraerle todo tipo de combustibles. Datos de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, con fecha del 2 de marzo, dieron cuenta de que la cifra fue 17% superior a la que se registró en el primer mes de 2020, cuando hubo 886 tomas clandestinas. El ritmo con el que los huachicoleros llevaron a cabo el delito se aceleró a un promedio de 33.3 tomas por día, una velocidad que rebasa las 28.5 de hace un año. Reforma: Investiga la FGR a los Beltrones. Revelan depósitos por 10.4 millones de dólares en Andorra. El ex líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, su esposa Sylvia Sánchez, y su hija, la senadora Sylvana Beltrones Sánchez, son investigados por la Fiscalía General de la República por operaciones financieras realizadas en la Banca Privada d'Andorra (BPA). El diario el País reveló ayer las transferencias por 10.4 millones de dólares entre 2009 y 2010 en el banco español. También está implicado Luis Alejandro Capdevielle, ex diputado del PRI y amigo de la familia Beltrones. Desde el 2015, la juez de Andorra, Canolich Mingorance, imputó a la senadora, a su madre y al ex presidente del PRI por un presunto delito de blanqueo de capitales en el marco de una causa conocida como Operación Sonora, pero en el 2018 a finales del sexenio de Peña, la PGR armó una investigación exprés y rápidamente decretó “el no ejercicio de la acción penal” y fueron exonerados. Excélsior: Mariguana ya podrá tener uso recreativo. Por cambios, el Dictamen regresará al Senado. El uso lúdico de la mariguana fue confirmado como un derecho en México. Con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el consumo recreativo del cannabis para mayores de 18 años, además de legalizar su producción y comercialización. Como se modificó el dictamen avalado en noviembre por el Senado, tendrá que pasar otra vez por esta Cámara antes de entrar en vigor. Cuando esto se concrete, México se unirá a Canadá y Uruguay como los únicos países con la medida. En un intenso debate, las bancadas del PRI, PES y PAN criticaron el dictamen, al considerar que aumentarán las adicciones, se pone en riesgo a la juventud, se privilegia a la industria extranjera y se sigue criminalizando al usuario. Milenio Diario: “Respetuoso y honesto”, Félix barre en encuesta. El senador con licencia gana de calle otra vez, con máxima puntuación, ante Adela Román, Nestora Salgado y dos perfiles nuevos hasta ahora revelados. Morena dio a conocer los resultados de la nueva encuesta para definir candidato a la gubernatura de Guerrero, en la que Félix Salgado Macedonio, ya registrado, barrió otra vez, con máxima puntuación en apartados como “respetuoso de las mujeres”, “honesto”, “conocedor de los municipios”, “buen candidato”, “cumplidor” y varios más. La novedad es que se impuso a cuatro aspirantes de las cuales dos son ampliamente conocidas, Adela Román y Nestora Salgado, y dos incógnitas: María de la Luz Núñez y Esther Gómez. La Jornada: Aprueba el Senado igualdad salarial de hombres y mujeres. Votación unánime; legisladores califican la reforma de “histórica”. Por unanimidad, el Senado aprobó ayer una reforma que fue calificada de “histórica” por todas las fuerzas políticas, ya que establece la igualdad salarial entre mujeres y hombres, prohíbe la discriminación por género en las remuneraciones de trabajadores del sector público y privado y obliga a los patrones a brindar las mismas oportunidades de ascender de puesto al personal femenino y masculino. La reforma a 13 ordenamientos, entre ellos la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley General para la Igualdad de Género entre Hombres y Mujeres, “permitirá cumplir con una deuda social”, ya que a pesar de que la Constitución indica que a trabajo igual salario igual, México es uno de los países de Latinoamérica donde la brecha salarial por género es mayor, resaltó el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia. La Crónica de Hoy: Aprueban los diputados uso lúdico de la mariguana. Votaron 316 a 120, en lo general, la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis, que regresará al Senado para ser discutida y votada. La Cámara de Diputados emitió este miércoles 3 16 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, para aprobar en lo general los artículos no reservados del proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal. Los legisladores enlistaron 306 “reservas” en busca de modificar el dictamen en la discusión aún en lo particular. El Financiero: Inyecta banca 'dosis' de optimismo a economía. Contagios, ritmo de vacunación, bajo crecimiento y poca inversión. La solidez y los altos niveles de capitalización que tiene la banca serán la mejor medicina para reactivar de forma rápida la economía. Directores de bancos, economistas y calificadoras coincidieron en lo anterior y dijeron a este diario que el trabajo de las últimas décadas logró que la banca sea un buen aliado del crecimiento. En el suplemento especial digital por la 84 Convención Bancaria que inicia hoy y que será virtual por primera vez, aseguraron que la recuperación será más acelerada si además hay recursos y programas para los sectores afectados. Jorge Arce, director de HSBC México, dijo que los bancos “no sólo son la vacuna, sino la medicina” contra la crisis. El Economista: "Mejor negociar con el gobierno que ir a Juicios, ante reforma eléctrica": ICC. Empresas del sector preparan defensa en tribunales. Aunque prácticamente todas las empresas generadoras de energía en México preparan su defensa legal en juzgados, y las autoridades facultadas como la oposición del Senado y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) argumentarán ante la Corte inconstitucionalidad de la nueva Ley de la Industria Eléctrica que entró este miércoles en vigor, la Cámara Internacional de Comercio (ICC) México instó a las autoridades y empresas a que logren una negociación, que resultará mucho más barata y efectiva que los enfrentamientos en tribunales. En tanto, China podría desbancar a México como principal socio comercial de Estados Unidos, si la ley avanza hacia su reglamentación. El Sol de México: Cierra Sacmex oficinas para el pago de agua. Sheinbaum confirmó que su gobierno se encargará del cobro, pues el servicio concesionado era caro. A partir de mayo dejarán de operar al menos 7 de las 23 oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en donde los capitalinos pagan el servicio. Esto, debido a que el Gobierno local decidió dar por terminados los contratos con las cuatro empresas privadas encargadas del cobro desde hace 27 años. Como informó este medio, será en junio cuando el Gobierno capitalino recupere el control sobre la facturación del servicio de agua potable de la capital. "Tiene que ver con un servicio que en realidad es muy caro para la ciudad, son más de 600 millones de pesos y no se están recibiendo los grandes beneficios que esto implica”, confirmó Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Primeras planas metropolitanas El Universal: Gobierno descarta alza al transporte, pese a bloqueos. Integrantes de la FAT generan caos en demanda de un aumento a la tarifa y subsidios al combustible, propuestas que fueron rechazadas. Reforma: “Sin duda, tengo preocupación. Revela el priista que denunció ante Fiscalía General de Justicia extorsión y amenazas de muerte en su contra, que provienen de actores políticos. Excélsior: Desquician tránsito; no sube el pasaje. Manifestación de transportistas. La Jornada: Bloqueo de transportistas provoca caos en la Ciudad de México. Durante cuatro horas impidieron el paso de vehículos para exigir un alza de $2 en sus tarifas. La Crónica de Hoy: Transportistas quieren aumento en pasaje, pero Semovi lo descarta. Los transportistas buscan que se incremente 2 pesos el pasaje; este miércoles realizaron bloqueos. El Financiero: Avalan en San Lázaro uso lúdico de la mariguana; vuelve al Senado. En lo General, con cambios. El Economista: Disminuye con AMLO gasto en prevención del delito. Expone estudio del Observatorio Nacional Ciudadano. El Sol de México: Sacmex desaparecerá oficinas recaudadoras. Pertenecen a Concesionarios.
-oOo-
--ooOOOoo--
Segunda Sesión Ordinaria del Comité Técnico Asesor de Conteos Rápidos para el Proceso Electoral Ordinario Local 2020-2021 (COTECORA 2021), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|