Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 19 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Opera mercado negro de pruebas para detectar Covid.  Reforma: Firma AMLO T-Mec; busca ahora violarlo. Excélsior: Morena ahora busca limitar los amparos. Milenio Diario: EU sí enviará vacunas y México restringe paso en las fronteras. La Jornada: AMLO pone fin a las concesiones para explotar petróleo. La Crónica de Hoy: Acuerdo con EU: enviará 2.5 millones de vacunas. El Financiero: Cae 0.8% actividad económica en febrero. El Economista: El gobierno asume pago del servicio de la deuda de Pemex. El Sol de México: Demex se ampara contra ley eléctrica.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Mueren en emboscada 13 policías en Coatepec. Reforma: Escasean las vacunas de tétanos, hepatitis.... Excélsior: Suman 8 órdenes de aprehensión. Milenio Diario: Acusa UIF a Diana Sánchez de extorsión a comerciantes. La Jornada: Sánchez Barrios enfrenta 5 carpetas de investigación. La Crónica de Hoy: Tras un año de sobrevivencia la vacuna llega hoy a Neza. El Financiero: Juez decide hoy si frena definitivamente la ley eléctrica del Presidente. El Economista: Crece 8.8% número de funcionarios en primer año de AMLO. El Sol de México: Congelan cuentas de lideresa de ambulantes.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Biden revoca una orden ejecutiva de Trump que limitaba las solicitudes de residencia y la contratación de trabajadores extranjeros
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

El IECM llevó a cabo la Celebración del Convenio de apoyo y colaboración con Talleres Gráficos de México (TGM), para la impresión de las boletas, actas y la documentación auxiliar electoral y complementaria para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. La firma del Convenio estuvo encabezada por el Consejero Presidente Mario Velázquez Miranda, y el Director General de TGM, Ariel García Contreras, quienes fueron acompañados a la distancia por las y los Consejeros Electorales Carolina del Ángel Cruz, Erika Estrada Ruiz, Sonia Pérez Pérez, Mauricio Huesca Rodríguez, Ernesto Ramos Mega y Bernardo Valle Monroy, así como por autoridades de la paraestatal. En su intervención, el Consejero Presidente del IECM reconoció la colaboración de Talleres Gráficos, como aliado de este Instituto, por su disposición para sumarse a las labores que implican la organización del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, mediante la elaboración en tiempo y forma de toda la documentación necesaria para que la ciudadanía capitalina emita su voto el próximo 6 de junio, en que serán electas las personas titulares de las 16 Alcaldías de la capital y sus Concejalías, además de las diputaciones del Congreso local. A su vez, el Consejero Huesca Rodríguez, Presidente de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística del IECM, reconoció el excelente desempeño de Talleres Gráficos, al garantizar medidas de seguridad cada vez más eficaces y eficientes, mismas que impactan positivamente en la confianza de la ciudadanía, al momento de emitir su voto en las urnas. (Reforma, La Prensa, Ovaciones, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Debate.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info) [A 1]

El IECM, en coordinación con el PNUD en México, llevó a cabo la presentación del libro: “Los organismos electorales subnacionales en América Latina. Una metodología para su estudio y comparación”, el cual analiza las características de la administración electoral local en la región, con el fin de integra lecciones aprendidas e identifica prácticas exitosas. El consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, indicó que en dicha obra se realiza un estudio minucioso sobre la realidad vigente de cuatro órganos electorales subnacionales del país (Ciudad de México, Oaxaca, Coahuila y Jalisco), a efecto de identificar los retos y problemas comunes que comparten, entre otros, en el ámbito de su autonomía presupuestal. A su vez, la consejera Erika Estrada Ruiz planteó la necesidad de estudiar la calidad de los sistemas electorales subnacionales, revalorizar lo local, la búsqueda de nuevos paradigmas de desarrollo y nuevos vínculos entre el estado y la sociedad, por lo que consideró que esta publicación permitirá un comparativo a nivel internacional, que proporcione pistas sobre el camino que deben seguir las autoridades electorales locales. En tanto, la consejera Sonia Pérez Pérez destacó la importancia del quehacer institucional que permitirá identificar los desafíos y mejores prácticas desde una perspectiva global, así como la necesidad del fortalecimiento de la autonomía de las instituciones encargadas de organizar las elecciones. En su oportunidad, el consejero Mauricio Huesca Rodríguez resaltó que el análisis de este libro permitirá identificar y perfeccionar los procesos electorales locales y, con ello, retomar el diálogo que hubo hace unos meses en México acerca de la necesidad de nacionalizar las elecciones para exponer la importancia de contar con organismos electorales en cada entidad federativa. Por su parte, el consejero Ernesto Ramos Mega sostuvo que el documento abre la posibilidad de tener una metodología para realizar estudios más detallados del ejercicio de los recursos de las autoridades electorales locales. En su intervención, el consejero Bernardo Valle Monroy indicó que el análisis realizado en el libro permitirá a las autoridades electorales contar con elementos valiosos para la toma de decisiones, al mismo tiempo que servirá como referencia sobre los órganos electorales locales. (Mexicoinforma.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Ntcd.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Cconoticias.com, Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Prensaanimal.com) [A 2]

En entrevista con Maricarmen Aguilar Arrangóiz, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló del voto de las personas adultas mayores en el extranjero. Dijo que “lo que nosotras y nosotros hemos visto en el Instituto, es que a partir de este peso moral que tienen las personas adultas mayores sobre el resto de la familia, es que han invitado a participar precisamente, pues al resto de la población, incluyendo a las más pequeñas y pequeños de la familia. Que cuando ven los hábitos de los abuelos, de las abuelas, como el compromiso cívico de participar en las elecciones, en mecanismos de participación ciudadana, las niñas y los niños lo toman como un hábito y replican esas actividades y de esta manera se van formando, pues estos hábitos públicos individuales para que niñas y niños también vayan creciendo con este derecho cívico, compromiso cívico con su país”. (Canal Once) [A 3]

Algunas de las polémicas más recientes de Víctor Hugo Romo se derivaron del decomiso y la destrucción de triciclos a vendedores ambulantes de Polanco, en agosto de 2020, así como de la utilización de la vacuna contra COVID-19 para promocionar su imagen. Por esto último, el IECM emitió medidas cautelares y le ordenó no usar el tema para promoverse. (Politica.expansion.mx) [A 4]

Eduardo Acosta Padilla, abogado de Diana Sánchez Barrios, aseguró que las imputaciones contra su clienta: “Son hechos simulados, falsos y sin sustento jurídico, dado que 24 horas antes de su detención no existía acusación alguna en su contra, lo que la convierte en presa política”. Por su parte, el IECM informó que Diana Sánchez sigue con el estatus de “aspirante a candidata”, dado que el registro lo emitirá hasta el 2 de abril. (El Universal, El Sol de México) [A 5]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


En A Fuego Lento, Alfredo González Castro escribe que el gobierno y los alcaldes están por suscribir un acuerdo para establecer la fecha de inicio de las campañas por la reelección. Existe un acuerdo preliminar para que nueve de los 16 alcaldes, que van por la reelección en la Ciudad de México, se separen del cargo el 9 de abril y retomen actividades un día después de las elecciones, es decir, el 7 de junio. Esta idea surge de la necesidad de evitar una crisis de gobernabilidad de cara a los comicios del 6 de junio, porque la ley no establece con claridad as fechas ni el procedimiento que deben seguir los alcaldes que buscarán la reelección. En esa tesitura se encuentran los titulares de Azcapotzalco, Vidal Llerenas; Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; Benito Juárez, Santiago Taboada; GAM, Francisco Chigüil; Iztapalapa, Clara Brugada; Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo; Xochimilco, José Carlos Acosta; y Magdalena Contreras, Patricia Ortiz. (El Heraldo de México) [C 1]

Línea 13 refiere que este jueves el Congreso de la Ciudad recibió de la jefa de Gobierno las propuestas de Terna para designar a los alcaldes sustitutos por lo que queda de la administración. En Álvaro Obregón, la propuesta está integrada por: Alberto Esteva Salinas, José Jacques y Medina, C. Miguel Ángel Gallardo López; y en V. Carranza: Enrique Taboada Sánchez, José Manuel Ballesteros López y Miguel Ángel Gutiérrez Torres. Las y los diputados tienen 60 días a partir de la licencia para tomar una definición, plazo que concluye el 1 y 3 de mayo. (Contra Réplica) [C 2]

Red Compartida expone que Diana Sánchez Barrios insiste que el caso que enfrenta en la Fiscalía de la Ciudad de México es para sacarla de la boleta: "Esto es una persecución política", insiste. Ella es candidata por la coalición, “Va por la Ciudad" del PRI, PAN y PRD en la capital y se quedó a un día de ser registrada y los ambulantes del Centro Histórico están con ella, anoche durmió en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla. Ahora, lo que viene, si la vinculan el lunes, quien se sube a la candidatura es su hermana Silvia. Varios integrantes de la familia de Diana tienen órdenes de aprehensión, por eso hoy solo acudió su papá al tribunal. (La Prensa) [C 3]

En Teléfono Rojo, José Ureña indica que Diana Sánchez Barrios sí era vista como contendiente en el distrito 9, donde es reina del mayor ambulantaje de la Ciudad de México. Heredera de Alejandra Barrios, las acusaciones y su encarcelamiento son un golpe a la alianza Va por México del PRI, PAN y PRD. (24 Horas) [C 4]

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que Diana Sánchez Barrios enfrenta cargos por extorsión y robo en pandilla. Además, la UIF de la SHCP congeló sus cuentas. La líder comerciante y candidata a diputada local por la coalición Va Por México fue detenida el 17 de marzo en la noche y trasladada al Centro de Reclusión Femenil de Santa Martha Acatitla. El día de ayer, después de la detención de Sánchez Barrios, simpatizantes de la candidata a diputada local se manifestaron en la avenida Niños Héroes frente a la sede del Poder Judicial de la Ciudad de México para exigir su liberación. Sin embargo, tras algunas horas de bloqueo, se retiraron. Se desconoce si lograron alguna reunión con las autoridades. (Reporte Índigo) [C 5]

En entrevista con Javier Sánchez, padre de la líder de comerciantes y luchadora social, Diana Sánchez Barrios, de manera categórica afirmó que la detención de su hija fue totalmente ilegal y que el gobierno de la Ciudad de México está detrás de esto, ya que la persona que está acusando a Diana, es expolicía quien tiene al menos 6 carpetas de investigación en su contra, por los delitos de robo, lesiones y despojo, peor aún es el hecho que a dicho delincuente lo cuida una patrulla las 24 horas del día. Agregó que esto es derivado de un conflicto familiar, ya que el denunciante, pareja de una familiar, y el gobierno se aprovechó y compró el asunto, con falsas acusaciones. Diana es una presa política. (Unomásuno) [C 6]

Un juez de Control de la Ciudad de México dictó prisión preventiva y calificó legal la detención de la líder de comerciantes informales y candidata a diputada por el distrito IX de la alcaldía de Cuauhtémoc por la Coalición “Va Por México” Diana Sánchez Barrios, por su probable participación en los delitos de extorsión y robo en pandilla, ambos agravados. (El Día) [C 7]

La detención de la líder de comerciantes, Diana Sánchez Barrios, podría estar relacionada con una simulación y un asunto político. Recordar que ella busca ser diputada por el distrito local IX, y alguien perteneciente al grupo mayoritario en la capital busca sacarla de la jugada. Presa política, pues además del entuerto legal que hay en su detención, hay pocas pruebas en su contra. Lástima que la Fiscalía General de Justicia de la capital se ha puesto al servicio de algunos para implantar un clima de terror previo al proceso electoral. (Basta) [C 8]

Pese a que aún no inician las campañas electorales en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, las quejas vecinales comienzan a ser la constante en las diferentes demarcaciones de la capital, al señalar que los precandidatos y sus partidos políticos “inundaron” calles con mantas y pinta de bardas con propaganda de sus “actividades legislativas”. En Coyoacán, vecinos de varias colonias, entre las que sobresalieron El Rosedal, Del Carmen, Parque San Andrés, Centinela, Culhuacán y Santo Domingo, por mencionar algunas, le exigieron al alcalde Interino, Juan Silva, que independientemente de ser o no ratificado con el Congreso capitalino, se ponga a trabajar para retirar esta “basura electoral”. (Basta) [C 9]

Habitantes de San Pedro Mártir y San Andrés Totoltepec, alcaldía de Tlalpan, notaron que, en los últimos días a Patricia Aceves Pastrana, se le ocurrió empezar a pintar casas gratis, bajo el pretexto de que es parte del programa “Sendero Seguro” del Gobierno central. El personal de la demarcación tiene la instrucción de la alcaldesa de pintar las fachadas gratis de las casas en avenidas centrales de los dos pueblos. A los vecinos les llamó la atención, justo a unos días de que inicien las campañas electorales de los candidatos a sucederla en el cargo a partir del 1 de octubre próximo, ya que, durante dos años y medio, siempre los ignoró cuando iban a la sede de la alcaldía a solicitar sustitución de luminarias, alarmas, reparación de baches, poda de árboles y reportes por fiestas Covid. (Basta) [C 10]

INE


Hoy, el Consejo General del INE discutirá modificaciones a los criterios para asignar diputados de representación proporcional propuestos por una coalición, a fin de evitar la sobrerrepresentación que logró Morena en 2018, por la suma de sus candidatos de RP logrados en la coalición, más lo que obtuvo de forma individual. Así lo aprobó la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos ayer. (Excélsior) [E 1]

La Sala Especializada del TEPJF consideró inexistentes las faltas atribuidas al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, de presunto uso indebido de la pauta oficial y realización de actos anticipados de campaña en promocionales de Morena. Los promocionales, difundidos en la pauta oficial ordenada por el INE en el periodo de precampañas, entre el 19 de diciembre y el 6 de enero, titulados “Tumor”, fueron denunciados por presuntas infracciones por parte del PAN y el PRI, lo cual fue desestimado por los magistrados. (Reforma) [E 2]

Los mexicanos migrantes y residentes en el extranjero podrán contender por diputaciones de Representación Proporcional el próximo 6 de junio, para lo cual los partidos políticos están obligados a postular una candidatura migrante en uno de los 10 primeros lugares de sus listas, observando el principio de paridad. Las consejeras del INE, Norma De la Cruz Magaña y Claudia Zavala Pérez explicaron a organizaciones y asociaciones de connacionales que residen en el extranjero, las particularidades de la “Acción afirmativa para garantizar candidaturas de mexicanas y mexicanos migrantes residentes en el extranjero en las diputaciones de Representación Proporcional (RP)”. (Basta) [E 3]
TEPJF


El TEPJF confirmó el proceso de selección interna del PAN en San Luis Potosí para candidato a gobernador. Así, César Octavio Pedroza queda confirmado como abanderado, ya que los motivos de queja de Francisco Xavier Nava Palacios fueron declarados inoperantes. (Excélsior) [F 1]

CONGRESO LOCAL


La autorización de cambios de uso de suelo en la Colonia Granada, que permitirán la operación de hoteles, no pudo llevarse a cabo sin la omisión de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, así como de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno local, acusaron vecinos. Residentes de la Alcaldía Miguel Hidalgo promovieron un amparo contra los decretos aprobados por el Congreso capitalino para cuatro desarrollos en la Granada y uno más en la Colonia Anzures. (Reforma) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO


Juan Silva Noyola, quien hasta ayer se desempeñaba como encargado de despacho de la alcaldía Coyoacán, fue suspendido por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, por presuntos actos de corrupción. Quien ostentaba el cargo de director de Gobierno y Asuntos Jurídicos había quedado al frente de la demarcación tras la salida de Manuel Negrete por una candidatura a la gubernatura de Guerrero. En la misma condición de suspensión quedó Felipe Ángeles Almanza, quien fuera director general de Participación Ciudadana de la misma alcaldía. (Excélsior) [K 1]

NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en su sexenio se terminará de limpiar de corrupción a Pemex y nunca más habrá casos como los de Odebrecht, compra de plantas a precios inflados ni la entrega de moches a funcionarios y legisladores. Al encabezar la conmemoración del 83 aniversario de la Expropiación Petrolera, anunció que el nuevo yacimiento que Pemex encontró en el municipio de Centro, Tabasco, será bautizado como Francisco J. Mújica y su producción se destinará a la refinación y no continuará la tendencia a exportar crudo e importar gasolinas, “es decir, toda la materia prima será procesada en nuestro país. (Milenio Diario) [L 1]

Juan Pablo Gómez Fierro, juez segundo de distrito en materia administrativa, especializado en competencia económica, pospuso para este viernes la publicación de su fallo con el que determinará si concede o no la suspensión definitiva a la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al concluir las dos audiencias incidentales celebradas ayer, el juzgador indicó que analizaría los argumentos expuestos por las partes y sería hasta hoy cuando dé a conocer su fallo, a través de un acuerdo que se publicará por estrados. (El Financiero) [L 2]

México y Estados Unidos acordaron el préstamo a nuestro país de 2.5 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca. El gobierno de Joe Biden también enviará a su otro socio regional, Canadá, 1.5 millones de ese biológico. Un funcionario de Washington indicó la mañana de ayer que se trata de dosis que Estados Unidos no está utilizando y se enviarán en acuerdo de préstamos a los dos países. (La Jornada) [L 3]

Siete personas de nacionalidad hondureña fueron detenidas en el Aeropuerto Internacional de Campeche al momento que intentaban traficar un lote de vacunas rusas Sputnik V a Honduras, presuntamente apócrifas. El intercambio de información entre personal de la Administración General de Aduanas y el Ejercito mexicano permitió el hallazgo de mil 55 frascos dentro de dos hieleras, ocultos entre refrescos y golosinas. Esto equivale a cinco mil 775 dosis del biológico ruso contra Covid-19. (El Sol de México) [L 4]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, antes de que Andrés Manuel López Obrador se vuelva a enojar con un juez por otorgar un amparo contra la ley eléctrica, debería cerciorarse de que los de su propio equipo estén haciendo bien su chamba. Porque resulta que ni los legisladores morenistas ni la propia Secretaría de Energía se tomaron en serio el asunto. Cosa de ver que las controversias y amparos contra la "Ley Combustóleo” se presentaron contra el Legislativo por aprobarla y el Ejecutivo por ponerla en vigor. Sin embargo, pese a los citatorios judiciales, ni la Cámara de Diputados ni el Senado se molestaron en presentar alegato alguno. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que hasta en la Cuarta Transformación hay clases. Hay quienes siguen la política de austeridad republicana y otros que prefieren la comodidad, aunque haya que pagar un poco más. Ayer en el vuelo de la Ciudad de México a Villahermosa, el diputado del Partido del Trabajo —aliado de Morena y quien también reivindica la 4T— Benjamín Flores viajó en el mismo vuelo que el presidente Andrés Manuel López Obrador y algunos funcionarios de su gabinete. Sin embargo, mientras el presidente y los secretarios de Estado ocuparon asientos en clase turista, el legislador —quien orgulloso portaba un cubrebocas con el logo del PT— compró un asiento en primera clase. En la 4T, nos hacen ver, todos son iguales, aunque unos son menos iguales que otros. (El Universal) [M 2]

Trascendió que Florián Tudor, presunto líder de la mafia rumana, dejó plantada a la Unidad de Inteligencia Financiera y no acudió a la comparecencia que tenía el pasado 12 de marzo, con lo que perdió su derecho de audiencia que él mismo exigía y sus cuentas seguirán congeladas. A diferencia de sus reuniones en la Fiscalía Anticorrupción y en la Secretaría de Seguridad, donde fue recibido por orden presidencial, en la UIF que encabeza Santiago Nieto tenía que dejar celulares y equipos de tecnología en la puerta, por lo que iba a ser imposible grabar la charla de manera clandestina. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo subraya que el diputado Porfirio Muñoz Ledo volvió a la carga. Lo hizo describiendo a Mario Delgado como otro de los floreros de la 4T. Porfirio dijo que en Morena nadie le hace caso al dirigente nacional. Es así porque todos saben que el poder real lo tiene. Gabriel García Hernández, quien está operando las candidaturas del partido en el poder y tiene derecho de picaporte en la oficina principal de Palacio Nacional Gabriel es el coordinador general de Programa para el Desarrollo que como todo mundo sabe es la principal herramienta electoral del gobierno. De él dependen los súper delegados, los delegados regionales y, ojo, los Servidores de la Nacional que son miles y están metidos en el programa de vacunación. Parte de su eficacia se explica porque García opera con bajo perfil, lejos de los reflectores, a pesar de que es la eminencia gris, el brazo electoral del presidente. Muñoz Ledo sostuvo que con García se están creando cacicazgos oscuros, antidemocráticos. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que en política no hay casualidades, y a nada de que inicien las campañas en la capital, los jueces tienen el buen tino de liberar órdenes de aprehensión en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y Diana Sánchez Barrios, entre otros, piezas importantes en la alianza opositora contra Claudia Sheinbaum. Por su parte, la Contraloría suspende a Juan Silva, quien estaba encargado en Coyoacán ante la huida de Manuel Negrete a Guerrero. Y si Leonel Luna no tiene denuncias es porque ya no está, pues le tenían preparadas cuatro. Peligroso que la jefa de Gobierno haya judicializado la elección, sobre todo por aquel dicho: “los carniceros de hoy pueden ser las reses de mañana”. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que el grupo de comerciantes que encabeza Alejandra Barrios advierte que dará la pelea para echar abajo todas las acusaciones que la fiscalía capitalina finca a su hija Diana Sánchez Barrios, internada en el penal de Santa Martha. Además, afirman que las cuentas bancarias de las dos mujeres no están aseguradas como lo informó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como el fideicomiso de los comerciantes ambulantes. Además, la señora Barrios dice que la única acusación firme es la que presentó Martín Rebolledo, expolicía y pareja sentimental de Claudia Morales, prima de Diana. Lo cierto es que esta historia aún dará mucho de qué hablar en las calles de la Ciudad de México. (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que, en enero de 2019, la Ciudad de México eliminó el requisito injustificable de que las actas de nacimiento, para ser válidas, se hubieran expedido máximo tres meses atrás. En pandemia, con movilidad restringida y oficinas cerradas, la decisión evitó muchas complicaciones... pero también dejó claro que se quedó corta. En las oficinas del Registro Civil, por ejemplo, comenzaron a desahogar algunos trámites y dicen que lo primero que piden los funcionarios son los documentos oficiales con la mentada vigencia trimestral. Tanto tiempo estuvieron cerradas las oficinas y nadie en la Consejería Jurídica se hizo un tiempecito para armar un protocolo y evitar trámites inútiles (los trámites, eh). (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Opera mercado negro de pruebas para detectar Covid.  Las venden en plena vía pública. Empresarios y especialistas urgen al gobierno federal a reforzar la vigilancia sanitaria. Sin restricción y en plena vía pública de la Ciudad de México, comerciantes han puesto a la venta supuestas pruebas para la detección de Covid-19. Ofrecen marcas, entre 130 y 250 pesos, que se encuentran en el catálogo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero sin información que garantice su autenticidad. Empresarios y especialistas llamaron al gobierno federal a reforzar la vigilancia sanitaria, a fin de evitar el mercado negro de estos productos e incluir candados de seguridad en los resultados de las pruebas de diagnóstico para que no existan certificados apócrifos o duplicados. Hasta el 3 de marzo, Cofepris había dado su aval a 67 laboratorios privados para emplear pruebas moleculares para el diagnóstico de PCR SARSCoV-2, así como a 39 fabricantes de pruebas serológicas para detectar el virus.

Reforma: Firma AMLO T-Mec; busca ahora violarlo. Alertan sobre controversias, arbitrajes internacionales y demandas. Si el Gobierno mexicano consuma una reforma constitucional que frene la participación de la iniciativa privada en el sector eléctrico, iría contra de los compromisos adquiridos en el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEO), coincidieron abogados y ex negociadores del acuerdo. El T-MEC -cuyas negociaciones iniciaron en el Gobierno de Enrique Peña- fue avalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y representantes de su Gobierno. En diciembre de 2019, firmó con los gobiernos de EU y Canadá el Protocolo Modificatorio del mismo. Especialistas indicaron que, si México hace modificaciones constitucionales, enfrentaría controversias, arbitrajes internacionales y demandas por daños, también en el marco del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), indicaron.

Excélsior: Morena ahora busca limitar los amparos. Bancada prepara otra iniciativa de Reforma. Morena presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo para que esta protección legal no proceda cuando se oponga a leyes que sean “en beneficio de la sociedad y de la nación”. La propuesta, del diputado federal Alfredo Rivas Aispuro, se suma a la de su compañera de bancada Reyna Celeste Ascencio, quien el miércoles planteó modificar la Ley de Amparo para impedir que los jueces otorguen suspensiones provisionales o definitivas contra las medidas de austeridad o empresas como la CFE y Pemex. Ambas iniciativas se dan en el contexto del freno a la Ley de la Industria Eléctrica otorgado por dos juzgadores.

Milenio Diario: EU sí enviará vacunas y México restringe paso en las fronteras. Washington dice estar en proceso de concretar la entrega de 2.5 millones de dosis de AstraZeneca aquí más millón y medio en Canadá; “es el mejor inicio de una cooperación”, evalúa Ebrard. El mismo día en que el gobierno de EU anunció que enviará a México, en calidad de “préstamo”, 2.5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador informó que cerrará la frontera sur al tránsito “no esencial” de personas procedentes de Centroamérica. Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard destacó que el acuerdo con EU “da prioridad a AstraZeneca para asegurar la segunda dosis de 870 mil adultos mayores a quienes se les aplicó en febrero; se trata de 2.5 millones de dosis y sería el mejor inicio de una amplia cooperación en vacunas”. Ayer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dio a conocer que la administración de Joe Biden compartirá con México 2.5 millones de dosis de dicho biológico, y lo mismo hará con Canadá, país al que se entregarán 1.5 millones de vacunas.

La Jornada: AMLO pone fin a las concesiones para explotar petróleo. Decálogo para sanear el sector. El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decálogo para rescatar la industria de hidrocarburos, a partir de frenar la privatización del sector energético y “terminar de limpiar la corrupción” en Pemex. “Nunca más casos como los de Odebrecht o el de la compra a precios inflados de las plantas de fertilizantes, ni la entrega de moches o sobornos a funcionarios y a legisladores. Todo lo que representan significa una vergüenza”, sentenció. En la ceremonia por el 83 aniversario de la expropiación petrolera, celebrada en Tabasco, el mandatario ratificó la política energética de su administración, en momentos en que su equipo litiga para evitar el freno a la nueva Ley de la Industria Eléctrica.

La Crónica de Hoy: Acuerdo con EU: enviará 2.5 millones de vacunas. La prioridad será otorgar la segunda dosis de AstraZeneca a adultos mayores vacunados en febrero: Marcelo Ebrard. El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó este jueves que el gobierno de nuestro país alcanzó un acuerdo con el de Estados Unidos para recibir poco más de 2 millones de vacunas contra COVID-19, que en este momento no están utilizando los estadunidenses. A través de su cuenta de Twitter, el encargado de la política exterior puntualizó que el acuerdo con el vecino país del norte permitirá dar prioridad a “la segunda dosis de 870 mil adultos mayores a quienes se les aplicó la primera en febrero. Se trata de 2.5 millones de dosis. Sería el mejor inicio de una amplia cooperación en vacunas”.

El Financiero: Cae 0.8% actividad económica en febrero. Estiman expertos un débil periodo con declive del PIB. La actividad económica en México registró una contracción mensual en febrero, luego de ocho meses consecutivos en recuperación. De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI, se estima una variación negativa del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de 0.83 por ciento a tasa mensual en febrero. Analistas advirtieron que este dato estuvo influido por los efectos de la nueva ola de contagios de inicios de año y los apagones por problemas en el suministro de gas. Aseguraron que los datos anticipan en el primer trimestre una nueva caída del PIB a tasa anual, seguido de una mejoría a partir del segundo.

El Economista: El gobierno asume pago del servicio de la deuda de Pemex. Deuda financiera de Pemex sumó 113,200 mdd al cierre del 2020 y para este año tiene vencimientos por 9,700 mdd. El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza aseguró que a partir de este año el gobierno federal absorberá los pagos de amortizaciones de la deuda de la estatal, compromisos que representarán más de 6,412 millones de dólares en 2021. “El presidente de la República ofreció desde la campaña rescatar a Pemex y con acciones lo está demostrando”, dijo Romero, al lado del mandatario, Andrés Manuel López Obrador. La deuda financiera de Pemex se ubicó en 113,200 millones de dólares al cierre del cuarto trimestre, según datos de la empresa. Con ello, alcanzó un nuevo récord tras crecer 13.9% en un año, incremento provocado a un mayor saldo utilizado en líneas de crédito, así como la debilidad del peso frente al dólar, (...).

El Sol de México: Demex se ampara contra ley eléctrica. Inconstitucional y perjudicial para su actividad. Desarrollos Eólicos Mexicanos (Demex), la empresa que suministra energía limpia a compañías como Bimbo y Walmart, espera la suspensión definitiva a las modificaciones a la ley eléctrica, hasta el próximo 23 de marzo. Demex interpuso un amparo en contra de la reforma a la Ley de Industria Eléctrica publicada la semana pasada al considerar que su aplicación resulta inconstitucional y perjudicial para su actividad. La compañía especializada en la promoción, explotación, gestión y venta de electricidad generada a través de fuentes de energía renovable informó que la demanda la interpuso el 11 de marzo, dos días después de que la reforma se publicó en el Diario Oficial de la Federación.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Mueren en emboscada 13 policías en Coatepec. Grupo delictivo intercepta en dos puntos un convoy con elementos de la SSEM y FGJEM; responderemos con toda la fuerza y respaldo de la ley, aseguran autoridades.

Reforma: Escasean las vacunas de tétanos, hepatitis.... Señala personal médico falta de inmunizaciones esenciales.

Excélsior: Suman 8 órdenes de aprehensión. Familia Barrios.

La Jornada: Sánchez Barrios enfrenta 5 carpetas de investigación FGJ: extorsión y robo en pandilla, entre ellas.

La Crónica de Hoy: Tras un año de sobrevivencia la vacuna llega hoy a Neza. Es uno de los municipios más poblados y con mayor número de contagios.

El Financiero: Juez decide hoy si frena definitivamente la ley eléctrica del Presidente. Hay alrededor de 40 amparos.

El Economista: Crece 8.8% número de funcionarios en primer año de AMLO. Al mando de mujeres, 3 de cada 10 instituciones: Inegi.

El Sol de México: Congelan cuentas de lideresa de ambulantes. La detuvieron por los delitos de extorsión y robo agravado, pero también la acusan de invasión a predios.

 

--ooOOOoo--

 

Décima Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 18:00 horas.  

Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

Sesión Extraordinaria de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, a realizarse a las 11:00 horas.  

 

Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral a celebrarse a las 12:30 horas.  

--ooOOoo—  

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén