Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 21 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: 70% de familias de muertos por Covid-19 sigue sin apoyo. Reforma: Niños y papás: listos; escuelas: reprobadas. Excélsior: Cada semana, dos asesinatos políticos. La Jornada: Entrega de efectivo a millones, en plan de rescate de EU. La Crónica de Hoy: Errores en alarma sísmica desata despidos en el C5. El Sol de México: Flujo de migrantes sigue sin cambios.  

 

Primeras planas Metropolitanas 

 

El Universal: Preocupan fallas de la alerta sísmica. Reforma: Enfrentan mujeres una peor movilidad. Excélsior: Error les cuesta el empleo. La Jornada: Por Semana Santa suben precios y gasolina, justifican comerciantes. La Crónica de Hoy: Los adictos al vértigo regresan a los parques de diversiones. El Sol de México: Errores en alarma sísmica tiran cabezas

 

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Biden revoca una orden ejecutiva de Trump que limitaba las solicitudes de residencia y la contratación de trabajadores extranjeros
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

En entrevista con Miguel Bárcena, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, habló sobre la jornada electoral del próximo 6 de junio, voto seguro e informado. Señaló que vamos a elección en la Ciudad de México por la renovación de 16 cargos en las alcaldías, concejalías y todo el Congreso capitalino. Mencionó que por primera vez habrá reelección de diputados y diputadas, así como de las y los integrantes de las Alcaldías, si la sociedad así lo desea, ya que son ellos quienes se coordinan con temas de seguridad y bienestar social. Serán reelectos los concejales quienes acompañan la revisión y presupuesto en las alcaldías. Indicó que la credencial de elector es la única vía para votar. Sólo con el plástico se vota, no con una copia. Además, existen los mecanismos de denuncia y pueden acudir al IECM o a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Sobre la situación sanitaria, señaló que las casillas contarán con protocolo de sanidad y material para los que estén en las casillas. (ABC Radio) [A 1]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

Pasar de la protesta a la propuesta y a la acción, cuando nos corresponde a las y los ciudadanos, es una de las guías que más beneficios me han dado en estos últimos años. Pueden estar seguros de que, si sólo con protestar se pudieran arreglar muchos de los pendientes que tenemos en el país, yo tendría un puesto permanente de protesta en alguna de las glorietas más céntricas que todos conocemos. Pero a lo largo de la labor civil que tuve oportunidad de realizar por más de una década, y en mi papel de empresario antes de ella, aprendí que involucrarse es mucho más y demanda de nosotros voluntad y compromiso para hacer que las cosas que nos afectan mejoren. En ese trayecto he encontrado muchas personas que coinciden con la idea de que podemos recuperar la paz y la tranquilidad social, adoptar principios y valores que pensamos olvidados y colaborar como una sola sociedad, hacia metas comunes que beneficien a una mayoría. Cualquiera puede participar un poco más de lo que ya lo hace y proponer formas en que podemos ponernos de acuerdo, sin embargo, también es importante tomar decisiones cuando se trata de incidir en momentos relevantes de la época que nos toca vivir. Hace unos días, gracias a la amable invitación de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de la República, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, acepté incorporarme como director general de Seguridad Privada, un tema que pude conocer cuando estuve al frente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México hasta 2018. (Excélsior) [C 1]

