Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 01 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Blindaje en Palacio por el 8M costó $800 mil. Reforma: Rueda Cabeza... hasta la Corte. Excélsior: Cabeza de Vaca es gobernador sin fuero. Milenio Diario: Joe Biden cambia el tono: “no envíen a sus hijos a EU, punto”.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Recuperación restaurantera. Reforma: Resiente CDMX las islas de calor. Excélsior: Avanzan con su vacunación.

  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Respuesta a los migrantes debe “reflejar los valores estadounidenses”: Kamala Harris
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

El Consejo General del IECM aprobó, en sesión pública virtual, la Metodología del diseño muestral para estimar los resultados de la elección de las personas titulares de las Alcaldías de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, el día de la jornada electoral del 6 de junio de 2021. De acuerdo con el documento aprobado por unanimidad, se establece que la técnica de muestreo será el de muestreo aleatorio estratificado de casillas, y dicha estratificación estará basada en las circunscripciones de las demarcaciones territoriales, con lo cual los criterios estadísticos para la definición del tamaño de la muestra serán: con un error de estimación del 2% y un nivel de confianza del 95%. El Consejero Electoral, Mauricio Huesca Rodríguez, presidente del Comité Especial que dará seguimiento a los programas y procedimientos para recabar y difundir tendencias y resultados preliminares electorales (COREPRE) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, explicó que se partirá de un tamaño de muestra global que las condiciones operativas y financieras imponen para el total de las 16 demarcaciones territoriales, el cual es similar a 2015 y 2018, y la muestra para cada una de las demarcaciones, se obtendrá con base en un análisis de las estimaciones de las proporciones y sus varianzas en años anteriores. (Reforma, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, La Crónica Online, Contrareplica.mx, Lineapolitica.com, Cdmx.info, Mensajepolitico.com, Hojaderutadigital.mx, Politico.mx, Voragine.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx) [A 1]

En sesión pública del Consejo General del IECM, el consejero presidente Mario Velázquez Miranda hizo un llamado a las autoridades del Gobierno capitalino para que autoricen la ampliación presupuestal que se solicitó por un monto de 588 millones de pesos. Llamó a atender lo establecido en el Artículo Décimo Sexto Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2021, y aseguró que el objetivo de este incremento es cumplir con sus obligaciones legales y constitucionales, entre las que destaca la debida organización del proceso electoral. Recordó que, ante la falta de una respuesta positiva del gobierno, el 2 de abril el instituto presentó un juicio ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con el propósito de contar con los recursos suficientes para atender las labores encomendadas por la ley, y frente ante esta situación la Administración Pública capitalina promovió una controversia constitucional que está en curso. (El Universal, Reforma, Reforma.com, El Universal.com) [A 2]

A pocas semanas de la celebración de la jornada electoral del próximo 6 de junio, las quejas y denuncias por presuntos delitos electorales suman 350, de acuerdo con el último informe de la Secretaría Ejecutiva del IECM. Entre los procesos continúa como puntero el de la Alcaldía Miguel Hidalgo, donde las denuncias reportadas son 65, prácticamente el doble de los territorios que siguen por número de quejas: Álvaro Obregón y Tlalpan, con 33 denuncias. “Como ha venido avanzando el proceso electoral se ha venido intensificando la presentación de denuncias, del último informe a éste se han sumado 127 denuncias adicionales, acumuladas a las que ya venía anunciando la autoridad electoral, suman en total 350 quejas”. “Entre los datos relevantes, 219 han sido presentadas por la ciudadanía”, detalló la consejera Erika Estrada. (Reforma, Reforma.com) [A 3]

En entrevista en el programa Contra Ataque Deportivo, la Consejera Electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, habló sobre la realización de las elecciones del próximo 6 de julio y el arranque de las campañas. Comentó que se ha ido atendiendo situaciones específicas debido a la pandemia. Hizo un llamado a las y los candidatos a que opten por el uso de las redes sociales o que se hagan reuniones en espacios abiertos, respetando las medidas de seguridad sanitaria. Indicó que las medidas que están adoptando de forma coordinada con el INE y el IECM, son para proteger a las y los funcionarios electorales, observadores y representaciones de los partidos. (Radio Fórmula) [A 4]

En entrevista con Luis Cárdenas, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, comentó que “ya empezaron los debates, empezaron el pasado miércoles, es un mes intenso en donde vamos a tener 51 debates, iniciaron el 28 de abril al 28 de mayo, estamos hablando de un debate por cada una de las alcaldías a elegir, un debate por cada una de las 33 diputaciones de mayoría, un debate de diputación migrante que ya se hizo, y un debate para tema de representación proporcional que será el último de los 51 debates que se lleven a cabo. Entonces, pues esto sí es una cantidad impresionante de candidaturas. Es importante que la gente sepa que no están obligadas las candidaturas a debatir, que lo están haciendo quienes así lo han confirmado y quienes lo han tenido interés por dar la propuesta, su propuesta de campaña ante la ciudadanía y en una confrontación de ideas con sus contrincantes”. (Noticias MVS, Mvsnoticias.com) [A 5]

Organizado por el IECM, el próximo lunes se llevará a cabo un debate entre los candidatos que buscan gobernar la Alcaldía de Cuajimalpa. "Acompáñenme este lunes 3 de mayo en punto de las 19 horas en el debate que tendremos los candidatos", convocó la candidata de Movimiento Ciudadano, Estefanía de Garay. El aspirante a la reelección, Adrián Rubalcava, planteó que siempre ha estado con los habitantes de Cuajimalpa. (Reforma, Reforma.com, Heraldo Radio) [A 6]

El candidato al distrito 12 local en la alcaldía Cuauhtémoc, Aurélien Guilabert, se comprometió a crear una Defensoría pública de la mujer en la Ciudad de México y guarderías para hijos de trabajadoras en vía pública, a fin de impulsar “una serie de políticas con equidad y perspectiva de género”. Durante su participación en el Debate Chilango organizado por el IECM, compartió información estadística gráfica donde evidenció los problemas de violencia de género en la demarcación, basado en datos del Observatorio Nacional Ciudadano, los cuales refieren un incremento de feminicidios en un 250 por ciento de 2018 a 2019. (Milenio Online)[A 7]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

Por cuestiones electorales, Morena y sus aliados tumbaron la propuesta del diputado Sergio Mayer que creaba un cobro adicional al costo de los dispositivos que almacenan contenido en formato digital, conocida como “moche digital”. La propuesta fue rechazada con 292 votos en contra, 87 a favor y 59 abstenciones, y desechada luego de que por mayoría los legisladores no aceptaron que regresara a la Comisión de Cultura, que preside Mayer. Aunque el legislador defendió su iniciativa al asegurar que el cobro adicional a dispositivos como teléfonos inteligentes tabletas, computadoras, memorias externas y discos duros no podría ser considerado como un motivo forzoso para subir sus precios, el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña subió a tribuna para reclamar que se hagan este tipo de propuestas en pleno proceso electoral. (Reforma) [C 1]

INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los consejeros del INE y los magistrados del TEPJF son “enemigos de la democracia”, e insistió en que la decisión de cancelar la candidatura de Félix Salgado al gobierno de Guerrero fue tramposa, injusta y anticonstitucional. “¿Ustedes creen que estos consejeros y estos magistrados defienden la democracia? No, aunque parezca increíble, son enemigos de la democracia, no quieren la democracia, esos organismos los crearon para que no haya democracia”, arremetió. (El Universal) [E 1]

Félix Salgado Macedonio informó que la ganadora de la encuesta para designar a la candidata al gobierno de Guerrero será registrada este mediodía ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Sin embargo, fuentes de Morena y otras participantes en la encuesta interna perfilaban a la hija del senador con licencia Evelyn Salgado Pineda como la triunfadora del proceso. Sin que la dirigencia nacional dé resultados aún, Salgado Macedonio hizo el anuncio del registro ante simpatizantes en Chilpancingo, aunque se reservó dar el nombre de la candidata que será registrada. (El Universal) [E 2]

El diputado Porfirio Muñoz Ledo quiere crear un frente plural, intelectual, de reflexión, una coalición, un consenso —esos son sus términos— para defender a las instituciones autónomas: INE, Inegi, Coneval, IFT. Su iniciativa surge en respuesta al señalamiento presidencial de que ha llegado la hora de absorber a todos esos organismos, en una semana en la que el Tribunal Electoral confirmó tres decisiones del INE que el partido de Morena había impugnado: la cancelación de las candidaturas de Félix Salgado y Raúl Morón y el acotamiento de la sobre representación legislativa. (Excélsior) [E 3]

En vísperas de las elecciones que determinarán el curso de la nación mexicana por muchos años, sorprende lo impreparados que estamos para enfrentar esta crítica coyuntura. Ningún partido tiene la capacidad de elevar la mira por encima del choque rudimentario de rencillas de primitivos insultos ramplones que se desparraman. (Excélsior) [[E 4]

TEPJF

Al final, la ley se impuso y el TEPJF ratificó la decisión del INE de retirar las candidaturas de Raúl Morón Orozco y Félix Salgado Macedonio a los gobiernos de Michoacán y Guerrero, respectivamente. De esta forma, Morena debe nombrar a personas candidatas sustitutas, pues el TEPJF fue la última instancia, muy a pesar de las quejas, lloriqueos y amenazas por parte sobre todo del ahora ex candidato Salgado Macedonio, quien sin embargo aún tiene pendientes con la justicia ya que no ha respondido ante ella por las denuncias de violación sexual en su contra. ¿Qué sigue en este episodio del proceso electoral? Que por lo menos se demuestre que la decisión de los magistrados (menos uno) puede ser un punto de inflexión, y la Cámara de Senadores a la que aún pertenece el guerrerense Salgado, le retire el fuero a efecto de que sea juzgado. Cero privilegios. (El Universal) [F 1]

Contrario a lo que ha dicho muchas veces en Palacio Nacional, si alguien se ha beneficiado de la incipiente democracia mexicana es el propio Andrés Manuel López Obrador. De él han salido algunas de las más famosas vueltas a la ley electoral: Los Juanitos (luego surgieron las Juanitas”) los Promotores de la Soberanía Nacional y los Superdelegados. Todo esto se empezó a maquinar luego de su primera derrota presidencial. Corría 2009. El entonces Distrito era gobernado por el ahora imprescindible Marcelo Ebrard. Se acercaba la elección intermedia y la renovación de delegaciones en la capital. Sin embargo, la candidata para Iztapalapa, Clara Brugada, fue bajada por el Tribunal Electoral. (El Heraldo de México) [F 2]

MUJERES Y ELECCIONES

Desde hace 21 años, su discapacidad y el andar en silla de ruedas han obligado a Claudia Anaya Mota a demostrar sus cualidades para abrirse camino por méritos propios en la política. Hoy busca convertirse en la segunda gobernadora de Zacatecas, cobijada por la coalición Va por Zacatecas del PRI-PAN-PRD, y aclara que “nadie le ha regalado nada, ni tiene padrinos ni madrinas políticas”. Recalca que, si bien ha destacado en la parte legislativa, tiene conocimiento en lo administrativo por su carrera en mercadotecnia con especialidad en Finanzas, su maestría en Población y Desarrollo, y su doctorado en Administración Pública, porque asegura que para ser candidata se requiere tener una trayectoria. Además, señala que a los 20 años sufrió un accidente automovilístico que le causó una lesión en la cuarta cervical. Desde ese momento supo que “tenía que aprender a vivir con eso” y optó por aprovechar todas las oportunidades que tuviera. (El Universal) [H 1]

Los candidatos amenazados por la delincuencia organizada durante el proceso electoral 2021 ya reciben protección de las autoridades estatales y federales, señaló la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Durante la conferencia matutina, la funcionaria federal dijo que se va a proteger a quienes aspiran a un puesto de elección popular hasta la conclusión de los comicios el próximo 6 de junio. Informó que en los dos Últimos meses 234 candidatos han denunciado amenazas y solicitado protección durante el proceso electoral 2021. “Desde el inicio de la Estrategia de Protección en Contexto Electoral, del 4 de marzo al 30 de abril, hemos atendido y analizado un total de 234 casos de candidatas o candidatos que han denunciado amenazas o agresiones, de los cuales 133 son hombres y 101 mujeres; en 92 de estos eventos se han abiertos carpetas de investigación”, señaló. (El Heraldo de México) [H 2]

A fines de 1924, Luis Ramírez Corzo, obregonista, y Carlos A. Vidal se proclamaban a sí mismos ganadores de las elecciones estatales. Plutarco Elías Calles no quiso entrar en disquisiciones, por lo que no reconoció a ninguno de los contendientes: “Dijo el señor presidente que él quería marcar una nueva orientación en la política electoral de los estados terminando de una buena vez con el cúmulo de conflictos que se presentan en cada elección de poderes locales, y en el que se instalan dos o más legislaturas y el conflicto se prolonga indefinidamente con grave detrimento de los intereses de la gente de trabajo que no sabe a qué atenerse”. Así se optó por un gobierno provisional encabezado por César Córdova Herrera, quien tomó posesión el 3 de enero de 1925. Su breve gubernatura llegó hasta el 27 de mayo. Tras haberse celebrado otro proceso electoral, Vidal se hizo con el triunfo. Días antes de su salida, Córdova, inesperadamente, hizo publicar en el Periódico Oficial del Estado el decreto número 8 en el que reconoció a la mujer de los 18 años en adelante, en todo el territorio estatal, los mismos derechos políticos del hombre, en consecuencia, el derecho a votar y ser votada para los puestos de elección popular, cualquiera que estos sean. Los vítores y trompetillas de esta medida dejaron su huella en las páginas de la prensa nacional durante varios días. (El Universal) [H 3]

CONGRESO LOCAL

Alessandra Rojo de la Vega, coordinadora del Partido Verde de la Ciudad de México, celebró la aprobación de la Nueva Ley de Salud en el Congreso capitalino. Con ella, señaló, las y los capitalinos contarán con nuevas y mejores herramientas de prevención y atención de diversas enfermedades, y de tratamientos. Gracias a esta aprobación, se ha vuelto una realidad la propuesta del “instituto político sobre la “prevención, detección y atención del cáncer infantil, la cual indica que esta enfermedad debe atenderse a través de diversas acciones para que se planee. (Excélsior) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, dijo que la Ley de Salud aprobada el jueves por el Congreso local, es una ley integral que quita la fragmentación que existía de distintas normas, pero garantiza la perspectiva de universalidad, de gratuidad y el derecho a la salud y su protección. “Pues es una ley integral que, de alguna forma, quita la fragmentación que existía de distintas leyes, incorpora todo lo que ya estaba legislado, lo actualiza y lo concentra en una sola ley, evita la fragmentación y coloca el tema del derecho como un derecho fundamental y lo alinea también a la Constitución de la Ciudad de México”, expuso. (El Universal) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, festejó la aprobación de la Ley Olimpia en la Cámara de Diputados y recordó que anteriormente fue promulgada en Ciudad de México para castigar toda difusión de material íntimo sin el consentimiento de las víctimas. “Me da mucho gusto, fue algo que aprobamos en la ciudad, en una reunión con Olimpia y su organización; se aprobó en Ciudad de México y ahora que es nacional es muy bueno y es un avance muy importante”, expresó la gobernante capitalina. (Milenio Diario) [K 2]

NACIONAL

El pleno de la Cámara de Diputados ratificó el dictamen de la Sección Instructora y votó a favor del juicio de procedencia para retirar el fuero al gobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. El dictamen fue enviado al Congreso de Tamaulipas para su homologación; sin embargo, éste determinó que no procede. El argumento de la mayoría de los diputados locales al votar fue que el mandatario fue elegido de manera democrática. García Cabeza de Vaca dijo que su desafuero obedece a un linchamiento político y penal orquestado desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por ser oposición. Al panista se le acusa de defraudación fiscal equiparada. (El Universal) [L 1]

La decisión de Morena, de incluir a Evelyn Salgado Pineda -hija del senador Félix Salgado Macedonio- en la encuesta para elegir candidata a la gubernatura de Guerrero, generó división en el partido. Militantes identificados con el grupo político del ex superdelegado Pablo Amílcar Sandoval, calificaron la decisión como una imposición. En rueda de prensa, Nora Velázquez Martínez, ex dirigente de Morena en Guerrero y actual candidata a diputada local, dijo que Evelyn Salgado no representa los intereses del movimiento. (Reforma)[L 2]

La senadora Nestora Salgado aseguró que Morena anunciará este sábado a Evelyn Salgado Pineda, hija de Félix Salgado Macedonio, como la nueva candidata de Morena al gobierno de Guerrero. En una entrevista radio fónica, la legisladora, quien participa en la encuesta para definir al sustituto del polémico Toro, indicó anoche que en el partido ya se está adelantando el anuncio. (Excélsior) [L 3]

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que, a más tardar, en principios de julio deben estar ya vacunados 50 millones de mexicanos contra el covid-19. En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario informó que, para acelerar el proceso de inmunización en el país, Estados Unidos podría entregar en calidad de préstamo cinco millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, mientras la planta en México de la farmacéutica anglo-sueca empieza a producir. (Milenio Diario) [L 4]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que parece que alguien quería mandar un mensaje en el dictamen de desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por el delito de defraudación fiscal equiparada. En la página 26 aparece un criterio de la Suprema Corte en el que se afirma que quien registre su declaración fiscal en ceros, pero se le demuestre que su nivel de vida acredita que tuvo ingresos no declarados incurre en un delito. Varios recuerdan a un político tabasqueño que presentó declaraciones en ceros por años, presumía no tener propiedades, auto propio o tarjetas de crédito y aun así recorría el país todo el tiempo y hasta se fue a EU para disfrutar en vivo del beisbol que tanto le apasiona. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que todo indica que hoy sábado se confirmará la incógnita sobre quién será la o el representante de Morena para contender por la gubernatura de Guerrero. La notificación oficial del Tribunal Electoral, curiosamente, llegó hasta la madrugada de ayer, lo que dio al partido oficial tiempo para analizar sus opciones antes de que se cumpliera el plazo de 48 horas para cambiar a Félix Salgado Macedonio. Nos cuentan que, tras una primera escaramuza interna, ya todo está cantado para que haya una candidata. Salgado, a quien se le negó el Macedonio registro, registró a su hija Evelyn y este día se prevé un mitin en Acapulco donde, se prevé, darán a conocer el resultado de la “encuesta” que supuestamente levantó Morena para decidir reemplazo. Hay convicción de que no será necesario esperar a los primeros minutos del domingo para anunciar, con bombo y platillo, la nueva candidatura. ¿Darán a conocer también el nivel de reconocimiento ciudadano de los aspirantes? Esa duda queda, pues se antoja difícil que quieran revelar que la opción ganadora será, por el momento, alguien cuyo nombre aún no es conocido en la entidad. (El Universal) [M 2]

Trascendió que por si aún alguien tiene dudas sobre el proceso de relevo de candidato de Morena en Guerrero, hay que tomar nota de dos datos. Uno: Félix Salgado Macedonio da por hecho el triunfo de su hija, jura que no será Juanita y anuncia su regreso al Senado. Dos: la cargada en favor de Evelyn, ignorando que oficialmente hay una encuesta en vigor, llamó para hoy a las 19:30 horas a acudir al registro de la mujer ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. (Milenio Diario) [M 3]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

 

El Universal: Blindaje en Palacio por el 8M costó $800 mil. Presidencia responde a una solicitud de información cuál fue el monto por colocar vallas metálicas para resguardar el recinto en la marcha feminista. Para amurallar Palacio Nacional y resguardarlo de las manifestaciones feministas del pasado 8 de marzo, el gobierno federal desembolsó casi 800 mil pesos en la instalación de vallas metálicas. En respuesta a una solicitud de información vía la Ley de Transparencia, la Oficina de Presidencia de la República detalló que el costo por instalar las vallas, las cuales medían más de dos metros, fue de 786 mil 500 pesos. Tres días antes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en la madrugada del pasado 5 de marzo, Palacio Nacional fue blindado, lo cual fue duramente criticado. Desde políticos de oposición, hasta figuras del espectáculo y agrupaciones feministas acusaron insensibilidad del gobierno ante los altos índices de violencia contra la mujer y feminicidios.

Reforma: Rueda Cabeza... hasta la Corte. Congreso estatal desconoce resolución de San Lázaro; decidirán Ministros. La cabeza del Gobernador de Tamaulipas rodó, pero... hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Desaforado ayer a las 17:30 horas por la Cámara de Diputados, y separado de su cargo para vincularlo a proceso por el delito de defraudación fiscal, Francisco García Cabeza de Vaca fue inmediatamente repuesto en su silla por el Congreso de Tamaulipas. Una hora después de que la Cámara baja, erigida como Jurado de Procedencia, aprobó el desafuero del Gobernador panista con 302 votos a favor, 134 en contra y 14 abstenciones, la legislatura tamaulipeca desconoció la resolución de San Lázaro y dijo que García Cabeza de Vaca seguía en su cargo. Con ello creó un conflicto legal inédito que deberá dirimir la Corte la próxima semana. El mismo Congreso tamaulipeco, de mayoría panista, ya había interpuesto desde la noche del jueves una controversia constitucional ante la Corte para que suspendiera los efectos del desafuero.

Excélsior: Cabeza de Vaca es gobernador sin fuero. La Cámara de Diputados le retiró la inmunidad al gobernador de Tamaulipas, pero el Congreso estatal rechazó esta determinación e interpuso una controversia ante la Corte Erigida en Jurado de Procedencia, la Cámara de Diputados desaforó al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por el delito de defraudación fiscal equiparada. Sin embargo, después el Congreso de Tamaulipas rechazó la procedencia del desafuero dictaminado por los legisladores federales. Gerardo Peña Flores, presidente del Congreso estatal confirmó que interpusieron una controversia ante la Suprema Corte para que determine que instancia da o quita el fuero en este caso.

Milenio Diario: Joe Biden cambia el tono: “no envíen a sus hijos a EU, punto”. El Pentágono anuncia la cancelación de todos sus proyectos ligados a la construcción del muro fronterizo; Zambada junior se declara culpable en corte de California. El presidente de EU, Joe Biden, cambió el discurso sobre los niños migrantes y en solo unas semanas pasó del “no los vamos a dejar solos” al no envíe a sus hijos”. “La única gente a la que no vamos a dejar sentados allí, al otro lado del río Bravo, solos y sin ayuda, es a los niños”, dijo el jefe de la Casa Blanca finales de marzo. Ayer, en una entrevista con Telemundo, cambió el discurso y endureció el tono: “No envíe a sus hijos, punto, están en peligro al hacer ese viaje de mil millas” y no ser recibidos en EU. Horas antes su secretario de Salud, Xavier Becerra, aseguró a la misma que cadena que “un niño que cruza la frontera sin papeles no tiene garantizada su estancia y muchos no van calificar bajo la ley estadunidense”.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Recuperación restaurantera. Aún en semáforo naranja, los restaurantes registran una recuperación económica de 60% a 65%. El gobierno capitalino amplió, en interiores, horario hasta las 22:00 horas y aforo a 40%, y estableció reglas para la operación al aire libre en época de lluvias.

Reforma: Resiente CDMX las islas de calor. Alteran el clima la falta de árboles y la urbanización densa del Centro.

Excélsior: Avanzan con su vacunación. Personas en condición de calle. 

 

-

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén