Ciudad de México a 16 de marzo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El Consejo General del IECM aprobó que Talleres Gráficos de México (TGM) imprima la documentación electoral que se utilizará en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, cuya jornada comicial se llevará a cabo el próximo 6 de junio. El Acuerdo, aprobado por unanimidad en sesión pública virtual, especifica que una vez que el INE valide los formatos únicos de la referida documentación, las propuestas de los materiales impresos que se utilizarán en el Proceso local serán presentadas por la Dirección de Organización ante la Comisión de Organización y al Consejo General. Se aprobaron también modificaciones a los Lineamientos para ejercer la función de Oficialía Electoral, a efecto de que puedan integrarse a esa labor las personas servidoras públicas adscritas a los Órganos Desconcentrados a quienes la persona titular de la Secretaría Ejecutiva delegue dicha función. Al respecto, la Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez destacó que con las modificaciones aprobadas se amplía el espectro de personas servidoras públicas del IECM que darán fe pública en los actos o hechos de naturaleza electoral, y reforzarán la labor de dicha Oficialía, al dotar de certeza su actividad, en virtud de que las personas que se integren deberán contar con Licenciatura sin que exclusivamente se desempeñen en el área jurídica, además de que recibirán capacitación previa y contarán con la constancia respectiva que los acredite como fedatarios públicos electorales. En la sesión, igualmente fueron aprobados los Lineamientos para las sesiones de los cómputos locales, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, el Cuadernillo de Consulta sobre votos válidos y votos nulos para el desarrollo de la sesión de cómputos distritales. Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 y el Material Didáctico Sesiones de los Cómputos Distritales, para los efectos establecidos en el artículo 429 del Reglamento de Elecciones y su anexo 17 “Bases Generales para regular el desarrollo de las sesiones de los Cómputos en las Elecciones Locales”. En su oportunidad, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez enfatizó que en los Lineamientos se están incorporando, de manera novedosa, medidas sanitarias, las cuales consisten esencialmente en que, durante las sesiones de cómputos frecuentemente se saniticen las superficies de trabajo; que en todo momento las presidencias de los Consejos Distritales se aseguren de que se cumplan con todas las medidas sanitarias aprobadas por el Consejo General para garantizar la seguridad de las personas asistentes a las sesiones y de la ciudadanía y que al inicio de cada sesión, las presidencias de los Consejos Distritales exhorten a respetar las medidas a las personas que acudan a dicha sesiones. (Milenio Online, Mexico.quadratin.com.mx, Mexicoinforma.mx, Lineapolitica.com, Heraldodemexico.com.mx, El Universal.com, Mvsnoticias.com) [A 1] Ayer, concluyó el plazo para que los partidos políticos presentaran sus solicitudes de registro de candidaturas a los cargos de Diputaciones por ambos principios, Alcaldes, Alcaldesas, Concejales y Concejalas. Para el registro de candidaturas a todo cargo de elección popular, el partido político que pretenda contender, a través de sus órganos de dirección local debidamente acreditados ante el Instituto Electoral, deberá presentar toda la documentación establecida en el Artículo 381 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México. El presidente de la Comisión de Asociaciones Política, el consejero Bernardo Valle Monroy, señaló que los partidos deberán enviar sus propuestas de aspirantes a alcaldes y alcaldesas respetando la paridad horizontal, es decir, postulando ocho candidaturas mujeres y ocho hombres, mientras que para los concejales serán cinco mujeres y cinco hombres por cada alcaldía. Mencionó que, para la solicitud de registro de los 33 candidatos y sus suplentes a diputados locales por el principio de mayoría relativa, los institutos políticos deberán respetar los bloques de competitividad establecidos en los lineamientos de postulación. (Ovaciones, Basta, El Universal.com, Mexico.quadratin.com.mx, Lineapolitica.com, Milenio Online, Hojaderutadigital.mx, Contrareplica.mx, Mvsnoticias.com, Politico.mx, Mexiconuevaera.com, Siminforma.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx) [A 2] En noviembre de 2020, el IECM aprobó el acuerdo que dio vida a la afirmativa de acción preferente para que los partidos con registro a nivel local postulen por los menos dos candidatos (uno de representación proporcional y otro por mayoría relativa) de la comunidad LGBTTI+, dice el consejero electoral, Mauricio Huesca. El funcionario explica que la afirmativa de acción preferente es un llamado a que los partidos políticos locales den preferencia a candidaturas de grupos vulnerables como personas adultas mayores, con discapacidad y de la diversidad sexual. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) {A 3] Los 11 partidos políticos en la Ciudad de México hicieron ajustes de último momento a su listado de candidatos para alcaldías, diputaciones locales y concejales, por lo que la mayoría se fue hasta el último minuto para registrarlos ante el IECM; sin embargo, todos cumplieron con el ordenamiento que establece el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales capitalino, aunque fueron pocas las sorpresas. (El Universal, La Jornada, Excélsior, Diario de México, Ovaciones, El Universal.com, Diariodemexico.com, Contrareplica.mx, Milenio Online, Ntcd.mx) [A 4] TEMAS ELECTORALES LOCALES El PRI en la Ciudad de México colocó como candidatos a concejales a 10 personajes cercanos a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, entre ellos, a Cristian Vargas, conocido como El Dipuhooligan, por romper una puerta en la otrora Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Gutiérrez de la Torre huyó, luego de que se girara una orden de aprehensión en su contra por los delitos de trata de personas y asociación delictuosa. Su escapada no impidió que cercanos a él como Cristian Vargas, fueran ubicados en la fórmula 1 de concejales por la alcaldía Gustavo A. Madero. En el mismo caso está Jorge Israel Hernández, en Iztacalco, quien es secretario particular de Tonatiuh González, uno de los brazos opera dores más importantes de Gutiérrez de la Torre, y candidato a diputado federal plurinominal. A ellos se suma Jany Robles, en Xochimilco, quien gracias al auspicio de quien presuntamente encabezara una red de trata desde el tricolor capitalino, fue diputada local y presidenta de la Comisión de Procesos Internos del instituto político en la capital de la República. (El Heraldo de México) [C 1] Trascendió que en el corte de caja de Redes Sociales Progresistas de cara al registro de candidatos en la capital quedaron fuera Blue Demon hijo, Carístico y Malillany Marín, que aspiraban a las alcaldías de GAM, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, rezagados en el proceso interno pero invitados a ser embajadores del deporte y de la mujer, mientras que el también luchador Tinieblas va por Venustiano Carranza y el actor Alfredo Adame buscará una diputación federal. (Milenio Diario) [C 2] Línea 13 menciona que, finalmente, Morena en la Ciudad de México definió que el diputado Carlos Castillo será su abanderado en la alcaldía Coyoacán, esto después de que se realizaran 5 encuestas para determinar al ganador. Con ello, se destrabó el proceso y ese partido se dispuso a determinar las y los candidatos a las diputaciones locales. De esa forma, a la diputada Leticia Varela se le permitió buscar su reelección por el distrito 26, al no ser la candidata a la alcaldía. En el caso de Cuajimalpa, que también estaba pendiente, se determinó que el abanderado será el diputado federal Francisco Saldívar, dejando en el camino a Roberto Candia. (ContraRéplica) [C 3] Redes de Poder refiere que el grupo de políticos afines al senador Ricardo Monreal en la Ciudad de México finalmente obtuvieron espacios, después de que los relegaron de las candidaturas a las alcaldías. Ayer se dio a conocer que Isabela Rosales, Lourdes Paz, Yuriri Ayala Zúñiga, Temístocles Villanueva y José Luis Rodríguez Díaz de León buscarán la reelección como diputados del Congreso de la capital. Lo que significa que probablemente conservarán el curul y fueron los preferidos para repetir en el cargo. Esto, nos dicen, se acordó para evitar una rebelión por parte del grupo que encabeza Rodríguez Díaz de León, cercano a Monreal. Sin embargo, nos cuentan, que la mediadora entre la fracción de Monreal y la de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, una de las figuras que podrían buscar la jefatura de Gobierno en 2024 y que, por lo visto, ya está operando. (Reporte Índigo) [C 4] Sacapuntas subraya que todo hace pensar que en el PRI de Alejandro Moreno cada quien hace lo que le viene en gana. Resulta que Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, prófugo de la justicia, acusado por trata de personas, logró imponer como candidatos a concejales en la Ciudad de México a todos sus incondicionales, entre ellos a Cristian Vargas, conocido como El Dipuhooligan. (El Heraldo de México) [C 5] Raúl Avilez Allende publica que la verdadera fuerza de Morena está afuera, en la gente. No solo lo digo yo, lo dijo Andrés Manuel López Obrador. Somos muchas y muchos, los que estamos convencidos de que ya es tiempo de Coyoacán. Creímos en la invitación de Morena a participar en el proceso de selección de su candidato en la alcaldía Coyoacán y me registré como precandidato externo. Lamentablemente, hoy vemos que todo ha sido una triste simulación. Acuerdos en lo oscurito. Alguien, en algún lugar, resolvió no meterme en la encuesta. Gran error. Con esta decisión, se ha puesto en riesgo que llegue un verdadero cambio en Coyoacán. Si no vamos juntos, no ganaremos. Y no se trata de una ambición personal, se trata de no mentir a la gente y demostrar que existe una nueva forma de hacer política. Yo no les voy a fallar. Ratifico mi compromiso y convicción con el proyecto de Nación que representa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero, rechazo categóricamente la forma en que se desarrolló el proceso interno. Sin transparencia, excluyendo y dividiendo. Vimos derroche de dinero, brigadas, exceso de volantes, carteles, lonas, bardas, informes y tabloides. ¿Dónde quedaron las medidas sanitarias y la austeridad? A las mujeres y hombres libres que me respaldan, les pido que no desanimen, no se rindan, esto apenas comienza. (ContraRéplica) [C 6] Red Compartida escribe que después de que Manuel Negrete se fue para competir por la gubernatura de Guerrero, presentó como posible sustituto número uno y de confianza a Juan Silva Noyola, a quien considera la persona más confiable y capacitada para tomar el cargo y continuar con mano dura en la toma de decisiones contra la corrupción y el abuso de autoridad, según el exalcalde. El caso es que la propuesta desató una serie de ataques contra quien podría ser el primer alcalde afromexicano, como el mismo Silva Noyola se denomina, lo que, por cierto -considera- sería un gran avance para las políticas de inclusión e igualdad de la Ciudad de México y del país. El caso es que lo amenazan con una supuesta investigación de la Contraloría General de la Ciudad de México, pero ésta no aparece por ningún lado; Silva Noyola señala que estos ataques buscan discriminar, intimidar y evitar que el Congreso local le conceda su voto y todo esto es parte de una estrategia política que busca poner al frente a otro personaje e interrumpir la actual administración de la demarcación. Se juegan todo en las elecciones de este año. (La Prensa) [C 7] La Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró improcedente retirar los spots de Morena sobre las vacunas contra Covid-19. Sin embargo, aclaró que ese partido no ha renunciado a un porcentaje de su financiamiento, como señala en los promocionales. El organismo informó que, por unanimidad, la Comisión de Quejas y Denuncias rechazó emitir las medidas cautelares solicitadas por el PAN, que acusó un uso indebido de la pauta para difundir propaganda engañosa, al apropiarse del programa de vacunación para posicionarse frente al electorado. (Reforma) [E 1] Para blindar de COVID-19 las P elecciones del próximo 6 de julio el INE del COVID-19, solo permitirá el ingreso de dos personas al centro de votación, el votante deberá llevar su lápiz y cada tres horas habrá una sanitización de las mamparas. (Reporte Índigo) [E 2] A pesar de ser la elección más grande la historia, los institutos electorales locales padecen un recorte de presupuesto que dificulta la preparación de los comicios del próximo 6 de junio. Según un reporte del INE, la disminución del gasto tendrá un impacto considerable en los estados de Aguascalientes, Colima, Morelos y Nayarit. Mientras que en Oaxaca, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas se prevé un impacto moderado. El INE alertó que el recorte o retraso en la entrega de ministraciones a los Organismos Públicos Locales Electorales pone en riesgo la compra de materiales y documentación electoral, la infraestructura del PREP, el pago de dietas, la operatividad de los órganos desconcentrados y hasta el financiamiento a los partidos. (Reforma) [E 3] MUJERES Y ELECCIONES En Touché, Alejandro Cacho escribe que, en el actual ambiente político mexicano, candidatos y candidatas convirtieron a las mujeres en un apetitoso objeto. Sí, se oye feo, pero así es. Y ocurre en el peor momento de violencia de género y feminicidios que vive el país. Las mujeres mexicanas están más agraviadas que nunca porque, desde el poder, político y económico, se ha protegido a varios y escandalosos casos de acosadores, abusadores y violadores, que son sólo una pequeñísima parte del problema en el país. La gran pregunta es ¿cómo votarán las mujeres agraviadas el 6 de junio? Y no es para menos, porque las mujeres son 52% del padrón electoral, más de 48 millones y medio. Por eso, hoy son la presa que disputan los candidatos y candidatas a todos los cargos y de todos los partidos. Sólo hay que revisar las declaraciones y discursos. Félix Salgado Macedonio, candidato de Morena a gobernador de Guerrero, por ejemplo, prometió que la mitad de su gabinete será ocupado por mujeres, porque ellas son el motor de la 4T. (El Heraldo de México) [H 1] Tras difundirse información que señalaba a Humberto Santos Ramírez, candidato a una diputación local de Oaxaca por parte de Morena, como integran te de una red social de contenido sexual junto con políticos y funcionarios de la Sierra Norte de Oaxaca, organizaciones y mujeres exigieron al partido impedir su participación en los comicios. “Hacemos un enérgico llamado pues nos indigna y molesta que una persona misógina y machista que ha atentado contra las mujeres de la región sea postulado para un cargo de elección popular”, se resalta en una carta dirigida a la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, a la Comisión de Honor y Justicia de ese partido y la dirigencia en Oaxaca. (El Economista) [H 2] Juan Silva Noyola se convertiría en el primer titular afrodescendiente de la alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México, luego que el alcalde Manuel Negrete solicitara licencia para postularse a la gubernatura de Guerrero y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum decida su voto. Silva Noyola cuenta con una carrera profesional impecable. De orígenes humildes, desarrolló importantes iniciativas de Comunicación para atender las necesidades de los coyoacanenses de forma directa, sin intermediarios. Hoy, Juan Silva tiene la oportunidad de convertirse en el primer Alcalde Sustituto de Coyoacán afrodescendiente, lo que impulsaría a la demarcación como una alcaldía más incluyente. Los coyoacanenses expresaron su afinidad hacia Silva Noyola a pocos días que Claudia Sheinbaum y el Congreso de la Ciudad de México den su voto para elegir al Alcalde Sustituto y así Coyoacán abrirá las puertas a la igualdad e inclusión con este nombramiento. (El Financiero) [J 1] CIUDAD DE MÉXICO En el Centro Histórico se ha hecho una inversión de mil 100 millones de pesos en renovación del drenaje y rescate del espacio público, lo cual podría duplicar en los próximos años. “Acabaremos el gobierno de la ciudad con una intervención de alrededor de dos mil millones de pesos nada más en infraestructura pública”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en la plaza de Santo Domingo. (Excélsior) [K 1] En la alcaldía Venustiano Carranza se aplicarán 91 mil 241 vacunas contra covid-19 a los adultos de 60 años o más a partir de mañana y hasta el 23 de marzo, dio a conocer ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El objetivo es aplicar cada día ocho mil 640 dosis de la vacuna Coronavac, de laboratorios Sinovac. Una segunda dosis se aplicará entre 28 y 35 días después. (Excélsior) [K 2] Pese a que Alemania, Francia, España y otros países han suspendido la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, por posibles efectos secundarios, la Ciudad de México seguirá aplicando la segunda dosis para adultos mayores en las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, a finales de marzo y principios de abril. El pasado 15 de febrero fueron vacunados los adultos en esas tres alcaldías con la vacuna de AstraZeneca, pero, debido a sus características biológicas, a diferencia de otras marcas, se debe aplicar una segunda dosis en un periodo de ocho a 12 semanas. (El Universal) [K 3] Italia, España, Francia y Alemania se unieron a una lista creciente de países que suspendieron el uso de la vacuna AstraZeneca ante temores de coágulos sanguíneos, aunque la OMS aconsejó seguir utilizándola. En el mundo se han administrado más de 373 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus. La de AstraZeneca, una de las más baratas, es crucial para las naciones más pobres, pero en Europa son varios los países (también Austria, Irlanda, Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia, Bulgaria, Luxemburgo, Portugal, Eslovenia y Letonia) que suspendieron su uso por temor a que provoque trombos, algo que no se ha demostrado. (El Sol de México) [L 1] La mañana de ayer lunes, Félix Salgado Macedonio, candidato a la gubernatura por Morena, realizó un evento de campaña en la colonia del PRI en Chilpancingo; ahí aseguró que no quiere pleitos en el partido y quien quiera pelear que “mejor se vaya al PRI. Durante su discurso señaló que él quiere ser gobernador para que las cosas vayan bien en Guerrero y reiteró que no va a criticar a nadie; también dio a conocer sus propuestas sobre salud y bienestar social. Al reconocer Félix de que no se iba a pelear con nadie, la respuesta de sus seguidores fue “Unidad, Unidad” y “vamos a ganar”. (Excélsior) [L 2] Luego de que el mandatario Andrés Manuel López Obrador enviara una misiva al presidente de la SCJN para que investigue al juez que otorgó una suspensión provisional a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por su gobierno, dicho acto es considerado por juristas como una presión excesiva contra el Poder Judicial de la Federación, lo cual también se podría traducir en que se resiste a res petar la autonomía de todos los pode res de la Unión. Diego Valadés, quien fuera ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó que, tras el envío de dicha carta, está claro que el mandatario no incurre en ningún acto ilegal. Sin embargo, consideró que, desde un punto de vista político, “sí está ejerciendo una presión excesiva”. (El Economista) [L 3] Quintana Roo registra desde finales de febrero acumulación de sargazo en sus playas; sin embargo, la Secretaría de Marina (Semar) anunció que será hasta el 1 de abril cuando inicie su brigada de limpieza. “Las operaciones iniciarán el 1 de abril de 2021, y se estima que tendrá una duración de 6 meses, pudiéndose prolongar hasta un séptimo mes”, informó el contraalmirante César Ramírez Torralba, el pasado 22 de febrero. (Reforma) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, por suerte para el presidente, no es necesario que integre una comisión -encabezada por un militar, por supuesto - para investigar por qué el precio de la gasolina está tan caro. La respuesta a su inquietud es sumamente sencilla. La fórmula para el costo de cada litro de combustible lo estableció Hacienda y Arturo Herrera le puede explicar que el precio se integra por seis variables: el precio de referencia, el ajuste por calidad”, los costos de logística, el margen de ganancia de los expendedores y, ¡sorpresa!, el IEPS y el IVA. Estos impuestos representan más del 40 por ciento del precio que pagan las y los mexicanos por la gasolina y el diésel. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que 1l presidente Andrés Manuel López Obrador no solo utiliza recursos públicos para investigar a quienes considera sus adversarios o críticos, sino que, además, al parecer, le entregan información incompleta, le ocultan otros datos. Ayer por la mañana el presidente reconoció que encargó a un funcionario de la Presidencia de la República hacer una revisión del trabajo de José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a quien dejó caer todo el peso de la crítica y lo acusó de formar parte de un “buró jurídico para oponerse a las obras y acciones políticas” de su gobierno. “Pero lo que se conoce menos es lo del exministro Cossío, entonces por eso quise que se hiciera una revisión. Le pedí a un integrante de Presidencia, a un servidor público de la Presidencia, que me hiciera una revisión sobre la participación del ministro Cossío cuando estuvo en funciones”, dijo el presidente tras señalar a don José Ramón como parte de un grupo de actores afines al antiguo régimen que están en contra de su proyecto. (El Universal) [M 2] Pepe Grillo indica que el presidente confía en que solo necesita un grito destemplado para someter al Poder Judicial. Pronto se confirmará si es cierto o se equivoca. La carta del presidente López Obrador al ministro Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN, publicitada en la mañanera, fue el banderazo de salida. Detrás de la misiva se lanzó la caballería. La idea es intimidar a jueces y ministros. El presidente envió su proyecto de Ley Eléctrica al Congreso como iniciativa preferente con la instrucción de que no le cambiaran ni una coma. Aunque en el papel es un poder autónomo, el Legislativo, la mayoría de Morena, acató la instrucción y pasó la ley sin abrir el sobre. Todo eso para que un juez la detenga, aunque sea temporalmente, resulta inadmisible para el gobierno y por eso la irrupción del Ejecutivo en patio ajeno sin cuidar las formas, buscando apabullar. (La Crónica de Hoy) [M 3] En Capital Político, Adrián Rueda explica que para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo, dice un refrán. Y eso aplica en Venustiano Carranza, donde la diputada Rocío Barrera Badillo decidió dejar Morena para tomar la candidatura de la alianza opositora a la 4T, luego de que el cacique Julio César El Nenuco Moreno dejara el PRD para unirse a Morena. Puede sonar enredado, pero en realidad es muy simple: la diputada dejó hace años el sol azteca para ayudar a fundar Morena, cansada de las agresiones que El Nenuco ejerció contra ella para evitar que llegara a la jefatura delegacional. (Excélsior) [M 4] El Caballito comenta que preocupa al Gobierno capitalino que a la Fiscalía General de Justicia se le estén cayendo las detenciones de quienes, en su momento, calificaron como importantes capos. Hace unos días, salió de prisión Bither Yareth Martínez, a quien se le relacionaba con el homicidio de los niños mazahuas y de ser sicario de La Unión Tepito. Resulta que no pudieron comprobarle algún delito grave. Lo mismo está pasando en el proceso de Héctor Rodolfo Rodríguez Morales La Gorda, líder de la banda de Los Rodolfos y que operaba en Xochimilco, considerado como uno de los principales generadores de violencia en la zona. Resulta que hasta el momento no le han comprobado un delito grave y el Ministerio Público tiene hasta finales de mes para hacerlo o, de lo contrario, quedará en libertad. Nos hacen ver que todo indica que la fiscal Ernestina Godoy tendrá que ajustar algunas tuercas para evitar que se sigan cayendo casos de alto impacto. (El Universal) [M 5] Circuito Interior afirma que no es la primera filtración, pero sí de las más graves. Que alguien, muy probablemente desde la PBI, haya dado el pitazo y permitiera la fuga de Cuauhtémoc Gutiérrez y compañía, es tema muy difícil de superar en el Gobierno local. Y más porque las fugas de información han hecho chuza justo en casos relacionados con violencia de género. Sobre el caso Leslie, en 2018; la acusación contra policías por una supuesta violación en 2019 -que, aunque resultó una acusación falsa, avivó el descontento -, y sobre el caso de trata en el PRI capitalino, ahora en 2021. A quienes no procuran las cadenas de custodia en estos casos cuyas víctimas - ¡qué casualidad! son siempre mujeres, habrá que decirles en sus propios (y marchitos) términos... ¡ya chole! (Reforma) [M 6] El Universal: 'Judicatura debe salir en defensa de juez'. Para el ministro en retiro José Ramón Cossío, si AMLO tiene elementos contra la actuación del juzgador que suspendió la ley eléctrica tiene que presentarlos. José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que el Consejo de la Judicatura Federal debe defender al juez Juan Pablo Gómez Fierro, que frenó la reforma eléctrica, mientras no se demuestre que actuó indebidamente. “El juez me parece honesto, inteligente y me parece que debe recibir toda la protección jurisdiccional del Consejo de la Judicatura... el Consejo tiene que defender al juez hasta en tanto no se demuestre que llevó a cabo una conducta indebida”, indicó en entrevista con este diario. Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, para solicitarle que investigue a Gómez Fierro. Zaldívar respondió que de haber elementos se abrirá una investigación “con pleno respeto a la autonomía e independencia de la función jurisdiccional”. Reforma: Es México colero en reactivar PIB. Atribuyen impacto a descontrol sanitario y fiscal. México registrará en 2021 la quinta peor recuperación económica entre los 20 países más industrializados del planeta, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Pese a las mejores expectativas a nivel global, México cerrará este año casi 6 por ciento por debajo del nivel que hubiera alcanzado sin el impacto económico derivado de la pandemia de Covid-19. Recientemente, la OCDE elevó su expectativa de crecimiento para México de 3.6 a 4.5 por ciento en 2021, al tiempo que ajustó la previsión de crecimiento global de 4.2 a 5.6 por ciento. Excélsior: Ve mano negra en freno a ley eléctrica. Empresas y actores políticos están detrás: Presidente. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Poder Judicial investigar al juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien frenó de manera temporal la entrada en vigor de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, la cual fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Según el mandatario, detrás de la promoción del recurso de amparo contra la reforma -del cual deriva la suspensión provisional- hay un buró de abogados que defienden a compañías como Iberdrola y personajes como el expresidente Felipe Calderón y el ministro en retiro José Ramón Cossío, quienes se acostumbraron al influyentísimo y la corrupción y, ahora, buscan frenar las modificaciones que impulsa su gobierno. Milenio Diario: Se velará por autonomía en caso del juez: Zaldívar. El titular de la Corte responde a López Obrador que la Judicatura va a investigar “solo si hay elementos” en torno a amparos contra la reforma eléctrica. El representante del Poder Ejecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el representante del Judicial, el ministro Arturo Zaldívar, intercambiaron cartas en las que el primero solicitó investigar la actuación del juez que frenó la aplicación de la reforma eléctrica y el segundo respondió que ello ocurrirá solamente si el Consejo de la Judicatura Federal decide que hay elementos. Durante su conferencia matutina en Palacio, López Obrador anunció que había enviado una misiva a Zaldívar “en relación con la actuación de un juez que concedió una suspensión de manera veloz. Se cumplió, como pocas veces, que la justicia tiene que ser expedita”. La Jornada: AMLO revela carta contra el juez que frenó la ley eléctrica. Zaldívar: la Judicatura decidirá sobre la denuncia del Presidente. El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló el contenido de la carta que envió la víspera al ministro Arturo Saldívar, con el propósito de solicitar al Consejo de la Judicatura Federal que investigue la actuación del juez Juan Pablo Gómez Fierro y dilucidar si actuó o no de forma oficiosa para conceder la suspensión a un quejoso en contra la reforma eléctrica, y si esto fue extensivo a otras personas físicas y morales. Reiteró su respeto a la separación de poderes y a la autonomía del Poder Judicial. “No omito manifestarle que alrededor de este asunto actúan personas, organizaciones y empresas afines al antiguo régimen que, en función de sus conocidos intereses económicos y políticos, tenían como modus operandi la corrupción y el influyentísimo, con lo que han afectado gravemente la hacienda pública y la economía de la mayoría de los mexicanos. En especial, de los más pobres.” La Crónica de Hoy: Servidores de la Nación, Innecesarios en vacunas. De 2013 a la fecha, el personal del Programa Nacional de Vacunación ha inoculado, en promedio, 87 millones de personas anuales; en cada Semana Nacional se aplicaron hasta 10 millones de dosis. La voz de Laura Patricia Quintero, una enfermera dedicada desde hace más de una década al programa de vacunación en México, refleja dolor, pero también arrojo y la defensa genuina a un gremio acostumbrado durante décadas a sortear trabas: “A nosotros nos valen los fines políticos, trabajamos desde hace años para que no se nos siga muriendo la gente, para que nuestras embarazadas estén sanas y nuestros ancianos y niños no enfermen. A diferencia de quienes apenas ahora, con el COVID-19, se están involucrando, nos ha tocado ver abuelitos y adolescentes morirse por enfermedades prevenibles por vacunación. Están utilizando un programa noble para hacer política y ese no es y nunca ha sido nuestro objetivo”. El Financiero: Desata polémica suspensión de la Ley Eléctrica. Pide AMLO investigar al juez que otorgó la suspensión; Zaldívar lo deja en manos de la Judicatura. La “suspensión temporal” de la Ley de la Industria Eléctrica desató un nuevo roce, ahora entre los poderes Ejecutivo y Judicial, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusara a un juez en funciones y a un ministro en retiro de tener un “buró jurídico” para oponerse a la transformación del país. Las acusaciones fueron compiladas en una carta y enviadas al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, para pedirle una investigación contra el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Juan Pablo Gómez Fierro. Cinco horas después, desde el Poder Judicial se le respondió al titular del Ejecutivo, también en una carta, en la que se aceptó revisar la actuación del juez. La queja sería remitida al área correspondiente del Consejo de la Judicatura Federal para que, de existir elementos, se abra la investigación que en su caso procediera. El Economista: Covid: historias de desempleo. Con la llegada del Covid-19 inició en México una de las etapas más desafiantes para el sector laboral; falta recuperar 3.8 millones de plazas. La pandemia sacudió el mercado laboral y, con ello, la vida de millones de personas trabajadoras. A un año de la emergencia sanitaria, el saldo es de varios indicadores debilitados y crisis individuales que se viven en los hogares de quienes perdieron su empleo. Eréndira Bañuelos es una de entre 12 millones de mexicanos que salieron de la población ocupada a causa de la pandemia en los primeros meses de la crisis sanitaria, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ella era editora de medios sociales de una confederación de agentes aduanales y en junio se quedó sin empleo. El Sol de México: López Obrador exige que investiguen a Juez. Atenta contra el Poder Judicial, acusa la oposición. "Un día después de haberse publicado la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, concedió a un quejoso una suspensión por el amparo promovido en contra de esa nueva disposición”, es el episodio al que se refiere el mandatario en una carta que envió ayer mismo al ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien es el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), y al mismo tiempo es presidente del Consejo de la Judicatura en el Poder Judicial. Primeras planas metropolitanas El Universal: En 3 alcaldía la segunda dosis será de AstraZeneca. Aplicarán biológico en Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras, pese a que otros países lo suspendieron por efectos secundarios; no hay pruebas que indiquen anomalías: Ciudad de México. Reforma: Verifican sin éxito casi 8 mil taxistas. Reprueban la prueba. Excélsior: Acusan omisión en feminicidio. Ilocalizable, presunto agresor. La Jornada: El viacrucis en Iztapalapa, otra vez a puerta cerrada. Por segundo año, el tradicional rito de la crucifixión en Semana Santa se realizará en esa alcaldía en el Santuario de la Cuevita, con máximo de 40 personajes en escena y con menos pasajes bíblicos. La Crónica de Hoy: Por segundo año consecutivo, la representación de Iztapalapa será virtual. Al igual que el año pasado, la representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo en Iztapalapa se llevará a cabo en espacio cerrado al público y se transmitirá a través de diversas plataformas para evitar contagios de COVID-19. El Financiero: Se lanza AMLO contra Cossío y juez que frenó la ley eléctrica. También acusa a Salinas y Calderón. El Economista: Ven expertos “presión excesiva” contra el PJF. Solicitud de AMLO sobre juzgador no tiene antecedentes: Diego Valdés. El Sol de México: "Claudia no te escondas". Los gritos de “queremos justicia” y “Claudia no te escondas”, entre otros, ahogaron el discurso de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México ayer en la Plaza de Santo Domingo. Eran los familiares de 125 motociclistas detenidos por bloquear avenidas para exigir seguridad vial.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|