En la sabiduría popular existe el efecto de “la rana hervida”, aquel en donde una rana dentro de una olla con agua templada permanecerá inmóvil y, aunque poco a poco se eleve la temperatura del agua hasta el punto de ebullición, la rana no se moverá hasta morir hervida. La analogía busca demostrar una conducta del ser humano: somos incapaces de percibir el peligro si éste se nos presenta poco a poco, en vez de una manera abrupta. Eso es lo que el gobierno de la Ciudad de México está haciendo a sus contrincantes políticos. Aún faltan catorce días para que en la Ciudad de México den inicio, formalmente, las campañas electorales del próximo 4 de abril, pero quien ya ha echado a andar su maquinaria para la contienda es Claudia Sheinbaum, a través de las instituciones gubernamentales. Y es que apenas se dieron a conocer los nombres de quienes encabezarán las candidaturas de oposición, y de inmediato comenzó el uso faccioso de las instituciones. El domingo pasado nos despertamos con la noticia del lamentable fallecimiento, en un “accidente automovilístico”, de Leonel Luna, quien había sido registrado por la oposición como candidato a diputado local. Sin embargo, más allá del incidente, el gobierno local debe responder por el uso faccioso de la información que han difundido sobre este hecho. Por un lado, apenas habían transcurrido unas cuantas horas y en las redes sociales ya circulaban imágenes del accidente, (Excélsior) [C 2]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Rumbo a las elecciones del próximo 6 de junio, Morena sumó al PVEM. junto con el PT, ir en alianza en 183 distritos federales con la intención de reforzar la coalición Juntos Hacemos Historia. Con esta alianza, se busca refrendar la mayoría en la Cámara de Diputados. “Desde el Congreso de la Unión, Morena, el PT y el PVEM juntos lograron sacar adelante reformas trascendentales para un cambio verdadero en la vida pública del país. Por ejemplo, la revocación de mandato y la eliminación del fuero, la consulta popular, convertir en derechos constitucionales los programas sociales; además de la ley de austeridad, para terminar con los excesos y los privilegios, entre otras más”, destacó el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Al arrancar la LXIV Legislatura, Morena llegó al Congreso de la Unión en alianza con el PT y Encuentro Social. En menos de dos años logró cooptar al Verde Ecologista, que le dio votos para lograr mayoría calificada en reformas constitucionales. (La Crónica de Hoy) [D 1]

INE

En la Sala Superior del TEPJF se someterá a discusión un proyecto de sentencia en donde la propuesta es fijar directrices que determinen si los medios de comunicación violan o no la Constitución al difundir, de manera íntegra, las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en periodo electoral. El magistrado Felipe Fuentes Barrera es el autor del proyecto que se generó a partir de que medios públicos, como el Canal Once y el Sistema Público de Radiodifusión impugnaron la decisión de la Sala Regional Especializada, que los sancionó por la difusión íntegra de las conferencias matutinas durante el periodo 2018-2019. En mayo de 2019, el Partido Acción Nacional presentó una queja ante el INE, a quien pidió la aplicación de medidas cautelares dado que medios públicos transmitieron el discurso matutino del Presidente de México durante dicho periodo. (El Universal) [E 1]

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, exigió al INE que se comporte de manera imparcial “y no como una extensión del PRIAN”, ya que con las nuevas reglas que impuso en torno a la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, lo que pretende es acotar a su partido para beneficiar a la coalición de panistas, priistas, perredistas. Los consejeros se quitado las máscaras” y muestran su sesgo partidista, con la única intención “de conservar sus privilegios y mantener sus derroches”, acusó. (La Jornada) [E 2]

Mario Delgado. presidente nacional de Morena, criticó el mecanismo que el Consejo General del INE aprobó el pasado viernes para la asignación de las curules de la Cámara de Diputados por el principio de Representación Proporcional para la LXV Legislatura. El acuerdo, dijo, busca descarrilar la transformación y beneficiar a la alianza del PRI-PAN-PRD. “Los consejeros del INE se han quitado las máscaras, y a través de una alianza vergonzosa con el PRI-AN pretenden meterle el pie al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con la única intención de conservar sus privilegios y mantener sus derroches”, expresó Delgado Carrillo. (La Crónica de Hoy) [E 3]

Fue virulenta la respuesta en redes a una reciente resolución del INE. El órgano electoral dictaminó lo obvio, que no puede haber una sobrerrepresentación partidista en el Poder Legislativo. Del lado del INE está la Constitución, del lado de los quejosos, la vocación de ser una mayoría avasalladora que no tome en cuenta la diversidad y riqueza de opiniones que conviven en el país. (La Crónica de Hoy) [E 4]

MUJERES Y ELECCIONES

Ivonne Gallegos Carreño, candidata a la presidencia municipal de Ocotlán de Morelos por la Va por Oaxaca (PRI, PAN, PRD), fue asesinada la mañana del sábado por sujetos armados que la atacaron cuando circulaba en la carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Ángel, en el tramo de Santo Tomás Jalieza La panista viajaba como copiloto en una camioneta Toyota color blanco, placas de circulación TLS5474. Gallegos Carreño y el conductor, de quien no se dieron más datos, fallecieron en el lugar, precisó la Fiscalía General del estado (FGE; refirió que la candidata intentó esconderse al momento del ataque. (La Jornada) [H 1]

El seis de junio se llevarán a cabo elecciones en Guerrero. Desde hace dos meses se han desatado protestas en contra de Félix Salgado Macedonio, tanto de grupos feministas independientes, como de mujeres guerrerenses y otras entidades, de periodistas y de mujeres dedicadas a diversos rubros culturales. Incontables artículos periodísticos y programas de radio han dedicado páginas y tiempo encaminados a analizar las denuncias de violación y abuso sexual por parte de SM. Quienes lo indician no cejan en repetir la acusación; por su parte, el candidato morenista y de Andrés Manuel López Obrador dice ser víctima de un linchamiento político. (El Universal) [H 2]

CONGRESO LOCAL

La crónica de Augusto está ocurriendo pocos minutos después de enterarnos de forma oficial que el sonido de la alerta sísmica se activó por un error humano, que las placas de tierra duermen tranquilamente bajo territorio nacional, y que la equivocación se debió a que el sistema de altavoces falló de nueva cuenta en menos de 12 horas. Eso es en esta mañana templadita de sábado, en que acaba de entrar el equinoccio. Sofía García y este reportero buscamos al titular del C5, Juan Manuel García Ortegón, quien admite con cierto pesar: “EN 974 postes (de 12 mil 800 altavoces en total) se reprodujo el agradecimiento a la ciudadanía de haber participado en el simulacro, porque los servidores estaban mal configurados al quedarse registrada la programación para las previsiones del 19 de septiembre”. Y García Ortegón traga sapos al aire. Luego pide perdón por el error de la noche, y por el de la mañana del sábado. El Presupuesto anual CS: Ejercicio 2018: 3 mil 103 millones 637 mil 799 pesos. Ejercicio 2019: 3 mil 180 millones 310 mil 311 pesos. Ejercicio 2020: 1 mil 938 millones 335 mil 559 pesos. Ejercicio 2021: 1 mil 394 millones 439 mil 187 pesos. La conclusión es la siguiente: respecto al último año de gobierno de Mancera, se redujo 55.07% el presupuesto al C5. Hablé con José Luis Ruíz, vicecoordinador de Morena en el Congreso de la Ciudad de México. Me dice que hasta el momento no se ha reportado que las fallas obedezcan a falta de presupuesto, pero debe revisarse, porque no puede repetirse un error en donde están en juego la vida y el patrimonio. (El Heraldo de México) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

Para reiniciar la construcción del Hospital General de Cuajimalpa, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya tomó posesión del predio en donde realizará la obra, expuso ayer la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Ya inició la obra ahí, ya tomó posesión del predio la Secretaría de la Defensa Nacional, porque hicimos un convenio con el Ejército para que ellos construyan el hospital, igual que en Topilejo, y ya inicia la construcción, afortunadamente”, comentó la Mandataria. Debido a que, desde 2018, la suspensión otorgada a vecinos dentro de un juicio de amparo mantenía detenida la construcción del hospital, Sheinbaum mencionó que el Gobierno de la Ciudad de México procedió con la presentación de una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal sobre el tema. “No había ninguna razón para, fíjense, ahí hubo una consulta pública, el 98 por ciento de las personas estuvieron a favor de que se construyera el hospital ahí, y por el 2 por ciento, de hecho, una persona que presentó un amparo, le dieron la suspensión”, explicó la Jefa de Gobierno. (Reforma) [K 1]

El gobierno capitalino trabaja para que el regreso a clases presenciales se pueda dar el próximo ciclo escolar, indicó su titular, Claudia Sheinbaum. Señaló que la alta densidad poblacional y sus condiciones generales de salud con comorbilidades como diabetes e hipertensión complican esta situación en la ciudad. Además, depende de la disponibilidad de la vacuna para el personal educativo. (Excélsior) [K 2]

En menos de 12 horas, el sistema de altavoces para la alerta sísmica de la Ciudad de México presentó dos fallas -una por error humano y la otra en el sistema tecnológico antiguo. que generaron sorpresa y temor entre los capitalinos y la renuncia de dos servidores públicos del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) por omisiones en labores de supervisión de la configuración de servidores que emiten el sonido en los postes. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó la renuncia de dos personas encargadas de la emisión de la alerta. “Desde ayer [viernes] en la noche, como hoy en la mañana [sábado] hablé con el director del CS; él estuvo ayer hasta muy tarde revisando cuáles fueron los problemas que se tuvieron. “En la mañana [ayer] llegó muy temprano desde que sonó la alarma y está haciendo una revisión general, y le pedí que se tomaran medidas, porque es muy grave, no es algo menor, la alarma sísmica salva vidas. No es menor que hayan ocurrido dos errores seguidos”, dijo. (El Universal) [K 3]

La Sedena tomó la posesión del predio donde se construirá el Hospital General de Cuajimalpa, y ya comenzó las obras de edificación, una vez que se dio a conocer la revocación a la suspensión definitiva de la construcción del nosocomio, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. “Afortunadamente, se resolvió [el tema] y ya tomó posesión del predio la Secretaría de la Defensa Nacional, porque hicimos un convenio con el Ejército para que ellos construyan el hospital, igual que en Topilejo, y ya inicia la construcción”, comentó. La mandataria local consideró que se resolvió el caso tras la queja que el Gobierno capitalino puso en la Judicatura, tras la suspensión de la construcción del centro médico, luego del amparo que presentó una persona. (El Universal) [K 4]

NACIONAL

“Por norma, por protocolo, tengo que mantener la ventana arriba, pero llegando aquí ya no pude, porque la gente quiere la comunicación, quiere ser escuchada”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Camino a este lugar, desde Tuxtepec, la caravana en que viajaba se detuvo en varios momentos para que el jefe del Ejecutivo saludara a la gente que lo esperaba en el camino. Querían mostrarle sus demandas en carteles y mantas, o simplemente echarle. Ya en esta población —que en 1909 John K. Turner consideró “el peor centro de esclavitud de todo México. Probablemente es el peor del mundo”-el presidente inauguró la primera etapa de la sede de las universidades Benito Juárez, un “programa prioritario” de su gobierno. Se trata, por el momento, de unas cuantas aulas construidas en un terreno de cinco hectáreas donadas por el ejido. (La Jornada) [L 1]

Tres elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) fueron hallados sin vida en el interior de una camioneta en una comunidad rural del municipio de Guanajuato. Junto a ellos había un mensaje que los acusaba de extorsionadores. Fue la madrugada de ayer cuando fue hallada abandonada una camioneta tipo van color blanco, en un paraje de la comunidad rural de Campuzano. En el interior del vehículo estaban los cuerpos de tres personas. Y aunque las primeras versiones indicaban que se trataba de funcionarios de la Fiscalía de Guanajuato, fue confirmado que se trataba de agentes federales. Los cadáveres presentaban heridas de armas de fuego y huellas de tortura. Se trata de los agentes Alberto García, Héctor Santana y José Antonio Gutiérrez, de acuerdo con la misma FGR, que ya comenzó con las investigaciones. Esa misma noche fueron asesinadas tres personas más en el Hotel Black, localizado también en el municipio de Guanajuato. Por otra parte, dos elementos municipales de León fueron detenidos en el municipio de San Francisco del Rincón y ya están siendo procesados. (Excélsior) [ [L 2]

Ivonne Gallegos, candidata panista a la Alcaldía de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, fue asesinada en un ataque armado en la agencia de Santo Tomás Jalieza, a unos 30 kilómetros al sur de la capital estatal. La ex diputada local fue atacada cuando viajaba en su vehículo, sobre la carretera federal 175 a la altura del acceso a Santo Tomás Jalieza, conocido por sus artesanías. En la balacera contra el vehículo, otra persona que viajaba con la víctima resultó herida, al parecer el chofer. Reportes preliminares afirman que la extinta candidata por la coalición “Va por Oaxaca” que integran el PAN, PRI y PRD, había recibido amenazas de muerte. La propia candidata había denunciado mensajes intimidatorios y denigrantes en su contra. (Reforma) [ [L 3]

Un enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) terminó con al menos tres personas detenidas, entre ellos Erik Joel, el M3, presunto jefe de plaza de esa agrupación criminal en Nayarit. También resultó herido un militar y se aseguró un arsenal. Los reportes policiales señalan que el hecho ocurrió en la carretera federal 200, a la altura del crucero Los Ayala, en la comunidad de Guayabitos, Nayarit, en donde un convoy de al menos siete camionetas con hombres armados atacó a los militares, quienes repelieron la agresión. El ataque derivó en una persecución y enfrentamiento que duró más de una hora, lo que alarmó a los pobladores de Guayabitos, municipio de Compostela. A lo largo del día fueron difundidos en las redes sociales varios videos que muestran la captura del M3, presunto jefe de plaza del CJNG. (El Sol de México) [ [L 4]

Con las nuevas disposiciones ordenadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que el Ejército Mexicano se hará cargo del Tren Maya, y la Marina, del Tren del Istmo, las Fuerzas Armadas acumulan 27 tareas de carácter civil encomendadas relacionadas con la construcción de infraestructura, seguridad y apoyo a otras dependencias. “Esta idea de convertir al Ejército en actor empresarial es pésima. No tiene una racionalidad económica y su lógica política es francamente peligrosa para el futuro de la democracia en México”, consideró el experto en seguridad, Alejandro Hope. El Universal dio a conocer el pasado 25 de julio de 2020 que las Fuerzas Armadas asumieron 13 tareas adicionales a la seguridad pública en al menos cuatro áreas, entre ellas, la construcción de obras, capacitación policiaca, apoyo a programas sociales, así como a la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19. Actualmente, esa cifra aumentó a 27 nuevas tareas. (El Universal) [L 5]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que quienes siguieron las audiencias de los juicios de amparo interpuestos por particulares contra la Ley de la Industria Eléctrica cuentan que no sólo llegaron a litigar abogados de la Secretaría de Energía a cargo de Rocío Nahle. En al menos uno de esos juicios, se apersonaron representantes de la Comisión Federal de Electricidad para tratar de convencer al juez de que no había razones para otorgar la suspensión de la nueva legislación. Nomás que el juzgador les dejó bien claro que no eran la autoridad nombrada y, por lo tanto, no tenían vela en ese entierro y a otra cosa, mariposa. Por si a alguien le quedaba duda de qué tanto está metida la mano de Manuel Bartlett en el proceso de defensa de esa ley que cada día acumula más impugnaciones. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que el pasado 10 de marzo, tomó relevancia la diputada de Morena, Simey Olvera, pues en el debate para aprobar el uso lúdico de la marihuana, se enfrentó con sus homólogos de oposición, quienes estaban en contra de este dictamen y les lanzó: “Retomo las voces de allá afuera: no sean mochos, no se limiten, fúmense un cigarrito, porque la mota legal... eleva la moral”. Pues este jueves pasado, también figuró en la reunión privada que tuvieron Hugo diputados de Morena con López-Gatell el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para analizar la Ley Antitabaco. Nos cuentan que Simey Olvera le dijo al funcionario: “Fuerza y resistencia para el doctor Gatell porque sabemos que hay una embestida muy fuerte, somos parte de las diputadas del club de fans, también. Un abrazo”. López-Gatell acusó recibo del cumplido y agradeció el apoyo a la causa del gobierno y de la Cuarta Transformación. Además, antes de despedirse don Hugo escuchó: “¡lo queremos doctor Gatell!”, “¡bendiciones doctor!”, “¡te queremos Gatell, te queremos”, “¡somos sus fans!”. (El Universal) [[M 2]

En El Caballito se comenta que las fallas que se registraron en los altavoces de la alerta sísmica del C5 no son menores, como dijo la propia jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que nos dicen, le requirió cuentas a don Juan Manuel García Ortegón, coordinador general del Centro de Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (Cs), Juan Manuel quien de plano tenía la García Ortegón instrucción de no asomar la cabeza afuera de las instalaciones ubicadas en Cecilio Robelo hasta saber realmente qué ocurrió, y empezó a dar vistos sobre las causas de las fallas -no sólo fue un error humano, sino fallas en el sistema viejo que no ha migrado al digital-. Nos dicen que don José Manuel también podrá explicar qué ha pasado con la inversión anunciada desde 2019 para la modernización del centro, en qué se invirtió o de plano si es tanto el rezago tecnológico que necesitan más inversión, así como ocurrió con el Metro. (El Universal)[M 3]


NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: 70% de familias de muertos por Covid-19 sigue sin apoyo. La cifra considera sólo fallecimientos registrados oficialmente; casi 100 mil solicitudes fueron rechazadas por incumplir requisitos, incluidos casos de supuesta “neumonía atípica”. Hasta el 15 de marzo pasado, el gobierno de México había aprobado beneficiar con recursos para gastos funerarios a 83 mil 224 familiares de fallecidos por Covid-19, pero sólo ha entregado 57 mil 697 apoyos. La cifra equivale sólo a 29% de las 197 mil 827 muertes registradas a causa de la enfermedad. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) señaló a EL UNIVERSAL que, desde el 2 de diciembre del año pasado, cuando se habilitó el programa, ha recibido 203 mil 352 solicitudes, de las cuales ha rechazado 9% mil 660. Las principales razones por las que ha negado el apoyo son que la documentación se entrega incompleta, que no se acredita el parentesco con el difunto y que la causa de muerte no es válida.

Reforma: Niños y papás: listos; escuelas: reprobadas. Evidencian planteles públicos año de negligencia y olvido desde cierre por Covid. Mientras padres de familia, profesores y alumnos se manifestaron ayer en 10 entidades para exigir el regreso a las aulas, las escuelas públicas están reprobadas, pues evidencian el año de abandono en que fueron dejadas. Jardines de niños, primarias y secundarias reflejan, según se constató en recorridos en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, la falta de mantenimiento desde el 17 de marzo de 2020, cuando cerraron sus puertas por la pandemia del Covid-19. En la Ciudad de México, un integrante de los equipos gubernamentales que se encargaron de buscar las escuelas idóneas para ser utilizadas en la campaña de vacunación contra el Covid en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta explicó que, tras visitar al menos una veintena de planteles, encontraron problemas como maleza crecida, vidrios rotos, deterioro en pintura y fachadas y falta de retretes, grifos, cableado eléctrico y lámparas.

Excélsior: Cada semana, dos asesinatos políticos. En lo que va del proceso electoral, que inició en septiembre, van más de 230 agresiones a nivel nacional contra personajes políticos; al menos 61 han sido víctimas de homicidio. Mientras avanza el proceso electoral, la violencia contra personajes ligados a la política no cede en el país. De acuerdo con datos de la consultora Etellekt, entre el 7 de septiembre de 2020, cuando arrancó la carrera rumbo a las urnas, y este mes, se registran 238 agresiones contra políticos, con un saldo de 218 víctimas entre precandidatos, candidatos, exalcaldes, regido res, funcionarios partidistas o de gobierno. De este total, 61 fueron asesinados, lo que representa dos en promedio por cada una de las 28 semanas de este proceso electoral. En estos ataques está el asesinato de Ivonne Gallegos Carreño, candidata de Va por México a la alcaldía de Ocotlán de Morelos, en Oaxaca. La mujer, exdiputada local y exfuncionaria en la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano, fue baleada ayer mientras circulaba en una camioneta sobre la carretera federal 175.

La Jornada: Entrega de efectivo a millones, en plan de rescate de EU. Impulsa ley que amplía los derechos laborales y el sindicalismo. Las primeras iniciativas del gobierno de Joe Biden -el megarrescate económico, el apoyo explícito a derechos laborales y trabajadores migrantes, así como los nombramientos al gabinete económico- expresan un giro que podría marcar el fin de 40 años de la agenda neoliberal en Estados Unidos. Hace justo 40 años Ronald Reagan estrenó la era neoliberal con el discurso inicial de su presidencia, en el cual incluyó su famosa frase: “El gobierno no es la solución a nuestro problema, el gobierno es el problema”. Entre las primeras acciones del ex actor, anunció una ofensiva contra el movimiento laboral, empezando con la destrucción del sindicato de controladores aéreos, y promovió una agenda de “austeridad” (con excepción del gasto militar) y reducción de impuestos y regulaciones para el gran empresariado.

La Crónica de Hoy: Errores en alarma sísmica desata despidos en el C5. Ayer, sin registrarse temblor, se activó por mal manejo. Ayer, sin registrarse temblor, se activó por mal manejo entre viernes y sábado, la Alerta Sísmica provocó más problemas que soluciones. El movimiento sísmico del viernes fue tan leve que surgió la versión de un simulacro en el sistema de alertamiento. Pero el sábado quedó claro que había un problema: volvió a sonar la alerta sísmica en la Ciudad de México, esta vez sin reporte de un sismo, por esta razón la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ordenó al director del C5 hacer una revisión del sistema y casi inmediatamente después se determinó que debían irse funcionarios responsables de un mal manejo de la alerta.

El Sol de México: Flujo de migrantes sigue sin cambios. EU habilitó un centro para acoger a 2 mil 300 menores detenidos y que viajan solos. Lo mismo en la frontera sur con Guatemala, como en la norte con Estados Unidos, se reporta un importante incremento de migración ilegal desde que Joe Biden, a su llegada a la presidencia de EU, anunció la posibilidad de asilo político para miles de migrantes con necesidades especiales. En la frontera sur, el río Suchiate luce sin presencia militar o de personal del Instituto Nacional de Migración, lo que es aprovechado por centroamericanos para cruzar sin tener que pasar por filtros migratorios o sanitarios, esto a pesar de que el viernes comenzaron las restricciones de movilidad en esa frontera.

Primeras planas Metropolitanas

El Universal: Preocupan fallas de la alerta sísmica. Las dos fallas de la alerta sísmica que se registraron en la Ciudad de México en menos de 12 horas generaron sorpresa y temor entre los capitalinos, así como la renuncia de dos servidores públicos del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

Reforma: Enfrentan mujeres una peor movilidad. Identifican BID y ONU más desafíos tras pandemia.

Excélsior: Error les cuesta el empleo. Sheinbaum pidió la renuncia de dos empleados del C5 tras fallas de alerta sísmica.

La Jornada: Por Semana Santa suben precios y gasolina, justifican comerciantes. No respetan las listas oficiales.

La Crónica de Hoy: Los adictos al vértigo regresan a los parques de diversiones. Los centros de esparcimiento volvieron a abrir sus puertas, pero con más medidas de seguridad para evitar contagios de COVID-19.

El Sol de México: Errores en alarma sísmica tiran cabezas. En menos de 24 horas hubo dos llamados erráticos.

.

 

--ooOOOoo--

 

 

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén